USO HISTÓRICO DE EMBLEMAS REPRESENTATIVOS DEL PRINCIPADO DE CATALUÑA.

Apoteosis heráldica del Condado de Barcelona (1681)

Apoteosis heráldica del Condado de Barcelona (1681)

Por el contrario, vayamos a ver como de forma más habitual se ha ido representando al Principado de Cataluña, a lo largo de los siglos. Vemos que hay una alta frecuencia de representarlo con un escudo acuartelado con la Cruz de San Jorge y las barras de Aragón. También parece haberse caído en el olvido que la antigua Generalitat no utilizó la cuatribarrada, sino la Cruz de San Jorge. ¿Quiere decir que no se utilizó nunca la cuatribarrada para representar al Principado de Cataluña? ¿Nadie se refirió a las barras como catalanas en alguna ocasión o de origen condal? ¡¡Pues NO!!, al contrario, pero con mayor frecuencia no fue así, y se debería admitir, porque es así, que incluso en Cataluña a este emblema se le ha llamado históricamente (además de barras catalanas) BARRAS DE ARAGÓN, independientemente de su supuesto origen. Así si hiciéramos un repaso encontraríamos innumerables referencias indicando que «son las Barras o Armas de Cataluña (o antiguas del Conde de Barcelona) que ahora son de Aragón». Pero ¿tienen en cuenta los nacionalistas cuál ha sido históricamente el emblema utilizado de forma más habitual para representar al Principado? Parece que no. Pues ha sido el siguiente:

Armas del Principado de Cataluña

Armas del Principado de Cataluña. Seguir leyendo

USO DE LAS BARRAS COMO PROPIAS DE ARAGÓN

Hispania

Hispania, sive de regis Hispaniae regnis et opibus commentarius, Jean de Laet, 1629

Como ya hemos indicado, una vez que los blasones nobiliarios de un linaje, dejan de ser de una familia y pasan a representar a un territorio, el Reino o territorio, al que más se le ha REPRESENTADO HISTÓRICAMENTE CON LAS CUATRO BARRAS, ES AL REINO DE ARAGÓN. En cualquier mapa, en cualquier tratado de heráldica, si hacemos un repaso a lo largo de los siglos, vemos que a quien se acostumbra a representar con mayor frecuencia con el Señal Real de Aragón, es al propio Reino de Aragón. Esto no puede ser obviado por los que le niegan su pertenencia. No pueden.

Bc7pSeICYAA9Mki

28

29

Historia genealógica y heráldica de los emperadores, reyes y nobles de Europa, de Hans Tirol, 1546

Seguir leyendo

Ayer me mataron

«Ayer me mataron» está escrito en primera persona, aunque desgraciadamente no por sus protagonistas. Marina Menegazzo y María José Coni, dos turistas argentinas, fueron asesinadas en Montañita (Ecuador) a finales de febrero. Pese a lo cruel de su final, la estudiante de Ciencias de la Comunicación Guadalupe Acosta, de Paraguay, no ha querido que sean unas muertes sin más, sino que ha querido concienciar, a través de esta carta abierta, a ponerse en el lugar de las jóvenes y a levantar la voz contra el machismo y la violencia a las mujeres.

argentinas asesinadas

Ayer me mataron.

Me negué a que me tocaran y con un palo me reventaron el cráneo. Me metieron una cuchillada y dejaron que muera desangrada.

Cual desperdicio me metieron a una bolsa de polietileno negro, enrollada con cinta de embalar y fui arrojada a una playa, donde horas más tarde me encontraron.

Pero peor que la muerte, fue la humillación que vino después.
Desde el momento que tuvieron mi cuerpo inerte nadie se preguntó donde estaba el hijo de puta que acabo con mis sueños, mis esperanzas, mi vida.
No, más bien empezaron a hacerme preguntas inútiles. A mi, ¿Se imaginan? una muerta, que no puede hablar, que no puede defenderse.

¿Qué ropa tenías?.

Seguir leyendo

TEORÍAS HISTÓRICAS CONTRARIAS AL ORIGEN CONDAL: JOAN MONTSÓ Y JOSÉ PELLICER

Las teorías sobre el origen condal de las barras y su creencia en ellas, son antiguas y contaron con gran difusión. Ahora bien, no fueron unánimes, y cabe decir que las teorías que indicaban origen aragonés, y su creencia en las mismas, también son centenarias. Es falso decir que en Aragón, se ha aceptado de forma unánime a lo largo de los siglos el origen condal de las barras de Aragón sin más.

Muerte de Sancho Ramírez sitiando Huesca

Muerte de Sancho Ramírez sitiando Huesca

El Señal Real de Aragón ha sido conocido con este nombre durante siglos, y cuando ya pasa a distinguir a los territorios y no a familias poseedoras de títulos nobiliarios, linajes, es conocido como distintivo del Reino de Aragón. Aún cuando se dice que “eran las antiguas armas de los Condes de Barcelona, y ahora lo son del Rey de Aragón,” se indica claramente que son las armas de Aragón o del Rey de Aragón. Por lo que los Aragoneses consideran desde hace siglos este blasón como propio de Aragón, es lógico, e insisto, además es el Reino de Aragón el que es principalmente representado históricamente con las cuatro barras, en España y fuera de ella, a diferencia del Principado de Cataluña o el Condado de Barcelona, los cuales fueron representados de “forma más usual” con el acuartelamiento de las barras con la Cruz de San Jorge, o con la Cruz de San Jorge a solas. Es algo que se les debería quedar muy presente a los defensores del origen condal y que siempre “parecen” obviar. No han comenzado, los aragoneses, como muchos insinúan desde hace poco a reclamar este origen y la propiedad de la cuatribarrada como propios, siendo esto otro bulo nacionalista catalán. Para que no se afirme con rotundidad que en Aragón se ha dado históricamente por válida esa teoría del origen condal, y que esta queja es nueva, citemos primero por ejemplo a una fuente prácticamente contemporánea de los bulos de Pedro IV, como es Juan Montsó (1393) el cual propone origen ARAGONÉS (Rey Aragón) indicando al mismo tiempo que el Rey de Aragón toma su blasón de los colores del Papa. Citemos también a José Pellicer de Tovar, Cronista Mayor de Castilla y también de Aragón, que en 1642 niega directamente el origen condal de las barras que considera Aragonesas (Rey de Aragón) y además atribuye a los Condes de Barcelona la cruz de San Jorge como emblema. Seguir leyendo

Hace 35 años

TejeroTal día como hoy hace 35 años me encontraba en Palma de Mallorca, estaba realizando el servicio militar, destinado en el Sector Naval de Baleares (fui con todas las prórrogas posibles).
Ese día había salido de paseo, franco de ría creo que le llamaban, paseaba por el paseo marítimo cuando observé algo extraño alrededor de un coche de la policía, estaban con las puertas abiertas y escuchando la radio, aminoré el paso para ver si podía escuchar lo que ellos escuchaban y oí cosas que no me gustaron, regresé a una urbanización frente a Marivent donde tenía un piso alquilado.
Allí pregunté lo que estaba pasando, en un kiosco situado justo frente a la entrada del palacio Marivent, y me contaron lo de Tejero, regresé al piso, me volví a vestir de Popeye y regresé al cuartel. Previamente en dicho kiosco me encontré con un cabo verde que había recibido la orden de avisar a todos los que estaban francos de paseo para que regresaran al cuartel inmediatamente, como yo no pertenecía a su departamento, él estaba en la base naval, pasé del tema y seguí hacia mi piso. Seguir leyendo

EL INICIO DE LA TEORÍA DEL ORIGEN CONDAL NACE DE UN BULO HISTÓRICO CREADO EN TIEMPOS DE PEDRO IV DE ARAGÓN.

pedro iv el ceremoniosoEs a partir de Pedro IV de Aragón “El Ceremonioso” (1319-1387), cuando en una serie de obras encargadas por él, y su entorno, surge que la Señal del Rey de Aragón tienen un origen condal, pero además es también en esta época cuando se dice que la Cruz de Alcoraz representa las armas de Aragón (¿usadas por Ramiro II padre de Petronila?) siendo estas armas nuevas, ya que también se explica que las armas antiguas de los Reyes de Pamplona y Aragón eran representadas por la cruz atribuida a Íñigo Arista (Iñigo Arista, primer Rey de Pamplona).

Copia ampliada del S.XV de la Genealogia regum Navarrae et Aragoniae et comitum Barchinonae (1380)

Copia ampliada del S.XV de la Genealogia regum Navarrae et Aragoniae et comitum Barchinonae (1380) de Fray Jaume Domènec, donde se indica el origen condal

Pero además, tengan en cuenta, que en esos documentos, también, se da por sentado que el origen de las barras está, ni más ni menos, que en el Conde de Barcelona, Wifredo «el Velloso». La heráldica no aparece en Europa hasta 1120, y Wifredo en el S.IX dificilmente pudo adelantarse tanto y utilizar las cuatro barras como blasón familiar. A partir de esta afirmación se dio por cierta, a partir del S.XVI, la leyenda de que Carlos el Calvo, (o Luis I,II o III, según versión), con la sangre de Wifredo pintó con sus dedos cuatro barras sobre un escudo dorado. Teniendo en cuenta que Carlos el Calvo murió en 877 (Luis II en el 879) y Wifredo en el 897…no sé como hizo Carlos (o Luis , o Luis II, pero ni siquiera Luis III) para resucitar y asistir a los últimos momentos de vida de Wifredo. La leyenda de las cuatro barras se difunde con gran éxito a partir de la publicación de la misma, en castellano, por el valenciano Pere Antoni Beuter en 1551. Según apuntaba el mismo autor se basaba en unos manuscritos que había podido «consultar»:  Seguir leyendo

Barberá, el ocaso de ‘la alcaldesa de España’

La regidora de Valencia durante 25 años pierde el favor del PP por la corrupción.

Rita Barberá

Rita Barberá, en su despacho en 2015. Mònica Torres EL PAÍS

El escándalo de corrupción en la Comunidad Valenciana le ha estallado al PP en el peor momento, surtiendo a la oposición de munición y complicando aún más un pacto de Gobierno. Consciente de que tienen por delante un goteo de detenciones y revelaciones comprometedoras, el partido intenta marcar distancias. Y eso incluye ahora a Rita Barberá, alcaldesa de Valencia durante 25 años. El PP ya no la defiende y confía en que dé un paso atrás y dimita.

Rajoy, amigo personal de Barberá —la llama la alcaldesa de España por sus cinco victorias electorales—, la defendía a finales de enero. “Está absolutamente limpia”, dijo, pero poco después fue imputado todo su equipo en Valencia salvo ella —que es aforada— y un edil nuevo del grupo municipal. El martes la rebajó a categoría de “una militante más” y el jueves advirtió de que “todo el mundo, sea quien sea, tendrá el mismo trato. Esto se acabó. Aquí ya no se pasa ninguna”.

Barberá presidió el congreso nacional del PP en Valencia que rescató al líder del PP tras la rebelión sucesoria por el batacazo electoral —el segundo— de 2008. Rajoy agradeció aquel respaldo en varias ocasiones y tuvo con la alcaldesa deferencias que negó a otros dirigentes populares, como recibirla durante tres horas en La Moncloa en septiembre de 2014 para sorpresa del presidente valenciano Alberto Fabra y en plena batalla por las candidaturas.

El líder del PP zanjó cualquier debate en el partido sobre su relevo y apoyó con entusiasmo su campaña en las municipales del pasado mayo. “No sé si es mi obligación decirlo o no, pero me trae sin cuidado. Rita, eres la mejor. A ti te quieren los vecinos de Valencia y no a los que acosan, insultan y mienten”, manifestó Rajoy el mismo día en que la fiscalía abría diligencias por unos gastos de representación de la alcaldía de Valencia. Ni el presidente ni nadie en el partido se atreven ahora a calificar de acoso las acusaciones a la exalcaldesa. Seguir leyendo

La Generalitat activa la rehabilitació de Los Castillejos

Les antigues instal·lacions militars de Los Castillejos

Les antigues instal·lacions militars de Los Castillejos. Josep Lluís Sellart

Els esquelets de la base militar de Los Castillejos s’amaguen entre la vegetació poc frondosa que hi ha en aquest altiplà de les muntanyes de Prades. La panoràmica del Baix Camp i del Mediterrani des de l’antiga piscina del quarter, a més de 1.000 metres d’altura, és espectacular. Fins l’any 2000 només els soldats i reclutes del servei militar podien gaudir d’aquestes vistes. L’Ajuntament d’Arbolí, el poble més proper al quarter, assegura als seus panells turístics que Castillejos podia acollir fins a 6.000 soldats. La mili es va acabar i les milícies universitàries van deixar de desfilar per Los Castillejos. La Generalitat va comprar el 2003 al ministeri de Defensa les 645 hectàrees que ocupava la base. 13 anys després, el govern català ha encarregat l’informe ambiental que ha de servir de guia per recuperar l’espai.

Les propostes i les negociacions per rehabilitar Castillejos s’han acumulat durant 15 anys sense que es materialitzés res. La idea de partida és incorporar Castillejos al futur Parc Natural de les Muntanyes de Prades. L’anterior govern català va establir el 2017 com a data límit per constituir aquest nou parc natural. Amb aquesta data, la conselleria de Territori i Sostenibilitat ha de decidir aquest febrer quina empresa fa “l’estudi ambiental per a la recuperació ecològica de la finca Los Castillejos”. L’estudi ha d’estar enllestit d’aquí a quatre mesos. Els terrenys de l’antiga base estan inclosos dins la Xarxa Natura 2000 de la Unió Europea i pel Pla d’Espais d’Interès Natural (PEIN). L’informe ambiental ha d’establir les mesures per recuperar “els valors naturals i paisatgístics propis” de la zona, i ha d’establir quins edificis de les antigues casernes es poden mantenir per rebre un nou ús. Actualment es mantenen dempeus l’antiga sala d’actes, el castell del pati d’armes i vuit naus.

Seguir leyendo

En Grecia son unos vagos y otras mentiras sobre el trabajo en Europa

Ancianas griegas

Ancianas griegas en un paseo por la isla de Santorini, Grecia / Getty

La crisis en la eurozona ha acentuado los estereotipos entre los países miembros. La reputación de Alemania como potencia económica le ha servido también para ganarse el reconocimiento de sus vecinos. Europa está convencida que los alemanes son los más trabajadores de la región.

En el otro lado de la balanza, los griegos ganan por su fama como holgazanes. Los ciudadanos de la zona euro están convencidos que es el país dónde menos se trabaja, según un estudio del Pew Research Center .

Nada más lejos de la realidad, justamente Grecia es el país de la Unión Europea dónde las jornadas laborales son más largas. Y Alemania uno de los que tiene una media de horario de trabajo más corta. Seguir leyendo

«La verdad está ahí afuera»: La CIA publica cientos de documentos sobre objetos voladores

La mayoría de los documentos contiene imágenes de los años 40 y 50 del siglo pasado y pertenecen al archivo digital de la agencia.

ufo

cia.gov

La Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) publicó cientos de documentos desclasificados sobre vigilancia de extraterrestres en vísperas del estreno de la nueva temporada de ‘Expediente X’, según un comunicado de la agencia.

La mayoría de los documentos, desclasificados en 1978, contienen imágenes de los años 40 y 50 del siglo pasado y pertenecen al archivo digital de la agencia. La CIA comenzó a estudiar los casos asociados con objetos voladores en todo el mundo en 1947. En algunos documentos se informa sobre la presencia de ovnis en Alemania, España y el norte de África, según ‘The Huffington Post’. También se puede ver una instrucción detallada de la CIA sobre cómo observar los ovnis. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz