Posted on 31/08/2007 by jonkepa
- Guerra y petróleo.
- Consideraciones Finales
- Bibliografía
Irak ha jugado desde siempre un papel central en el mercado petrolero del Medio Oriente y de hecho fue la fuente original del petróleo de la región. Un documento de 1947 de la planeación gubernamental de los Estados Unidos intitulado «United States Petroleum Policy» establece: los Estados Unidos deben de buscar la «eliminación o modificación de las barreras existentes a la expansión de las operaciones petroleras Americanas en el extranjero» y «…promover…la entrada de nuevas firmas Americanas en todas las fases de las operaciones petrolíferas extranjeras». Hasta mediados de los años 50 la mayor «barrera» en Irak era la Gran Bretaña, para quienes el petróleo fue la principal recompensa por su colonización temprana en gran parte de la región. De hecho, cuando la Standard Oil de California aseguró la primera concesión occidental en Arabia Saudita en 1932, un consorcio mucho más grande y poderoso estaba ahí para impedir el trato, la «Iraq Petroleum Company» (IPC). La IPC, de dominio Británico, no pensaba que se harían descubrimientos de nuevos mantos petrolíferos en Arabia Saudita (opinión general de aquella época), y ya contaban con más petróleo del que podían manejar en Irak, así que permitieron a los Estados Unidos hacerse de un pequeño nicho en la península Arábiga. La IPC, precursora de compañías como la BP (British Petrol), Shell, Total (de Francia) y Exxon, suprimió por muchos años las noticias de descubrimientos de mantos petrolíferos en Irak y a través de varios mecanismos mantuvo una baja producción con objeto de mantener precios altos. Estas prácticas restrictivas comenzaron en los años 30 y continuaron hasta los 60’s, como habría de descubrir el Subcomité del Senado Norteamericano sobre Corporaciones Multinacionales en el año de 1974. Un documento interno de la IPC de 1967 demuestra que la compañía descubrió vastos depósitos de petróleo, pero «impidió su explotación y no los clasificó en forma alguna porque la apertura de dicha información habría provocado que las compañías» complicaran su posición negociadora con el gobierno Iraquí. Seguir leyendo →
Filed under: Irak | 1 Comment »
Posted on 31/08/2007 by jonkepa
Este post se lo debemos a escolar.
Los Asirios:
Debido a la escasez de piedra y a la abundancia de arcilla en esta zona, las construcciones se realizaban con ladrillos. Por esta razón sólo se han encontrado unas pocas obras arquitectónicas, ya que el desgaste del material es muchísimo mayor que el de la piedra.
Las mayores obras de arte se realizaban como tributo a los dioses y en honor a los reyes. Los mayores templos construidos se denominaban zigurat. Estaban formados por varias terrazas a las que se accedía por medio de escalinatas. En el vértice se situaba el santuario. Tenía aproximadamente 90 metros de largo y 80 metros de altura.La escultura fue una actividad muy desarrollada. Los mayores exponentes fueron las estelas, pedestales de piedra decorados con inscripciones y relieves para conmemorar grandes acontecimientos como la construcción de un templo o la victoria en un combate. Seguir leyendo →
Filed under: Historia | 21 Comments »
Posted on 31/08/2007 by jonkepa
redescolar.
En Medio Oriente, cada una de las partes en conflicto usan a la Historia para legitimar su derecho al territorio de Palestina. Los judíos alegan que sus ancestros vivieron allí hace más de tres mil años y, aunque después se dispersaron por el mundo, sus raíces y su destino están en esa «tierra prometida» por Dios; los árabes musulmanes acusan que el estado judío fue una imposición de Occidente -y un acto de intervencionismo- sobre un territorio que conquistó el Islam desde el siglo VII d.C.. La realidad es que actualmente judíos y musulmanes viven en el mismo territorio y, a pesar de la Historia, el futuro de Palestina le pertenece a ambos pueblos.
La historia de Palestina es larga y compleja. Su situación geográfica, de corredor natural entre Asia y África y con salida al mar Mediterráneo, la convirtió desde temprano en una zona estratégica, tanto para el comercio como para la política y para el intercambio cultural. Muchos pueblos han vivido y combatido en Palestina. Seguir leyendo →
Filed under: Historia, Palestina | 7 Comments »
Posted on 31/08/2007 by jonkepa
Efectivamente, todo tiene su fin y mis largas vacaciones han finalizado más pronto de lo que yo deseaba pero así es la vida.
Y durante este mes de agosto han seguido pasando muchas cosas. El Peloponeso griego se ha ido quemando gracias a los desaprensivos de turno y a la acostumbrada ineficacia de los gobiernos de turno. Menos mal que en Afghanistan el largo secuestro de los surcoreanos acabó mejor de lo que se temía pero en Irak las muertes han sido espeluznantes y todo por la obsesión de ciertos libertadores en liberar a un país que estaba mal pero mucho mejor que ahora, aunque siga habiendo quienes piensen lo contrario. Seguir leyendo →
Filed under: Reflexiones | 4 Comments »