Nombre: Cronología del genocidio judio
Época: Barbarroja
Inicio: Año 1941
Fin: Año 1944
Antecedente:
El Holocausto
PRIMERA ETAPA La nueva política respecto a los judíos 30 de enero de 1933: Los nazis toman el poder en Alemania. Inicio de una propaganda de odio contra los judíos. 1° de abril de 1933: Jornada de boicot a los judíos. Septiembre de 1935: Las leyes de Nuremberg quitan a los judíos sus derechos civiles. 28 de octubre de 1935: 17:000 judíos polacos que habitan en Alemania son expulsados. 9 de octubre de 1938: La Noche de Cristal: – 191 sinagogas y 17 viviendas de judíos son incendiadas. – 7.500 tiendas son saqueadas y destruidas. – Algunas decenas de judíos son muertos o heridos. – 20.000 judíos son encarcelados. La mitad será enviada a Buchenwald. – Los judíos alemanes pagan una multa colectiva de mil millones de marcos. – Fábricas y tiendas judías son confiscadas. – Niños judíos son expulsados de las escuelas. 1° de septiembre de 1939: El día en que estalla la guerra mundial hay en el territorio del Reich (Alemania, Austria, Checoslovaquia) 375.000 judíos.
SEGUNDA ETAPA El Reich a la búsqueda de una «solución» a la «cuestión judía» Septiembre-octubre de 1939: Polonia es conquistada y repartida entre Alemania y la URSS. En la región conquistada por el Reich se encuentran 2.700.000 judíos. 21 de septiembre de 1939: Heydrich da órdenes secretas a sus subordinados: concentrar la población judía con miras a la «solución final» que debe ponerse en práctica ulteriomente. 30 de octubre de 1939: Heydrich ordena que todos los judíos del Reich sean trasladados a Polonia en la zona llamada del «Gobierno general». Marzo de 1940: El traslado queda en suspenso a causa de las dificultades de transporte. Verano de 1940: Los judíos deben llevar un signo distintivo: «la estrella amarilla». Se establecen ghettos en las ciudades polacas. Los jefes del Reich discuten acerca del «plan de Madagascar»: deportar a todos los judíos de Europa a aquella isla del Océano Índico. Ese proyecto será abandonado. 18 de octubre de 1940: El ghetto de Varsovia queda herméticamente bloqueado. En su interior hay 400.000 judíos. Observación general: En el curso de esa etapa, el objetivo buscado era el exterminio de los judíos por el hambre, la enfermedad, la represión física y la depresión moral. Comienzan las ejecuciones en masa.
TERCERA ETAPA La «solución final» Junio de 1941: Invasión de la URSS por el Ejército alemán. El exterminio comienza inmediatamente: las unidades militares van acompañadas por Einzatgruppen, cuyo cometido es el exterminio de los judíos, de los comunistas y de los comisarios políticos del Ejército Rojo. Los Einsatzgruppen se componen de SS, de policías, así como de ucranianos, lituanos y letones. Varios cientos de miles de judíos son asesinados; en su mayor parte, ejecutados por ametralladoras en los bosques. Un informe de enero de 1942 señala el exterminio de 228.052 judíos en los países bálticos. El número total de judíos ejecutados de tal modo hasta el fin de la guerra alcanza entre un millón y 1.400.000 personas. 31 de julio de 1941: En una carta a Heydrich, Göring ordena «llevar a cabo todos los preparativos necesarios para una solución completa de la cuestión judía en las zonas de influencia alemana en Europa». Poco después, Himmler convoca en Berlín a Rudolf Höss -futuro comandante de Auschwitz– y le informa de que el Führer ha dado «órdenes para la solución del problema judío por los siglos de los siglos». Se toma la decisión de crear el campo de Auschwitz. Septiembre de 1941: Las primeras experiencias tendentes al exterminio masivo de judíos son coronadas por el éxito. Los principales campos de exterminio por gas serán Chelmno, Belzec, Sobibor, Treblinka, Maidanek, Auschwitz. 20 de enero de 1942: En la conferencia de Wannsee, presidida por Heydrich, la «solución final» es adoptada definitivamente. Debe ser aplicada a 11 millones de judíos. Verano de 1942: Más de 300.000 judíos del ghetto de Varsovia son deportados y exterminados. Ese mismo año de 1942, el 70 por ciento de los judíos polacos son exterminados. 1942-1945: La «solución final» es extendida a toda la Europa ocupada por los nazis. Cronología y datos de Michel Bar-Zohar en «Les Vengeurs», Edit. Librairie Arthéme Fayard, París, 1968.
Dos empresas alemanas, Tesch/Stabenow y Degesch, producían gas Zyklon B tras adquirir la patente de Farben. Tesch proporcionaba dos toneladas al mes, y Degesch tres cuartos de tonelada. Las empresas que producían el gas poseían una amplia experiencia en fumigación.
«En pocas palabras, esta industria empleaba gases muy poderosos para exterminar roedores e insectos en espacios cerrados; el que ahora se viera envuelta en una operación para exterminar a cientos de miles de judíos no era un mero accidente» (Hilberg, Commandant, 567).
Acabada la guerra, los directores de las empresas insistieron una y otra vez en que habían vendido sus productos para que se emplearan en fumigaciones y en que no sabían que se hubieran usado con personas. Pero los fiscales encontraron cartas de Tesch en las que no sólo se ofrecían a proporcionar el gas, sino que además daban consejos sobre el uso de los equipos de ventilación y calefacción. Höss declaró que era imposible que los directores de Tesch no supieran qué uso se daba a su producto porque le vendieron suficiente como para aniquilar a dos millones de personas. Dos socios de Tesch fueron condenados a muerte en 1946 y ahorcados. El directior de Degesch fue condenado a cinco años de prisión». (Feig) (Ver también en Breitman, 203-204, un estudio de la temprana implicación de Heerdt-Lingler).
De la declaración de Hans Stark, el encargado de registrar las nuevas llegadas, Auschwitz (Klee, 255):
En otro gaseamiento posterior -también en otoño de 1941- Grabner* me ordenó que vertiera Zyklon B en la abertura porque sólo se había presentado uno de los auxiliares médicos. Durante un gaseamiento, había que verter el Zyklon B por las dos aberturas de la cámara de gas a la vez. Este gaseamiento también era un transporte de 200 a 250 judíos, de nuevo hombres, mujeres y niños. Ya que el Zyklon B -como se ha dicho antes- venía en forma de gránulos, caía por encima de la gente al verterlo.
Entonces empezaron a gritar terriblemente porque ahora sabían lo que les estaba ocurriendo. No miré por la abertura porque había que cerrarla tan pronto como se vertía el Zyklon B. Tras unos pocos minutos se hizo el silencio. Después de que pasara un rato, debieron ser entre diez y quince minutos, se abrió la cámara de gas. Los muertos yacían retorcidos y revueltos por todas partes. Fue una visión horrible.
* Maximillian Grabner, Director del Departamento Político, Auschwitz
El Zyklon-B es un poderoso insecticida que se utiliza como portador de un gas, el ácido cianhídrico o cianuro de hidrógeno (HCN). Normalmente viene en forma de pequeñas bolitas o discos. (Ver Breitman, 203, para más detalles sobre los primeros usos dados al gas en Auschwitz) El HCN es la causa de la muerte producida por la aplicación de Zyklon-B. Al reaccionar con el hierro y el cemento, crea compuestos hidrociánicos, de los que Leuchter admitió que se encontraron en las ruinas de la cámara de gas del Crematorio II. Sus hallazgos fueron confirmados por las investigaciones del gobierno polaco.
El HCN es extremadamente tóxico para los humanos. Se usa en las cámaras de gas empleadas en las ejecuciones de condenados a muerte en Estados Unidos; la primera se construyó en Arizona en 1920.
-
Los negadores del Holocausto suelen decir que la Alemania de los años ’40 no podía resolver las «dificultades técnicas» propias del uso del HCN en ejecuciones.
Como se ha señalado, estas «dificultades» fueron ya resueltas en 1920. Más aún, los alemanes conocían bien el HCN, ya que se empleaba ampliamente para despiojar.
Había dos tipos de cámaras de gas en Auschwitz: las empleadas para despiojar ropa («cámaras de despiojado») y las empleadas para exterminar masivamente a personas («cámaras de gas de exterminio»). Las cámaras de despiojado eran algo normal, y los hombres de las SS no las destruyeron antes de abandonar el campo (sin embargo, las cámaras de gas fueron dinamitadas, intentando así eliminar pruebas del crimen).
-
Los negadores del Holocausto dicen que, dado que se encontraron más compuestos hidrociánicos en las cámaras de despiojado de Auschwitz que en las ruinas de las cámaras de exterminio, no es posible que se emplearan para exterminar personas, porque entonces tendría que ocurrir lo contrario en las cantidades de compuestos.
El HCN es mucho más eficaz empleado contra animales de sangre caliente (incluyendo a los seres humanos) que contra insectos, por lo que el tiempo de exposición al HCN y la concentración son mucho mayores para despiojar ropa que para gasear a personas. Para matar insectos se suele usar una concentración de unas 16.000 ppm (partes por millón), con tiempos de exposición de hasta 72 horas, mientras que unas 300 ppm bastan para causar la muerte a personas en unos quince minutos.
Debido a las relativamente pequeñas concentraciones y el mucho menor tiempo requerido para exterminar humanos en comparación con los piojos, el HCN de las cámaras de gas de exterminio difícilmente tuvo tiempo para formar compuestos químicos en los muros. Algunos dicen que el gas habría necesitado mucho tiempo para matar a las personas, porque habría tenido que extenderse por toda la cámara, pero esto no es cierto; las cámaras de gas no eran muy grandes (las de los Kremas II y III eran de unos 210 metros cuadrados), y el Zyklon B se arrojaba a través de agujeros practicados en el techo (aún visibles en las ruinas de las cámaras de gas). Dado que la concentración usada era superior a la letal, la muerte era muy rápida.
Más aún, las cámaras de despiojado permanecieron intactas, mientras que las cámaras de exterminio fueron dinamitadas. Por tanto, sus muros han estado expuestos a la acción de los elementos durante los últimos cincuenta años. Las ruinas de la cámara de gas del Krema II están cubiertas por casi un metro de agua durante unos meses al año; los compuestos de HCN se disuelven fácilmente en estos entornos. Y a pesar de todo, se hicieron tantos gaseamientos que todavía quedan restos de algunos compuestos.
Resumiendo, los muros de las cámaras de exterminio estuvieron en contacto con el HCN durante mucho menos tiempo que los de las cámaras de despiojado, y durante los últimos 45 años han estado expuestos a un entorno en el que los compuestos de disuelven, mientras que las cámaras de despiojado no. Por tanto, es obvio que queden menos restos de compuestos en las cámaras de exterminio.
Este hecho- que todos, o casi todos los compuestos se disuelven tras una exposición de 45 años- aparece claramente en el informe escrito por los expertos del Instituto de Cracovia de Investigación Forense.
-
Los negadores del Holocausto dijeron una vez que la cámara de gas del Krema no fue destruida, y por tanto sus muros no han estado expuestos a los elementos.
Pero -como ellos mismos admiten- la cámara de gas del Krema I se usó sólo durante un breve espacio de tiempo, y después fue transformada en un refugio antiaéreo. Después de la liberación del campo, fue reconstruida para que recuperara su aspecto original. Esto, y el que «sólo» se asesinara allí a 10.000 personas (comparadas con las 350.000 y 400.000 de los Kremas II y III) explican por qué quedan allí cantidades relativamente pequeñas de compuestos de cianuro. En cuanto a los Kremas IV y V, fueron completamente destruidos por las SS antes de que el Ejército Rojo liberara el campo.
Finalmente, se encontraron compuestos de cianuro en las rejillas de ventilación de las cámaras de exterminio, probando aún más claramente que allí se realizaron gaseamientos.
-
Entre los libros negadores del Holocausto, se suele encontrar una teoría según la cual habría sido imposible usar las cámaras de gas para exterminar personas, porque estaban demasiado cerca de los hornos, y el gas explotaría. Es también una de las afirmaciones hechas en el Informe Leuchter.
La concentración de HCN necesaria para causar la muerte es unas doscientas veces inferior a la concentración explosiva. Aunque las SS emplearon una concentración superior a la letal, aún así era muy inferior a la explosiva.
Como referencias, se puede recurrir a «The Merck Index» y al «CRC handbook of Chemistry and Physics», o consultar cualquier manual sobre toxicología y capacidad de arder de compuestos químicos. Para el HCN, una concentración de 300 ppm (partes por millón) mata a seres humanos en pocos minutos, mientras que la concentración explosiva es de 56.000 ppm.
-
Otra teoría muy común es que lleva 20 horas airear una sala que ha sido desinfectada con Zyklon-B, y por tanto las declaraciones de testigos en las que se dice que transcurrían unos 20-30 minutos desde que empezaba el gaseamiento hasta que se sacaban los cádaveres son falsas, porque la gente encargada de sacar los cadáveres habría muerto.
Es verdad que si se desinfecta un edificio de uso comercial ordinario, no se debe entrar en él hasta pasadas 20 horas. Esta cifra, sin embargo, no tiene nada que ver con las cámaras de exterminio, que tenían ventilación mecánica. Quince minutos era
tiempo más que suficiente para reintroducir aire fresco después de un gaseamiento. Cuando no se recurría a la ventilación, el Sonderkommando (prisioneros empleados como mano de obra en trabajos forzados) que retiraba los cadáveres llevaba máscaras
antigás.
Los alemanes poseían una gran experiencia en gases, en especial el HCN, que era ampliamente utilizado para despiojar. Sabían como trabajar con él de forma segura. Es absurdo recurrir a la cifra de 20 horas en este contexto, ya que no tiene en cuenta la ventilación mecánica y establece unos niveles de seguridad enormes. Y sea como sea, a las SS no les importaba demasiado la seguridad del Sonderkommando que tenía que entrar en las cámaras de gas para sacar los cadáveres. Para precisar más, lo que hace difícil y larga la ventilación es la presencia de alfombras, muebles, cortinas, etc. No hace falta decir que no había nada de esto en las cámaras de gas – sólo hay hormigón sin revestir, por lo que la ventilación era rápida y eficiente. Si el «periodo de ventilación de 20 horas» fuera cierto, esto implicaría que los cuerpos de los condenados a muerte ejecutados con gas cianhídrico en las prisiones americanas permanecerían atados a la silla hasta 20 horas después de su muerte…
-
Otra afirmación común dice que las «supuestas» cámaras de exterminio eran en realidad morgues, y que el Zyklon-B se usaba en ellas como desinfectante.
Esta teoría surgió para tratar de explicar desde el punto de vista negador el que se encontraran compuestos de cianuro en las rejillas de ventilación de las cámaras de gas de los Kremas II y III (el análisis químico fue realizado por el Dr. Jan Robel del Instituto Forense de Cracovia en Diciembre de 1945, y fue parte de las pruebas presentadas en el juicio al comandante de Auschwitz, Höss). Esto prueba que se realizaron gaseamientos en estas cámaras. El Zyklon-B no mata bacterias anaerobias – sólo organismos aerobios. Por tanto, sería inútil para desinfectar cadáveres.
Para terminar, el testimonio del soldado de las SS Hoeblinger: (Langbein)
Fui destinado al servicio de transporte, y era el conductor de la Sanka [abreviatura de Sanitatskraftwagen, ambulancia] empleada para transportar a los prisioneros…
Fuimos a las cámaras de gas. Los auxiliares médicos subieron por una escalera, tenían máscaras antigás allí arriba, y vaciaron las latas. Pude observar a los prisioneros mientras se desnudaban. Siempre se hacía tranquilamente y sin que ellos sospecharan nada. Todo ocurría muy deprisa.
Obsérvese la mención que hace el soldado Hoeblinger de las máscaras antigás – algunos negadores insisten en que los hombres de las SS encargados de arrojar el gas habrían muerto al inhalarlo, lo que lleva a especular sobre si entienden las cosas que leen. Finalmente, una prueba innegable es que las SS ordenaron a Degesch que dejara de añadir al Zyklon B el aroma indicador, obligatorio bajo las leyes alemanas para advertir a las personas que olieran Zyklon-B de que era un gas letal. Esto demuestra unas claras intenciones criminales- las SS no se habrían preocupado de eliminar este aroma indicador si hubieran pretendido, como dicen los negadores, emplearlo sólo con insectos y cadáveres…
Lecturas Recomendadas:
-
Barrington,J.H., ed. The Zyklon B Trial: Trial of Bruno Tesch and Two Others. Londres, 1948, y Borkin (ver Obras Citadas).
-
Harmon, Brian. Technical Aspects of the Holocaust: Cyanide, Zyklon-B, and Mass Murder.( camps/auschwitz cyanide.001), 1994
-
Comisión de Crímenes de Guerra de Naciones Unidas. Law Reports of Trials of War Criminals. Vol. 1, Londres, 1947. Ver págs. 93-104
Mi fuente: Arte Historia.
Filed under: Historia, Israel, Judaismo | Tagged: Holocausto |
[…] Cronología del genocidio judio […]
Me gustaMe gusta