El presidente de la Autoridad Nacional (ANP), Mahmud Abás, ha afirmado hoy en El Cairo que «no habrá ningún diálogo con Hamás», y calificó a este grupo islamista palestino de «ilegítimo y golpista».
Abás ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa tras reunirse con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, para abordar la situación tras la apertura de la frontera entre Egipto y Gaza en el paso de Rafah.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, no se reunirá con ningún representante del rival movimiento islámico Hamás durante su estancia en El Cairo, informó hoy el asesor presidencial palestino Yaser Abed Rabbo.
«El presidente Abás no ha formado ninguna delegación del (movimento que encabeza) Al Fatah para que le acompañe. Analizará en Egipto la situación del paso fronterizo de Rafah y no tiene intención de entrevistarse con ningún líder de Hamás», dijo.
Por su parte, el portavoz de Hamás Fawzi Barhum insistió hoy en que su movimiento no tiene problema en celebrar una reunión con Abás en El Cairo.
Análisis de la situación en Rafah
Mubarak invitó al presidente Abás y a representantes del grupo islámico Hamás que domina Gaza desde junio, para analizar la situación del paso fronterizo de Rafah, ubicado en el sur de ese territorio y limítrofe con Egipto, por separado.
La voladura y posterior apertura de varios tramos de la frontera por milicianos hace una semana desencadenó una avalancha de palestinos de Gaza hacia Egipto, aunque en los últimos días las fuerzas egipcias y de Hamás han logrado cerrar los boquetes.
Egipto e Israel cerraron sus fronteras con Gaza después de que Hamás se hiciera por la fuerza con el control de la franja hace siete meses tras enfrentarse a las fuerzas leales a la ANP.
El presidente palestino rechaza mantener contactos con Hamás, al que acusa de haber llevado a cabo un «golpe de estado», mientras los islamistas no devuelvan el control de Gaza.
Abed Rabbo exhortó hoy a Hamás a «liberar al pueblo palestino de Gaza y a no obstruir los esfuerzos para reabrir las fronteras», antes de manifestar que los islamistas «son los que causan los problemas y quieren que nosotros (ANP) los arreglemos».
Egipto, Abás y la Liga Árabe desean que se reabran la terminal de Rafah en virtud de un acuerdo internacional que estipula la presencia de observadores de la Unión Europea (UE) y una tercera parte.
Se espera que la delegación de Hamás en la capital egipcia demande una presencia destacada en el paso de Rafah, si las conversciones resultan fructíferas a la hora de que se reabra la frontera, manifestó hoy el destacado dirigente del grupo Mahmud A-Zahar.
El primer ministro de la ANP, Salam Fayad, cuyo Ejecutivo tiene su sede en la ciudad cisjordana de Ramala, advirtió hoy a los islamistas de que «la ANP es el guardián legal de los cruces».
Pero Mahmud Abbas miente en cuanto a lo de ilegítimo y golpista como veremos más adelante en un extracto de la Wikipedia sobre Hamás ( حماس) .
Hamás (en árabe حماس fervor y acrónimo de Harakat al-Muqáwama al-Islamiya, ó Movimiento de Resistencia Islámico) es una organización nacionalista islamista sunní palestina que tiene como objeto el establecimiento de un estado islámico en la región histórica de Palestina (que comprende el Estado de Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza) con capital en Jerusalén. Para lograr este objetivo Hamás cuenta con una serie de organizaciones dependientes que desarrollan sus actividades en muy diversos ámbitos, que abarcan desde la educación cultural y religiosa a los jóvenes a través de sus madrasas, la asistencia social a los palestinos más necesitados (y a las familias de sus propios miembros muertos o presos en cárceles israelíes), la representación en las instituciones democráticas palestinas a través de la lista Cambio y Reforma (presentada en las elecciones generales de 2006 y que obtuvo mayoría absoluta, lo que le otorgó la potestad de formar el gobierno que lidera Ismail Haniye), hasta las Brigadas de Izz ad-Din al-Qassam, brazo armado de Hamás que mantiene la lucha armada contra el estado de Israel, al que considera ilegítimo.
Hamás ha sido declarada organización terrorista por la Unión Europea , los Estados Unidos , Israel, Japón , Canadá y Australia . En parte porque las Brigadas de Izz ad-Din al-Qassam, que forman parte de Hamás, realizan ataques contra objetivos civiles mediante atentados. En el 2002, la organización humanitaria Human Rights Watch acusó a Hamás de cometer crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad .
Hamás no tomó parte en la vida política de la ANP desde su formación en 1994 hasta 2006, incluyendo las elecciones del Consejo Legislativo Palestino o CLP en 1996 y la elección presidencial en 1995. Pero antes de las elecciones regionales de 2005, por el CLP en Enero 2006, Hamás declaró su preparación en las participación política. En ambas elecciones la lista de Hamás, Cambio y Recuperación, ganó con victorias arrolladoras.
Desde las elecciones controversiales, el poder del gobierno en la ANP fue dividido entre los que apoyan al Presidente Mahmud Abbas («Abu Mazen»), el jefe de Fatah, y los del Primer Ministro Ismail Haniya, un activista oficial por Hamás. Hay reportajes que indican que el poder real recae en Jaled Mechal, el jefe de la Oficina Estatal, la que es la rama externo del grupo en Damasco, y el que siempre fue considerado uno de los dos tenientes mayores de Yasín hasta su asesinato con Abdelaziz ar-Rantisi. Aunque los israelíes creen que Mechal, una figura de línea dura en Hamás, es más peligroso que Haniya, hasta el momento no negocian ni con este segundo, ya que prefieren reconocer únicamente la autoridad de Presidente Abbas en todos los asuntos entre la ANP y Israel. Hasta ahora el gobierno de Israel solo hizo acuerdos formales con líderes regionales de Hamás, por los asuntos menores como la utilización del agua y la electricidad en ciudades especifícas como Tulkarm y Napulsa.
La Guerra Interna
La reacción de Fatah a su derrota en las elecciones en enero 2006 fue el rechazo de la oferta por Hamás para formar un gobierno de unidad nacional. Desde aquel rechazo, militantes de Fatah y Hamás lucharon muchos veces en las calles de la Franja de Gaza (último cese de fuego 29.1.07), y los de Fatah en Cisjordania (donde BIK es débil en relación a las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa y Tanzim de Fatah) asaltaron personajes hamasistas como mayores de ciudades y miembros del CLP. Haniya y Abbas fueron objetos de intentivas del otro lado de asesinarlos. Aunque ambos líderes son oficialmente los jefes de los dos lados, militantes extremos en cada grupo tienen influencia excesiva en los sucesos, y los mayores asesinatos internos que occurrieron no fueron nunca ordenados ni por Abbas ni por Haniya, más bien por líderes como Muhamad Déf, él que se opuso a la participación de Hamás en las elecciones.
Fatah tomó otros pasos por sublevar la autoridad del gobierno hamasista, como declarar una huelga general contra los ministros que controlan Hamás, además de la detención de Ahmad Sa’adat, el jefe del FPLP, por Israel . La prohibición económica de la comunidad internacional ayuda a ambos lados, porque hace al gobierno quebrarse y se consolida la huelga contra ello. Entonces, Hamás respone con el establecemiento de lazos cercanos con Irán, que es un adversario implacable de los países occidentales. Mientras tanto Israel ha permitido a la guardia presidencial de Abbas introducir armas desde Jordania.
A principios del 2007 se intensificaron los enfrentamientos armados entre ambos bandos que resultaron en decenas de muertos y secuestrados de ambos bandos.
Por otro lado, la comunidad internacional se negó, desde la victoria electoral de Hamás en las elecciones palestinas del 2006, a prestar ayuda financiera o reconocimiento legítimo al gobierno de Hamás, debido a que esta organización se niega, hasta el momento, a aceptar los tres puntos básicos exigidos por la ONU para avanzar en el proceso de paz: el reconocimiento del derecho de Israel a existir, renunciar a la violencia terrorista y aceptar los Acuerdos de Oslo.
Filed under: Oriente Medio, Palestina |
Deja una respuesta