Chávez y el «cachorro», duelo sin sangre. La guerra de los «Pimpinela»

(IAR Noticias) 10-Marzo-08

En la Argentina existe un dúo musical, llamado «Pimpinela», compuesto por los hermanos Joaquín y Lucia Galán, que proyectaron su fama a partir de simular una pelea de pareja con cada canción que interpretan, siendo la más famosa una que empieza diciendo: «Me mentiste, me engañaste»…

Informe especial

L

os que miraron en directo por televisión el desarrollo y la culminación de la reunión del Grupo Río, reunido en Santo Domingo para tratar la triple «escalada militar» Colombia-Venezuela-Ecuador tras el asesinato de Raúl Reyes, seguramente habrán sentido la misma sensación que experimentan los seguidores del dúo Pimpinela cuando termina una de sus falsas peleas musicales: Todo fue un show.

La triple «guerra tropical» desatada simultáneamente entre Colombia, Venezuela y Ecuador tras el asesinato del  segundo jefe de la FARC, Raúl Reyes, incluyó una movilización de tropas en la frontera por parte de los gobiernos de Chávez y de Correa, además del retiro de sus embajadores de Bogotá.

Nicaragua, en «solidaridad», también rompió las relaciones con Colombia el jueves pasado, y su presidente Daniel Ortega, también acusó de «asesino» a Uribe.

Además de los tambores de guerra, tanto Chávez como Correa iniciaron una guerra mediática cruzada contra el presidente de Colombia, durante la cual la acusación más chica de ambos hacia Uribe fue la de haber asesinado a sangre fría a Reyes por orden de EEUU.

Un tercer escenario de la «guerra tropical» se montó luego en la reunión de presidentes (léase gerentes de enclave por «derecha» y por «izquierda» del Imperio) del llamado Grupo Río en Bogotá, donde se desarrolló una cuádruple guerra, esta vez en el plano de los discursos, entre Chávez, Correa y Daniel Ortega, de Nicaragua, por un lado, y Uribe por el otro.

Chávez, Correa y Ortega, pedían que el organismo condenase a la Colombia de Uribe por «violación de la soberanía» de Ecuador, mientras le enrostraban al presidente colombiano una categoría política parecida a la de un «Hitler sudamericano» al servicio del Imperio yanqui que lo mueve como un títere.

Uribe, por su parte, respondía a los ataques acusando a su vez de «farsa» a sus detractores, dado que, según él, Colombia solo estaba desarrollando la «guerra  contraterrorista» contra las FARC en el plano de la «legalidad», que por otro lado, señalaba Uribe, estaba siendo  apoyada por todos los gobiernos de la región que se encontraban en el cónclave.

Trasmitido en directo, el «show bélico» entre los «izquierdistas» y el «cachorro» subía de tono mientras captaba la tensión internacional a través de las grandes cadenas televisivas que mostraba el rostro de los contendientes en tensos primeros planos.

Correa lo acusó a Uribe de «comandar el asesinato de Reyes y un ataque contra mi Patria», y Chávez denunció que Bush y el presidente de Colombia lo querían convertir en un «Milosevic latinoamericano» juzgándole en una corte internacional por «financiar el terrorismo».

El tono de los discursos era de «guerra abierta» y las posiciones eran tan irreductibles y enfrentadas que de las pantallas parecían desprenderse chisporroteos de pólvora.

Entre estos dos bandos (el «cachorro» y los «izquierdistas») también montaron su propio show los integrantes de un tercer grupo (el de los impulsores de la «paz y la legalidad») liderado por la mandataria argentina, Cristina Kirchner, embanderada con el discurso de exigirle a Uribe que persiga a las FARC pero dentro del marco de la «ley y la democracia».

Con una nueva réplica de Uribe a Correa y a Ortega, el enfrentamiento tocó un pico de «tensión extrema» y la guerra parecía a punto de comenzar en el mismo recinto, cuando de pronto Correa se levantó y le propuso a Uribe que le enviara las «pruebas» enseguida (no se sabe bien de qué) y Ecuador dejaría zanjado el diferendo.

La propuesta de Correa levantó un aplauso unánime en el recinto, lo que hizo decir al presidente de República Dominicana, el anfitrión, que la crisis había terminado.

Y se produjo el milagro que dejó boquiabiertos y sin saber qué decir hasta a los conductores de la cadena imperialista CNN: Uribe se fue a saludar y abrazar con Correa, luego hizo lo mismo con Chávez mientras éste lo palmeaba y le hacia bromas, y luego se dirigió a abrazarlo a Ortega, con quién bromeó diciéndole que le pagara el pasaje de vuelta de su embajador (expulsado por el gobierno de Nicaragua).

Y, colorín colorado, la guerra tropical entre el «cachorro» y la «revolución», para la sorpresa masiva de conductores y teleespectadores, terminó como había empezado: con un final de show al estilo del dúo «Pimpinela».

El «cachorro» del Imperio y los «gobiernos revolucionarios», luego de una feroz batalla mediática y discursiva, resolvieron hacer la «paz»  y como por obra de un milagro despareció la «tensión regional» y la «escalada militar» fue reemplazada por augurios de negociaciones de «recomposición de relaciones».

El gobierno de Venezuela anunció este domingo la normalización de sus relaciones diplomáticas con Colombia y ordenó trasladar «de inmediato» al personal de la embajada en Bogotá, que había cerrado hace una semana.

En un comunicado de la Cancillería, Venezuela destacó que tras la desactivación de la crisis regional de la semana pasada en la Cumbre del Grupo Río, el gobierno «ha decidido reestablecer el normal funcionamiento de sus relaciones diplomáticas con el gobierno de Colombia».

«El gobierno procederá a trasladar a Bogotá, de manera inmediata, al personal diplomático encargado de ejercer la representación de la república ante el gobierno de Colombia», señala el comunicado.

Igualmente, Venezuela «ha comunicado a las autoridades colombianas su mejor disposición para recibir en Caracas, en el más breve plazo, al personal diplomático que el gobierno de la hermana república tenga a bien trasladar», añade el texto.

El sábado, Chávez ordenó el regreso a los cuarteles de las tropas y tanques que había desplegado en la frontera de casi 2.200 kms con Colombia, unos 6.000 hombres, en el marco de la normalización de las relaciones.

Se espera también que a partir de este lunes se regularice totalmente el intercambio comercial, especialmente el paso de mercancía a través de la frontera terrestre.

A lo largo de la semana, los funcionarios venezolanos de los puestos de control fronterizos retuvieron la mayor parte de los camiones que traían mercancía de Colombia, país con el cual el intercambio comercial llegó a unos 6.000 millones de dólares al cierre de 2007.

Y la gran pregunta de los analistas del sistema: ¿Será duradera la paz?.

Es muy difícil precisar la continuidad segura de la «guerra tropical»  Colombia-Venezuela si no se integran los tres planos de análisis simultáneos que contiene: Chávez, por un lado, Uribe, por otro, y EEUU, el gran  movedor de las piezas en el tablero, por otro.

Y los objetivos, sucintamente descriptos, son contrapuestos: Uribe quiere sacarse de encima a Chávez y quitarle protagonismo internacional con las FARC, Chávez quiere seguir haciendo «guerra asimétrica» y construyendo «revolución socialista» por TV, y EEUU quiere meter a Chávez y a Uribe en una guerra regional de verdad.

Por ahora, después de la guerra de cotillón saldada en el Grupo Río, la «paz» campea pero sólo por un rato.

Chávez ya envió la primer estocada: «Oye, Marulanda, porqué no me la envías a Ingrid» (Betancourt).

Y Uribe respondió precisando el escenario de la nueva guerra tropical: «Colombia solo acepta la mediación de la Iglesia y de organizaciones internacionales» en el caso de intercambio de prisioneros con las FARC.

Y EEUU permanece callado a la espera de que los tanques vuelvan a la frontera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz

A %d blogueros les gusta esto: