El resurgir del Independentismo

ImageDurante los 3 últimos años, los movimientos independentistas, soberanistas, se están haciendo notar mucho. Están teniendo un resurgir que muchos no imaginaron. Este artículo es un intento de aproximación a la explicación de este fenómeno.

Si analizamos los últimos 30 años de la historia política de nuestro país, veremos cómo el sentimiento nacionalista, a nivel político, lo capitalizó casi por sorpresa Jordi Pujol y su formación (CDC) en las primeras elecciones autonómicas. Con un discurso ambiguo tanto con respecto al posicionamiento en el eje izquierda-derecha como con respecto al posicionamiento en el objetivo máximo de este nacionalismo. La verdad es que nunca se han declarado independentista. Pero tampoco han negado la posibilidad. En aquellas primeras elecciones, el resto de formaciones sí jugaban en el eje izquierda-derecha. Incluso Esquerra Republicana, que parecía que tenía que tener un papel muy importante como consecuencia de una supuesta línea de continuidad entre la legalidad del 36 y la del 77, y que tenía al frente hombres viejos ya (al lado del resto de partidos, encabezados todos por gente muy joven) que hacían más hincapié en lo catalán que en lo social, ni que fuera por el nombre (Esquerra=Izquierda) estaba marcada también en este eje. Desde entonces se fue conformando un imaginario colectivo que venía a decir alguna cosa así como, en Catalunya los catalanes-catalanes (CiU) y en España los socialistas. En este imaginario encontramos también una cierta reivindicación folclórica (perdón, cultura popular y tradicional, que dicen ahora) y un claro culpable de todo aquello que no va bien (Madrid) y un claro responsable de todo aquello que funciona (los catalanes-catalanes: CiU). La casi marginalidad de Esquerra Republicana, la supeditación del resto de los partidos catalanes a formaciones de ámbito estatal (supeditación real o creada en este imaginario por el poder mediático de CiU; supeditación permanente o puntual … pero a los ojos de buena parte de la sociedad, supeditación) y la personalidad arrolladora de Pujol marcarán las primeras legislaturas de la nueva democracia.

El «tranquli, Jordi, tranquil» del Rey a Pujol, magníficamente retratado por La Trinca después del golpe de estado fallido de Tejero y los suyos darán (o acabarán de dar) a Pujol el aura de hombre de estado. Y cuando llegue la primera ocasión, Pujol sustentará primero al PSOE y después el PP en el gobierno central.

Y aquí empezará un cambio de ciclo: El apoyo de CiU a los dos grandes partidos españoles se venderá en Catalunya como mal necesario para conseguir DINERO. Y se intentará vender en España como un ejercicio de responsabilidad. Si bien la «venta» en Catalunya funcionará (o mejor dicho, el mensaje calará) la «venta» en España no. El mensaje que llegará es el del chantajista. Y eso dañará mucho la ya muy estropeada imagen de los catalanes en el resto del Estado. Pero el bajón de CiU lo gestarán el PP y la propia CiU con los pactos del Majèstic. El apoyo del nacionalismo catalán a Aznar no lo entenderá nadie. La imagen de «chaqueteros» de los catalanes (hace tiempo que se ha instalado la imagen que CiU=los catalanes), capaces de pactar con fuerzas tan divergentes como el PP y el PSOE, se afianzará con fuerza en toda España, también en Catalunya donde una buena parte del electorado tradicional de CiU no entenderá nada. `

Eso hará que, poco en poco, Esquerra Republicana, que ha sufrido «golpes de estado» internos provenientes de movimientos sociales como La Crida, crisis graves anteriores (fruto de la «necesidad» de Heribert Barrera de conseguir la presidencia del Parlament de Catalunya, «vendiendo» así los votos de ERC a Pujol en la primera legislatura), se alimente de un movimiento que se ha ido forjando en una nueva generación de adolescentes y jóvenes. El Rock catalán como música-bandera, el movimiento excursionista (esplaietes) como gran catalizador (ni todos los esplaietes/boy-scouts son independentistas ni atribuyo al movimiento scout catalán esta responsabilidad, pero sé es en este movimiento donde mayoritariamente se transmitirán los valores de patria y nación ligados a una idea concreta de Catalunya) y una apuesta muy inteligente por parte de ERC, que tendrá en su rama juvenil, las JERC, un arma potentísima, con Puigcercós al frente, darán a la única formación abiertamente independentista representada en el Parlament cada vez más representación parlamentaria.

Pero estos jóvenes de ERC, junto con una generación intermedia (mayores que la gente de las JERC pero mucho más jóvenes que la generación de Barrera), y después de la «revolución» de Colom y Rahola y su PI, son más que independentistas. Son gente de izquierdas. Son gente que formarían parte de la internacional socialista si ésta se alimentara de partidos que no se corresponden con un Estado. Son gente que, sin olvidar la cuestión nacional, tienen muy presente la cuestión social.

Y, después de 23 años de gobiernos conservadores, cuándo Pujol, el gran pal de paller (eje central) del partido-pal de paller (CDC) de Catalunya se marcha, cuando se tiene la oportunidad de hacer un cambio en Catalunya, lo harán en clave del eje izquierda-derecha y no en un frente nacionalista.

Y aquí llegaremos al nuevo Estatuto. Un Estatut que, se mire por donde se mire, es 10 o 15 veces más ambicioso que el del 78 (ved este artículo de El País, es esclarecedor). Un Estatut que sólo el PSC había pedido. Un Estatut que NUNCA, en 23 años, CiU había ni tan siquiera osado imaginar. Un Estatut recortado, es cierto, en Las Cortes, pero aún recortado mucho más ambicioso que el que se tenía antes. Pero es un Estatut que nace con dos problemas: 1, se ha vendido por parte de ERC como la antesala de la independencia. Y cuando se ve que de eso nada, el movimiento asambleario interno de ERC se empieza a tambalear. 2, Mas se lo ha hecho suyo. Los independentistas de ERC «están obligados» a ser más ambiciosos que CiU en materia de nación. Tienen que decir NO.

Y se empieza a envolver la madeja. Nadie se ha leído el Estatut, pero el Estatut es malo. Zapatero, el Presidente del Gobierno Español que más allá ha ido en el reconocimiento de la pluralidad de España, que más reformas sociales ha hecho, que más ha visitado Catalunya, que más compromisos ha adquirido (con los consecuentes resultados) … Zapatero, como decíamos, se convierte ¡en un mentiroso! ¿Porqué todo este desbarajuste?

Por una serie de cuestiones, no menores: la primera, y evidentemente la más importante: CiU está desorientada. No saben hacia dónde tirar.

El hecho de que se haya situado el debate político en el eje izquierda-derecha pone a CiU en una situación muy incómoda y difícil. En Catalunya nadie es de derechas. Nadie es capaz (mejor dicho, muy poca gente) de reconocer que son de derechas. Catalunya es de centro-izquierda en sus resultados electorales y muy de centro-izquierda en las encuestas de auto valoración ideológica. ¿Cómo puede, pues, un partido claramente conservador pero que ha huido siempre de este discurso para centrarlo en el debate identitario, conseguir el apoyo mayoritario (suficiente) para volver a gobernar? Recentrando el debate político en el eje Catalunya-España y huyendo del debate ideológico. Sin embargo, ¿cómo centrar el debate político en el eje Catalunya-España si en el Gobierno de Catalunya está ERC? Radicalizando el discurso. (habría que añadir en este punto muchas otras consideraciones relativas a CDC, como el ascenso de la gente que proviene de la JNC al poder, la «lucha» interna entre la gente proveniente de la JNC y los que provienen de la FNEC, etc … sin embargo, si bien las causas de la deriva soberanista de CDC quizás se verían explicadas en mayor profundidad, el hecho mismo de la deriva, a mi entender, se explica suficientemente y de forma básica por las que yo he expuesto anteriormente). En esta estrategia se entienden en la perfección el surgimiento de las diversas plataformas soberanistas, por el derecho a decidir, etc. La pretendida refundación del catalanismo con el concepto tan nuestro de La Casa Gran … Las manifestaciones independentistas a partir de cuestiones de infraestructuras …

Una segunda causa la encontramos en el sistema de organización interna de ERC. El hecho de que mantengan un arcaico asamblearismo (que siempre da más representación de la que tienen realmente a las opciones «enfadadas», mucho más movilizadas, mientras que las mayoritarias, por estar ya conformes con las líneas de actuación, están mucho menos movilizadas) favorece la visibilidad de los movimientos internos más situados en el eje Catalunya-España que los de la dirección, claramente situados en el eje izquierda-derecha, de momento. La división en la dirección, el casi divorcio Carod-Puigcercós no ayudan nada.

Una tercera causa de este avivamiento es internet. Si en los ochenta los movimientos scout/esplaietes son el ambiente ideal para la transmisión del mensaje independentista y el Rock Catalán su música, hoy internet, la web 2.0 y, sobre todo, los blogs, son el gran canal de difusión, amplificación y comunicación de los movimientos minoritarios en todo el mundo, y del independentismo en Catalunya. La instigación, además, del retorno a una transversalidad nacionalista, puesta de manifiesto, por ejemplo, en la Xarxa de Blocs Sobiranistes, con blogs afines a CDC y a ERC (mayoritariamente) integrándolo, dice mucho del resultado que se busca realmente: El retorno al debate Catalunya-España.

Pero en este fenómeno, perfectamente asumible en democracia (si alguna vez los independentistas son mayoría en Catalunya, los que no lo somos lo aceptaremos sin demasiados problemas, creo) tiene un inconveniente, para mí escalofriante: Se alimenta, en buena parte (sus masas), de gente sin demasiada formación ideológica, con una alta carga de visceralidad y de maniqueísmo (aquello de botibotiboti …). Sólo hace falta dar un paseo por la red para encontrar en muy poco tiempo mensajes que rallan la xenofobia. Yo no acuso a NINGÚN dirigente de NINGÚN partido de mantener estas visiones intolerantes. Es más, sé que las combaten. Pero no podemos negar la realidad. El independentismo catalán, como todo movimiento radical (de raíz, no de extremo) tiende a incluir en sus filas a aquellos extremistas que confunden radicalidad con extremismo. ¡Estemos alerta!.

Fuente: Socialdemocracia.org

3 respuestas

  1. Me parece sorprendente que en el artículo no haya una sóla referencia a la estrategia de la derecha española más dura y más pura. Por lo visto, el aumento de partidarios de la independencia no tiene nada que ver con el penoso espectáculo del TC y los sucesivos recortes del Estatut. Por lo que se ve, para el articulista, lo sucedido con el Estatut y el final de la opción catalanista son dos cosas que nada tienen que ver.
    En fin, que sí, que seguramente la muy «idiotizada» población catalana ha caído una vez más en las estrategias de CIU y de ERC, que no hacen otra cosa que hablarnos del odio, desprecio, etc, de España (sus Instituciones se entiende) y los españoles hacia Catalunya que, ni que decir tiene, es infundado y no hay la más mínima base para plantearlo.
    Salud.

    Me gusta

    • Te recuerdo Gonzalo, por sino te has dado cuenta, de la fecha del artículo, 31 de agosto pero del 2.008. La sentancia del TC respecto al Estatut es de hace un par de meses +/- y estamos en el 2.010.
      Esas estrategias no son cosa solo de este articulista, los historiadores también hablan de ese tipo de estrategias y otros articulistas y entendidos en la materia propagandística.
      Estrategias, por otro lado, que son idénticas a las empleadas desde Catalunya para soltar lindezas semejantes sobre España, los españoles o las gentes de derechas y es que, Gonzalo, para vosotros los catalanistas que abogais por el independentismo, vosotros tenéis derecho a ese tipo de opiniones y sentencias pero los demás no lo tienen y cuando se les ocurre hacerlo, no tienen razón ( uno ya pierde el dercho a opinar y tampoco tiene razón cuando opina).
      Claro que si lo haceis como estrategia para que los españoles os tomen cariño, lo estáis consiguiendo.
      Por cierto, creo que Catalunya sigue formando parte de España por lo que sus ciudadanos deben ser españoles.
      No sé, igual estoy equivocado.

      Me gusta

  2. […] ver con muy mal gusto, una supuesta actitud futura de los catalanes en el caso de que triunfara la apuesta secesionista de Artur Mas. Ese video me trajo a la memoria un artículo que leí hace ya algunos años en un […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz

A %d blogueros les gusta esto: