Toro de la Vega y otras tradiciones salvajes

¿Tradiciones o salvajadas?

Más de 30.000 personas presencian la muerte del Toro de la Vega en Tordesillas

Activistas antitaurinos simularon el alanceamiento de una persona el domingo en el pueblo

ELPAÍS.com

Tan sólo doce minutos ha durado este año el alanceamiento del Toro de la Vega en Tordesillas (Valladolid). Más de 30.000 personas han acompañado al toro Valentón en su trayecto desde la Plaza Mayor del Pueblo hasta el Palenque, la pradera donde tiene lugar lo que en el pueblo es considerado un torneo anclado en una antigua tradición medieval y en las asociaciones contra el maltrato animal mera tortura.

En torno a las once la mañana los mozos del pueblo, a pie y a caballo, se han turnado para alancear mortalmente al toro en la pradera. Este año, sólo han hecho falta dos intentos, y Antonio Rodríguez, el Jarula, se ha proclamado «vencedor» de la justa entre el toro y el hombre. Tras la muerte del toro, los miembros del Patronato del Toro de la Vega han vuelto al pueblo para celebrar el Primer Concejo, donde, según explica la crítica taurina de Tordesillas Ana Alvarado, han discutido cómo ha transcurrido el torneo, han nombrado al vencedor y, en caso de que alguno haya contravenido las normas del torneo, que especifican cómo ha de ser la lanzada mortal, lo habrán sancionado.

Durante la celebración del ritual, una asociación antitaurina ha sobrevolado la pradera en parapente con una pancarta contraria a la fiesta, según ha explicado la secretaria del Patronato, Ana Bartolomé. Bartolomé ha explicado que el vuelo ha sido «convenientemente denunciado», ya que la organización sospecha que carecían de permiso y ha hecho mucho ruido.

El Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal (PACMA) convocó dos protestas el domingo pasado contra el ritual. Unas 500 personas simularon el alanceamiento de uno de los miembros de la organización en Tordesillas y otras 1.000 se concentraron frente a la sede de la Junta de Castilla y León. «La Administración es la última responsable de que esto ocurra», explica Eva Benet, militante de PACMA. Su organización considera que el Toro de la Vega es «una tradición que consiste en perseguir, torturar y acorralar a un animal». Benet arguye que la tradición «se tiene que dejar de hacer». «No podemos quejarnos de la violencia si toleramos esto», añade.

18 respuestas

  1. Bou embalat Deltebre Tarragona expectaculo vomitivo, del que me tube que salir, las salvajadas no son solo cuestion de trdiciones, es cuestion de cerebro, y por lo visto en nonbre de las tradiciones muchos lo pierden, como bien dice alguien en el video tambien se quemaban personas vivas, y por lo que he leido habia lleno, a los Cristianos en tiempo de los romanos ( y se convirtio en tradicion) los metian en elcirco con un leon y espavilate, pero tambien era tradicion, como tirar una cabra desde el campanario de la iglesia ¿en nobre de que tradicion se actua ?

    Me gusta

  2. bnvkuyv

    Me gusta

  3. los criminales se divierten.

    Me gusta

  4. Los sadicos verdugos se divierten

    Me gusta

    • Los verdugos solo lo son con las personas. Tampoco tengo muy claro que el sadismo se pueda manifestar con animales.
      Salvajes, salvajadas, salvajismo, animaladas, palabras como esas si son válidas.
      De todos modos este año ya no se han realizado estas animaladas, eso fue el año pasado y anteriores.
      Es conveniente mirar las fechas de los escritos.

      Me gusta

  5. Perdon me equivoque.
    Quien disfruta con la tortura, la sangre ,la agonia y muerte de un animal, debe de ser un artista, una eminencia, una persona culta, una persona sensibles,una persona compasiva.
    Por otra parte quien defiende a los animales de estas ilustres personalidades deben de ser terroristas ,mala gente ,peligosos.
    ¿ Te gusta mas asi ?

    Me gusta

    • Me parece que tus conocimientos de la lengua castellana son nulos. ¿Te gusta más así?.
      Me parece que no te has actualizado con este asunto de los toritos, no estas a la órden del día. ¿Te gusta más así?.
      Y también me parece que es poco ético atacar ofendiendo a quien no comparte tu punto de vista. ¿Te parece mejor así?.
      Y como veo que no te enteras de la película, te lo explico. Al autor de este escrito y blog no le gusta el mal trato a los animales, no le gustan este tipo de festejos y por eso los trae aquí, para denunciarlos. ¿Te gusta más así?.
      Pues ale, aprovecha el verano y aprende a escribir y expresarte.

      Me gusta

  6. Gracias Sra profesora.
    No se que seria de mi sin tu enseñanza,te lo debo todo. Ahoa ya hablo castellano.
    Pense que mi lucha era solo contra los sadicos, ahora ademas tengo que luchar contra los sabios.
    Dicho esto:
    Abajo la tauromafia.

    Me gusta

  7. El toro de Coria muere sin dardos

    La localidad cacereña, criticada por la crueldad de sus fiestas de San Juan, prohíbe por primera vez lanzar soplillos con alfileres contra el animal

    CARMEN MORÁN – Coria – 25/06/2009
    Esta fiesta empieza con la megafonía anunciando dónde están situados los servicios médicos de emergencia y acaba con las ambulancias saliendo a toda pastilla para el hospital. Pero la peor parte se la lleva el toro, que sólo descansa cuando le dan un tiro en la cabeza. Ladrillero corrió ayer por las calles empedradas de Coria (Cáceres) hasta que las pezuñas le ardían. Se refugió en un jardincillo de hierba a las puertas de la catedral y ahí se quedó quieto, ya no oía los gritos de los chicazos, ni las palmas, ni los recortes a la carrera delante de sus cuernos. Los paisanos esperaban un poco más de juego, pero el toro ya estaba mareado.
    El miura negro no ha tenido adornos este año porque el ayuntamiento ha prohibido que se lancen soplillos en el recorrido. Tradicionalmente los vecinos elaboraban unos dardos con alfileres y un cucurucho de papel y los escupían con cerbatana sobre la piel del morlaco, o sobre los testículos, como tantas veces han mostrado las cámaras de televisión. Donde cayeran, pero eso se ha terminado. «Y acabarán por quitárnoslo todo», dice con desprecio una mujer.

    Los ecologistas tienen tres fiestas en el punto de mira, las que consideran especialmente tortuosas para los animales: el Toro de la Vega, en Tordesillas; el de Medinaceli (Soria) y estos Sanjuanes de Coria, donde los toros son la principal atracción día y noche. «Es una fiesta muy burra, si eso ya lo sabemos, pero lo mismo hacen en Pamplona, ¿no?», dice una señora en la plaza del Rollo cuando está a punto de entrar Ladrillero para la sesión de la tarde. Ya trae los cuernos manchados de pintura roja porque en el encierro de la mañana ha ido embistiendo como loco las talanqueras metálicas donde buscan refugio los mozos. El centro históricoestá lleno de barrotes y el morlaco va dando con la testuz contra ellos, astillándose los cuernos.

    Esta fiesta es «bárbara», explica un paisano. Se refiere sólo a su origen remoto. Leyenda, mito o realidad, la página web del ayuntamiento, ahora gobernado por el PSOE, cuenta que hace siglos era un quinto el que corría armado con cuchillos por las calles para defenderse de una muerte que acababa llegando de la multitud enfebrecida. Hasta que un año el terrible azar recayó en el hijo de una aristócrata, que inmediatamente buscó el mejor toro para canjearlo por el muchacho. Visto así, se ha progresado, desde luego. Pasados los siglos, algunos opinan que quizá el animal debería ser ahora sustituido por otra cosa, lo que sea, algo donde la hombría no tenga que demostrarse a costa del sufrimiento de ningún animal. Han empezado por quitarle los dardos del lomo, no se vio uno solo en todo el recorrido, ni en la plaza. «Pero si eso no eran más que adornos de colores, ni le tocaban casi la piel, son alfileres con los que cosen las mujeres, eso no es nada», se resignan algunos.

    El espectáculo no tiene visos de morir pronto, si han de verse como un signo de continuidad los muchos niños que los padres asoman a las talanqueras para iniciarles en el ritual. Y tampoco las ambulancias les arredran: los cabestros cornearon al matarife (de pistola) ayer por la mañana y por la tarde Ladrillero se llevó por delante a una muchacha. Edificante fiesta para los niños.

    La propaganda de la fiesta reza así: «¡Quien viene y vive San Juan vuelve nuevamente para reeditar lo vivido!» El toro no va a volver. El muchacho al que le tocaba enfrentar la multitud siglos atrás debería desear la muerte muchas veces en el recorrido. Los toros sólo buscan escapar de un pueblo que se ha convertido en una trampa para ellos. En cada calle les esperan los hombres a cuerpo gentil, que le llaman y le tocan los cuernos. Ladrillero murió a las diez de la noche. La megafonía lo anunció. De madrugada, la muerte le esperaba a Garbosillo. Pero antes, sus pezuñas arderían en el empedrado de Coria.

    Me gusta

  8. La noticia anterior se publicó el pasado dia 25, solo cinco dias después l.r. no se había enterado. No debe leer prensa.
    Las fiestas del Toro de la Vega serán en septiembre, veremos lo que ocurre.

    En cuanto al uso del castellano, pues sí, ni idea.
    Primero me habla de Usted, me dice Señora ( Jon es un nombre masculino), luego me tutea. Los acentos los desconoce en su totalidad. Que se te pase alguno es algo normal, sobre todo sino puedes rectificar.
    Lecciones de lenguas, de castellano?, dudo mucho que estes en condiciones de dármelas.

    Y una recomendación, no pierdas el tiempo.
    Si tienes algo que aportar en este asunto, lo aportas y punto. Si pretendes lo que ya sabes, pierdes el tiempo.

    Me gusta

  9. Hola, buenas tardes!
    Jonkepa , perdone pero la sensación que me dá no es mucho menos la que dice…
    No entiendo que diga no estar deacuerdo con los festejos taurinos y cuando entra un compañero, en este caso I.r…se ponga a la defensiva como lo ha hecho….
    Al toro en Cória este año le han quitado el sufrimiento de pasar por los «soplillos»….pero el sufrimiento psicológico, que bajo mi punto de vista puede ser incluso peor, y del tiro de la cabeza no se ha salvado….
    Torturar a un animal, para mí es un crimen, por mucho que el diccionario no lo contemple así y si usted fuese antitaurino lo vería también…
    Pero veo que para usted es más importante, como se escribe a lo que se quiere decir…
    No hace falta ser muy listo para saber lo que ocurrirá con el toro de la vega este año….
    Le vuelvo a repetir que la impresión que dá no es precisamente la de estar en contra de estos festejos…no sé a quien pretende engañar…y si su «misión» no es más que corregir lo que alguien escribe espero por su bien que no entre por aquí ningún amigo suyo coriense….le darán mucho trabajo,…

    I,r…..estoy a favor con todo lo que dices…y ya sabes que todos los antatiurinos pensamos exactamente igual…
    No sé que es peor si el taurino que reconoce serlo o el que lo es pero se averguenza de ello….

    Me gusta

    • Hola Macarena.
      No tengo el porqué dar ninguna explicación, el blog es mio y traigo a él aquellos temas que me interesan.
      No soy anti taurino, si es eso lo que querías saber pero tampoco me gustan este tipo de festejos que, por otra parte, están muy arraigados en nuestro país y no es el único.
      Por razones que no vienen a cuento, sí soy purista con el lenguaje, se habla cada vez peor nuestra lengua. Da verdadera pena leer muchos escritos en internet, mucha pena y de ahí que critique la mezcla o el uso de adjetivos y/o verbos que se refieren a la especie humana para referirse a animales no racionales.
      Se puede criticar cualquier cosa sin faltar al respeto a nadie y usando el lenguaje adecuado.
      Otra cosa es que nos equivoquemos al escribir una palabra o la escribamos mal.
      Para mi lo importante es lo que se dice pero también el cómo se dice.
      No le daré , Macarena, las razones pues son de orden personal y no interesan a nadie.
      Saludos.

      Me gusta

  10. Yo pense que este era un foro en contra de las tradiciones crueles con animales ,y resulta que es una academia .
    Cuando quiera un profesor voy a una academia .
    Al final resulta que hay demasiado censor disfrazado .
    No se puede servir a dios y al diablo al mismo tiempo eminencia.

    Me gusta

  11. jonkepa…los animales , en este caso los toros,necesitan más defensa de la que tienen…si realmente está en contra de algunos festejos taurinos…haga algo más que criticar como se escribe o como se expresa uno…para ese tema puede traer a su blog miles de opiniones…
    No entre en otras cuestiones, tratandose de este tama…eso sí que dá pena..y más si todos los comentarios se entienden…
    por cierto a la última frase dedicada a I. r …diría que «sino» vá separado no?…corrígame si me equivoco…

    Me gusta

    • No voy a seguir perdiendo el tiempo con este tipo de diálogos de besugos.
      Si tenéis algo positivo que aportar, hacedlo.
      Si lo que pretendéis es traer cizaña a este blog, estáis perdiendo el tiempo.
      Y si lo que cuento no os gusta, pues buscaros la vida allá donde os den bola.
      ¿Entendido?.

      Me gusta

  12. Ud. no está en condiciones de dar lecciones a nadie de nada y menos de educación.
    Ud. no entró aquí para debatir, Ud. entró con oscuras y aviesas intenciones.
    Aquí entra quien quiere pero es potestad mia el que se publiquen o no sus escritos y usted se ganó a pulso el que no le publique nada.
    Saludos luci.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz

A %d blogueros les gusta esto: