El Holocausto pasó por España

charles_david_abraza_paul_buchinger_residencia_estudiantesEntre 20.000 y 35.000 judíos europeos lograron salvarse de la persecución de Hitler huyendo a través de la Península con el apoyo de españoles anónimos. Tres supervivientes cuentan su historia a EL PAÍS. Por Jesús Duva.

Charles David abraza a Paul Buchinger en la Residencia de Estudiantes– CLAUDIO ÁLVAREZ.

Miles de judíos -entre ellos gran número de niños- escaparon del terror nazi a través de España. Hay historiadores que calculan que entre 20.000 y 35.000 judíos huyeron del genocida Adolf Hitler cruzando el territorio español a partir del año 1940. Lo hicieron aprovechando la tolerancia del régimen del dictador Franco, que sin embargo tuvo buen cuidado de que ninguno de ellos echara raíces, sino que simplemente utilizaran España como una escala en su éxodo. Seguir leyendo

Publican el primer diccionario guaraní – español

924537Un grupo de indios guaraníes de las selvas de Paraguay. (FOTO: Nadir.org).

Javier Cruz, representante internacional de la Asamblea del Pueblo Guaraní de Bolivia, es el autor del primer diccionario indígena, que saldrá a la luz en quince días con la traducción de esta lengua nativa al español. El diccionario del guaraní también saldrá en ediciones en catalán, vasco y valenciano, explica Cruz en una entrevista con EFE en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR). Seguir leyendo

Peset Aleixandre y los consejos de guerra

face_juan_bautista_peset_aleixandreRetrato del Rector Juan Bautista Peset Aleixandre

Para muchos el nombre de Peset Aleixandre se limita a identificar una avenida, un hospital o un colegio mayor. Sin embargo, resulta menos conocido que también personifica una de las injusticias más amargas de nuestra guerra civil. En mayo de 1941, Juan B. Peset Aleixandre fue fusilado en Paterna por las tropas de Franco, tras haber sido sentenciado a muerte por un consejo de guerra. El análisis del proceso muestra con claridad que no fue condenado por la comisión de un delito contra persona alguna, sino por defender legítimamente los principios constitucionales y democráticos.
Peset Aleixandre fue catedrático de Medicina Legal y Toxicología en la
Universitat de València, en la que ocupó el cargo de rector entre 1932 y 1934. En el ámbito científico, abordó valiosas investigaciones relacionadas con dichas materias y con otras referidas a los campos de la medicina preventiva y de la bacteriología, en los que sobresalen sus estudios sobre higiene pública y sobre la vacunación contra el tifus. Seguir leyendo

El rescat paisatgístic de l´entorn del Botànic

salvem-el-botanicJOSEP PASQUAL REQUENA.- Levante-emv.- A conseqüència de la desgraciada sentència del TSJCV que esmena la normativa provisional dictada per la Generalitat en el Decret de declaració com a BIC del Jardí Botànic de València, s´han produït reaccions contradictòries. Entre els qui públicament s´han manifestat (Govern municipal, regidors de l´oposició, Associació de Veïns del Botànic i Coordinadora Salvem el Botànic) hi ha hagut unanimitat de criteris en què no s´edifique cap immoble, de manera que puga ampliar-se el Jardí de les Hespèrides fins la Gran Via. Unanimitat també en què això s´aconseguisca mitjançant una compensació edificatòria (una permuta) al titular dels drets urbanístics, el promotor hoteler Antoni Mestre (Expogrupo) que ha resultat beneficiari de la sentència i que, segons s´afirma, no és procliu a cap negociació. Seguir leyendo

Cuando los héroes caen ante el monstruo

200901296920090130_valkiria_artLas culturas antiguas se erigieron sobre mitos heroicos. La griega lo hizo sobre Heracles y su limpia de monstruos a lo largo y ancho del Mediterráneo –incluyendo la Península Ibérica-; en la nórdica, héroes como Beowulf o su equivalente cristiano, San Jorge, hicieron lo propio con quimeras y dragones. Los héroes eliminaban a las criaturas infernales que estorbaban la supervivencia del hombre y dejaban habitable un mundo con anterioridad tenebroso y mortal. Pero el ser humano quedó entonces a solas con su propia monstruosidad, más terrible, más cruel, que la de cualquier demonio. Y los héroes, en la vida real, muchas veces quedan atrapados en las fauces del lobo. Seguir leyendo

Pol Pot y los Khemer rojos

khmerrojoEntrada de los Khmer rojos en Phnom Penh en abril de 1975

Constituido como el brazo armado del Partido Comunista de Kampuchea (Camboya) en 1967 inició muy pronto la guerra de guerrillas contra el régimen del Príncipe Norodom Sihanouk. Tras ser este derrocado por un golpe de militares de extrema derecha, los Khmer Rojos se aliaron con el depuesto príncipe y con la ayuda de Vietnam del Norte iniciaron su crecimiento en los primeros años de la década de los setenta.

El paulatino control de mayores áreas del país llevó a los Khmer rojos a lanzar la ofensiva final contra la capital del país, Phnom Penh, conquistada finalmente el 17 de abril de 1975. El régimen de los Khmer Rojos, bajo la dictadura de su líder Pol Pot, constituyó uno de los más crueles ejemplos de dictadura comunista en el siglo XX. Se calcula que más de millón y medio de camboyanos perdieron la vida durante los escasos cuatro años que estuvieron en el gobierno. La clase media profesional y técnica fue prácticamente exterminada. Seguir leyendo

El callejón bajo la lluvia (雨巷)

4889d97306e01de8169a2

撑着油纸伞,独自

彷徨在悠长、悠长

又寂寥的雨巷

我希望逢着

一个丁香一样地

结着愁怨的姑娘

Seguir leyendo

Así piensan los nuevos amigos de Benedicto XVI

recuerdo_holocaustoUn cura lefebvriano afirma que las cámaras de gas fueron usadas para desinfectar

El sacerdote Floriano Abrahamowicz  afirma que no sabe si «las víctimas del holocausto murieron por el gas o por otros motivos».

El jefe de los lefebvrianos en el noreste italiano, el sacerdote Floriano Abrahamowicz, relanzó hoy las tesis revisionista sobre el Holocausto hecha por un obispo tradicionalista al asegurar que la «única cosa segura sobre las cámaras de gas es que se usaron para desinfectar». Seguir leyendo

Monumento al zapato

zapatoSabah al-Bazee / REUTERS

La ciudad de Tikrit, a 150 km. de Bagdad, ha levantado este monumento rememorando el zapato que el periodista iraquí Muntazer al-Zaidi, arrojó al presidente de los EE UU, George W. Bush.

Seguir leyendo

La autopsia confirma que el ‘hombre de los hielos’ fue asesinado

otzi_hombre_momificado_hace_5000_anos_hallado_alpesEl análisis de Ötzi, la momia de hace 5.300 años hallada en los Alpes, prueba que murió durante un ataque rival.

Ötzi, hombre momificado de hace 5.000 años hallado en los Alpes.– AFP.

Los últimos análisis realizados sobre la momia humana más antigua del mundo, de 5.300 años de antigüedad y conocida como el hombre de hielo, han desvelado que fue asesinado a golpes y flechazos, informó hoy el diario Corriere della Sera. Desde su descubrimiento, Ötzi, como se conoce popularmente a la momia al haber sido hallada en 1991 entre los hielos del valle de Ötz, en la región alpina italiana del Alto Adige, ha sido sometida a numerosos exámenes que han establecido todos los detalles sobre su vida: que fue un habitante de los Alpes italianos, del 3300 a. C. (en la edad del Cobre europea) y que murió a los 46 años. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz