València en Fallas

Sol, pólvora y ríos de gente. Valencia ya está hasta los topes y todavía quedan horas para la plantà de los principales monumentos, el acto que tradicionalmente da inicio a la semana fallera. Al menos, es lo que dicen las calles, que a duras penas pudieron contener ayer la marea humana que ha aprovecho el fin de semana para visitar Valencia, y de paso, conocer de cerca la fiesta fallera.

Los caprichos del calendario han querido que este año sea especial, no mejor ni peor, sólo distinto. Y es que se espera que la mayor cantidad de turistas, especialmente los nacionales, lleguen a la capital durante el fin de semana, cuando la fiesta no ha hecho más que arrancar. Es decir, los actos grandes (Ofrenda, Nit del Foc y Cremà) caerán entre semana, lo que supone un auténtico inconveniente para el turista, que salvo que consiga la bendición del jefe, tiene que volver a ocupar su puesto de trabajo. «Allí no tenemos puente. No teníamos más remedio que venir hoy (por ayer)», según explicaba Vicente Galeote, ciudadano de Barcelona, apenas una hora después de llegar a Valencia. Lo mismo le sucedió a Celia, una guapa gaditana que sólo llevaba unas horas en la ciudad y ya tenía que pensar en recoger las maletas. Vino el viernes y se marchará a casa hoy. «No he conseguido permiso en el trabajo y me vuelvo mañana», decía.

Otros años ha sido diferente. El año pasado Valencia vivió las Fallas más multitudinarias de su historia, gracias en parte a la coincidencia con la Semana Santa, lo que atrajo ingentes flujos de turistas. Además, los días 15 y 16 cayeron en fin de semana.

No es necesaria ninguna estadística para darse cuenta de que Valencia ya está de fiesta. La situación se palpaba ayer en las calles: ríos de gente, muchos extranjeros, bares y restaurantes a rebosar y autobuses y metros repletos.

Horas antes de la mascletà, los locales ya estaban al completo. Las cervezas y tapas se amontonaban en cada mesa y los camareros no daban abasto. «El restaurante está llenísimo durante toda la mañana. Estamos sirviendo comidas desde las 11 de la mañana. Y aún esperamos mucha más gente durante el fin de semana. Es como si estuviéramos ya en San José», explica Jesús, encargado del Asador Pipol de la calle Ribera. Las Fallas parecen haber prendido fuego a la crisis. Así lo creía el responsable de otro local de comidas, Ángel López. «Estos días no se nota nada. Las mesas están siempre ocupadas, desde el desayuno hasta la cena, tenemos muchas reservas y hemos reforzado el personal para atender tanta demanda. Esperamos que estos ingresos que nunca fallan sirvan para suplir las pérdidas de otros días», estimó el restaurador. Algunos clientes comían de pie.

El gentío y las aglomeraciones se dejaron ver en cada estación de metro. Media hora antes de la mascletà era casi imposible tomar un tren en una parada de las afueras. «Para salir en la estación de Xàtiva hemos tenido que hacer una cola de casi cinco minutos», lamentaba Carlos.

Los puestos de masas fritas también se beneficiaron de la situación. «Nunca había probado los churros, están deliciosos», afirmó Marc, un joven turista francés ataviado con el pañuelo fallero.

Las Provincias

4 respuestas

  1. Amigo Jon Kepa, De mis recuerdos de Valencia por las fallas hace más de 40 años, eran las siete de la mañana y me encontraba hospedado en un hostal de viajantes, de repente unos estruendosos petardos me hicieron saltar de la cama, de repente pensé que ya había estallado la revolución ya que el estruendo de petardos me recordó los años de guerra, mire por la ventana y solo se veía humo más explosiones y gritos , o sea hasta que me serene no comprendí que aquella traca que habían colocado debajo el balcón a lo largo de toda la calle estallando cual cañonazos era para anunciar el inicio a las fiestas falleras, dentro de mi pensaba serán brutos estos valencianos haciendo estallar tanta pólvora, creo que alguien debe haber quedado sordo por vida , y más uno que este delicado del corazón no debe haber poder resistir tales estruendos, y es esta mi pregunta ¿ hay alguien que disfrute con tales estruendosas tracas? Imagínate que uno que haya sido herido o afectado por una explosión en algún atentado o superviviente de una guerra, crees tu que lo acepta con mucha gracia tanto petardo?

    Me gusta

    • Disfrutar disfrutamos todos los valencianos y cuando más fuerte es el estruendo,más nos gusta. Si vinieras a mi casa lo pasarías mal pues a partir de mañana, todos los días disparan una mascletà de esas fuertes de narices, realmente estruendosa, la falla no es muy allá pero los masclets son de carallo que diría un gallego.
      Me consta que cuando vienen niños de paises en guerra, generalmente saharahuis, si se suelen asustar al principio pues les recuerdan a los tiros y bombas pero acaban por acostumbrarse.
      Lo que si es una jodienda son los niños tirando petardos por la calle a toda hora, eso si que es un coñazo.
      Saludos.

      Me gusta

  2. Acojonante, os felicito por saber llevarlo tan bien, Saludos.

    Me gusta

  3. jorfont, disculpa que me dirija a ti pero ya te he leido alguna vez y es por lo que me he animado.
    Aqui en Valencia hay una verdadera cultura de la polvora, y si vieras mascletàs y castillos (fuegos artificiales) con algún nativo de la ciudad te podría decir que son los tiempos, los ritmos, los silencios, etc. Tiene todo lo pueda tener una obra sinfónica y aqui en Valencia tambien sabemos lo nuestro de música.
    Te animo a que lo descubras

    Saludos jon kepa, me he visto en la necesidad de escribir esto por que el aperitivo y luego la mascletâ es lo que mas me gusta de la fiesta.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz

A %d blogueros les gusta esto: