- Francotiradores de la Marina de EEUU mataron a tres piratas somalíes este domingo
- ¿Cuán arduo es disparar a alguien desde un bote salvavidas a 30 metros de distancia?

¿Puede un francotirador hacer blanco certero contra un objetivo humano que está en un pequeño bote que cabecea en el agua, o simplemente probaron suerte para salvar la vida del rehén?
Si las cabezas de los piratas hubieran estado del todo expuestas, hubiera sido un disparo fácil. El rifle de un francotirador es certero dentro del minuto de un ángulo siempre que quien dispare pueda mantener a tiro a su blanco en la cruceta del visor.
Esto implica que un buen tirador puede hacer blanco sobre un objetivo de unos 2,5 centímetros a 91,5 metros de distancia y dar muerte desde 915 metros. El cabeceo del bote salvavidas habrá constituido sin duda un factor [a tener en cuenta], pero los tiradores suelen disparar contra blancos móviles desde vehículos móviles —el entrenamiento avanzado de los SEALs de la Marina de EEUU incluye prácticas de tiro al blanco desde un helicóptero—.
Existen dos técnicas para impactar en un blanco móvil: el ‘trapping’ o apuntar inmóvil y a distancia, en la cual el tirador sujeta el rifle y espera a que el blanco se ponga en su punto de mira; y el ‘tracking’ o de rastreo o seguimiento, donde el tirador mueve el rifle para mantener el blanco en su punto de mira. El ‘trapping’ es el método más sencillo y el que prefieren los francotiradores menos experimentados. Sin embargo, los francotiradores de la Marina norteamericana precisaban alcanzar simultáneamente a los tres piratas. Una vez iniciada la cuenta atrás, no podían permitirse perder de vista a su blanco y esperar a que regresara a su punto de mira (los equipos de tiradores por lo general cuentan atrás desde cinco y disparan al unísono en la T en ‘two’).
Los francotiradores tenían retos añadidos. Primero, debían mantenerse ocultos y sigilosos. Si los piratas hubieran advertido que yacían hombres armados en el hangar de la cubierta de popa del destructor aguardando a matarles uno por uno, nunca se habrían expuesto a que se hiciera fuego sobre ellos. Durante el día, los SEALs probablemente usaron redes metálicas de nailon para permanecer ocultos en las sombras.
En segundo lugar, se encontraban tal vez demasiado cerca como para emplear las herramientas usuales del francotirador. Puesto que el cañón de un rifle se sitúa aproximadamente cinco milímetros bajo el visor, está ligeramente orientado hacia arriba. El centro del visor muestra el punto que alcanzará la bala a 91,5 metros. A algo más de 91 metros de distancia, los SEALs habrían tenido que compensar apuntando un poquito por encima de sus blancos.
Por último, los SEALs disparaban desde un destructor de altura contra un pequeño bote salvavidas, y es arduo disparar hacia abajo. El rifle de un francotirador descansa sobre un bípode, y la culata, sobre el hombro del francotirador. Para poder apuntar por debajo del nivel del bípode, el francotirador tiene que sostener su pecho en alto: si la postura no se adopta correctamente, provoca inestabilidad.
Por BRIAN PALMER (SLATE*)
* Artículo originalmente publicado en el medio digital estadounidense Slate.
(Traducción: Carola Paredes)
Visto en Soitu
Noticia relacionada:
Filed under: EE.UU/ USA | Tagged: Piratería, Somalia |
Hola amigos….
Los invito a un viaje virtual por nuestros mares y océanos, un breve y apasionante recorrido por el pasado de nuestros hombres de mar. Viva la experiencia de compartir con hombres que hicieron historia y hoy pretenden ignorarlos. El foro naval «Faro de Recalada» navega a toda vela y goza de buena salud, es una comunidad que apenas ha nacido y ya comienza a realizar sus singladuras con el desprendimiento de viejos recuerdos ocultos, testimonios que nos llegan desde la voz de sus protagonistas. Disfrute y conozca de cerca a esos hombres identificados por un solo mito, «Un amor en cada puerto» Descubra sus realidades y sentimientos, las nostalgias que sufren por una vida perdida en vano y cuyo final es el destierro o, ese insilio que sufren sus hermanos en la isla, hombres abandonados a su suerte sin otra profesión que su verdadero amor al mar. Nuestra comunidad cuenta con seres que cuentan sus vidas y participaciones en eventos históricos deslumbrantes e irrepetibles. Viva de primera mano las narraciones de uno de nuestros marinos que participó en la Segunda Guerra Mundial, conozca los detalles de aquella vida gastada en el mar bajo el acoso de submarinos alemanes. Participe con las nuevas generaciones en sus viajes a las guerras de Viet Nam, Angola, Etiopía, Granada.
El marino no solo es contrabando, alcohol y prostitutas, hay mucho amor y arte en sus vidas, tenemos plumas que demuestran esa otra cara del hombre de mar. La rudeza se rinde ante la prosa de Don Gilberto, Ferrer, Luís y otros marinos con almas de escritores. El odio es convertido en poesía de la mano de esos hombres que transpiran sal y lo exponen sin ambiciones personales, convirtiendo nuestro espacio en un canto a la vida. No se exige ser marino para compartir con nosotros, hay espacios para todos porque en el fondo de nuestras almas, todos somos marinos y nos rendimos ante el canto de sirenas que nos llegan con sus olas.
Bienvenidos a nuestra nave.
Foro Naval Cubano «Faro de Recalada»
http://s1.zetaboards.com/Diario_de_Bitacora/index/
Me gustaMe gusta
Tengo que pasar por allí y apuntarme.
Un abrazo Esteban
Me gustaMe gusta