Mucho se nos critica a los blogueros o bloggers que dien otros cuando copiamos algún texto de otro autor, periodista o articulista. A nadie se le ocurre pensar que cuando hacemos algo semejante es porque queremos mostrar una forma de opinión que compartimos, un texto que nos atrae por infinitos motivos y que, la mayoría de nosotros, no obtenemos ningún beneficio económico por el hecho de traerlos a nuestro blog. Otros blogueros, aquellos que instalan publicidad en sus blogs, si pueden ser acusados vagamente de beneficiarse de dicha copia.
Viene esto a cuento de las últimas polémicas desatadas por la SGAE al solicitar una serie de millonadas por derechos de autor a los pueblos de Fuente Obejuna y Zalamea por las representaciones de las obras del genial Lope de Vega.

Lope de Vega
Extraigo del blog de Arturosoria los siguientes comentarios sobre un trabajo de la Licenciada en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid especializada en Propiedad Intelectual Dª Henar Pérez Castaño.
Dice así:
La duración de los derechos de explotación
El Capítulo I del Título III del TRLPI lleva por encabezamiento, «Duración».
En efecto, dice el artículo 26 de dicho cuerpo legislativo, «Los derechos de explotación de la obra durarán toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento», sin perjuicio de que el artículo 6 de la Ley de 10 de enero de 1879, hubiese establecido que, «La propiedad intelectual corresponde a los autores durante su vida, y se transmite a sus herederos testamentarios o legatarios por el término de ochenta años(…)».
.
.
Las obras de dominio público podrán ser utilizadas por cualquiera, siempre que se respete la autoría y la integridad de la obra, en los términos previstos en los apartados 3º y 4º del artículo 14″. (Entre otras, fundamento jurídico sexto de la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 28 de enero de 2000.- AC 2000/134-).
y sigue…
El País publica hoy una interesante entrevista al Presidente de la SGAE, Teddy Bautista , en la que este justifica la petición de los derechos de autor a esos pueblos en base a que existen unas personas que han «adaptado» la obra. Si la adaptan es que lo modifican, si lo hacen estan incurriendo en un delito especificado más arriba.
Donde probablemente tenga razón es en su afirmación con respecto a Ronaldo, otro tema que habría que estudiar y denunciar es el tipo impositivo de los deportistas, por decir algo, de élite extranjeros.
En cualquier caso creo que la desfachatez de la SGAE es de las que marcan época. No parece bastarles que tenga que pagar un impuesto por cada CD, DVD que compre, ni por los aparatos reproductores de esos discos, ni por las teles, ni que pague por los CD’s o DVD’s vírgenes que compre para grabar mis fotos ( las que hago yo), mis trabajos ( los que escribo yo) porque dicen que pirateamos ( eMule y otros) cuando lo que se hace es compartir música o video. Igual si los pusieran más baratos no habría tantas descargas «ilegales».
Cobran a las bodas por la música, a los cines, a las discotecas, cobran a todo quisqui y ahora pretenden cobrar por las obras de dominio público.
Si Lope levantara la cabeza.
Creo que va siendo hora de que alguien ponga sensatez en este asunto, ya está bien de sinvergüenzas y de vividores.
Claro que esta es mi opinión, otros pensarán distinto como aquí el amigo.
COMENDADOR: ¿Sabe el maestre que estoy
en la villa?
FLORES: Ya lo sabe.
ORTUÑO: Está, con la edad, más grave.
COMENDADOR: Y ¿sabe también que soy
Fernán Gómez de Guzmán?
FLORES: Es muchacho, no te asombre.
COMENDADOR: Cuando no sepa mi nombre,
¿no le sobra el que me dan
de comendador mayor?
ORTUÑO: No falta quien le aconseje
que de ser cortés se aleje.
COMENDADOR: Conquistará poco amor.
Es llave la cortesía
para abrir la voluntad;
y para la enemistad
la necia descortesía.
ORTUÑO: Si supiese un descortés
cómo le aborrecen todos
-y querrían de mil modos
poner la boca a sus pies-,
antes que serlo ninguno,
se dejaría morir.
El teatro de la Justicia Popular
«Fuenteovejuna» es considerada por muchos como la mejor obra de teatro de Lope de Vega.
Dijo Tirso de Molina sobre el autor:»Lope de Vega ha elevado la comedia a tal punto de perfección y de sutileza, que él mismo puede formar escuela…»
El pueblo es protagonista. Los representantes intermedios son viles, de bajos instintos y avasalladores. Los Reyes son justos y aplican con sabiduría la Justicia.
La obra se presenta en tres actos. En el primero se presenta el ambiente (lugar y tiempo), los personajes, y el problema. En el segundo se van entrelazando los hechos. En el tercer acto se resuelven.
Personajes
La reina ISABEL de Castilla
El REY Fernando de Aragón
Rodrigo Téllez Girón, MAESTRE de la Orden de Calatrava
Fernán Gómez de Guzmán, COMENDADOR Mayor de la Orden de Calatrava
Don Gómez MANRIQUE
Un JUEZ
Dos REGIDORES de Ciudad Real
ORTUÑO, criado del Comendador
FLORES, criado del Comendador
ESTEBAN, Alcaide de Fuenteovejuna
ALONSO, un regidor de Fuenteovejuna
Otro REGIDOR de Fuenteovejuna
LAURENCIA, labradora de Fuenteovejuna, hija de Esteban
JACINTA, labradora de Fuenteovejuna
PASCUALA, labradora de Fuenteovejuna
JUAN ROJO, labrador
FRONDOSO, labrador
MENGO, labrador gracioso
BARRILDO, labrador
LEONELO, Licenciado en derecho
CIMBRANO, soldado
Un MUCHACHO
LABRADORES y LABRADORAS
MÚSICOS
La obra completa de Fuenteovejuna se puede descargar, es de dominio público, desde la web de bibliotecas virtuales .
Filed under: España, Opinión | Tagged: derechos autor, Propiedad intelectual, SGAE |
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Mucho se nos critica a los blogueros o bloggers que dien otros cuando copiamos algún texto de otro autor, periodista o articulista. A nadie se le ocurre pensar que cuando hacemos algo semejante es porque queremos mostrar una …..
Me gustaMe gusta
Aunque estoy trabajando en la SGAE. Siempre he dicho que lo de adaptar es copiar y que por lo tanto no es inventar. Es decir no es un autor, por lo tanto un adaptador es un copiador no escribio la idea original, de la obra .
Como el adaptador no es autor no tiene que cobrar los derechos como tal .
En la SGAE deberia existir unas tarifas diferenciadas para los autores y adptadores, ¿Como va a cobrar lo mismo un adaptador que un autor?.
Cuando la sgae cobra por un adaptador esta cometiendo un delito y una apropiacion indebida puesto que el adaptador no es autor es simplemente un copiador.
Me gustaMe gusta
Pues precisamente la SGAE reclama tanto a Fuente Obejuna como a Zalamea de la Serena esos derechos de autor por las adaptaciones hechas por otros, uno de ellos ha renunciado a cobrar esos derechos.
Eso es lo que pretendo denunciar con mi escrito.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Si dices eso es porque no tienes ni idea de lo que puede ser una adaptación, que muchas veces mejora y mucho el original aportando elementos nuevos que enriquecen o superan al original
Me gustaMe gusta
En Fuente Obejuna se ha representado la obra de Lope de Vega Fuenteovejuna en 1992, 1994, 1997, 2000, 2004, 2006 y 2009. En todos los casos el común denominador ha sido la fidelidad a la obra de Lope de Vega publicada en 1619 en la docena parte de comedias, el entusiamo de los mellarienses y él éxtito de público. No vale hablar de adaptaciones cuando simplememente se suprimen o retocan algunas estrofas. En todo caso cabría hablar de distintas dramaturgias (y al DRAE me remito) pues la obra de Lope es muy rica y admite variados enfoques y puestas en escena con un mismo texto.
En Fuente Obejuna se representa a Lope de Vega, con rico castellano antiguo, y no se ponen en escena aventuradas adaptaciones que no tienen nada que ver con el texto original
Me gustaMe gusta
Gracias JF por manifestar tu opinión.
Me gustaMe gusta