Haidar ya vuela camino de El Aaiún

Un acuerdo hispano-marroquí con la participación activa de Francia permite el regreso de la activista a la capital del Sáhara Occidental

Aminatu Haidar, ya vuela camino de su El Aaiún, después de que su avión despegara del aeropuerto de Lanzarote. La activista se desplazó las 21.28 horas (hora canaria) del Hospital General de Lanzarote en dirección al aeropuerto de la isla para subir al avión que la traslada a El Aaiún tras 32 días en huelga de hambre.

Haidar ha dicho a los periodistas que si vuelve a ocurrirle lo mismo que hace quince días cuando no le permitieron su traslado cuando ya se encontraba en el interior del avión, seguirá con su huelga de hambre. La activista también ha asegurado que es una importante victoria: «Es una victoria para el derecho internacional, para los derechos humanos, la justicia internacional y la causa saharaui«, dijo Haidar a periodistas a su salida del centro sanitario.

Haidar agradeció el apoyo a la sociedad civil, a los periodistas y a la plataforma que ha seguido sus pasos en Lanzarote pero advirtió de que esta vez no se bajaría del avión si la negociación salía mal a última hora.

«Voy al avión, pero si ocurre lo que ocurrió la otra vez, no voy a bajar del avión y voy a acabar (de tomar) agua y azúcar», declaró, en referencia a un intento de regreso suspendido hace dos semanas cuando ya estaba subida en el avión al negar Marruecos el permiso para aterrizar.

Regreso «sin condiciones»

Junto a ella viajarán en la aeronave su hermana Laila Haidar, que anoche llegó precisamente desde el Sáhara Occidental, y el doctor Domingo de Guzmán Pérez Hernández, el médico que la atendió en sus primeras semanas de huelga de hambre.

El Gobierno de Marruecos ha aceptado «sin condiciones» de ningún tipo el regreso a su hogar en El Aaiún, en el Sáhara Occidental, de donde salió hace 32 días, informó el portavoz de la Plataforma de Apoyo, Carmelo Ramírez.

De esta forma, Haidar no tendrá que pedir perdón al Rey de Marruecos, Mohammed VI, ni reconocer públicamente su nacionalidad marroquí, tal y como diferentes ministros del reino alauita le habían reclamado en las últimas semanas.

Ramírez dijo desconocer si existían acuerdos políticos entre Marruecos y España o Francia pero que en ningún caso se le exigía absolutamente nada a Haidar para volver.

El también presidente de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sáhara, explicó que está previsto que la activista reciba un salvoconducto del Gobierno de España de manos de un alto cargo del Gobierno español, que le permitirá abandonar esta noche el aeropuerto de Lanzarote.

La plataforma de apoyo a Haidar confirmó que el Gobierno les ha comunicado el desplazamiento del avión para llevar a la activista hasta su hogar en El Aaiún. Fuentes del Ministerio de Defensa explicaron que en ningún caso será un avión militar.

La activista mantiene en el Hospital General de Lanzarote la huelga de hambre que inició hace 32 días como protesta para poder regresar a la capital del Sáhara Occidental después de haber sido expulsada el 14 de noviembre por las autoridades marroquíes tras recibir un premio de derechos humanos en Estados Unidos.

Negociaciones de última hora

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, interrumpió su comparecencia en el Congreso, donde estaba dando cuenta de la situación de la saharaui Aminatou Haidar, para proseguir las gestiones sobre el posible regreso de la activista a El Aaiún desde Lanzarote. Cuando faltaba un minuto para las siete de la tarde un ujier le entregaba una nota y el ministro se excusaba.

Acto seguido, los teléfonos móviles de los diputados de la Comisión de Exteriores comenzaban a sonar y posteriormente los propios diputados han confirmado a los periodistas que la resolución del caso era «inminente», informa Oscar López-Fonseca.

De este modo, la comparecencia de Moratinos ante la Comisión de Exteriores en el Congreso ha quedado en suspenso.  «He pedido al presidente retrasar la segunda parte de mi comparecencia porque estamos en intensas negociaciones y espero que podamos encontrar una solución satisfactoria en breve tiempo», declaró Moratinos . A la espera de conocer los términos de dicha solución se ha conocido que se trata de «un acuerdo hispano-marroquí con la participación activa de Francia».

Recapitulando…

Moratinos, explicó esta tarde que la policía de fronteras permitió la entrada en España de la activista saharaui Aminatou Haidar para «no dejarla en el limbo jurídico» tras su expulsión de Marruecos, que fue comunicada cuando estaba aún detenida en El Aaiún.

En su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Moratinos precisó que el día 14 de noviembre, hacia las once de la noche, el ministro marroquí le comunicó por teléfono que se iba a expulsar a la activista, en ese momento detenida en El Aaiún. «Le expreso mi rechazo y mi condena», y al día siguiente, cuando Haidar volaba rumbo a Lanzarote, comunican que ha sido expulsada.

Moratinos aseguró que ningún miembro del Gobierno ha «echado el muerto» a la policía de fronteras al atribuir la decisión de permitir la entrada de Haidar en España, sino que han subrayado que actuaron «con la legalidad en la mano» y en aplicación del acuerdo Schenguen y de la Ley de Extranjería, y «sin ningún tipo de instrucción política».

«El piloto del avión -agregó- ha reconocido públicamente a los medios de comunicación que fue él el que tomó dicha decisión de despegar de El Aaiún con la señora Haidar, de acuerdo con la normativa vigente».

Desencadenantes

También quiso enumerar los acontecimientos que en los últimos meses se han producido y que, en su opinión, han ido en la dirección contraria a los avances logrados desde 2007 entre las partes.

Ese listado arranca con la detención el pasado 8 de octubre de 7 activistas saharauis en el aeropuerto de Casablanca tras una visita a Argelia y a los campamentos de Tinduf, prosigue con la remisión de diversas cartas sobre este asunto al secretario general de la ONU por parte del secretario general del Frente Polisario.

A continuación se produjo el discurso de Mohamed VI el pasado 6 de noviembre, la expulsión de haidar el 14 de noviembre y la carta del representante del Frente Polisario ante Naciones Unidas al presidente del Consejo de Seguridad sobre la detención de los activistas y la situación de Haidar.

Público

votar

6 respuestas

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Un acuerdo hispano-marroquí con la participación activa de Francia permite el regreso de la activista a la capital del Sáhara Occidental Aminatu Haidar, ya vuela camino de su El Aaiún, después de que su avión despegara del ae…..

    Me gusta

  2. Que buena noticia amigo, Shabat Shalom y feliz fin de semana para ti y tu family.

    Me gusta

  3. Me alegro de que se haya resuelto la situación de la manera que lo ha hecho. Es un triunfo de la razón

    Carpe Diem

    Me gusta

  4. Comentario…

    [..]Articulo Indexado Correctamente[..]…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz

A %d blogueros les gusta esto: