La Guardia Civil en una operación conjunta con la policía francesa ha detenido en Normandía (norte de Francia) a Ibon Gogeaskoetxea, presunto jefe del aparato militar de ETA, según fuentes de la lucha antiterrorista .
Gogeaskoetxea ha sido detenido además junto a otros dos miembros de la banda. Uno de ellos podría ser Beñat Aguinagalde, implicado en el asesinato del empresario vasco, Ignacio Uría en diciembre de 2008 y del concejal socialista del País Vasco, Isaías Carrasco en marzo de ese mismo año.
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha valorado hoy la operación policial y ha advertido de que hay que mantener la «guardia alta», ya que la organización terrorista «está en lo que está», que es «atentar gravemente».
De esa forma se ha pronunciado el ministro en una rueda de prensa en la que ha ofrecido detalles sobre esta operación llevada a cabo en una casa rural de la Baja Normandía y que ha permitido incautar a las fuerzas de seguridad hasta el momento dos pistolas, un revólver, algo de explosivo, ordenadores, material informático, material para la fabricación de zulos y grilletes, entre otros efectos.
Rubalcaba ha subrayado la detención de Ibon Gogeascoetxea a quien ha considerado como el máximo responsable de la banda ya que estaba situado en la cúpula militar y ahora «los de las pistolas son los que mandan», además de la de Beñat Aguinagalde y Gregorio Jiménez Morales, ya que los dos formaban un comando de «liberados» -a sueldo de la banda- que iban a entrar en España «con las peores intenciones».
Completo historial de atentados
Ibon Gogeaskoetxea llegó a la cúpula de ETA tras la caída en abril de 2009 de Jurdan Martitegi, el último de los estrechos colaboradores de Garikoitz Aspiazu Rubina, alias ‘Txeroki’. Asimismo, sitúan a su hermano Eneko entre los máximos dirigentes de la banda.
Ibon nació en Vizcaya en 1965 y Eneko en 1967. Formaron parte del comando legal armado ‘Katu’ en el que también estaba integrado su primo Kepa Arronategui. Bajo su mandato se han producido el verano de 2009 los atentados de Burgos y Mallorca. En este último murieron los guardias civiles Carlos Sáenz de Tejada García y Diego Salva Lezaun. Ibon huyó en 1997 después de que los miembros del comando ‘Katu’ intentaran atentar contra el Rey en el museo Guggenheim de Bilbao.
Entonces, el titular del Juzgado número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, dictó el 18 de febrero de 1998 un auto de procesamiento contra cinco presuntos miembros de ETA por el atentado frustrado contra el Rey en el Museo Guggenheim de Bilbao, en el que fue asesinado el ertzaina José María Aguirre Larraona.
Se trataba de Soledad Iparaguirre, Kepa Arronategui, Eneko Gogeaskoetxea e Ibón Gogeaskoetxea, en quienes el juez apreció indicios de delitos contra la Corona en grado de tentativa, terrorismo con resultado de muerte, y depósito de armas y explosivos; y Javier Abaunza Martínez, a quien procesó por el delito de pertenencia a banda armada.
Según los hechos que relata el auto, la dirigente etarra Soledad Iparaguirre dió instrucciones a Kepa Arronategui y Eneko Gogeaskoetxea «con el fin de que atentaran contra el Museo Guggenheim de Bilbao y a su vez contra el Rey, que iba a asistir al acto de inauguración del museo el día 18 de octubre de 1997, a cuyo efecto les fue suministrado el material explosivo y armamento necesario por personas no determinadas»
Jardineras con granadas
Kepa y Eneko, en unión del hermano de este último, Ibón, prepararon tres jardineras grandes con diez granadas anticarro y dos minas antipersona en su interior. Los dos primeros las trasladaron en una furgoneta, el 13 de octubre, hasta las inmediaciones del museo, mientras Ibón estaba en un coche próximo por si debían huir precipiadamente.
«Una vez en el lugar de los hechos -añadía el auto-, proceden a colocar una de las jardineras que portaban en la furgoneta en los jardines del Museo Guggenheim, y antes de que llegaran a ubicar las otras dos, son requeridos por miembros de la Ertzaintza para que justifiquen identidad, estancia en el lugar y mercancia o material que transportan».
En ese momento, los etarras hicieron uso de las pistolas que portaban y causaron la muerte al ertzaina Aguirre Larraona, huyendo del lugar. La Policía Municipal pudo detener a Kepa Arronategui, que se encuentra en prisión por esta causa, pero Eneko e Ibon Gogeaskoetxea consiguieron escapar robando tres coches a punta de pistola.
50 etarras detenidos en Francia desde los años 80
Desde mediados de los años ochenta han sido detenidos en Francia al menos 50 responsables de la banda terrorista entre «números uno» y encargados de los aparatos «militar», de «comandos», «político», «logístico» y «financiero».
Entre las operaciones de las autoridades francesas, en colaboración con las españolas, en marzo de 1992 se llevó a cabo una de las acciones policiales más importantes contra ETA, en la que fueron detenidos en Bidart los entonces máximos dirigentes de la banda: Francisco Múgica Garmendia, «Pakito»; José Luis Álvarez Santacristina, «Txelis», y José María Arregui Erostarbe, «Fiti», que formaban el grupo «Artapalo».
El 3 de octubre de 2004 ETA sufrió el golpe más importante desde 1992, con la detención en Salis-de-Béarn de Mikel Albisu, «Mikel Antza», considerado el líder de la banda y máximo dirigente del aparato político. Junto a él, caía también su compañera Soledad Iparragirre, «Anboto» responsable de los comandos «legales» durante años y a quien se atribuía la gestión del llamado «impuesto revolucionario».
Noticias relacionadas:
“Es hora de cerrar la persiana”
Filed under: E.T.A. |
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Fto de archivo (14/2/2000) de Ibon Gogeascoechea. EFE La Guardia Civil en una operación conjunta con la policía francesa ha detenido en Normandía (norte de Francia) a Ibon Gogeaskoetxea, presunto jefe del aparato militar de E…..
Me gustaMe gusta