Masacre israelí: Tensión con Turquía y conmoción mundial

El brutal ataque contra una flota internacional con ayuda humanitaria para Gaza, que causó 20 muertos y decenas de heridos, provocó una fuerte tensión en Turquía y abrió una nueva crisis entre los dos países. La nueva masacre recibió una fuerte y unánime condena internacional, tanto de amigos como de enemigos del Estado judío. Seguir leyendo

Génova presiona a Camps para ceder la presidencia a su consejero de Economía

Gerardo Camps (izq.) y Francisco Camps (dcha.) (Efe)

En la dirección del Partido Popular son conscientes de que dentro de muy pocos días, quizás en una semana o dos, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana reabrirá la causa contra el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, aunando en un mismo juicio el caso de los trajes y los siete indicios de delito apreciados la semana pasada por el juez Antonio Pedreira. Entre ellos, la posible financiación ilegal del PPCV y otros posibles delitos de cohecho propio, contra la Hacienda Pública, falsedad en documento mercantil, asociación ilícita, blanqueo de capitales y prevaricación.

Ya no son solo cuatro trajes, gentileza de la empresa Orange Market y de su “amigo del alma”, Álvaro Pérez El Bigotes. En Génova consideran que en cuanto la justicia decida seguir adelante con el proceso, se habrá sobrepasado ya la línea roja que ha permitido hasta ahora que Mariano Rajoy no haya tomado aún decisión fulminante hacia el barón valenciano.  Pero la compleja operación de relevo ya está en marcha y, en efecto, la dirección del PP dejará caer a Francisco Camps para dar paso, hasta las próximas elecciones autonómicas, a otra figura de consenso que logre el apoyo de Madrid y de los diferentes sectores del PPCV. Un hombre que, según diferentes fuentes consultadas por este diario, podría ser el actual vicepresidente segundo y consejero de Economía de la Generalitat, Gerardo Camps. Seguir leyendo

Intolerable matanza de Israel

Cartel anunciando la salida de la flotilla.

Israel asesina a 19 personas que llevaban ayuda humanitaria a Gaza.

Unidades de élite del Ejército de Israel han atacado en aguas internacionales la ‘Flota de la Libertad’, un grupo de seis barcos —tres de ellos turcos—, que transporta a más de 750 personas con 10.000 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza. Entre el material transportado hay equipos médicos, productos de primera necesidad y elementos para reconstruir la ciudad.

Se trataba de la mayor acción coordinada para romper el bloqueo marítimo de Gaza por las fuerzas israelíes. El gobierno de Israel había advertido de que las embarcaciones serían interceptadas antes de que llegasen a territorio palestino. Seguir leyendo

Belle Époque reabre sus puertas al «music hall»

La mítica sala de music hall Belle Époque, que marcó toda una etapa del espectáculo en Valencia, retorna a la noche de la ciudad con todo su encanto y su glamour para iluminar el panorama. Y de ello se va a encargar quien más y mejor practica el arte del show en Valencia, Miguel Brass, que ya sentó cátedra en aquel lugar con su magia y su magnetismo.

«Estoy muy ilusionado con esta nueva etapa que va a vivir Belle Époque, porque será un music hall actualizado, renovado y con arreglo a las nuevas generaciones. En principio, lo haremos viernes y sábados, con una primera parte en la que realizaremos un flashback rememorando aquella Belle Époque y una segunda de espectáculo con mucha fuerza y tremendamente impactante», decla­ra Brass.

Miguel es un enamorado de su profesión y se emocionó cuando, veinte años después, volvió al local de la calle Cuba donde triunfó e hizo triunfar. Seguir leyendo

El niño que pudo reinar

El «aparato del Estado» de la España de 1766 se volcó sobre Fuenterrobles para investigar la existencia de un presunto pretendiente a la Corona de España que exhibía como títulos el de ser descendiente directo del mítico rey Wamba.

El niño que pudo reinar se llamaba Tomás Palomares y vivía en Fuenterrobles, un pequeño municipio que en 1766 todavía dependía de Requena. La historia de Tomás y de sus presuntas aspiraciones al reino de España parece a ratos un sainete, pero no más que el que vivía entonces la convulsionada España, con un rey, Carlos III -a quien los madrileños adoran como artífice de la moderna urbe-, y que paradójicamente andaba por la época huido en Aranjuez para evitar la amenaza de las turbas desatadas en el conocido como «Motín de Esquilache», el verdadero reformador, que acabó cesado y forzado al exilio. Seguir leyendo

Un pub de Burjassot gana en los tribunales a la SGAE

El titular del juzgado de lo Mercantil número 3 de Valencia ha dado la razón a un pub del municipio valenciano de Burjassot frente a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) al considerar que la música que ponía no era de su repertorio, sino obras ‘copyleft’, composiciones desconocidas que se descargan en Internet.

Según recoge la sentencia, la SGAE denunció al pub Angelus, ubicado en Burjassot, al que le reclamaba la cantidad de 2.197,57 euros por usar –mediante un aparato musical conectado a altavoces– en el establecimiento obras musicales y/o audiovisuales gestionadas por la entidad.

Al respecto, tanto el demandado, representado por el letrado Juan Antonio Toledo, como un testigo que trabajaba desde hacía un año poniendo música en el local, declararon que en la televisión se visualizaban vídeos de ONO o Canal Pacha MTV. En cuanto a la música, indicaron que se trataba de música ambiental, obtenida de dos maneras: La primera, música compuesta por el propio testigo; la segunda, a través del ordenador bajadas de Internet, que se pasan a CD’s, de autores no vinculados a la SGAE. Es decir, lo que se llama ‘música libre’, obtenida de un canal de distribución de la Red y la existencia de licencias libres. Seguir leyendo

Mercados financieros contra economía real VIII: Los especuladores, la UE y la Merkel se cobran los primeros cadáveres

Insolidaria: Merkel pone sobre la mesa una cuestión delicada ©seven_resist/flickr. www.cafebabel.es

Insolidaria: Merkel pone sobre la mesa una cuestión delicada ©seven_resist/flickr. http://www.cafebabel.es

Indudable que la actualidad económica -hoy, 16 de mayo- en España viene marcada por la histórica decisión del Gobierno español de congelar las pensiones y bajar el sueldo a los funcionarios, pero esto es el final de un proceso que he tratado de relatar y, además, explicar en las anteriores entregas. Veamos. A finales de abril y a pesar de los ataques especulativos a la deuda soberana griega y las draconianas medidas tomadas por el gobierno griego, aún los gobiernos de Francia y Alemania sólo se preocupaban de que Grecia relajara su disciplina presupuestaria. Es decir, no les bastaba a estos gobiernos -y quizá algún otro que no aparece en los papeles- con el anuncio del gobierno griego, sino que desconfiaban de él: ¡vaya Unión Monetaria! Con ello daban carnaza a los tiburones, es decir, a los fondos especulativos para sus operaciones bajistas y señalaban a las propias agencias de calificación el camino de las rebajas posibles de calificación. Todo ello porque el 19 de mayo vencen 8.500 millones de euros de la deuda griega y que el día 9 de mayo era un fecha clave, como luego se verá. Es decir, los gobiernos alemán y francés, en lugar de calmar a los llamados “mercados”, los alentaban a especular contra la deuda griega al poner en duda la ejecución de las medidas por parte del gobierno griego. Todo esto ocurría el 25 de abril. No se puede ser más inútil y más cretino. Seguir leyendo

¿Es posible?

Primer ensayo. Eurovisión 2.010

Pero la tecla es esquiva, huidiza, burlona. Cuando parece que por fin se ha encontrado el procedimiento adecuado que elimine las dudas de los millones de personas que seguimos cada año esta gran cita musical, algo viene a tumbarnos todos los esquemas.

Aún resuenan los ecos de la consternación tras la segunda semifinal. Suecia que, para colmo, este año presentaba un tema situado entre los favoritos, una gran canción para una gran intérprete; Suecia, tal vez el país que más en serio se toma esto de Eurovisión, organizando auténticos mini-festivales a lo largo del año para elegir a su representante; Suecia, que jamás ha faltado a la cita desde que este certamen empezó a ser lo que es, y que ha parido la mejor canción de toda la historia del Festival, el ‘Waterloo’ de ABBA; Suecia, este año no estará en la final. Pero, ¿importa algo eso? Seguir leyendo

La amenaza de cárcel pende sobre el entorno de Camps

De una amenaza de multa a la amenaza real de cárcel. El nuevo auto del juez Antonio Pedreira sobre la rama valenciana del caso Gürtel ha modificado de forma drástica el horizonte penal del presidente valenciano, Francisco Camps, y su entorno más cercano en la Generalitat y el PP. Seis de los siete delitos atribuidos en el auto judicial conllevan cárcel. La pena más alta se establece para el delito de soborno, castigado con hasta seis años de prisión cuando un funcionario o cargo público recibe un pago a cambio de cometer o permitir un acto ilegal. También acarrean cárcel el delito electoral (hasta tres años), el fiscal (cuatro), el de falsedad (seis), el de blanqueo (seis) y el de asociación ilícita (tres por cooperación).

Atendiendo a la relación estricta de cargos del PP a los que el auto achaca delitos concretos y tomando en consideración cinco de las siete figuras penales citadas (todas menos prevaricación, que no acarrea cárcel; y blanqueo, atribuible sólo a los miembros de la red Gürtel), el riesgo de cárcel se cierne sobre el siguiente grupo: el vicepresidente primero de la Generalitat, Vicente Rambla; el ex secretario general del PP, Ricardo Costa; el vicesecretario general, David Serra; la tesorera, Yolanda García; la administradora de las elecciones autonómicas de 2007, Cristina Ibáñez; el ex jefe de gabinete de Turismo, Rafael Betoret; y el ex director general de Canal Nou, Pedro García Gimeno. Hasta ahora, la sanción máxima a la que se arriesgaban Camps y los otros tres cargos que recibieron regalos de la trama era el pago de una multa de 72.000 euros por cohecho impropio, la modalidad más leve de soborno. Seguir leyendo

Danza con ojivas nucleares: Las dos Corea a punto de un desenlace militar

El tablero del conflicto nuclear de Corea del Norte con EEUU y las potencias sionistas adquiere un nuevo teatro de operaciones con la peligrosa escalada militar entre las dos Corea. Los expertos miran ahora hacia la frontera que separa a Norcorea de Corea del Sur. Se agudiza la tensión por el hundimiento de un barco de guerra surcoreano y ya se habla de un desenlace militar de características imprecisas. En ese tablero, Kim Jong-il  y el «club nuclear» podrían encontrar una nueva «salida transitoria» negociada. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz