Si en el mes de junio o noviembre, uno se acerca a tomar una café a un bar de Vinaròs y en la barra, el parroquiano de al lado, se pone a hablar de Messi, Puyol o Piqué, no quiere decir que por casualidad hayamos entrado en la peña blaugrana de Vinaròs; lo más probable es que el que tenemos al lado sea catalán y además haya viajado hasta la pequeña localidad castellonense para examinarse de la lengua de Josep Pla. No lo habrá hecho por motivos turísticos, sino por una extendida creencia, desmentida por las cifras oficiales, de que los exámenes en Castellón y en la Comunidad Valenciana son más fáciles que en Catalunya.
Esta especie de leyenda urbana lleva todos los años a más de 3.000 catalanes a coger el coche y plantarse en Vinaròs para tratar de obtener el tan ansiado título de catalán. Según cifras de la Generalitat valenciana, Vinaròs absorbe el 88% de los catalanes que viajan a la Comunidad valenciana por este motivo, si bien los resultados que obtienen no son del todo alentadores: sólo uno de cada tres logra aprobar su examen, según datos de la Junta Qualificadora del Govern valenciano. Unas cifras, por tanto, que son mucho peores que las que se consiguen en Catalunya. Según la Generalitat catalana, el 53% de las 8.204 personas que se presentaron a alguno de los cinco niveles que contempla la Secretaría de Política Lingüística lograron en 2009 el calificativo de apto, es decir, casi veinte puntos más que los compañeros que lo intentaron en Castellón.
Desde ambas administraciones desmienten, «con las cifras en la mano», la creencia popular y descartan que en una zona sea más fácil obtener el certificado lingüístico. «Las pruebas son similares, señalan fuentes de la Secretaría de Política Lingüística de Catalunya. «Todos los organismos evaluadores tenemos como eje de referencia el Marco Común Europeo, que es el que nos está llevando a hacer una revisión de los niveles y de las pruebas para adaptarlos a este contexto», añaden. «No nos consta que nuestros exámenes sean más difíciles, porque es este marco europeo, fijado por el Consejo de Europa, el que establece el nivel de exigencia de las pruebas», aseguran.
Para arrojar algo de luz que explique la peregrinación de miles de catalanes todos los años, desde el Govern creen que hay que «considerar que los certificados que emite la Junta Qualificadora de Valencia son reconocidos en Catalunya, mientras que a la inversa no ocurre lo mismo».
Pero hay más. Ambas administraciones coinciden en que el único aspecto que hace que las pruebas en territorio valenciano tengan alguna ventaja es el hecho de que en la Comunidad valenciana hay dos convocatorias por año, mientras que en Catalunya sólo hay una. «En la Comunidad Valenciana hay una convocatoria anual con 2 periodos de matrícula y exámenes. Es decir, las personas que se matriculan en el primer periodo tienen dos posibilidades», aseguran fuentes del Departamento de Educación de la Generalitat Valenciana. «Suponemos, dicen desde el departamento de la Vicepresidencia catalana, que si la Generalitat valenciana reconociera las titulaciones que se emiten en Catalunya, también habría valencianos que viajarían a examinarse aquí, ya que tendrían una oportunidad más para obtener el título». Por eso, señalan que el caso de las pruebas de catalán no es el único de gente que se presenta a exámenes en otras comunidades autónomas. Ocurre los mismo, dicen, con los que no superan las pruebas a acceso a los ciclos formativos de grado superior y acuden a la repesca en Aragón en el mes de septiembre.
Hay un tercer motivo. En Valencia la asignatura de historia de la lengua no está en el temario, lo que tranquiliza a una buena parte de los alumnos que la consideran uno de los huesos más duros de roer.
Cristina Reino en La Vanguardia
Filed under: Idioma valencià/català, Lenguas del mundo |
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Si en el mes de junio o noviembre, uno se acerca a tomar una café a un bar de Vinaròs y en la barra, el parroquiano de al lado, se pone a hablar de Messi, Puyol o Piqué, no quiere decir que por casualidad hayamos entrado en l…..
Me gustaMe gusta
Es curioso esto…
En fin.
Feliz fin de semana amigo.
Me gustaMe gusta
Todos los años, por estas fechas, salen comentarios al respecto en la prensa catalana.
Saludos.
Me gustaMe gusta