«Tierra de la prohibición»

«Los catalanes le están cogiendo el gusto a prohibir cualquier cosa que les fastidie», afirma la publicación The Economist.

El semanario británico The Economist dedica en su último número un breve comentario a la situación de Catalunya , a la que se refiere como «Tierra de la prohibición», y se pregunta «qué será lo próximo» que se ilegalizará, tras el burka y las corridas de toros. No es la primera vez que la bliblia del neoliberalismo se ocupa de Catalunya: ya lo hiz en noviembre de 2008 con un amplio reportaje que dejo muy descontenta a la Generalitat.

«Los catalanes le están cogiendo el gusto a prohibir cualquier cosa que les fastidie», afirma la publicación, para quien prohibir las corridas en España es «un poco como si un Estado alemán prohibiese las salchichas o una región francesa condenase esas latosas boinas».

Además, sostiene que, al aprobar la prohibición «a muchos catalanes les preocupa menos el bienestar de los animales que rechazar el toro como un símbolo de España» y que algunos parlamentarios nacionalistas respaldaron la prohibición en «venganza» por el recorte del ‘Estatut’ por parte del TC.

The Economist reconoce que la afición ha caído en Catalunya, pero añade que en el pasado sí fue una parte importante de su cultura, y «muchos catalanes encuentran otras formas de torturar a los toros en sus fiestas locales». Seguir leyendo

Rusia propone seis divisas multipolares

El dominio omnipotente del dolarcentrismo, incluida la relativa bipolaridad compartida con el euro, constituía el reflejo del orden unipolar que ha llegado a su fin con la decadencia multidimensional de EEUU, cuando el mundo se mueve hacia un nuevo orden multipolar que imperativamente debe traducirse en una pluralidad de las divisas de los grandes actores del planeta.

Un empleado cuenta dólares estadunidenses en medio de fajos de yuanes en una sucursal del Banco Industrial y Comercial de China, en Huaibei, provincia de Anhui. Foto Reuters

Una de las señales trágicas de la recesión global, causada por los especuladores de Wall Street y su horda de Madoffs y Soros, ha sido la colosal disparidad entre la economía real y el vigente financierismo (impuesto por la banca israelí-anglosajona), lo cual se subsume en el anómalo dominio del dolarcentrismo que ha llegado a su ocaso, pero que no ha sido sencillo remplazar por los grandes actores del planeta. Seguir leyendo

El primer coche volador estará disponible a partir del 2011

Coche volador . / Agencias

La empresa estadounidense Terrafugia ha dado a conocer en Wisconsin, Estados Unidos, el modelo final de ‘Transition’, el primer coche volador que podrá utilizarse a partir de 2011 tanto en aire como en tierra y cuyo conductor deberá contar con licencia de conducir y de aviación.

Los responsables del proyecto han apuntado que, por un coste cercano a los 154.000 euros, este ‘vehículo-avión’ tendrá el potencial de «cambiar el mundo de la movilidad personal». En este sentido, el presidente de Terrafugia, Carl Dietrich, ha apostillado que este invento «es lo que los entusiastas de la aviación han estado buscando desde 1918».
El aparato tendrá una autonomía de vuelo de más de 700 kilómetros, capacidad para dos personas, velocidad máxima de 185 kilómetros por hora y podrá ser transformado por el piloto de automóvil a avión en sólo 30 segundos, según ha informado ‘BBC’.
Además, dispondrá de atracción trasera sobre la tierra, entrada y salida con el mismo estilo que la del automóvil, una hélice para volar y será alimentado por gasolina común sin plomo. Seguir leyendo

La CAM rectifica y se aviene a fusionarse con Cajastur

La fusión para crear la tercera mayor caja de España ha estado en el aire dos semanas. Se había acordado a finales de mayo y había recibido todos los parabienes del supervisor, e incluso tenía concedidos 1.493 millones de euros de ayudas públicas, pero las reticencias de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) a punto estuvieron de hacerla naufragar. No estaba de acuerdo con el poder que iba a tener el consejero delegado del nuevo grupo, y a la sazón actual presidente de Cajastur, Manuel Menéndez.

Con las amenazas del Banco de España de por medio y tras llegar a un acuerdo con Cajastur para «matizar» los poderes de Menéndez, la CAM se avino ayer a continuar con la fusión, de la que también forman parte Caja Cantabria y Caja Extremadura. El consejo de administración de la entidad alicantina, tras más de tres horas de reunión, aceptó los términos del pacto que durante el fin de semana cerraron con Cajastur el presidente, Modesto Crespo, y el director general, Roberto López Abad. La caja también aprobó los resultados del primer semestre, cuando ganó 103,5 millones de euros, un 18,6% menos tras dedicar 495 millones a provisiones antimorosidad. Seguir leyendo

Adolf Hitler también era judío (y rumano)

Bucarest. Cruel ironía de la historia, un sombrerero judío fallecido en 1892 compartió nombre con uno de los mayores asesinos de masas del S. XX. Su lápida fue destruida en la II GM para evitar represalias nazis.

«Aquí descansan los restos de Adolf Hitler. Fallecido el 26 de octubre de 1892 a la edad de 60 años. Rueguen por su alma», se lee en rumano y hebreo en una tumba del cementerio judío Filantropía de la capital rumana, Bucarest. No se frote los ojos, es cierto. La historia de este bucarestino de fe mosaica la cuenta el cronista de la judería rumana Marius Mircu en el libro Filantropía, un cementerio lleno de vida.
Sorprendido por esta coincidencia digna del más irreverente humor negro, Mircu rastreó en los archivos y descubrió que el Adolf Hitler de Bucarest tenía una tienda de sombreros en la calle Real de la ciudad. El sombrerero Adolf Hitler se fue de este mundo antes de que el nazismo se abatiera sobre el continente, pero tener el mismo nombre que el Führer perturbaría por décadas la paz de su memoria.
En plena II Guerra Mundial, un empleado del cementerio reparó por casualidad en la inscripción de aquella lápida. Con la Rumanía del Mariscal Ion Antonescu de parte de Alemania en la II Guerra Mundial y en medio de la efervescencia del movimiento fascista rumano, los judíos eran despojados de sus derechos cuando no asesinados en brutales pogromos. Sirva como ejemplo la matanza perpetrada por los fascistas rumanos en enero de 1941, cuando decenas de judíos fueron llevados a un matadero, colgados de los ganchos y mutilados. Seguir leyendo

«Parte de Colombia fue robada por Roosevelt»

Luis Ángel Murcia, Semana.En su visita a Colombia, Noam Abraham Chomsky habló en exclusiva con Semana. com.

Noam Abraham Chomsky, intelectual gringo padre de la lingüística y polémico activista por sus posturas contra el intervencionismo militar de Estados Unidos, visitó Colombia para ser homenajeado por las comunidades indígenas de Cauca. Habló en exclusiva con Semana.com.

El cerro El Bosque, un trozo de vida natural amenazado por la riqueza aurífera que esconde en sus entrañas, desde la semana pasada tiene una importancia de talla internacional. Esa reserva ubicada en el centro de Cauca muy cerca al Macizo Colombiano, es el cordón umbilical que hoy tiene a los indígenas de la región conectados con uno de los intelectuales y activistas de la izquierda democrática más prestigiosos del planeta. Noam Abraham Chomsky. Quienes lo conocen aseguran que es el ser humano vivo cuyas obras, libros escritos o reflexiones, son las más leídas después de la Biblia.

Sin duda el señor Chomsky, con 81 años de edad, es toda una autoridad en geopolítica y Derechos Humanos. Su condición de ciudadano americano le da autoridad moral para ser considerado uno de los más recalcitrantes críticos de la política expansionista y militar que Estados Unidos aplica en el hemisferio. En su país y Europa es escuchado y leído con mucho respeto, se ha ganado todos los premios y reconocimientos como activista político y sus obras tanto en lingüística como análisis político han sido premiadas.

Su paso discreto por Colombia no era para ofrecer las laureadas charlas, sino para recibir un particular homenaje de la comunidad indígena que vive en el Cauca. El cerro El Bosque fue rebautizado como Carolina, que es el mismo nombre de su esposa, la mujer que durante casi toda su vida lo acompañó. Ella murió en diciembre de 2008.

En medio de su agenda, coordinada por la CUT y la Defensoría del Pueblo del Valle, el señor Chomsky sacó unos minutos para atender en exclusiva a Semana.com y hablar de todo. Seguir leyendo

Internet es escenario de un «guerra virtual» entre turcos e israelíes

Ceremonia en Gaza por muertos en el ataque israelí a la flotilla humanitaria proveniente de Turquía.

Desde la masiva ofensiva israelí en la Franja de Gaza (diciembre 2008-enero 2009), las relaciones entre Turquía e Israel se han tensado al extremo. La alianza estratégica tejida entre ambos países se fue deteriorando en los últimos 18 meses, y sufrió una crisis terminal con el sangriento asalto israelí a la flotilla organizada por el grupo turco IHH (9 muertos) el más grave y letal.

Manifestaciones multitudinarias en Estambul y Ankara, contratos militares en el alero, miles de turistas israelíes que han elegido Grecia como destino turístico en lugar de los habituales balnearios turcos, medidas de Erdogan contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu (por ejemplo el veto en los cielos de Turquía al paso de los aviones militares israelíes), conforman un panorama de crisis creciente entre ambas naciones.

En este marco se desarrolla un impensado teatro de operaciones bélicas Turquía-Israel en la Internet. Seguir leyendo

Corea del Norte amenaza usar sus armas nucleares contra las maniobras de EE UU

En primer término, el portaaviones USS George Washington, durante unas maniobras. Foto: WIKIPEDIA

Corea del Norte amenazó este sábado con utilizar sus armas nucleares contra las maniobras que Estados Unidos y Corea del Sur planean iniciar este domingo en el Mar del Este (Mar de Japón), según la agencia oficial norcoreana KCNA.

Es el tercer día consecutivo que el régimen comunista norcoreano emite amenazas en contra de esos ejercicios militares, que se desarrollarán entre los días 25 y 28 de julio, con la participación de veinte buques de guerra, 200 cazas de combate y 8.000 efectivos.

Un comunicado de la Comisión Nacional de Defensa norcoreana, el órgano militar más poderoso del país, indicó que «el Ejército y el pueblo de Corea del Norte contraatacarán, de forma legítima, con su poder disuasorio nuclear» ante esas maniobras de EE UU y su «marioneta» Corea del Sur.

Los ejercicios son «una provocación militar» que hace más difícil la desnuclearización de la península coreana, señaló la Comisión Nacional de Defensa, que preside el líder norcoreano, Kim Jong-il, según informó la agencia surcoreana Yonhap.

Los ejercicios militares conjuntos, que liderará el portaaviones nuclear estadounidense George Washington, han sido organizados en señal de advertencia al régimen de Pyongyang, como respuesta al naufragio el pasado 26 de marzo de la corbeta surcoreana «Cheonan», que causó 46 muertos. Seguir leyendo

El fraude del independentismo

Las fracturas territoriales perpetradas por la fuerza o ejecutadas sin acuerdo entre las partes –a diferencia de como ocurrió entre Eslovaquia y la República Checa- han provocado guerras crudelísimas –desde las dos mundiales hasta la de los Balcanes- y radicales enfrentamientos culturales, lingüísticos y económico-sociales. La sentencia no vinculante del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU sobre la legalidad de la declaración unilateral de independencia de Kosovo frente a Serbia, que avala la segregación de la provincia por las circunstancias dramáticas que se produjeron; la muy delicada situación en Bélgica en donde un partido flamenco –Nueva Alianza Flamenca- dirigido por el político e historiador Bart de Wever ha obtenido un extraordinario resultado en Flandes, muy por delante los cristiano-demócratas flamencos de Yves Leterme, y que propugna la separación estatal de Flandes y Valonia; el largo y trágico enfrentamiento entre independentistas católicos y unionistas protestantes en el Ulster, sobre el que ha sobrevolado durante décadas la trágica presencia terrorista del IRA y, en fin, sin olvidar otros escenarios de tensión segregacionista, el proclamado carácter separatista de la banda criminal ETA en el País Vasco, son todos ellos episodios históricos muy cercanos en el tiempo, que exigen manejar el argumento independentista con una dosis de responsabilidad que se echa de menos en España. Seguir leyendo

¿Qué fue antes: el huevo o la gallina?

En una investigación conjunta entre la Universidad de Sheffield y la de Warwick, se han estudiado con una supercomputadora llamada HÉCTOR, los componentes de la cáscara del huevo.

Simulando el proceso de biomineralización (producción de minerales o materiales sólidos dentro de los organismos), se descubrió una proteína llamada ovocledidin-17, que es, tal y como han explicado los investigadores británicos a la CNN, esencial para la formación de los depósitos necesarios, que sólo se encuentra en los ovarios de la gallina. Por tanto, el componente alfa de este misterio no es otro que: ¡la gallina!

Sin embargo, uno de los autores del artículo, Colin Freeman, de la Universidad de Sheffield en el norte de Inglaterra, declaró a la CNN que el resultado no fue tan contundente como parecía: «Yo diría que el concepto de una cáscara de huevo se produjo mucho antes de la gallina, es cosa de dinosaurios o incluso antes de los dinosaurios. Esto es algo a tratar con un biólogo evolucionista.»

Quizá en un tiempo, los investigadores puedan desvelar resultados más concluyentes para un argumento tan interesante.

Yahoo

votar

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz