No me preocupa el grito de los violentos, de
los corruptos, de los deshonestos, de los sin etica.
Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos.
Martin Luther King Seguir leyendo
Filed under: Inmigración, Xenofobia | 1 Comment »
No me preocupa el grito de los violentos, de
los corruptos, de los deshonestos, de los sin etica.
Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos.
Martin Luther King Seguir leyendo
Filed under: Inmigración, Xenofobia | 1 Comment »
¡Si quieren matar al presidente, aquí está, mátenlo!
El presidente Rafael Correa, afectado por los gases lacrimógenos lanzados por los policías amotinados- EFE
A las 08:00 de Ecuador, elementos de tropa iniciaron la toma de cuarteles en todo el país en protesta por la aprobación del veto presidencial a la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa. La huelga de policías se mantiene hasta el momento. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se hizo presente en el Regimiento Quito Número 1. Allí dijo:; «No daré ni un paso atrás, si quieren tomarse los cuarteles, si quieren dejar a la ciudadanía indefensa y si quieren traicionar su misión de policías, traiciónenlos», exclamó Correa en un encendido discurso ante decenas de uniformados que tomaron el principal regimiento de Quito. El Presidente junto al ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, salió a una ventana del Cuartel para tratar de responderse ante los policías. «Señores si quieren matar al presidente, aquí está, mátenlo si les da la gana, mátenlo si tienen poder, mátenlo si tienen valor en vez de estar en la muchedumbre cobardemente escondidos», dijo Correa. «¡Si quieren destruir la patria, aquí está!, pero este Presidente no dará ni un paso atrás», añadió. Los incidentes de la policía se han reportado a nivel nacional. Mientras que en Quito, unas 150 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) se tomaron el aeropuerto internacional Mariscal Sucre. Al momento las actividades están suspendidas en dicha terminal. El Jefe del Comando Conjunto, Luis González, dijo que en el país se vive un Estado de Derecho y dijo que las Fuerzas Armadas son fieles al Presidente de la República. Al momento el edificio de la Asamblea Nacional está tomado por la Policía, la cúpula militar está reunida en el Ministerio de Defensa y los trabajadores judiciales protestan frente a la Corte de Justicia.
Filed under: Ecuador | Tagged: Golpe de estado | 2 Comments »
Un seguidor del chavismo, psicólogo y profesor de la UCV, César Guevara, publica en su blog y en el portal pro-chavista Aporrrea.org un artículo en el que critica duramente al Gobierno empezando por Chávez. Reconoce que fueron derrotados al no conseguir las dos terceras partes de los curules parlamentarios e insta al presidente Chávez a rectificar para que Venezuela no le diga adios al último reducto del socialismo mundial.
No me place el resultado de las elecciones y por primera vez acerté cabalmente un pronóstico. Que Aristóbulo cante ahora “victoria” después de haber dicho que de darse este resultado “sería una forma de ganar perdiendo”, lesiona la credibilidad de todos. Lograr dos tercios de los curules era imprescindible, no una opción, y al no lograrlo la revolución salió derrotada. Además el voto general nos fue adverso aunque haya virtual empate técnico, así que aquí hay doble derrota. ¿Está usted, camarada amigo, lo suficientemente obnubilado como para no aceptarlo? Seguir leyendo
Filed under: Elecciones, Opinión, Venezuela | 2 Comments »
El helecho Marsilea batardae, o trébol de cuatro hojas, ya se ha extinguido en la Comunidad Valenciana, y en el resto de la Península se teme por su desaparición total. Se trata de una planta acuática que vive en los márgenes de los cursos del río donde el agua se ralentiza, o en zonas encharcadas poco profundas. Pero de nada sirve conocer su hábitat si ya es difícil, por no decir imposible, encontrarla. Las poblaciones de Marsilea batardae quedan reducidas a «aquellas áreas donde se ha procedido de manera sistemática a la destrucción de su hábitat natural. En la zona Este del país la presión antrópica ha sido mayor y más temprana», explica Elena Estrelles, investigadora del Jardín Botánico de la Universitat de Valencia. En algunas zonas de la Comunidad Valenciana donde se localizó a la especie como en los arrozales, la planta se considera ya extinta. «Se consideró mala hierba de cultivo, y se sometió a tratamientos químicos de manera reiterada hasta su completa erradicación», añadió Estrelles.
Filed under: Naturaleza, Valencia | Tagged: Botánica, trébol cuatro hojas | 2 Comments »
Un responsable de la empresa valenciana Omron Electronics prohibió a uno de sus empleados que utilizara el valenciano para dirigirse a un grupo de profesores de FP que asistían a un curso de formación pagado por la Conselleria de Educación.
Según denuncia Carles Boronat, profesor del IES Eduardo Merello de Port de Sagunt y asistente al curso, uno de los técnicos de la empresa que impartía el programa el 7 de septiembre se pasó al valenciano al ser preguntado en lengua propia por un asistente. En ese momento, el responsable de Formación de la empresa, Alejandro Móner, cortó al trabajador y le pidió que hablase en español «por deferencia» a los demás. «Le hicimos saber que éramos profesores de la conselleria y entendíamos el valenciano, pero zanjó la cuestión alegando que era una norma interna. Es increíble que un valenciano no pueda hablar en valenciano en Valencia ante una audiencia valenciana», dice el profesor.
Móner confirmó ayer los hechos y señaló que la lengua de Omron «es el castellano» porque atienden a gente de Albacete y Murcia. «Si dedicáramos el tiempo a asuntos más interesantes, adelantaríamos todos», añadió.
P. Cerdá en Levante-emv
Filed under: Idioma valencià/català, Política Valenciana, Valencia | 2 Comments »
Washington y el futuro de Kirguistán: controlando un eje geoestratégico
En la cuarta y última parte de su estudio, F. William Engdahl explica la importancia geopolítica, capital para Estados Unidos, de los acontecimientos que ensangrentaron Kirguistán. Para Washington, el Asia Central constituye una posición clave en su estrategia de dominación global basada en la militarización de toda la región. Al servicio de ese objetivo se encuentra la tan socorrida táctica de la guerra de baja intensidad, que permite la expansión permanente de la presencia de la OTAN invocando como pretexto la «guerra contra el terrorismo», financiada con las enormes ganancias que reporta la producción de heroína. Como sugiere William Engdahl, es en Asia Central donde el imperio estadounidense se está jugando su supervivencia.
El centro estadounidense de tránsito de Manas, en Kirguistán. Su misión oficial es apoyar el esfuerzo de guerra en Afganistán.
Filed under: EE.UU, Internacional | Tagged: Kirguistán | 2 Comments »
Un pequeño homenaje con música de John Berry
Tony Curtis ( su nombre real era el de Bernard Schwatrz) nació en New York en 1.925 y nos ha dejado en Las Vegas -2.010-, tenía graves problemas respiratorios. Seguir leyendo
Filed under: Cine | Tagged: Tony Curtis | 1 Comment »
Decía Lorca, Federico, en uno de sus poemas aquello de
¡Ay, Harlem disfrazada!
¡Ay, Harlem, amenazada por un gentío
de trajes sin cabeza!.
Filed under: Curiosidades | Tagged: Moda | 1 Comment »
Un día, un florista fue al peluquero a cortarse el pelo. Luego del corte pidió la cuenta y el peluquero le contestó:
– No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario.
El florista quedó agradecido y dejó el negocio. Cuando el peluquero fue a abrir el negocio, a la mañana siguiente, había una nota de agradecimiento y una docena de rosas en la puerta.
Luego entró un panadero para cortarse el pelo, y cuando fue a pagar, el peluquero respondió:
– No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario. Seguir leyendo
Filed under: Humor, Reflexiones | 2 Comments »
A V grados en la Escala de Mercalli, que mide efectos en la superficie, llegó el temblor registrado a las 12:30 horas de este miércoles en la zona central de Chile entre las regiones de Valparaíso y el Maule.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indicó que el movimiento telúrico marcó su máxima intensidad en las ciudades de Rancagua, San Vicente, Paredones y Navidad, en O’Higgins, y en Talca, en el Maule.
El sismo que provocó alarma en personas que se encontraban en pisos superiores también se sintió en Santiago con IV grados al igual que en las ciudades de Pichilemu, San Fernando, Santa Cruz, y San Francisco, en O’Higgins.
En esta última región Chimbarongo y Lolol marcaron III grados, al igual que en la Región de Valparaíso en el puerto con ese nombre y en el de San Antonio.
Aún a la espera de un informe oficial del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile respecto de magnitud Richter y ubicación del epicentro, el temblor fue fijado en 5,9 grados en esa escala por el Servicio Sismológico de Estados Unidos.
Filed under: Naturaleza | Tagged: Chile, Terremoto | 2 Comments »
Just another WordPress.com weblog
Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!
Mercantes, veleros y otros buques.
Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones
Para conocer la mar y todo lo que le rodea
cambiar o morir
La ploma més àcida de la xarxa
Bitácora de un eterno aprendiz
Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..
Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz