Por el contrario, vayamos a ver como de forma más habitual se ha ido representando al Principado de Cataluña, a lo largo de los siglos. Vemos que hay una alta frecuencia de representarlo con un escudo acuartelado con la Cruz de San Jorge y las barras de Aragón. También parece haberse caído en el olvido […]
Como ya hemos indicado, una vez que los blasones nobiliarios de un linaje, dejan de ser de una familia y pasan a representar a un territorio, el Reino o territorio, al que más se le ha REPRESENTADO HISTÓRICAMENTE CON LAS CUATRO BARRAS, ES AL REINO DE ARAGÓN. En cualquier mapa, en cualquier tratado de heráldica, […]
Radiografía practicada al paciente mexicano que muestra dónde estaba alojada la botella. :: ROBERTO FLORES-SUÁREZ Y JORGE REYES
La cerveza entra bien… cuando se bebe. Pero la introducción de objetos extraños en el organismo, vía anal o vaginal, para obtener placer no está exenta de riesgos. Habría que preguntárselo a un paciente mexicano, de 35 años, operado recientemente en el Estado de México para extraerle una cerveza que se le coló demasiado adentro. Huelga decir por dónde se la metió. El hombre acudió a urgencias muy alterado, le dolía el abdomen y sangraba a chorros por el ano. Por pudor, suponemos, no quiso decir lo que le había sucedido. Tuvieron que descubrirlo los médicos del Instituto de Salud que le atendieron, Roberto Flores-Suárez y Jorge Reyes del Valle, que en la revista ‘The New England Journal of Medicine’ detallan los pormenores de la intervención quirúrgica.
Tras una primera analítica, los facultativos comprobaron que el paciente presentaba síntomas de intoxicación (aunque en su artículo no precisan la sustancia) y una tensión arterial por los suelos: 7 de máxima y 4 de mínima. El corazón le latía a ritmo acelerado: 110 pulsaciones por minuto (lo normal es entre 60 y 100). Y detectaron una masa extraña en el abdomen. Una radiografía posterior les dio la clave del dolor y la inesperada sorpresa: el mexicano tenía una cerveza de vidrio, enterita, intacta y achatada de la inconfundible marca ‘Negra Modelo’, alojada en el recto, conducto que había sufrido múltiples laceraciones. La solución era difícil, pero no había otra posibilidad que la de proceder a operar. Sin pensárselo dos veces, Flores-Suárez y Reyes optaron por crear un ano artificial transitorio para extraer la botella y luego volvieron a conectar el intestino al tramo final del colon. Los detalles del caso han llamado tanto la atención a la prestigiosa revista de Massachusetts que además de publicar el caso lo resalta en su web como la imagen de la semana. Seguir leyendo →
Nunca he acabado de entender esto del cambio de hora. Dicen que lo hacen para ahorrar en el consumo de energía eléctrica y eso tal vez fuera cierto cuando lo hicieron por primera vez hace ya bastantes años pero ahora lo veo falso y fuera de lugar.
Alguien puede creerse que porque el sol lo veamos una hora antes o después vamos a ahorrar algo de energía eléctrica.
Tal vez en algunos hogares bien iluminados pasemos de encender algunas luces por la mañana al levamtarnos.
Pero las grandes fábricas, mantienen encendido su alumbrado durante todo el tiempo que permanecen en actividad, algunas de ellas las 24 horas ya sea en invierno o en verano; eso por no decir que casi todo el instrumental utilizado por las mismas es eléctrico, funciona con luz. Podríamos citar los garndes almacenes, perfectamente iluminados ya sea de día o de noche y así hasta donde podamos imaginar, entre ellos el Parlamento Europeo, donde tuvieron esta «brillante» idea. Seguir leyendo →
El político y sindicalista Marcelino Camacho, fundador y primer secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), ha fallecido este viernes a la 1.30 de la mañana en un hospital de Madrid a los 92 años de edad y después de una larga enfermedad.
Según fuentes de la Comisión Ejecutiva del sindicato, la capilla ardiente quedará instalada en la calle Lope de Vega, número 40, de Madrid, entre las 10.00 horas del viernes y las 11.30 horas del sábado. Media hora después el féretro será trasladado a la Puerta de Alcalá, donde se celebrará un acto de despedida a las 12.30. El cuerpo será enterrado a las 14.00 horas en el Cementerio Civil. Seguir leyendo →
Se trata de una película muda rodada en el año 1928. El director de cine George Clarke, aficionado al cine clásico, estaba viendo los extras de la película y algo llamó su atención. Volvió a ver la escena con la imagen ampliada y descubrió que uno de los figurantes, una mujer que camina por la calle… hablando por un teléfono móvil. Seguir leyendo →
El diario cubano Juventud Rebelde reveló que la empresa cubana Intercontinental Aérea de Cuba S.A., propiedad del hombre de negocios Narciso V. Roselló Otero, organizó en 1951 y 1952 un puente aéreo que transportó hacia Israel 150 000 inmigrantes judíos, entre ellos 115 000 provenientes de Irak y 25 000 de Irán.
Las revelaciones de Juventud Rebelde permiten reconstruir una operación que sólo se conocía parcialmente.
Con vistas a colonizar Palestina, el movimiento sionista no sólo quería desplazar hacia allí a los sobrevivientes de las persecuciones nazis en Europa sino también a las poblaciones judías del Medio Oriente. Para obligar a los judíos iraquíes a emigrar, el movimiento sionista montó una operación que se desarrollaría en tres etapas: Seguir leyendo →
—-“C H U R R O”—–“M E D I A M A N G A “ — “ M AN G O T E R O “ —
Nonaspe (Foto Andrés Llop)
Pero el que desbancó a estos juegos y se convirtió en el más practicado dentro de esta gama de los saltos, fue uno que trajeron unos hermanos catalanes que un buen día aterrizaron por aquí al venir su padre a trabajar como encargado de la fábrica “Crinveca”. Vivian en un chalet detrás de la aduana junto a una cancha de frontón perteneciente a la casa. ¡Ay!,….¡¡Cuantas partidas de pelota vasca no habré jugado allí mientras hacíamos tiempo para entrar en la clase de don Juan Villodres q. e. p. d. !!.
Rafael Arnau era el mayor de los hermanos y cuando llegaron ya tendría 13 ó 14 años. Era alto, algo rubio “panocha” con los ojos un poco “achinados” y era un tipo simpaticote y buen chaval. Su hermano Ángel era menor que yo 3 ó 4 años y se parecía algo a su hermano. Le recuerdo con el pelo rubio rojizo y de punta, con pecas y algo patoso. Seguir leyendo →
La RAE presenta el primer ‘Diccionario de americanismos’, un volumen con más de 70.000 términos, que adelanta la política panhispánica de la Academia para los próximos años: menos localismos españoles y más palabras foráneas.
Menos trancar (cerrar con llave, en León) y más guayabo (resaca, en Colombia). O lo que es lo mismo: los localismos españoles tendrán menos presencia en el nuevo Diccionario de la lengua española (DRAE), cuya publicación está prevista para 2012 o 2013, en beneficio de los americanismos, aquellos términos que se utilizan en la comunidad de hispanohablantes de América. Adiós a vocablos propios de Asturias o Salamanca, por ejemplo, y bienvenidos términos como bocafloja (en México, persona indiscreta). Seguir leyendo →
En el origen de todo este lío de los avales se sitúa en una decisión que en su día pareció de lo más inocente, pero que al final resultó decisiva para todos los acontecimientos que se llevaron a cabo a partir de entonces en el entorno del Barcelona.
Después de lograr su apabullante victoria electoral en el 2003, Joan Laporta y los suyos aceptaron tomar el mando de la entidad el 22 de junio del 2003. Fatal decisión, porque esos ocho días que van del 22 al 30 les acabarían computando como un año de mandato, pues marca la Ley del Deporte que las actas de los clubes que no son Sociedades Anónimas Deportivas deben cerrarse a 30 de junio. Seguir leyendo →
La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, y el presidente de la Generalitat (EFE).
Un viaje en yate a Ibiza en el verano de 2009 amenaza la carrera política de la lideresa* emergente del PP en la Comunidad Valenciana, la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo. El fiscal anticorrupción considera que debe ser imputada en el marco de la operación Brugal por beneficiar al constructor Enrique Ortiz a cambio de regalos. Castedo negó ayer que hubiera aceptado un coche y unas vacaciones en Andorra de parte del propietario del Hércules C.F., pero admitió que se embarcó con su familia en el yate.
Fuentes próximas PP valenciano dieron por hecho que la alcaldesa acabará imputada, lo que supone un obstáculo significativo para sus ambiciones políticas. Castedo se había perfilado como una importante aliada del presidente Francisco Camps, también acorralado por los casos de corrupción, pero, sobre todo, como una apuesta sólida de cara al postcampsismo. Seguir leyendo →
Sufrió un paro cardiorrespiratorio con muerte súbita, según confirmaron a Clarín desde el equipo médico presidencial. Había ingrsado esta mañana en hospital José Formenti de la ciudad de El Calafate acompañado por su esposa, la presidenta Cristina Fernández, pero no pudieron reanimarlo.
El ex presidente Néstor Kirchner falleció esta mañana en la ciudad de El Calafate a raíz de un paro cardiorrespiratorio. Seguir leyendo →