Para los que entienden de vinos…

 

Mouton Rothschild 1928

Juran los entendidos que esta fue una situación real que ocurrió hace ya muchos años…

Un hombre entra al restaurante Ritz Carlton de París con su pareja y pide una botella de MOUTON ROTHSCHILD  1928.
El camarero regresa con una vasija de decantación llena de vino y sirve un poco en la copa para que el hombre lo pruebe…Este toma la copa…lo huele. .lo prueba….pone la copa en la mesa…y comenta un poco disgustado…: Esto no es Mouton 1928…

El camarero insiste y le asegura que si es Mouton 1928 y un minuto después unas 20 personas rodean la mesa de la pareja, incluyendo al maître, al gerente del hotel y al chef… ,quienes intentan convencerlo inútilmente de que es un MOUTON 1928, el vino que el pidió.

Finalmente alguien le pregunta, ¿como puede usted decir que este vino no es Mouton 1928?. Seguir leyendo

Muere el compositor John Barry

El compositor británico John Barry, conocido por las bandas sonoras de James Bond, murió de un ataque al corazón a los 77 años. Seguir leyendo

Nosotros nos quedamos con el solomillo y ellos con los despojos

Todo empezó entre 2002 y 2003, cuando, ante la abundancia de dinero barato en los mercados financieros, bancos y cajas, pero particularmente estas últimas, rompieron su regla virtuosa de prestar solo lo que tenían con los criterios extremadamente conservadores que exigía la garantía de unos depositantes pertenecientes abrumadoramente a la clase trabajadora y a la clase media. En un tiempo realmente record, estos insensatos empezaron a endeudarse masivamente con instituciones financieras extranjeras y a prestar dinero sin la garantía suficiente, o sin garantía alguna, para financiar hipotecas o promociones inmobiliarias con la garantía de unos terrenos que no valían nada y que hoy se han convertido el mayor problema. No solo eso: los dirigentes autonómicos vieron la oportunidad para que las cajas, que controlaban férreamente a través de sus cúpulas directivas y sus consejos, financiaran los proyectos más disparatados que se les pasaban por la mente, desde aeropuertos absurdos a Terras Míticas y similares, ruinas cantadas todas ellas, o las sociedades participadas para esconder su deuda.

Todo ello generaría un gigantesco agujero, suma de la gigantesca deuda exterior (753.000 millones para el conjunto del sector), más la derivada de las pérdidas ocultas en los balances, de las que no tenemos ni idea. La incertidumbre es total y, en base a ella, la banca española acaba de realizar a Zapatero una proposición indecente: “Déjese usted de nacionalizaciones, que son un lío, y a lo peor se nos cuelan entidades extranjeras y acaban introduciendo la competencia. Nosotros nos quedamos con todas las cajas con problemas, pero como desconocemos la situación real el Gobierno nos garantiza que el pueblo español se hace cargo de todas las posibles pérdidas y así podemos entrar sin riesgo”. Ante semejante oferta, sería infinitamente mejor para España y para los españoles intentar convencer a Merkel y Sarkozy de  la entrada de cajas y bancos alemanes y franceses en el proceso ya que, siendo acreedores del 80% de la deuda de las entidades en dificultades, cientos de miles de millones de euros, ellos serían quienes las reflotarían a cambio de la liquidación de su deuda, ¿cómo si no vamos a poder devolverla? Además, nos saldría gratis, veríamos incrementarse drásticamente la competencia y el crédito fluiría de nuevo. Seguir leyendo

Boluda reivindica el eje Valencia-Madrid ante la pasividad de Camps y la Generalitat valenciana

Vicente Boluda (Efe)

El empresario Vicente Boluda, presidente de Boluda Corporación Marítima, fue elegido el viernes pasado líder de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), cargo en el que sustituye a Francisco Pons. Boluda llega a la Presidencia de AVE con un doble objetivo: por un lado, potenciar de nuevo y asumir el protagonismo del ‘eje Madrid-Valencia’ que en su día impulsaron los presidentes Francisco Camps y Esperanza Aguirre y, por otro, servir de contrapeso a la cada vez mayor presencia catalana en Madrid de la mano de Joan Rosell.

Fue en su primera legislatura cuando el presidente valenciano y la líder madrileña impulsaron el corredor Madrid-Valencia sobre la perspectiva de una cada vez mayor relación comercial y turística atraída por la importancia del puerto y la futura infraestructura ferroviaria de la alta velocidad. Sin embargo, asfixiados por el caso Gürtel, el Gobierno Valenciano y Camps han dejado en un segundo plano esa iniciativa.

Ahora, cuando la alta velocidad es una realidad y eso aproxima todavía más Valencia a Madrid, los empresarios valencianos quieren volver a relanzar el proyecto, en buena medida para contrarrestar la cada vez mayor presencia catalana en la capital, sobre todo ahora que la presidencia de la CEOE la ostenta Joan Rosell. Valencia, no quiere quedarse en un segundo plano y busca su protagonismo de la mano de su nuevo presidente. Seguir leyendo

Da que pensar

«De tierras con nombre de animal, vendrá quien gobierne a los iberos, adorará a reyes negros y abrazará religiones extrañas. Llenará su palacio de bufones y aduladores y usando su propia máscara de bufón, traerá consigo el hambre, la pobreza y la desesperación…»

(tomada de «Centuria XI de las Prophéties, Michel de Nostradamus»).

(Yo no digo «ná», pero Zapatero es de León…).

votar

El peligro de que caiga Egipto

»]

La descomposición del régimen egipcio, principal garante de la estabilidad en Oriente Próximo durante más de tres décadas, obliga a Estados Unidos y a sus aliados a diseñar una estrategia completamente diferente para la región, con el grave inconveniente de que es imposible adivinar qué fuerzas tendrán el poder al final de esta explosión y cuántos de los de los que ayer parecían sólidos caudillos consiguen sobrevivir.

 

Egipto es la pieza cuya caída supone el movimiento de todo el tablero en el mundo árabe. A diferencia de Túnez, un país geográfica y políticamente periférico, Egipto constituye el eje sobre el que gira toda la zona, por historia, por tamaño y por situación. Posee una cultura milenaria y recientes premios Nobel. Dispone del mayor Ejército y la mayor universidad entre los países árabes. Goza a la vez de la fuerza y la tradición institucional como para servir de modelo a todos sus vecinos.

Egipto fue el principal protagonista de las tres guerras que los árabes sostuvieron contra Israel y no ha vuelto a haber otra, de carácter global, desde que el Gobierno egipcio firmó en 1979 un tratado de paz con el Estado judío. Seguir leyendo

¡Vente pa’ Alemania Pepe!

La Embajada de Alemania en España informa en su página web de los requisitos para que los ciudadanos españoles interesados puedan encontrar un puesto de trabajo o de prácticas en su país ante la oferta existente en distintos sectores donde se demanda personal cualificado. Seguir leyendo

I ara, la llengua

Potser serà perquè s´acosten eleccions, que es torna a parlar públicament del tema de la llengua dels valencians, i com sempre amb amenaces d´involució o mostres d´histerisme, i no mai amb mesures efectives a favor. Potser siga per això, tan recurrent ja entre els valencians, de fa tants anys. Però en aquesta ocasió sembla que les propostes més desficaciades vinguen de més alt, i de més lluny tot i vindre volant, i amb un major to de provocació en contra, quan no d´un absolut menyspreu o superba ignorància.
Perquè arribar a dir el que s´ha dit, o escrit, a Madrid i perifèria, pel fet d´haver-se implantat l´ús al Senat de les llengües oficials al conjunt de l´estat, m´ha paregut, prou més que una falta de respecte a la meua condició civil de valencià, d´una insultant insolència, d´una desvergonya indignant. Seguir leyendo

¿Es justo que los banqueros ganen tanto?

Incentivar a los banqueros vs el bien común. ¿Dónde está el equilibrio?

La polémica no se hizo esperar con la apertura de la temporada de bonificaciones para los banqueros.

En el Reino Unido, el malestar se agudizó porque incluía a las entidades que tuvieron que ser rescatadas con el dinero de los contribuyentes.

¿Es esto justo? Los grandes pensadores ya le han dado vueltas a esta misma disyuntiva.

¿Es justo pagarle a los banqueros altas primas?

Como explica el filósofo Mark Vernon, se puede buscar una respuesta de tres formas diferentes, según cada una de las tres tradiciones de la filosofía moral que dominan nuestra era.

Felicidad

La mayor felicidad para el mayor número de personas es una buena forma de hacer justicia. Después de todo, ¿quién no quiere ser feliz?

Haz de eso el objetivo de tus políticas y no tendrás que preocuparte por si las personas son de derecha o izquierda, seculares o religiosos.
Pero el utilitarismo también concluye que la tortura es justa. Una persona sufre, pero gracias a eso, muchos viven más felices. Esto incomoda a muchos. [Jeremy Bentham (1748-1832)] Seguir leyendo

Los peligros del ATC de Zarra

El misterio de si Zarra será la localidad elegida por el Gobierno para acoger el almacén de residuos nucleares ha estado acompañado, desde hace meses, por un extraño y ensordecedor silencio del alcalde de la localidad, el exsocialista y ahora independiente Juan José Rubio. Pero ayer, al cumplirse un año de la carrera nuclear de Zarra, el alcalde habló. Y habló con este periódico para contar el soterrado drama humano que le ha acarreado la decisión de aspirar al ATC, especialmente después de aquel confuso Consejo de Ministros en el que se eligió a Zarra y después hubo marcha atrás para dejar en suspenso la decisión. Eso fue el 17 de septiembre. Y ahí comenzaron los «momentos difíciles» para Rubio.
Lo primero, tras el acoso popular y las amenazas, fue recibir escoltas. Agentes de la Guardia Civil y la policía empezaron a controlar sus movimientos. Lo segundo fue dejar el pueblo, por miedo, y marcharse a dormir fuera de casa. «Algunas noches -cuenta- las tuve que pasar durmiendo en Almansa, en casa de unos familiares. Otras noches me quedé en Albacete, en casa de mi amigo Pedro, que también me dejó un coche para que no utilizase mi coche, que ya me lo habían arañado. Y otros días estuve en Valencia, en casa de una cuñada. Desde esos destierros, «venía por las noches a Zarra, iba al ayuntamiento y firmaba la documentación que me tenían preparada. Luego me marchaba otra vez a dormir fuera». Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz