¿Colapso en las finanzas autonómicas? Pongamos que hablo de Madrid…

S. McCoy 27/07/2011 en Cotizalia

“Los del PP tienen los huevos más gordos que el caballo de Espartero. Están aprovechando su llegada al gobierno en algunas comunidades autónomas para sacar toda la mierda que pueden. Debe ser que se han acostumbrado al olor en aquellas que siguen bajo su mando. Porque telita como está el tema. Lo dijo la Espe el otro día, no hay un puto duro. Y es verdad. Basta con ver los retrasos en el pago de aprovisionamientos y servicios para darse cuenta de que están tirando piedras sin estar libres de pecado y de que, al final, esa estrategia se les puede volver en su contra”. Quien tal cosa afirma es un ex político al que sus contactos en los dos principales partidos nacionales le han convertido, como él mismo afirma no sin sorna, en un conseguidor: “a ver si consigues que me paguen esta factura, me suplican. Como si hubiera…”

Ya hace tres años, que se dice pronto, advertimos de que las dinámicas recaudatorias y de gasto convertían el colapso de las finanzas públicas regionales en un accidente a punto de ocurrir. Mientras que los ingresos están ligados a la coyuntura, una parte sustancial del gasto es estructural, problema en el que ha incidido la constante asunción de competencias por parte de las distintas regiones españolas. A ello se ha unido un espíritu imperial comúnmente compartido que ha llevado a sobredimensionar las instalaciones (un hospital a la puerta de cada casa) y los servicios hasta un punto en el que su utilidad es cuestionable y su mantenimiento corriente imposible. Una tragedia en sí que es menor comparada con los efectos colaterales que tal inconsciencia lleva ahora aparejada: la destrucción de tejido productivo a consecuencia del retraso en los pagos o de la falta de él que afecta desde a compañías que facturan millones de euros y que se creían tocadas por la varita mágica de los concursos ganados en su día, a pequeñas firmas y autónomos. Seguir leyendo

Presidente al desnudo

Camps, dirigiéndose a la comparecencia en la que anunció su dimisión. / Juan Carlos Cárdenas (EFE)

Uno de los libros que más han marcado a Francisco Camps es Tiempo de silencio, del psiquiatra Luis Martín-Santos. Lo confesó en una recepción navideña ante un grupo de periodistas, tratando de aparentar normalidad mientras ardía por dentro. Camps había aprendido que el silencio no consistía solo en callar, sino que tenía otra expresión no menos feroz: el monólogo interior, uno de los procedimientos narrativos con los que Martín-Santos innovó el panorama literario español.

Durante los dos últimos años, con los jueces en los talones y su cartel de presidente honrado arrugado, esas dos expresiones del silencio han sido el mástil que le permitía navegar mientras la realidad zarandeaba su nave. Camps ha vivido en un mundo paralelo que no solo ha sido producto de su imaginación. Le ayudó sobre todo Mariano Rajoy, que le permitió llevar su deriva hasta el paroxismo. Pero también sus preceptores: Juan Cotino y Rita Barberá, que le han estado haciendo creer que de este laberinto se podía salir por la puerta grande. Ayer, esas dos expresiones entraron en contacto y se pusieron incandescentes como un filamento de tungstato antes de fundirlo. Seguir leyendo

Muere Amy Winehouse

Amy Winehouse, encontrada muerta en su domicilio de Londres, según Sky News.

Singer Amy Winehouse has been found dead at her home in Camden, north London, at the age of 27, police have confirmed.

The London Ambulance Service was called to her flat just after 4pm but were unable to save her life.

«On arrival, officers found the body of a 27-year-old female who was pronounced dead at the scene,» a police statement said.

Her death is being treated as unexplained and inquiries are continuing into the circumstances, it added.

The Back To Black artist had cancelled all tour dates and engagements last month

after a series of erratic public appearances.

She had been troubled by drink and drugs problems throughout her career.

votar

Los «logros» de Camps

Un cartel contra la corrupción en una calle de Valencia. juan navarro

Mucho glamour y mucha deuda». Así resumió ayer un importante empresario valenciano los ocho años de gobierno de Francisco Camps. El expresident sedujo a los votantes, de los que obtuvo tres mayorías absolutas, con un discurso de autoestima colectiva trenzado de victimismo hacia Madrid, cuyo mayor exponente es la inversión en grandes eventos. Camps, en cambio, descuidó la gestión de aquellos servicios que no le iban a traer un relumbrón inmediato, como la sanidad y la educación. No obstante, la peor herencia de Camps es la deuda.

01. El endeudamiento: Los que más deben

Según los datos del Banco de España relativos al primer trimestre de este año, publicados en junio, el País Valencià es la comunidad autónoma más endeudada de España, con un 17,4% de deuda en relación a su Producto Interior Bruto. El PSOE valenciano señala que sólo Canal 9 tiene un agujero de 1.300 millones de euros. En los últimos meses, varios sectores de proveedores se han puesto en pie de guerra contra la Administración por el retraso o, directamente, la ausencia de pagos. Destaca la Plataforma de Proveedores de la Sanidad, cuyos representantes afirman arrastrar deudas desde 2008. El president siempre achacó estas cifras a la discriminación que, a su juicio, sufre el País Valencià en materia de financiación por parte del Gobierno central.

02. Economía: Tras la burbuja, el paro Seguir leyendo

Dimite Camps

Parece como si Rajoy hubiera leído mi comentario de ayer y hoy, hace apenas unos minutos, acabo de leer que Camps   ha presentado su dimisión.

Excusas vanas las suyas en el sentido que se marcha completamente nocente, si lo fuera no hubiera dimitido. Lo he dicho muchas veces en muchos comentarios, Francisco Camps se ha comportado como un corrupto y un sinvergüenza sin escrúpulos pues no tenía necesidad de haber aceptado esos regalos, el mero hecho de aceptarlos ya nos da a entender que son regalos como pago de algún favor y eso siempre fue así. Si al menos hubiera tenido la decencia de haberlo admitido, hoy probablemente, no hubiera echado por laborda su carrera política.

Dicen que Rajoy está presionando a la alcaldesa de Valencia Rita Barberá para que acepte la presidencia que deja vacante Camps, ojalá lo haga y así nos quitamos otro lastre de gran peso y poco agraciada.

votar

Una pregunta para el Sr. Rajoy

¿Ud. no dijo que no permitiría a ningún imputado en sus listas?.

Pues ya tiene a uno como Presidente de la Generalitat Valenciana; ¿ no piensa echarle?, si no lo hace nos demostrará que Ud. no tiene palabra ni poder alguno en su partido, aunque eso ya lo sabíamos unos cuantos.

Permitió que un presunto corrupto se presentara a las elecciones en contra del criterío de las mentes sesudas y decentes de su propio partido; está permitiendo que un imputado, porque ya lo es, siga en el cargo, incluso se plantea seguir con antecedentes penales. Se plantea pagar la multa para eludir el juicio y eso ya sería una prueba de su culpabilidad,la estarçia admitiendo (su culpabilidad) implícitamente.

Pues lo dicho, permitió varios imputados en las listas valencianas y sigue sin poner remedio. La pena es que probablemente sea nuestro próximo presidente del gobierno y nunca antes un país habrá caído tan bajo, se lo deberemos a Ud.

Gracias por su dejadez y por su carencia de palabra.

votar

Camps se sentará en el banquillo

por cohecho impropio por el caso de los trajes – 12:11 h.

Es noticia de alcance, de hace apenas unos minutos y que me ha pillado cerrando los temas abiertos antes de irme esta tarde de vacaciones.

Somos la primera Comunidad en la que sientan en el banquillo de los acusados a un presidente en activo y eso que los jueces eran sus amiguitos. ¡ como será de claro el asunto!.

La corrupción y los corruptos al poder.

Francisco Camps molt honorable president de la Comunitat Valenciana al banquillo de los acusados.

La noticia de alcance la leí en El País.

Me pregunto si Canal 9 tendrá la valentía de dar la noticia tal cual.

En Las Provincias podemos leer la noticia aderezada con una foto de Camps con esa risita cínica que le suele acompañar: Seguir leyendo

Llegó el tiempo de las vacaciones

Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca)

Estamos prácticamente finalizando el mes de julio, ya va tocando irse de vacaciones aunque de vacaciones ya ando hace algunos días, prácticamente desde que empezó el mes.

Entre finales del mes pasado y primeros de este mes estuve unos días de vacaciones por tierras aragonesas. Teníamos la base montada en Jaca y salíamos a hacer excursiones por los alrededores. Estuvimos en San Juan de la Peña, donde hice la foto que ilustra este escrito, visitamos Panticosa y gozamos de sus termas de Tiberio y también pasamos a la France y subimos al tren más elevado de Europa, circula a unos 2.000 metros de altitud en Artouste.

Mañana nos vamos al pueblo, en Albacete, ahora gobierna la Cospedal por allí, no se quien es peor si ella o Barreda. El lunes tendremos que madrugar pues nos vamos a tierras asturianas, a Gijón/ Xixon desde donde tenemos previsto hacer algunas excursiones; Cudillero, Lastres, Cabrales y Villaviciosa son los lugares previstos. La llegada está prevista hacia media tarde, sin prisas y parando a descansar pues lo importante es llegar, el hotel está reservado hace tiempo y no tenemos prisa. Seguir leyendo

The Euro crisis song

Fuente: The Guardian

votar

Las causas políticas de la crisis

Detrás de la crisis de la deuda pública de los países periféricos de la eurozona (Grecia, Portugal, España e Irlanda) está un hecho político: todos estos países fueron gobernados por dictaduras y/o gobiernos autoritarios de ultraderecha en la mayoría del periodo que va desde los años cuarenta hasta los años ochenta del siglo pasado. Ello determinó que, a pesar de los avances ocurridos desde entonces, tales países tengan todavía hoy estados pobres, con escasos recursos (como lo atestigua que los ingresos al Estado como porcentaje de su PIB estén muy por debajo del promedio de la Europa de los Quince, UE-15). En 2009, tal porcentaje fue del 34% para España, del 34% para Irlanda, del 37% para Grecia y del 34% para Portugal, porcentajes más bajos que el promedio de la UE-15 –el 44%– y mucho más bajos que Suecia (el país donde las izquierdas gobernaron por más tiempo durante el periodo citado), con un 54%. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz