Tomatina

Participante, creo que japonesa, en la tomatina de hoy. Autor:Agencias

Como todos los años desde 1.945, hoy último miércoles de agosto se ha celebrado la popular fiesta de la tomatina de Buñol. Una fiesta que ha traspasado fronteras.

Se calcula que hoy han participado alrededor de 45.000 personas en esta particular guerra a tomatazos. Han sido 120 las toneladas de tomates que se han lanzado este año desde cinco camiones, tomates que se ha procurado maduraran en exceso con objeto de que la recibir el impacto de los mismos no causaran daño alguno.

Terminada la fiesta se ha procedido a limpiar las calles del pueblo por 30 operarios del pueblo y voluntarios y los participantes se han duchado en los lugares establecidos al efecto.

votar

Iniciativa de Vicenç Navarro

Una décima parte de los Diputados o de los Senadores puede solicitar un referéndum vinculante sobre el establecimiento de un límite al déficit público

Vicenç Navarro ha emprendido una acción en actuable para evitar este atropello que no se debería realizar sin que sea ratificado por la ciudadanía en referendum.
El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha hecho un anuncio inesperado este martes en el pleno extraordinario: reformar la Constitución para introducir un límite al déficit público. Seguir leyendo

Así de bonita está Valencia

Con una situación financiera más que precaria, el Gobierno valenciano, que preside Alberto Fabra ha anunciado que reducirá en un 25% los cargos de confianza de la Administración valenciana y reducirá en un 30% las subvenciones y las transferencias este mismo año. Además ha planteado la creación de una central de compras y la reestructuración de las empresas de la Generalitat en dos grandes grupos. Por un lado las de carácter inversor y por otro las que prestan servicios. Aunque Fabra no ha detallado sus planes, se da por hecho que reducirá el número de empresas públicas y que dará entrada, en la medida que pueda, a la iniciativa privada, fundamentalmente en los sectores de infraestructuras, sanidad y educación.

Se trata del segundo plan de austeridad que pone en marcha el Gobierno valenciano, con reducción de subvenciones, transferencias y gasto corriente, pero cuyos resultados son difícilmente comprobables y, en todo caso, no han tenido ningún efecto en las cuentas regionales. El recorte se ha limitado a reducir empresas públicas y fundaciones que estaban inactivas y cuyo personal se ha transferido a otros servicios. La Generalitat habló en su día de que iba a reducir con los dos planes unos 1.000 millones de euros. En este contexto, el presupuesto valenciano cae un 4,7% respecto a 2010, hasta los 13.713 millones de euros. Seguir leyendo

«Black Box», un secreto persa

Mohammedreza Eslamloo y Thierry Meyssan

Se acaba de presentar en París el largo metraje «Black Box», fruto de una convergencia entre el investigador francés Thierry Meyssan y Mohammedreza Eslamloo, realizador iraní. La sala era pequeña, y el público que concurrió, avisado a último minuto por las redes del correo informático, es un público muy convencido de antemano por la labor investigativa de Thierry Meyssan, que se nos aparece como uno de los pocos héroes del pensamiento francés contemporáneos.

Arranca el film con la aparición en la pantalla de Thierry, actuando su propio personaje público, inerme y delgado, con un simple maletín al hombro, como es, al aeropuerto de Teherán, de madrugada, en lo oscuro. Lo espera el realizador Eslamloo, que maneja un estruendoso carro nuevo, de cuatro potentes ruedas motrices, y se lo lleva a la frontera afgana, para empezar, y hasta Arabia, al final. Los teléfonos celulares los acompañan, son los primeros testigos del encuentro, adquieren una presencia inédita, son fetiches cargados de energía para la amenaza, el cariño o la noticia que le revoluciona todo, son la resonancia del mundo. El filme le confiere, con interrogante afecto, a estas pequeñas cajas luminosas su merecido valor mágico. Seguir leyendo

Cordà de Paterna 2.011

Miles de personas vibraron anoche un año más en la tradicional Cordà de Paterna, espectáculo pirotécnico declarado de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana y que tiene su origen en la segunda mitad del siglo XIX. Fue una Cordà que se inició con cierto retraso, debido al estricto protocolo de seguridad que se ve incrementado cada año, pero que se caracterizó por un ritmo intenso y fuego continuo, con apenas interrupciones en la cadencia de explosiones. Seguir leyendo

Se busca en Sudáfrica

Conmoción por la foto de un ´cazador´ de personas FACEBOOK

La unidad de elite para la lucha contra el crimen de la Policía sudafricana (Hawks) investiga una foto publicada en Facebook en la que se ve a un hombre blanco posando con un rifle sobre un cuerpo, supuestamente sin vida, de un niño negro, informó hoy el semanario sudafricano «Sunday Times».

La imagen se puede ver entre las fotos del perfil de un usuario que se hace llamar «Eugene Terrorblanche», en alusión al difunto líder del partido ultraderechista sudafricano blanco del Movimiento de la Resistencia Afrikáner (AWB), Eugene Terreblanche. Seguir leyendo

Una segunda Libia bajo tierra

Las obras de contrucción de ‘El gran río hecho por el hombre’, donde Gadafi podría estar escondiéndose. / Archivo

La busca y captura de Muamar Gadafi se ha convertido en una prioridad para los rebeldes tras conseguir controlar prácticamente el 80% de Trípoli, según el propio CNT. La toma de su palacio presidencial en la capital, donde se creía que podía estar escondido el dictador, y sus posteriores declaraciones, que demostraban que el líder libio sigue escondido y con vida, han generado un gran desconcierto sobre su paradero, llegando a aceptar la propia OTAN “no tener ni idea” sobre el lugar donde Gadafi sigue comandando a sus tropas. Sin embargo, varios indicios apuntan a que podría seguir en Libia, pero en una Libia a 182 metros de profundidad.

‘El gran río hecho por el hombre’ podría ser ahora su guarida, una obra faraónica de ingeniería diseñada por el propio coronel en 1984 para, supuestamente, suministrar de agua procedente de los acuíferos saharianos a las grandes ciudades como Trípoli o Bengasi. Este proyecto de 17.000 millones de euros pudiera no ser únicamente un simple sistema de trasvase, sino una auténtica fortaleza bajo tierra construida por Gadafi para garantizar su propia seguridad ante la creciente hostilidad de los países occidentales hacia su régimen.
El entramado consiste en 4.071 kilómetros de tuberías de hormigón, que llegan a alcanzar los cuatro metros de diámetro, un laberinto de túneles que podría estar sirviendo al coronel no solo para esconderse, sino para moverse a sus anchas por toda Libia. Seguir leyendo

¿Por qué y para qué?

Los investigadores han reconstruido la herramienta a partir de sus restos carbonizados y fosilizados.

Es de madera pero tiene 56.000 años. Es neandertal pero es desconocido. El instrumento más parecido conocido es de los tiempos de los romanos. Es la pieza arqueológica más antigua y se ha descubierto en el yacimiento del Abric Romaní, en Capellades (Barcelona).

votar

¿Son policías o son matones?

En ocasiones me pregunto ¿qué es mejor, si esta mierda de democracia o aquella dictadura franquista?. Al menos con aquellos sabías a lo que te exponías pero con estos nunca sabes si te van a defender a ti, como es su obligación, o te van a atacar como vulgares delincuentes.

Igual es que aún quedan demasiados resíduos de aquellos tiempos. Hoy a los vehículos en que se desplazan estas gentes les llaman «lecheras», nosotros durante el franquismo les llamábamos «tocineras», no hace falta ser demasiado inteligente para saber la razón.

El relato de esta agresión lo tenéis aquí. La niña que recibe la torta, porque es una niña, solo tiene 17 años.

votar

¿Dónde está Gadafi? (أين القذافي؟ )

Los rebeldes libios han entrado en el complejo de Bab al Azizilla según informa toda la prensa internacional. Al parecer controlan el 70% del complejo y Gadafi sigue en paradero desconocido.

Según su entorno sigue en Trípoli, si es así acabará siendo encontrado y detenido. Otros dicen que podría haber abandonado el país, de hechono se le ve en público desde primeros de julio, dicen que podría estar escondido en Venezuela bajo el paraguas protector de su amigo Chávez al que la salud le juega malas pasadas. No creo que esté enla Costa del Sol, refugio habitual de sátrapas.

Aparecerá vivo o muerto, tiene las horas contadas; acaban 42 años de férrea dictadura.

votar

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz