
Bou embolat en Campredó en las fiestas de Sant Joan del año pasado. / JOSEP LLUÍS SELLART (Podemos apreciar los saltos de alegría del toro al notar el fuego en sus cuernos, se le nota feliz y contento)
Convergència i Unió, partido que se sumó a la prohibición de las corridas de toros para “evitar el sufrimiento del animal”, pretende ahora abrir la veda de los correbousaligerando las condiciones para celebrarlos y dejando de castigar algunas prácticas hasta ahora denunciables de los actos taurinos.
El Gobierno catalán ya ha entregado a los demás grupos políticos del Parlament la propuesta del nuevo reglamento que desplegará la ley de blindaje de los correbous. El texto saldrá a exposición pública en breve y en él CiU no fija ningún límite de tiempo para acreditar la tradicionalidad de un correbous en un municipio. Así, una localidad podrá recuperar un correbous o ampliar su calendario de actos taurinos si demuestra que a lo largo de la historia ha organizado alguno, sea hace 50 años o 500. Este aspecto choca frontalmente con las pautas que estaban establecidas: hasta ahora el máximo para acreditar la tradicionalidad de un correbous era de 60 años.
Fechas clave
Durante 2010 se impulsa una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), amparada por 180.000 firmas, para abolir la lidia en Cataluña.
El 28 de julio del 2010 el Parlament prohíbe las corridas de toros.
En agosto del 2010 los protaurinos anuncian movilizaciones si no se preservan los correbous, muy populares en el sur de Tarragona.
El 22 de septiembre del mismo año el Parlament blinda los correbous.
La ley fija un código de buenas prácticas. Establece sanciones de hasta 60.000 euros por infracciones muy graves y la necesidad de contar con servicios sanitarios y veterinarios durante los encierros.
En febrero del 2012 se prevé que pase a exposición pública el decreto que desplegará la ley de los correbous.
Esta actitud hipócrita de las autoridades catalanas refrendan la opinión que tenemos gran parte de los españoles y es que se prohibieron las corridas de toros por ser conocida como la fiesta nacional y eso parece que no les hacía ninguna gracia. Les vino de perlas la ILP (180.000 firmas frente a los 7 millones de habitantes de toda Cataluña), y se nota que esa supuesta excusa en contra del maltarto animal era solo ficticia porque en este tipo de fiestas que ahora protegen y amparan los animales sufren mucho más que en una corrida de toros ya que quienes realizan barrabasadas con los animales son personas anónimas sin ningún conocimiento acerca de la fisiología del animal, vamos que no tienen n.p.i. de si el animal sufre o no y cuando eso ocurre generalmente el bicho sufre y mucho.
Más información aquí.
Filed under: Catalunya, Cultura, Opinión | Tagged: correbous, Política catalana, toros |
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Bou embolat en Campredó en las fiestas de Sant Joan del año pasado. / JOSEP LLUÍS SELLART (Podemos apreciar los saltos de alegría del toro al notar el fuego en sus cuernos, se le nota feliz y contento) Convergència i Unió, pa…..
Me gustaMe gusta