Ximo Puig nuevo secretario general del PSPV-PSOE

Los dos candidatos a la secretaria general del PSPV-PSOE, Ximo Puig y Jorge Alarte, se saludan durante la segunda jornada del XII Congreso Nacional. EFE/Morell

Ximo Puig es el nuevo secretario general del PSPV. Así lo han decidido los 321 delegados que esta mañana e han dado su apoyo frente a los 179 que han apoyado al que hasta ahora ocupaba el cargo, el exalcalde de Alaquàs, Jorge Alarte. 142 votos de diferencia, casi siete veces la escasa diferencia que les separó cuando se enfrentaron en 2008 por liderar el partido.

Así, el diputado socialista en el Congreso y alcalde de Morella), Ximo Puig, se ha convertido este sábado, poco antes de las 15.00 horas, en el sexto secretario general del PSPV con el apoyo del 61,14% de los votos. Alarte, por su parte, sólo consiguió recabar el 34,09%. 24 delegados votaron en blanco (5,47%) y hubo un voto nulo.

En sus 34 años de vida, el PSPV-PSOE ha contado con cinco secretarios generales -Joan Pastor, Joan Lerma, Joan Romero, Joan Ignasi Pla y Jorge Alarte-, lo que convierte a Puig en el sexto.

Puig, de 53 años, ya presentó candidatura para la Secretaría General del PSPV en el Congreso Nacional de 2008, pero perdió frente a Alarte al lograr 20 votos menos. Nacido en Morella el 4 de enero de 1959, es periodista y ha trabajado en varios medios de comunicación.

En 1983 fue elegido secretario autonómico y diputado de Cultura en la Diputación de Castellón. De estos cargos dimitió al ser nombrado responsable de Cultura y Educación de la Comisión Ejecutiva del PSPV. Director del gabinete del presidente de la Generalitat con Joan Lerma, en 1995 fue elegido alcalde de Morella, cargo que mantiene en la actualidad.

Puig fue portavoz del grupo socialista en la Diputación y en 1999 encabezó la candidatura autonómica del PSPV por Castellón En el año 2000, fue nombrado portavoz del grupo parlamentario socialista y responsable de Relaciones Institucionales de la Comisión Ejecutiva Nacional del PSPV.

En las Corts Valencianes, Ximo Puig también ha sido vicepresidente segundo y portavoz adjunto. Después de las elecciones del pasado noviembre, es diputado en el Congreso.

Levante-emv

votar

España suma casi 250.000 nuevos nacionales gracias a la ‘ley de nietos’

Casi un cuarto de millón de descendientes de españoles (241.763) han obtenido la nacionalidad gracias a la disposición adicional 7ª de la Ley para la Recuperación de la Memoria Histórica —dicha disposición es conocida como ley de nietos—.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha hecho balance balance de esta norma cuya vigencia expiró el pasado 27 de diciembre, tras una prórroga de un año. Del total de solicitudes (503.439) se ha aprobado el 48,02%, aunque aún hay un buen número en trámite.

La inmensa mayoría de las peticiones (477.462, casi el 95% del total) se presentaron en consulados españoles en Iberoamérica. El 92,34% de ellas (464.858) procede de hijos de padre o madre de origen español y el 6,32% (32.141) de nietos de españoles que perdieron la nacionalidad o tuvieron que renunciar a ella con motivo del exilio.

Las oficinas consulares han expedido 164.509 pasaportes a personas que han accedido a la nacionalidad gracias a esta ley.

Solo en México unas 46.000 personas han solicitado la doble nacionalidad. Hasta el pasado día 27, el Consulado de España en México había tramitado 16.000 expedientes (un 35% de los presentados), de los que tan solo el 1% habían sido rechazado, bien por no cumplir todos los requisitos o por no poder demostrarlos.

Miguel González en El País

votar

A los valencianos también nos expolian*

El Estado ha escatimado a los valencianos 9.453 millones en diez años

La inversión por habitante en la C. Valenciana siempre ha estado por debajo de la media estatal desde 2000 – El «fin de la discriminación» del Ejecutivo que defiende el PP se podrá confirmar mañana con los primeros presupuestos de Rajoy.

Imagen desde la Caja tonta.

La inversión del Estado en la Comunitat Valenciana en la última década siempre ha sido inferior a la media estatal. Una frase que el Consell ha convertido en un mantra, aunque con el retrovisor dirigido sólo hacia los gobiernos socialistas, pero que en realidad ha sido la tónica de cualquier ejecutivo central sea del color que sea.

El total del déficit de inversión del Estado Central en la Comunitat Valenciana en la última década asciende a 9.453 millones de euros, según refleja el análisis realizado por la Cámara de Contratistas sobre la evolución de las inversiones productivas de la administración central en la Comunitat Valenciana. La brecha más acusada de la inversión por valenciano respecto a la media estatal se produjo en 2002, cuando el Gobierno (entonces también del PP) invirtió en la Comunitat Valenciana 162 euros por habitante frente a los 321 euros de media española, según los datos oficiales de todas las administraciones elaborados por la Cámara de Contratistas. (Ver las gráficas que acompañan esta información). Esa brecha significa que en 2002 la Comunitat Valenciana dejó de recibir del Estado 688 millones de euros menos en función de la población o de la inversión media del Gobierno en España.

Sólo en una ocasión, en 2003 y también durante un gobierno del Partido Popular la inversión por valenciano del Estado (300 euros por habitante) casi se igualó a la media de inversión por español (305 euros por habitante). Sólo esta pequeña diferencia ya escatimó 22,3 millones de euros a las arcas autonómicas (resultado de multiplicar los 4,4 millones de valencianos por los 5 euros que se dejó de invertir en cada uno de ellos), siempre según los cálculos de los contratistas.

El techo de inversión se alcanzó en 2004 (los primeros presupuestos de José Luis Rodríguez Zapatero) cuando la administración central destinó 2.352 millones de euros (481 euros por valenciano), aunque 102 euros por debajo de la media nacional (lo que significa que el Estado debería haber invertido 463 millones más en la Comunitat Valenciana). El año 2000 fue el más nefasto en los Presupuestos Generales del Estado ya que sólo se destinaron a la Comunitat Valenciana 478 millones de euros, es decir 132 euros menos por habitante, por lo que el Gobierno central dirigido entonces por José Maria Aznar debería haber destinado a la Comunitat Valenciana 544 millones de euros más. Ante estas cifras, la Cámara de Contratistas exige a los diputados nacionales, de cualquier color político, que «ejerzan su valencianía sin complejos y reivindiquen las inversiones públicas y la financiación que nos merecemos los valencianos, que siempre nos han escatimado y no hemos tenido suficiente arrojo en exigir». Seguir leyendo

¿Hasta cuándo, Cospedal, seguiréis vejando a una víctima del terrorismo?

La presidenta de la Asociación de Afectados por el 11-M, Pilar Manjón, en el homenaje realizado este 11 de marzo. EFE

“¡Ojalá te hubieras muerto tú, Pilar Manjón y todo tu entorno!” Esa es una de las barbaridades que la presidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo tiene que soportar a diario en los correos electrónicos que recibe dirigidos a “la puta Manjón”. Un Twitter del secretario de Organización Nuevas Generaciones del PP en Majadahonda, Luis Guitérrez, dudando de que “el hijo de esa tipeja fuese en el tren” ha sido el detonante para que su abogado, Alberto Segura, esté a punto de presentar una querella. “No descartamos que se trate de un grupito organizado”.

“Lo de Pilar Manjón es infame. Cada día dudo más que el hijo de esa tipeja fuese el 11 M en 1 tren… deplorable su actitud.” Este comentario del secretario de Organización de las Nuevas Generaciones del Partido Popular ha sido la gota que ha hecho desbordar el vaso. Ahora el abogado de Pilar Manjón y de la Asociación de Víctimas del 11 M que preside, está terminando de elaborar una querella contra esta y otra serie de barbaridades que Pilar Manjón, cuyo hijo falleció en el atentado yihadista, ha tenido que aguantar varias veces al día desde hace una infinidad de días. Seguir leyendo

Besos-Kisses

Baby Cin gets a first kiss from his mother Miran shortly after being born at Avista Adventist hospital in Louisville, Colorado near Denver at 2:41 a.m. local time October 31, 2011. (Reuters/Rick Wilking) #

A couple kisses during a rally known as a «Kissing marathon for education» to demand changes in the public state education system during a protest against the government in Santiago, Chile, on September 1, 2011. (Reuters/Ivan Alvarado) # Seguir leyendo

Aceituneros altivos e independentistas muertos de hambre

Jordi Pujol, a la izquierda, aplaude a su hijo Oriol, que recibe la felicitación del presidente de la Generalitat, Artur Mas, tras ser elegido secretario general de Convergencia Democrática de Catalunya. / Jaume Sellart (Efe)

No estuvo mal el fin de semana. De esos que te recuerdan que la política es un animal vivo que no se deja auscultar de memoria. Ahí es nada la castaña demoscópica que más de tres y más de cuatro mil se han pegado en Andalucía. O a Javier Arenas Bocanegra le ha mirado un tuerto o tiemblan las columnas del templo del PP cuando la mayoría absolutísima de Mariano Rajoy apenas cumple cuatro meses. Si fuese un crío, ni los dientes habría echado todavía.

Conclusión número uno: a la derecha le está saliendo mal esto de reformar sin hacer pedagogía, como dando por hecho que las reformas ya caerán por su propio peso, mientras que a la izquierda le está saliendo bien su resistencia numantina a todo cambio de marco laboral y de chip.

¿Es esto normal? Depende de la lógica que uno aplique. Depende de si uno considera que la izquierda, por el mero hecho de serlo, tiene el monopolio de la justicia social y de la defensa de las clases trabajadoras. De ser así es lógico que asome el colmillo con éxito en los momentos que vivimos. Seguir leyendo

Españoles a los que les sobran ofertas de trabajo

Estados Unidos está tratando animar a las mujeres a estudiar carreras tecnológicas.

Un sol de primavera londinense congregó este fin de semana a un generoso número de expatriados españoles en torno a una barbacoa. Muchos no se conocían, pero pronto notaron con sorpresa que una gran mayoría dominaban un mismo lenguaje: la programación.

«Me pagan más de lo que merezco», comentaba Félix, un programador en su treintena, «cuando estaba en España era mileurista y mi hermano ganaba más que yo como repartidor en una pizzería de lujo».

«Sin embargo, aquí me pagan bien por hacer cosas muy fáciles y me llaman de empresas sin siquiera haber solicitado el empleo«.

A su lado, Montse, que no es programadora sino publicista pero se especializó en marketing digital y gestión de redes, le daba la razón. A ella, contó, le sobraba el trabajo. A continuación, ambos entablaron un debate sobre nuevos lenguajes informáticos que culminó con un brindis de sangría.

Fuga de cerebros informáticos

Aunque no hay cifras oficiales, la fuga de ingenieros informáticos al extranjero es cada vez más notoria en España. En Estados Unidos por ejemplo, según Javier Pagés, presidente de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Informáticos en España, la green card se la suministran con facilidad.

Allí les esperan sueldos de entre US$70.000 y US$80.000 anuales. Seguir leyendo

Cuarta derrota consecutiva de Javier Arenas en Andalucía

Gráfico desde Público

Javier Arenas no gobernará en Andalucía. Se ha quedado muy lejos de los 55 escaños que le darían la mayoría absoluta. Según los datos oficiales, el candidato popular obtendría 50, tan sólo tres escaños más que el candidato socialista, José Antonio Griñán, que conseguiría 47. De hecho, los populares sacan 200.000 votos menos que en las elecciones de 2008. En definitiva, victoria ‘moral’ del PSOE y gran fracaso del PP.

Los datos del sondeo de Ipsos para Canal Sur eran optimistas para Arenas. Le daban al PP entre 52 y 55 escaños de los 109 que componen la Cámara andaluza, mientras que el PSOE de José Antonio Griñán lograba entre 45 y 48 escaños, e IU entre 8 y 10. La encuesta no daban representación ni al Partido Andalucista ni a UPyD. Los sondeos de Ipsos, al igual que los publicados en los días precedentes, se han quedado muy lejos de la realidad. Seguir leyendo

Petróleo en Canarias. Demagogia, más demagogia y el cuento de la lechera

Estoy leyendo las estimaciones de muchos economistas para España y son para asustarse. Citigroup cree, en un informe demoledor publicado el pasado miércoles, que el PIB se contraerá un 2,7% en 2012 y un 1,2% en 2013, poniendo al país al borde del default (impago). Merrill Lynch también revisaba a la baja sus estimaciones  y espera una caída del 1,5% en 2012, manteniéndose estancado hasta el 2015. Y para añadir, el Ibex se ahoga bajo el peso de su brutal endeudamiento…

Un entorno nada problemático en el que es absolutamente normal que cuando se anuncian posibles inversiones -no subvenciones, inversiones pagadas con caja libre- de hasta 13.000 millones de euros en una comunidad, Canarias, donde “sólo” hay casi un 30% de paro, se lancen a rechazarlas tanto el gobierno autonómico, como las hordas calentólogas y los despistados aburridos. Total, como todo va bien, manifestación. Yo ya les sugiero la pancarta: “Más subvención, más ladrillo, menos petróleo”. Al fin y al cabo, España es un gran productor de petróleo y no importamos más de un millón de barriles al día.

El estallido de la burbuja inmobiliaria en Canarias, que llevó a crecimientos anuales de la construcción del 10%, se ha llevado por delante 5.400 empresas y 50.000 trabajos. No me extraña, con tal éxito, que rechacen inversiones petroleras. Poca manifestación hubo para evitar enladrillar las islas con hoteles a pie de playa y apartamentos chollo-prix, pero tres prospecciones exploratorias a sesenta kilómetros de la costa soliviantan a todo tipo de partidos, cuando en Tarragona, por ejemplo, se explota a menos distancia sin problema. Seguir leyendo

Cambio de hora

Por cortesía de mi amigo Tarek Akharraz.

Esta noche, como todos los últimos domingos de marzo, toca cambio de hora. Tendremos que adelantar los relojes una hora y a las 02:00 deberemos poner las 03:00, en mi casa ya hemos hecho el adelanto.

Dicen que lo hacen por aquello de tener una hora más de sol, menuda chorrada, tenemos una hora más por la tarde y una hora menos por la mañana con lo que tenemos las mismas horas de sol tanto si adelantamos la hora como si no. Pero si los que cortan el bacalao están contentos, los demás felices.

Dicen que el uso se generalizó a partir de la primera crisis del petróleo allá por 1.974 y se institucionalizó tras aprobarse en una directiva europea. Dicha Directiva está incorporada al ordenamiento jurídico español por Real decreto 236/2002, de 1 de marzo.

Dicen que el ahorro se estima en unos 300 millones de euros, dicen, otra chorrada más para incautos. Como ya dije, el sol se pone una hora más tarde (en realidad se pone dos horas antes) pero también sale una hora más tarde, no hay por lo tanto ahorro alguno, las luces estarán encendidas el mismo número de horas. Pero es que aquellos que trabajen en lugares cerrados tendrán las luces encendidas todo el tiempo por no hablar de fa´bricas y centros de trabajo en el que la luz es absolutamente necesaria ya sea de día o de noche.

La realidad es que en España llevamos el reloj una hora adelantado, dos en verano, desde hace 72 años por capricho de Francisco Franco que quería tener la misma hora que la Alemania de Hitler.

votar

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz