La gran estafa

La decisión del pleno del Consell de dejar en manos privadas la gestión de la Sanidad valenciana supone la mayor expropiación forzosa perpetrada en Democracia por un Gobierno contra sus ciudadanos. ¿Exagerado? No: la afirmación no es ni excesiva ni demagógica; es simplemente una definición, una verdad objetiva, como diría el recordado Vázquez Montalbán. A los vecinos de esta comunidad se nos anunció el viernes que daban inicio los trámites para enajenarnos derechos fundamentales, además de nuestro propio patrimonio, erigido con nuestros impuestos. Ni siquiera se ha fijado justiprecio. En un proceso que no sabemos bien cómo empieza, porque se han negado a explicárnoslo, ni tampoco hasta dónde va a llegar, porque una y otra vez nos mienten, pero que no tiene marcha atrás una vez comenzado, en Sanidad vamos a dejar de ser ciudadanos para ser clientes. Es muy grave.

La necesidad de buscar explicaciones en apenas horas y sin tener todas las claves en la mano ha hecho que se publicaran ayer diversas interpretaciones con las que es difícil estar de acuerdo. Se ha dicho, para empezar, que la verdadera fractura del sistema público sanitario valenciano se produjo cuando, a finales de los 90, Zaplana construyó el hospital de Alzira y cedió su gestión a empresas privadas, «modelo», el de Alzira, que luego se ha extendido a otros hospitales. Ahora, por tanto, sólo se daría un paso más, tampoco tan grave, puesto que los ciudadanos no han notado cambio alguno en el trato según fueran a un hospital enteramente público o a uno de gestión privada, como por ejemplo el nuevo de Elche. Seguir leyendo

Carta a Cayo Lara del padre de un hijo tonto

Sr. Cayo Lara: Me resulta complicado empezar esta carta de otra forma porque ni puedo escribir «querido amigo» porque no lo es, ni albergo en mi interior por usted ese sentimiento que podría justificar la utilización del socorrido «estimado», así que vale como está.

El motivo de esta carta no es polemizar con usted sobre la III República, que tanto desea, ni sobre la expropiación de YPF, que tanto parece gustarle, ni sobre nada demasiado trascendente; es más, esta carta no trata siquiera de polemizar ni de discutir sino, sencillamente de explicarle algo que, por lo visto, usted ignora y todo hace sospechar que desprecia: un hijo tonto. Yo tengo un «hijo tonto» Sr. Cayo Lara y le podría explicar qué hemos hecho y que hacemos su madre, su hermano, su familia, cada hora de cada día en los últimos 32 años.

Mire usted, se me ocurren mil formas de cuestionar la monarquía bastante mas inteligentes que decir lo que usted ha dicho y que transcribo textualmente para quien no lo sepa: «No entendemos que alguien por el hecho de ser hijo de, tenga que ser jefe de un Estado. ¿Y si sale tonto? ¿Tenemos que cargar con un jefe del Estado tonto?» La primera frase incluso la comparto plenamente, pero en la segunda me temo que no sólo no ha estado usted muy afortunado sino que, más que ofender, ha herido a demasiada gente de forma gratuita. Sabemos que no era su intención, faltaría más, pero cuando algo se dice sin intención, es lícito pensar que de alguna forma funciona el subconsciente y, en su caso, lo de menos es la realidad que ponía como ejemplo; lo que duele es el desprecio que se traduce en ese «y si nos sale tonto», en ese «tenemos que cargar». Ya, ya sé que habla usted de un presunto Jefe de Estado pero eso no le justifica en absoluto. Ustedes -y hacen bien aunque equivocados- se pasan el día con lo de «compañeros y compañeras» para no discriminar a la mujer. ¿Qué le parece que podemos sentir todos los que tenemos un hermano con síndrome de Down o un hijo con parálisis cerebral, eso que usted llama genéricamente «tonto»?. Seguir leyendo

La cara oculta de la Conquista

Pintura del camarín de la Virgen del Puig levante-emv

Cada 9 d´Octubre celebramos la conquista en 1238 de la Balansiya andalusí por parte del rey Jaume I, al que ensalzamos como el «padre» fundador del Reino de Valencia. Sin embargo, pocos reparan en que estamos festejando «una guerra, y en todas las guerras hay muertos y deportados», reflexiona Enric Guinot, catedrático de Historia Medieval de la Universitat de València y el principal experto en la sociedad valenciana de la Baja Edad Media.

Cuatro años después de los fastos del 800 aniversario del nacimiento del Conqueridor, donde la figura del monarca de la Corona de Aragón centró todos los focos, Guinot aborda en el libro Los valencianos de tiempos de Jaime I «la historia de una sociedad con retrato del rey al fondo». Además de ofrecer una síntesis del conocimiento que se ha alcanzado sobre cómo era aquella sociedad feudal en el Mediterráneo del siglo XIII, el historiador desmenuza en este ensayo el choque de dos pueblos en permanente conflicto. «La convivencia entre musulmanes y cristianos es un mito, lo que hubo fue una difícil coexistencia», matiza. Seguir leyendo

El PP quiere taparle la boca a Ana Pastor

Ana Pastor, una buena profesional que parece molestar al PP que prefiere controlar a los medios de comunicación como hace con Canal 9 o Telemadrid.

La periodista más incisiva del ente público, que se enfrentó al presidente iraní Mahmud Ahmadineyad y a la mismísima María Dolores de Cospedal, ha valorado su complicada situación laboral en una entrevista concedida a ‘Shangay’. Con su habitual franqueza, analiza cómo pueden perjudicarle las últimas medidas adoptadas por el Partido Popular, donde se ha ganado muchos enemigos.

Os recuerdo que el Gobierno ha decidido que la elección del nuevo presidente de RTVE se haga sin consenso con el PSOE. Así lo anunció en rueda de prensa la vicepresidenta primera, Soraya Sáenz de Santamaría, que reveló que se había aprobado un real decreto que modificaba una ley de 2006. Inmediatamente toda la prensa señaló a Pastor como la primera damnificada de esta polémica medida.

Sobre su continuidad al frente de ‘Los Desayunos de TVE’, la presentadora comentaba: «Sinceramente, no lo sé. Tengo un niño pequeño, así que levantándome a las 4 de la mañana y durmiendo cuatro horas diarias, no gasto ni un minuto pensando en algo que no depende de mí. Yo no puedo vivir con miedo, ni por supuesto trabajar con él, y creo que lo he demostrado suficientemente en las entrevistas (…) Si otra persona viene y dice que no debo estar ahí, será decisión suya, no mía». Seguir leyendo

La cara matemáticamente más perfecta

No hace mucho tuvimos a la barbie humana y ahora desde el Reino Unido nos llega la cara más perfecta matemáticamente hablando.

La chica en cuestión se llama Florence Colgate y tiene 18 años. :: ITV

Ni cirugías, ni botox, ni photoshop. La cara perfecta existe sin necesidad de trucos. La tiene Florence Colgate, una estudiante británica de 18 años. El jurado de un concurso de belleza, organizado por el canal ITV y una conocida firma de cosméticos, ha elegido su rostro entre otros 8.000 como el más bello de Reino Unido. Las participantes debían presentarse sin maquillaje y quedaban fuera las que estuvieran operadas.

Su melena rubia, labios carnosos y ojos azules entran dentro de los cánones de belleza actuales, pero lo que más ha contado es que su cara es matemáticamente perfecta; es simétrica y de dimensiones ideales, y la distancia entre sus ojos, boca, frente y barbilla es la óptima.
Así nos lo cuentan en LP

votar

Lo parece, pero no es un OVNI

Imagen: nasa.gov

Los astrónomos se quedaron asombrados al ver la imagen de una de las lunas de Saturno en forma de platillo volante transmitida a la Tierra por la sonda Cassini. Se trata de Pan, una de las muchas lunas que orbitan alrededor de este gigantesco planeta, que hasta ahora estuvo oculta dentro de sus anillos.

Este satélite fue descubierto en 1990, pero no ha sido fotografiada con detalle hasta la actualidad. Se supone que Pan, al igual que Atlas, otra luna de forma extraña, se compone de partículas heladas. El diámetro de ambas es de unos 20 kilómetros y tienen un curioso abultamiento en sus zonas ecuatoriales, lo que les da su extraño aspecto de OVNI.

A primera vista, podría parecer que su forma se debe a una rotación muy rápida. Pero los astrónomos han descubierto que cada uno de estos dos satélites tarda cerca de 14 horas en completar una única rotación, una velocidad absolutamente insuficiente para explicar su tan peculiar aspecto.

Algunos científicos sospechan que estas dos lunas podrían haberse formado del propio material de los anillos y no a partir de fragmentos de colisiones con las lunas mayores del planeta. Hay algunos datos que podrían corroborar esta teoría: tanto Atlas como Pan son luminosos, porosos y helados, o sea, tienen exactamente las mismas características que las partículas que forman los anillos.

Se cree que Saturno tiene más de 200 satélites, aunque por ahora solo se ha confirmado la órbita de unos 60.

RT

votar

Hallan al dueño de un balón que el tsunami llevó hasta Alaska

El dueño del balón, el adolescente nipón Misaki Murakami. / Reuters

Un adolescente nipón de 16 años, Misaki Murakami, ha asegurado ser el propietario de un balón de fútbol que fue hallado recientemente en las costas de Alaska tras ser arrastrado por el tsunami de 2011, ha informado hoy el diario Asahi.

La pelota, sobre la que hay escritos varios mensajes con caracteres japoneses que aún pueden leerse, fue encontrada en una playa la semana pasada por un matrimonio, David y Yumi Baxter, que reside en las afueras de Anchorage, la capital del estado más septentrional de Estados Unidos. La pareja se puso entonces en contacto con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense para intentar dar con el propietario. Tras ver en los medios la imagen de la pelota con su nombre escrito sobre ella, Murakami ha asegurado no tener duda de que el balón es suyo.
Murakami, residente en una de las ciudades de la provincia de Iwate más afectadas por la tragedia del 11 de marzo, Rikuzentakata, ha explicado que el esférico fue un regalo de despedida que le hicieron hace siete años sus hoy excompañeros de clase cuando se disponía a cambiar de colegio. Sobre la pelota está escrito el mensaje «¡Ánimo Misaki Murakami!», fechado en marzo de 2005 y firmado por alumnos de tercer curso de la escuela primaria a la que asistía el joven. Seguir leyendo

Los primeros diez incumplimientos de Rajoy

El jefe del Ejecutivo presume de haber puesto en marcha más reformas que nadie en tan sólo 100 días de Gobierno. Pero, en este tiempo, también ha realizado 10 incumplimientos muy notorios.

1. No culparé a los socialistas

«Si los españoles quieren que gobierne no me voy a quejar de la herencia que reciba porque será para resuelva los problemas y no para que se los cuente», dijo Rajoy poco antes de ganar las elecciones.

En el debate de investidura fue más solemne: «En la política no existe la herencia a beneficio de inventario. Sabíamos -y sabemos- lo que nos espera y sabíamos -y sabemos- que se nos juzgará por lo que consigamos y no por lo que intentemos o por cómo nos hayamos encontrado las cosas. No hay ninguna voluntad de mirar atrás ni de pedir a nadie responsabilidades, que ya han sido sustanciadas por las urnas hace un mes».

Pero lo hizo. Cuando descubrió que el déficit de 2011 no se correspondía al anunciado. «Si el Gobierno anterior hubiera cumplido sus compromisos este año la reducción era de 18.000 millones menos, por eso es sorprendente que algunos critiquen estos Presupuestos», dijo en el Comité Ejecutivo del pasado 2 de abril. Obvió que las cifras se dispararon fundamentalmente por las Comunidades Autónomas, su mayoría en manos del PP. Sus barones ya le habían advertido lo que se le venía encima.

2. No subiré los impuestos

«Mi intención es no subir los impuestos porque con las dificultades que están teniendo las empresas y los españoles no me parece lo más razonable», dijo Rajoy en el Congreso el 19 de diciembre de 2011.

Antes de la campaña juraba que no lo haría porque se traduciría en «más paro y recesión». El 30 de diciembre, tan solo 11 días después, se lo saltaba con un aumento del IRPF y el IBI para recaudar cerca de 6.200 millones de euros. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, lo justificaba bautizándolo como «recargo temporal de solidaridad».

3. No abarataré el despido

Con la «extremadamente agresiva» reforma laboral, tal y como la llamó el ministro de Economía Luis de Guindos, Rajoy volvió a faltar a su palabra. «El PP no pretende abaratar el despido», decían sus dirigentes en campaña. Ahora la indemnización por despido improcedente se reduce de 45 a 33 días por año con un máximo de 24 mensualidades, mientras que la del procedente es de 20 días por año trabajado con un límite máximo de uno. Y, por si fuera poco, se da a los empresarios las herramientas para que hacer que este sea más fácil. Con la reforma laboral de Zapatero, Rajoy se quejó: «Lo que ha hecho usted es para el despido y no para el empleo». Seguir leyendo

Bolero de Ravel (Flash mob at Copenhagen Central Station)

Semanas atrás fueron noticia los flash mob que se realizaron en diversos metros y trenes de cercanías en diversas ciudades españolas, consistía el invento en viajar en ropa interior tanto hombres como mujeres. La experiencia resulta extraña e impactante.

En este caso hablamos de un flash mob musical realizado en la estación de trenes de Copenhagen, ocurrió el 2 de mayo de 2.001, pronto hará un año y con un resultado espectacular.

Me llegó por correo electrónico pero encontré una referencia en Pixel y Dixel.

votar

Los milagros de la mezquita de Córdoba

Se podría pensar que los milagros relacionados con la mezquita deben ser milagros debidos a Alá, pero no es el caso: son claramente atribuibles al Dios cristiano.

 La Mezquita de Córdoba fue construida entre los años 780 y 785 por Abderramán I. Doce siglos después, el 2 de marzo de 2006, la Iglesia Católica inscribió el inmueble a su nombre en el registro de la propiedad número cuatro de Córdoba (tomo 2381, libro 155, folio 198). El trámite costó apenas 30 euros. Tal robo fue posible por dos milagros. El primero, que José María Aznar cambió la ley hipotecaria en 1998 para permitir a la Iglesia apropiarse de edificios de dominio público, aunque sean patrimonio de todos los españoles: basta con que el señor obispo dé fe y certifique que pertenecen a la Iglesia, sin necesidad de notario. El segundo milagro fue que, disponer de un edificio de 23.400 metros en pleno centro de Córdoba le sale gratis a la Iglesia: no paga el IBI y tampoco se ocupa de los gastos de conservación. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz