Cinco eran los ‘asesinos’ de Rodrigo Rato

Como si se tratara de una novela de Agatha Christie, el entorno del expresidente busca una mano negra. En su opinión, cinco son los ‘asesinos’ de Rodrigo Rato.

1.- Deloitte, el cómplice necesario: Son los hijos adoptivos de Andersen, antes Arthur Andersen, esto es, la auditora de cuyo magín salió la estafa de Enron. Deloitte se valió de los retazos que le quedaban al sistema financiero español para avalar y crear Bankia, algo así como el Frankenstein de las finanzas. Deloitte se encargaba de todo. De la due dilligence, de los análisis de cada una de las cajas, de la valoración de la fusión, de supervisar la salida a Bolsa, los balances… De todo. El auditor Francisco Celma daba el visto bueno. Incluso las cuentas de 2011, que Deloitte asegura se negó a firmar, contaban con su plácet verbal. Actualmente se investiga en los tribunales su actuación “poco diligente” con Banco de Valencia.

2.- Mafo, el ideólogo: Rato reveló ayer cómo el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, le obligó a incorporar Bancaja a la fusión fría, acabando a la postre con la viabilidad de la misma. Tanto él como Zapatero, Salgado y el resto de miembros de las huestes socialistas presionaron para forzar la salida a bolsa de Bankia en plena tormenta financiera. Finalmente, ni los números ni las bondades que se vendieron en el folleto de la CNMV fueron tales. ¿Resultado? Más de 300.000 accionistas pillados en unos títulos cuya valoración actual se aproxima a cero. Seguir leyendo

Causas y consecuencias del euro

Uno de los temas sobre los cuales se ha escrito más en los medios de mayor difusión es el de la inminente caída del euro, observación a la que se le une una impaciencia para que se haga algo, porque sino el euro colapsará. Como he indicado ya en varios artículos, el euro no tiene ningún peligro (repito, ningún peligro) de desaparecer. Y la causa de ello es que, tal como he mostrado en tales artículos, el euro le está yendo pero que muy bien al capital financiero alemán, al sector exportador alemán, y al Estado alemán, que dominan todos ellos la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE), que son los responsables de que se reproduzca la situación actual de bonanza en Alemania y países aliados en el norte, y miseria en los países periféricos de la euro zona, incluyendo España.

Esta es la situación actual, resultado de la manera como se estableció el euro y las concesiones que se hicieron a Alemania para que permitiese que el marco alemán fuera sustituido por el euro. Es obvio que esta historia es desconocida por aquellos que vaticinan que el euro colapsará. Recordémosla.

La reunificación alemana significaba una amenaza para Europa. De ahí que algo debiera hacerse para diluir este temor a la nueva Alemania unida. Y la creación del euro fue la solución. El Presidente Mitterrand quería europeizar Alemania y anclar su destino al de Europa, y la manera de hacerlo era que el marco alemán desapareciera y fuera sustituido por la nueva moneda europea. La evidencia de que éste fue el origen del euro es bastante abrumadora. Y la reciente desclasificación de documentos hasta ahora archivados del ministerio de Asuntos Exteriores alemán, muestra claramente que el canciller Helmut Kohl era consciente y cómplice de este proyecto. (Tales documentos han sido publicados en Der Spiegel).

La alternativa hubiera sido la Alemania fuerte, frente a Francia, Gran Bretaña y Rusia. De ahí que fuera el presidente francés el que liderara la integración alemana en Europa. En realidad, ya Charles de Gaulle y el canciller Konrad Adenauer habían hablado de establecer una moneda común. Pero no fue hasta mediados de la década de los ochenta cuando el euro comenzó a gestionarse y desarrollarse. Y un factor añadido que ejercía presión sobre Francia para que desapareciera el marco, es que éste era más fuerte que el franco y condicionaba constantemente el comportamiento de la economía francesa. Cada vez que Alemania crecía más rápidamente, Francia tenía que devaluar el franco francés para poder competir con Alemania. De ahí el deseo de que se estableciera una unión económica y monetaria, deseo que, en contra de lo que se ha estado publicando, era más un deseo del gobierno francés que del alemán. Constantemente se está indicando que es el gobierno alemán el que favorece el establecimiento de una Europa política, mientras que el gobierno francés, consecuencia de un supuesto nacionalismo, se opone. Lo contrario a lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo. En realidad, fue un francés, Jacques Delors, presidente de la Comisión Europea en aquel periodo, el encargado de desarrollar los primeros planes.

Alemania no estaba muy entusiasmada con tal unión. Sólo el canciller Helmut Kohl estaba comprometido con ello. Pero ni el público alemán ni el establishment alemán estaban a favor. Y ni que decir tiene, el Banco Central Alemán no quería ni hablar de ello. Pero terminó imponiéndose, pues la creación del euro fue una condición para que a Alemania se le permitiera reunificarse. Así lo vio claramente el gobierno alemán. Seguir leyendo

Cataluña levanta castillos en el aire con su pacto fiscal

Con la figura política de Rajoy en caída libre (hasta los suyos disparan contra la ambulancia, según diría mi querida Lucía Méndez) y una España paralizada por el miedo al apagón, a Cataluña no se le ocurre otra cosa que reclamar la independencia fiscal. Como si uno de dos enfermos terminales que comparten habitación reclamase al otro el sitio más cercano a la ventana bajo amenaza de buscarle un problema.

No ha elegido bien Artur Mas el momento de caminar hacia la tierra prometida. Los nacionalistas están ciegos si creen que Cataluña volverá a ser “rica” y “plena” por cuenta de un Estado al borde de la bancarrota. Todo el debate de ayer en el Parlament sobre un presunto cambio en el modelo de financiación y la postura de los distintos partidos políticos a la hora de votar el texto me pareció extravagante, inoportuno, fuera de tiempo y fuera de lugar. Aun así el documento final quedó aprobado con el voto en contra del PP (abstención en algunos epígrafes) y el apoyo parcial del PSC.

Se incluye un mandato al Govern para negociar la propuesta con Madrid a partir del otoño. Se incluye, por supuesto, la creación de una agenda tributaria catalana con plena capacidad recaudatoria y compromiso de solidaridad con el Estado y otras Comunidades Autónomas. Una formulación de difícil encaje jurídico en el actual ordenamiento constitucional. Por tanto, abocada a perderse en la polvareda de una crisis económica cuyos dramáticos apremios no permiten dedicar ni un minuto al eventual implante del modelo vasco en Cataluña.

Se entiende mal el órdago nacionalista –o se entiende demasiado- cuando el consejero de Economía, Mas-Collel, acababa de pedir ayuda financiera al Estado para pagar sus deudas. Acreedores, proveedores y funcionarios de la Cataluña oficial habrán pensado, con razón, que proponer ahora la independencia fiscal de la Comunidad va a distraer a la Generalitat de lo que para ellos es urgente: cobrar por los servicios prestados. Collel dijo negro sobre blanco que pagar a esos acreedores depende del Gobierno central (“No tenemos otro banco”). Seguir leyendo

Carta de una pediatra a Gallardón

Reflexion de una pediatra (Elisa Fernandez Cooke) indignada.

Querido Señor Gallardón:

Soy una médico pediatra que acaba de terminar una guardia de 24 horas sin dormir y mi capacidad de entendimiento puede estar algo mermada pero… ¿He entendido bien?. ¿Va usted a obligar a mujeres a tener hijos con malformaciones graves para luego abandonarles a su suerte sin ayudas económicas para la mayoría de estas personas?.
Como pediatra he conocido a muchas familias con hijos nacidos con malformaciones graves, bien porque no se conocía su condición antenatal o bien porque los padres, conociendo la malformación, decidieron voluntariamente seguir adelante. Le puedo garantizar que en los casos graves los pacientes y sus familias pasan auténticos calvarios con múltiples cirugías largas y complicadas y con largos periodos de estancia en unidades de cuidados intensivos para luego ser dados de alta con secuelas y tener una calidad de vida, en muchos casos, nefasta. Usted habla de derechos, si hubiera vivido de cerca algún caso sabría que estos niños sufren mucho física y emocionalmente y desgraciadamente, precisamente por ser niños, en algunos casos son objeto de ensañamiento terapéutico por no querer rendirnos a su enfermedad. La mayoría de estas familias acaba desestructurada con problemas de salud física y mental y con problemas económicos por no recibir suficiente ayuda por parte de las administraciones. Le invito a que pase el postoperatorio de una cirugía cardiaca de una cardiopatía compleja en la unidad de cuidados intensivos (pueden ser meses) día y noche con una familia para saber de qué estoy hablando.
Ya dejando de lado mi parte humana y médica y poniéndome en la postura política (que afortunadamente no soy) esta medida ahorrará dinero en abortos practicados por la sanidad pública y ganará votos conservadores (además de desviar la atención) y como no van a dar ayudas a las familias no supondrá mucho gasto…pero las cirugías, estancias hopitalarias, consultas, rehabilitación, bajas por depresión paternas, etc… cuestan mucho, mucho dinero, se lo digo en el idioma que entiende. Seguir leyendo

La verdad sobre los ovnis desvelada por los archivos británicos

Desde ovnisrioplatenses

“Se observó un único objeto que parecía una estrella, sólo que más grande, redondeado y muy brillante. Parecía azul o verde durante la mayor parte del tiempo, pero cambió su color a blanco antes de desaparecer”. No se trata de un diálogo extraído de  Encuentros en la tercera fase (Close Encounters of the Third Kind, Steven Spielberg, 1977), sino del fragmento de una declaración realizada en el año 1996 por un piloto de avión y recogida en un documento recién desclasificado, junto a tantos otros, por los Archivos Nacionales británicos. No se trata del único testimonio que acaba de ver la luz del día. Otro señala que vio, mientras conducía por la autopista y a comienzos del mismo año “una luz en movimiento cayendo a la tierra como un meteoro. Se partió en dos y desapareció”. Algo semejante a lo que ocurrió con un tercer testigo que, pocos meses después, presenció cómo “dos objetos idénticos extremadamente brillantes y de forma irregular se desplazaron juntos hasta que uno se desvió hacia el noreste y otro hacia el sureste”. No son más que tres de los 10.000 testimonios que acaban de ser publicados en Inglaterra.

Además de dichas declaraciones, recopiladas a partir de llamadas de ciudadanos comunes a oficinas de policía o a bases del ejército, se encuentran informes realizados por la comisión del Ministerio de Defensa dedicada al tema o artículos realizados por expertos en ufología. En uno de ellos, realizado por un oficial del servicio de inteligencia, se establece la posibilidad de que la visita de extraterrestres se deba al “reconocimiento militar, investigación científica o simplemente una forma de turismo”.

En total, los documentos a los que ahora se puede acceder libremente, y al menos hasta el próximo 11 de agosto, cuando dejen de estar disponibles para descarga–, suponen alrededor de 6700 páginas en las que se localizan hasta 10.000 testimonios diferentes de avistamientos de Objetos Voladores No Identificados, una cantidad definida en los propios documentos por un oficial del servicio de inteligencia como “demasiados para ser creíbles”. Los resúmenes realizados por el UFO Desk y destinados a los poderes públicos británicos parecen bastante frecuentes, destinados entre otros a la Cámara de los Lores o al propio Primer Ministro Tony Blair, que fue informado a conciencia sobre la proliferación de avistamientos extraterrestres en 1998, después de que el Ministerio de Defensa le comunicase que, a pesar de no mantener un especial interés por los ovnis, “les gustaba mantener la mente abierta sobre dicho tema”. Seguir leyendo

¡Sí que hay dinero!

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario digital EL PLURAL, 21 de julio de 2012

Este artículo cuestiona la postura expresada por el presidente Rajoy y su ministro Cristóbal Montoro de que España no tiene el dinero que necesita para pagar los servicios y transferencias públicas, justificando así los recortes que está llevando a cabo. El artículo presenta alternativas que el gobierno ni siquiera está considerando.

Durante el debate parlamentario que tuvo lugar en las Cortes españolas a raíz de la presentación del Presidente Rajoy de las medidas de recortes que su gobierno iba a realizar, el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas del gobierno español, el Sr. Cristóbal Montoro, indicó que éstas eran necesarias porque “el Estado no tenía más dinero”, punto acentuado por el propio Presidente Rajoy cuando subrayó que el nivel de deuda pública en España había alcanzado niveles inaceptables que forzaron la toma de medidas excepcionales, considerando la bajada del déficit como la prioridad número uno de su gobierno. El Presidente Rajoy indicó también que tal bajada del déficit público era la condición indispensable para salir de la crisis, pues sólo con esta bajada se recuperaría la confianza de los mercados financieros y España podría volver a recibir prestado dinero a unos intereses más bajos.

Es sorprendente que la Administración Rajoy continúe repitiendo esta creencia (creencia basada más en la fe que en la evidencia) cuando todos los datos acumulados muestran lo erróneos que son los supuestos sobre los que se basa.

Pero antes de mostrar tales datos, es importante subrayar, una vez más, lo que tienen en común los países hoy intervenidos –España, Grecia, Portugal e Irlanda-. Todos ellos tienen Estados pobres (su gasto público, incluyendo el gasto público social por habitante, es de los más bajos de la Eurozona), con escasos ingresos al Estado (entre los más bajos de la Eurozona), poco redistributivos (entre los menos redistributivos de la Eurozona), y basados en una fiscalidad altamente regresiva (de los más regresivos de la Eurozona). La causa de que todos estos países tengan estos puntos en común es que  todos ellos tienen un contexto político semejante. Durante su reciente historia (los últimos cincuenta años) las fuerzas conservadoras han tenido una enorme influencia sobre sus Estados. Fueron gobernados por muchas décadas por gobiernos ultraconservadores. El contraste con los países escandinavos (que tienen los Estados más desarrollados, con mayores políticas redistributivas y políticas fiscales más progresivas en la UE) se basa en que en aquellos países las fuerzas progresistas han sido las dominantes en su vida política, al revés que en los países intervenidos. Seguir leyendo

El tótem de la rapiña

El aeropuerto de Castellón se ha instalado en las pesadillas de los españoles como una prueba de que la corrupción es inasequible al desaliento. Mientras los mercados se hunden, la deuda española se aproxima a la insolvencia, el desempleo crece vertiginosamente y se extienden las protestas sociales, en el dichoso aeropuerto el escultor Ripollés dirigía impávido la colocación del avión de atrezo que corona la gigantesca escultura que orna la ociosa infraestructura. Ripollés, inadvertidamente, resumía la conjunción astral de desfachatez caciquil y mal gusto de los gestores que han llevado a la ruina a la Comunidad Valenciana y han obligado a que sea intervenida por el Estado. Como se trata de un aeropuerto, vino a decir, de la cabeza (¿de Carlos Fabra?) sale un avión; si de tratara de un puerto, saldría un barco. Ingenio sin par; si la escultura manchase una estación del AVE, de la cuestionable cabeza saldría un tren, y así sucesivamente.

La inercia de la corrupción desmoraliza a los ciudadanos. El aeropuerto de Castellón, símbolo del saqueo de los caudales públicos perpetrado por los patronos de la burbuja inmobiliaria en connivencia con una clase política en muchos casos corrupta, debería estar clausurado, destinadas a otros usos rentables sus instalaciones y sus promotores políticos investigados por la ley como presuntos malversadores de caudales públicos. Pero en la España prodigiosa de los caciquillos regionales el dinero de los ciudadanos es un bien mostrenco. Su despilfarro se premia con la impunidad ostentosa. No solo no se oculta el desaguisado sino que, antes bien, los responsables políticos regionales se regodean en poner guindas aladas al tótem de la rapiña. Seguir leyendo

Los países más ricos del mundo III. Ranking países americanos

 Este escrito complementa mis otros dos anteriores Los paises más ricos del mundo  y Los países más ricos del mundo II dado que he comprobado que mucha gente no se entera de lo que lee.

Ante las reiteradas burradas que leo día sí y día también sobre quien está delante de quien entre los países de América he decidido colgar el listado a fecha de 2.011 según el Fondo Monetario Internacional para ver si esto hace ver de una vez por todas a estos “listos” de la situación real actual y se dejan ya de historias.

El primer número indica el lugar en el ranking mundial que ocupa el país, la segunda cantidad corresponde al  gross domestic product (GDP) en millones de dólares.

Quizá en otro momento haga un escrito que demuestre que el lugar que ocupan ciertas personas en la lista Forbes no tiene nada que ver con el lugar que ocupan sus países en este listado como es el caso de Carlos Slim, empresario mexicano considerado el hombre más rico del mundo pero que su país ocupa el puesto 14 entre los países ricos.

Esta es mi fuente.

Lista de países americanos según the International Monetary Fund (2011)

1  United States 15,094,025

6  Brazil 2,492,908

10  Canada 1,736,869

14  Mexico 1,154,784

Seguir leyendo

Vacaciones de verano 2.012

Vacaciones en julio aquí.

Como todos los años llega el período estival, momento que aprovechan quienes pueden para irse unos días de vacaciones solos o con la familia y yo no voy a ser menos y me voy unos días de vacaciones.

De momento mañana me iré a pasar el día en la playa, en una casita que han alquilado unos amigos del interior en una playa de Valencia; al día siguiente me iré al pueblo en compañía de unos familiares, nos espera un cocidito madrileño que nos preparará nuestra amiga Gloria de los madriles, los hace para chuparse los dedos.

El domingo volvemos a casa para preparar la maleta pues el lunes nos vamos una semanita al País Vasco, a la Rioja alavesa y luego regresaremos al pueblo.

Algunos días nos tocará regresar al cap i casal, médicos, revisiones del paro y esas historias para luego volver al pueblo.

Y ya por último, a mediados de septiembre nos iremos unos días a Cantabria a pasar unos días con mis cuñados y cuando eso acabe regresaremos a casa, a la capital para esperar las lluvias otoñales y rezar para que llegue el invierno y a seguir la rutina.

Vacaciones en septiembre aquí.

Así que, aunque llevo conmigo el portátil, no estaré tan ágil a la hora de contestar escritos y tampoco creo que me prodigue demasiado colgando escritos salvo que ocurra algo realmente importante.

Nos leemos en septiembre.

votar

Carta de un médico catalán

Me despiden.

A partir del día 1 de Agosto no podré atenderles más debido a los recortes presupuestarios en sanidad proyectados por el gobierno de la Generalitat. Según me han comentado en subdirección médica, el hospital de Bellvitge no tiene dinero para pagarme este verano. Ni a mí, ni a los otros 56 médicos eventuales que, como yo, serán despedidos. Inicialmente el plan es recontratarnos en septiembre u octubre, con contratos renovables de mes a mes, sin derecho a vacaciones y posiblemente con una rebaja del sueldo.

Estas opciones son casi una invitación a los médicos para que abandonemos la sanidad pública. Lo mismo está pasando desde hace mucho tiempo con enfermeras, auxiliares y demás sanitarios que han visto empeorar sus condiciones de trabajo en los últimos años.

Estos recortes, junto con los realizados previamente y el actual cierre de hospitales, contribuirán a aumentar las listas de espera tanto para consultas como para quirófanos y a reducir la calidad de la asistencia hasta el punto que, quien quiera tener acceso a la salud, sólo le quedará la opción de pagar un seguro privado. Además de los gastos de este seguro deberá contar con el hecho de que la aseguradora no tendrá la misma cobertura de salud que la sanidad pública.

Esto será un gran beneficio económico para las aseguradoras de salud, que posiblemente ya se están frotando las manos pensando en los millones de euros que ganarán aprovechando esta penosa situación. También será un gran beneficio para las arcas de los gobiernos que habrán de gastar menos dinero en salud. Es decir, la salud de las personas es una carga para las arcas de los gobiernos. Pero entonces, ¿por qué pagamos impuestos?. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz