No easy day (la muerte de Bin Laden)

El libro de un militar retirado revela otra versión del asalto que «culminó con la aniquilación» del terrorista más buscado por EEUU.

Otra operación de propaganda e intoxicación mediática del Pentágono

El líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, estaba desarmado y ya muerto cuando los integrantes del grupo de operaciones especiales de la Marina de EE.UU. (SEALS) entraron en la habitación, según el autor del libro ’Un día difícil’, que narra la operación. Seguir leyendo

Por qué los salarios son tan bajos en España

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario PÚBLICO, 30 de agosto de 2012

Imagen: Definanzas.

Este artículo cuestiona los argumentos que se reproducen en la sabiduría convencional sobre las causas de que los salarios sean tan bajos en España. El artículo señala que el énfasis en  la productividad como causa de los bajos salarios, deliberadamente ignora otras variables no solo económicas sino también políticas que explican tal situación. El artículo también relaciona los bajos salarios con el elevado desempleo, atribuyendo este último, de nuevo, más a causas políticas que económicas.

Una de las características del mercado de trabajo español, acentuada durante la crisis actual, es el bajo nivel de los salarios de la gran mayoría de las personas que están trabajando. Y otra característica que complementa la anterior, es la gran dispersión salarial existente entre la población asalariada, es decir, la elevada distancia que hay entre los salarios de los mejor pagados y los peor pagados. Veamos los datos.

Según el Instituto Nacional de Estadística (en su sección “asalariados y percepciones salariales por tramos”), alrededor de 7,8 millones de personas recibieron menos de 1.000 euros al mes en el año 2010. Son los llamados mileuristas. Representan el 43% de todos los asalariados y reciben el 13% de todo el dinero que el país se gasta en salarios (lo que se llama masa salarial). En el otro polo, nos encontramos con los mejor pagados, que ingresan más de 4.000 euros al mes y que representan el 7% de todos los asalariados y reciben el 25% de la masa salarial. En otras palabras, este grupo minoritario recibe un cuarto de todos los salarios. Dentro de los asalariados hay pues unas enormes diferencias. El 43% recibe solo el 13% de todo el dinero que se gasta en salarios y el 7% percibe el 25% ¡Una gran diferencia!

¿A qué se debe tal polarización salarial?
La respuesta tradicional que da la sabiduría convencional que se reproduce en la mayoría de medios de información del país, incluidos los medios económicos, es que tales diferencias de salarios se deben a las diferencias en productividad. A mayor productividad mayor salario. En esta explicación, la productividad es la variable que determina el nivel salarial. Pero lo que se olvida en esta explicación es que la causalidad va también en sentido opuesto. Es decir, los salarios determinan también la productividad. Y no me estoy refiriendo solo al hecho bien documentado de que a mayor salario y mayor satisfacción del trabajador hay mayor productividad, sino a otro hecho (también bien documentado) que muestra que si al empresario se le imposibilita pagar salarios bajos, éste invertirá para aumentar la productividad del puesto de trabajo, a fin de que con un número menor de trabajadores se consiga la faena que harían muchos más trabajadores mal pagados. Cuando un empresario paga bajos salarios, consigue baja productividad. Y esto es lo que ocurre en España. Seguir leyendo

El primer manuscrito sobre la ‘Mocaorà’

Cada 9 d’Octubre los dulces de mazapán de una gran variedad de formas y colores llegan a la mesa de los valencianos para endulzar la celebración del día de la Comunitat y conmemorar así la entrada del rey Jaime I en Valencia en 1238. Sin embargo, no siempre se ha celebrado la tradición del 9 d’Octubre todos los años ni de la manera que hoy conocemos. Hasta finales del siglo XIX se festejaba únicamente una vez cada cien años, cuando la tradición señalaba que sólo se celebraba este evento, con la bajada de la Senyera, en su centenario. De este modo, se celebró el 9 de octubre de 1338, el de 1438, de 1538, y así hasta llegar a 1838, cuando a partir de finales de este siglo se consideraba que la tradición cambió y empezó a celebrarse todos los años.

El manuscrito supone un punto de inflexión en este punto, ya que tiene fecha del 1747, es decir, nueve años después del quinto centenario de esta tradición, y un siglo antes del considerado hasta ahora como el del cambio. El documento relata cómo ese año una familia celebra el día de la ‘mocaorà’, comprando los típicos dulces para compartir el señalado 9 de octubre, realizando así la tradicional celebración en una fecha que no era la, hasta ahora, considerada para hacerlo. Seguir leyendo

‘Financial Times’ reprocha a Rajoy que gobierne pensando en su partido y no en España

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (Efe).

El diario internacional ‘Financial Times’ dedica hoy su primer editorial a realizar un duro alegato con la forma de gobernar de Mariano Rajoy, a quien reprocha poner los intereses electorales del Partido Popular por delante del interés general de España. A juicio del diario, la única razón por la que el presidente del Gobierno no formaliza la petición del necesario rescate a la Unión Europea es el golpe que supondría para el Ejecutivo.

“Esta actitud refleja la impresión del Gobierno de que un rescate sería la mayor humillación vivida por el país desde la llegada de la democracia, y una catástrofe política para el Partido Popular”, asegura el editorial, que recuerda que Grecia, Irlanda y Portugal también pasaron por la misma fase de resistencia a solicitar la ayuda europea por el temor a un castigo en las urnas que efectivamente se produjo en los tres casos.

La crítica va más allá de la decisión de pedir el rescate, ya que el diario apunta a la totalidad de la gestión de Rajoy desde que asumió el poder, considerando que “este tipo de cálculos políticos han ensombrecido el comportamiento del Gobierno desde noviembre”. Como ejemplos, ‘FT’ cita la “pose desafiante” de Rajoy contra los objetivos de déficit establecidos por la UE y su falta de decisión para ocuparse de las cajas de ahorros, donde están implicados políticos ‘populares’. Seguir leyendo

El curso comenzará con más de 800 barracones y 1.200 docentes menos

El universo educativo valenciano lleva más de tres años con las espadas en alto. Los «ajustes» de la Generalitat han llevado a padres y profesores a protagonizar diversos actos reivindicativos, que han contado con gran respaldo social.
El aumento de ratios en las aulas y la ampliación del horario del claustro docente han sido dos de las últimas medidas más criticadas, teniendo al colectivo de profesores interinos -aquellos sin plaza fija- como grandes perjudicados.
Ahora, muchos son los profesionales que a día de hoy no saben si ejercerán durante el inminente curso lectivo.
La conselleria de Educación publicó el pasado 27 de julio el listado provisional de adjudicaciones de vacantes para docentes en prácticas, provisionales e interinos para el ejercicio 2012/2013 en Primaria y Secundaria. Los listados confirmaron un recorte de más de 2.000 plazas en un año, pasando de las 9.114 del curso 2011/12 a las 6.906 del ejercicio que comenzará oficialmente el 7 de septiembre en Primaria y el 14 en Secundaria.
Las cifras fueron publicadas en la propia web de la conselleria de Educación. Sin embargo, Maria José Catalá, «retocó» ayer esos primeros registros y anunció que «a 1 de septiembre hay 1.221 profesores interinos sin plaza de los 7.800 del año pasado, que podrían volver por nuevas habilitaciones o para cubrir las 1.500 jubilaciones previstas».
Con estos fundamentos, aventuró que «se podría dar un descenso mínimo de docentes este curso» y barajó una horquilla de un mínimo de 200 y de un máximo de 500 profesores sin plaza durante todo el año académico.
Sus impresiones, sin embargo, no cuadran con las cifras manejadas por los sindicatos educativos. Seguir leyendo

50 aniversario de los Beatles

¡Disfrutad!.

votar

Balconing

El balconing es una práctica que consiste en saltar de un balcón a otro o de uno de ellos a la piscina, se puso de moda en el verano de 2.010 en los hoteles de la isla de Mallorca (España), principalmente por jóvenes ingleses en un estado etílico deplorable. Seguir leyendo

Los médicos y sus obligaciones y las absurdas pretensiones políticas del gobierno español

El actual gobierno del PP de España pretende obligar a los médicos de la sanidad pública a queno atiendan a inmigrantes que carezcan de «papeles», los permisos de residencia y trabajo. También parece que pretenda hacerlo con españoles que no hayan cotizado, no importa la razón.

Pero los médicos, afortunadamente, no parecen estar por la labor.

Seguir leyendo

Cómo el PP arruinó Canal 9

El entonces presidente de la Generalitat Valenciana Eduardo Zaplana, del PP, declaró en mayo de 1996 en una entrevista que “la televisión es el último bastión en el que están resistiendo los socialistas”. También formuló un deseo: “Es más, quiero privatizarla en cuanto se apruebe la ley correspondiente”. No lo consiguió, aunque parece ser que su objetivo se va a cumplir 16 años después, ya que el ahora presidente Alberto Fabra ha decidido que Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) externalice prácticamente toda su producción.

El propósito de Zaplana de controlar Canal 9 y laminar a aquella plantilla pretendidamente hostil lo consiguió el PP con la estrategia de duplicar la cifra de empleados y el gasto sin control. El resultado es la ruina de la televisión valenciana, con una deuda de 1.309 millones. Dinero a espuertas y recursos humanos generosos (pero infrautilizados) no han impedido que la audiencia haya caído al 4,2%. Los abocados a pagar aquel banquete serán los 1.295 (definitvamente serán 1.198, nota del blog) trabajadores que se irán a la calle, el 76% de la plantilla.

El periodista José Manuel Alcañiz, que tras años de trabajar en prensa y televisión aprobó con el número 1 la oposición con la que Canal 9 contrató en 1989 a sus primeros 32 periodistas, fue director de informativos de fin de semana los primeros años. Luego, ha sido víctima del ostracismo impuesto y testigo durante 16 años del despilfarro. “A mí me pusieron a hacer desfiles de moda, todos los periodistas fuimos apartados”, explica Alcañiz, “y a todos los que ficharon a dedo con contratos de lanzamiento de primera actividad por la creación de Punt 2 los pasaron a la primera”.

La depuración de los profesionales disparó la plantilla. De 650 trabajadores en 1995 se pasó a 1.800 en 2010. La deuda siguió un camino peor: pasó de 30 millones en 1995 a 1.309 al final de 2011. Se ha multiplicado por 40. La agonía ha sido larga desde entonces.

Con una masa salarial insoportable, una deuda disparada y una audiencia por los suelos, el expediente de regulación de empleo (ERE) resultaba inevitable. El actual director general de RTVV, José López Jaraba, que llegó al cargo de la mano de Francisco Camps, no ha querido explicar a EL PAÍS cómo se va a realizar el despido de 1.295 trabajadores, cuál va a ser el criterio por el que continuarán 400 ni cómo será el proceso de externalización por el que se irán a la calle 127 cámaras que trabajan en televisión, y todos los técnicos de sonido de Ràdio 9. López Jaraba se remite al comunicado oficial, en el que se asegura que “la medida obedece a la imposibilidad de soportar financieramente la actual estructura empresarial”. Es quizá la forma de reconocer el fracaso en la gestión. Seguir leyendo

Esto NO ES fuera de juego

Minuto 55. Soldado encara a Casillas, le sortea por la izquierda y envía el balón a la red, pero Delgado Ferreiro da por invalidada la jugada por posición antirreglamentaria. El delantero del Valencia se echa las manos a la cabeza… y con razón. En la imagen, una captura del instante en el que recibe, se aprecia perfectamente como sale en posición legal. Sergio Ramos rompe el fuera de juego y eso que la pelota ya ha salido del pasador, de modo que Soldado ha avanzado algunos metros.

Foto y comentario desde Superdeporte.

Acaba de empezar la liga y ya empiezan las canalladas de los árbitros y de la prensa canallesca de Madrid por no citar los comentarios de los forofos madridistas, tampoco parece que el supuesto penalty que reclaman los madridistas lo sea, da más la sensación de ser el típico piscinazo de quien sabe que ha perdido el control del balón.

Para que luego algunos amigos se extrañen de ciertas reacciones cuando se ponen a hablar de «su» Real Madrid.

Es la primera jornada, vendrán muchas más como estas y algunas, incluso, más escandalosas; tiempo al tiempo.

votar

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz