La independencia ahora empujaría a Cataluña a una quiebra inmediata

El dragón del independentismo catalán ha ido a despertar en un escenario económico que va de lo negro a lo negro azabache. Septiembre de 2012: el viejo debate sobre la financiación catalana y el tan traído y llevado déficit fiscal (la diferencia entre los ingresos fiscales que generan sus contribuyentes y lo que reciben del Estado) muta en un clamor separatista. El de la secesión catalana es otro de los tabús caídos en medio de esta interminable crisis; Cataluña plantea un referéndum sobre la autodeterminación, un proceso complicado, lento, fundamentado en la idea de que a la economía catalana le iría mejor sin España. Hubiese sido viable en 2005 y nadie sabe si podría serlo en 15 años, pero hoy por hoy la economía catalana es calificada como bono basura por los mercados, no recibe crédito de los inversores y ha necesitado el auxilio del Estado para pagar sus deudas. La mayor parte de los expertos consultados ven inviable, o al menos muy enrevesada, una independencia inmediata.

Si Cataluña mañana amaneciese independiente, España viviría una pesadilla, pero el nuevo Estado catalán tendría complicado evitar una suspensión de pagos. El retorno de este déficit fiscal (que la Generalitat cifra en 16.409 millones anuales, el 8% de su PIB) difícilmente compensaría los costes de la ruptura. Seguir leyendo

Opinión de un demócrata indignado

Pero no solamente indignado por el comportamiento del gobierno o de la policía que esto último tiene tela, indignado por el lamentable comportamiento de esa gentuza fascista que aún hay en esta España nuestra.

Resulta penoso leer comentarios públicos insultando a la gente y llamándoles «perroflautas», tratándoles de perros porque a un periodista de vacaciones en Nueva York se le ocurrió hacerle una foto a Rajoy fumándose un puro mientras la policía aporreaba a quienes a esas horas se manifestaban en Madrid. Seguir leyendo

Leo Messi por fin se quita la careta: «Aquí el crack soy yo»

Leo Messi habla en el terreno de juego, lo que ocurre es que en ocasiones lo hace a destiempo y gritando. Otros, buscan el despacho presidencial o a los medios de comunicación para hacerse oír y reclamar lo que según él no tiene, como hizo semanas atrás Cristiano Ronaldo, dejando tras de sí un enigma que todavía no se ha resuelto porque nadie sabe lo que le pasa, ni el propio Florentino Pérez. Es lo que tiene ser un crack o al menos es lo que debe pensar la estrella argentina del Barcelona.

Uno y otro viven permanentemente bajo los focos. Cualquier gesto suyo es analizado al detalle, pero por algo presumen de ser los mejores. Deben dar ejemplo y uno y otro no lo están haciendo últimamente. La diferencia es que uno se deja ver y muestra su cuerpo de hombre y alma de niño a todo el mundo con una pataleta que nadie ha entendido todavía, el otro poco a poco va sacando los pies del tiesto y muestra señales de que no todo es oro lo que reluce sobre su persona. Seguir leyendo

‘Que soy compañero, ¡coño!’

Un polémico vídeo de las cargas policiales del 25-S está calentado las redes sociales por lo que revelan sus imágenes. La tensión llegó a tal límite que los policías arremetieron contra uno de los suyos. «Qué soy compañero, ¡coño!» se escucha a unos de los ‘manifestantes’. Tras un primer momento de confusión, uno de los agentes escucha al agredido. «Estaros quietos, éste es compañero, joder». Seguidamente uno de los antidisturbios pide serenidad. «Tranquilizaros un poco, coño». Seguir leyendo

Armas químicas: España busca dejar atrás su historia negra

Franco, en la guerra del Rif.

Las armas químicas son aquellas que utilizan las propiedades tóxicas de sustancias químicas para matar, herir o incapacitar al enemigo.

Según la Convención sobre Armas Químicas de 1993, se considera arma química a cualquier sustancia química tóxica, sin importar su origen, con la excepción de que sean utilizados con propósitos permitidos.

España firmó la Convención de Armas Químicas en 1993, ratificándola en 1997 y formando parte de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya (Países Bajos), en 1997. Desde entonces, se ha convertido en uno de los pilares de la organización, no sólo en cuanto a financiación sino también en su operativa. Nieves García, secretaria de la Autoridad Nacional para la Prohibición de las Armas Químicas (ANPAQ), explica que «del presupuesto anual de unos 75 millones de euros que maneja la organización, España aporta dos millones al año, siendo el octavo contribuyente».

Paralelamente, nuestro país cuenta con uno de los 20 laboratorios certificados por la OPAQ para poder analizar y contra analizar agentes químicos tóxicos. Se trata del Laboratorio de Verificación de ‘La Marañosa’, conocido como LAVEMA, dependiente del Instituto Tecnológico ‘La Marañosa’ (ITM) del ministerio de Defensa en San Martín de la Vega (Madrid).

Este laboratorio juega un papel fundamental a la hora de inspeccionar y detectar armas químicas o sustancias precursoras de este tipo de armamento. La OPAQ cuenta con una base de datos de datos analíticos única a nivel internacional, homologada y examinada por expertos en la materia, con información sobre más de 3.400 compuestos vinculados a las armas químicas. Nieves García señala que este «laboratorio del Ministerio de Defensa, acreditado por la OPAQ para emitir informes vinculantes en caso de necesidad por el uso de agresivos químicos, debe aprobar unos exámenes todos los años si quiere seguir conservando su acreditación». Seguir leyendo

EE.UU. financia y apoya a los Talibanes

La famosa iniciativa norteamericana «Guerra contra el Terrorismo» lanzada por el tristemente célebre presidente George W. Bush es una gran impostura. Ningún movimiento terrorista o paramilitar por más ideologizado o estructurado que esté —sin el masivo apoyo del pueblo que caracteriza una revolución— ha logrado vencer a un Estado-Nación en términos de lucha militar. Los ejemplos abundan: el IRA no pudo con el gobierno inglés, el ETA vasco no pudo con el estado español, Sendero Luminoso en los Andes no pudo con el estado peruano. Por la simple razón que el Estado-Nación goza enormemente de mayores recursos financieros, militares para destruirlo. Hoy en día los estrategas del Pentágono con la administración Obama financian, manipulan principalmente el terrorismo y fundamentalismo islámico para sus fines geopolíticos con los cuales han pactado una alianza.

Este artículo es una investigación multidisciplinaria de la Universidad de Estado de Sonoma, California, adscrita al Proyecto Censurado, un movimiento para destapar noticias que la prensa comercial en los Estados Unidos se niega a publicar o dar a conocer a la opinión pública ciudadana.

En un continuo flujo de dinero, los dólares del contribuyente estadounidense acaban siendo utilizados para pagar a los talibanes y financiar el caldeado ambiente en Afganistán. Empresas privadas de guerra de EE.UU. les pagan a los insurgentes afganos con la esperanza de lograr la seguridad que ellas mismas debieran conseguir, al tiempo que soldados estadounidenses pagan en los puntos de control a cargo de presuntos rebeldes, a cambio de protección; en algunos casos, compañías afganas dirigidas por ex-talibanes, como el primo del presidente Hamid Karzai, resguardan el paso de los soldados estadounidenses. Seguir leyendo

Independencia unilateral: imposible en la UE

Si una región de un país de la UE declarara unilateralmente su independencia, la Unión Europea no podría “reconocerla” ni considerarla como un nuevo Estado miembro sin aplicar el procedimiento de adhesión en vigor. Así ocurriría con cualquier secesión que tuviera lugar unilateralmente en no importa qué país de la UE. ¿Por qué? Porque así lo estipula el artículo 4.2 del Tratado de la Unión, directamente heredado de la Constitución Europea elaborada en la Convención.

Los convencionados europeos aprobamos incluir en la Constitución un artículo, el I-5, que decía: “La Unión respetará la igualdad de los Estados miembros ante los Tratados, así como su identidad nacional, inherente a las estructuras políticas y constitucionales de estos, también en lo referente a la autonomía local y regional. Respetará las funciones esenciales del Estado, especialmente las que tienen por objeto garantizar su integridad territorial, mantener el orden público y salvaguardar la seguridad nacional. En particular, la seguridad nacional seguirá siendo responsabilidad exclusiva de cada Estado miembro”. Así figura hoy en el Tratado de Lisboa. Solo la última frase del artículo fue incluida por la Conferencia Intergubernamental que lo adoptó. Seguir leyendo

Carta a ti, diputado: tú despediste a mi padre

Desde IES Lope de Vega.

Mi nombre es Yeray Calvo. Trabajo desde hace cuatro años como periodista en Público.es. Antes de ayer recibí una llamada de mi hermano. Raro, porque él no suele llamar muy a menudo. “Siento darte una mala noticia Yeray; han despedido a papá”, me dijo. Yo, señor diputado, no podía dar crédito (mira por donde, como los bancos, pienso al escribir esto. ¡Qué guasa!). No podía dar crédito, no porque no sea conocedor de la grave situación que vivimos, sino porque en el fondo, uno tiene la sana esperanza de que la mierda no te acabe salpicando.

Te escribo esta carta a ti (si me permite el tuteo), diputado, porque mi padre está, desde el martes, en la calle después de toda una vida trabajando. Cuando digo ‘toda una vida’ no es una forma de hablar. De niño, ayudando a mis abuelos a sacar el campo adelante. De adulto, como conductor de autobús en una empresa familiar valenciana. ¡20 días y a la puta calle!, me repito todo el rato. Jodida reforma laboral. Si al menos hubiera servido para algo, me digo. La indemnización ridícula que se llevará mi padre (cercana a 20.000 euros) después de años y años de trabajo dolería menos si supiera que, la reforma laboral, como nos dijeron, ha servido para crear empleo. ¿Pero qué digo? ¡Si por lo menos hubiera servido para detener la sangría de desempleados! Ni eso. De hecho, visto desde otro ángulo, diputado, quizás mi padre ha sido despedido debido a la reforma laboral. Todos sabemos que ahora echar a la calle a alguien te sale casi gratis y es la salida más fácil para cualquier empresa con problemas. De este modo, extiendo mi agradecimiento a ti, Mariano Rajoy, por tu gran contribución, por la parte que me toca, al despido de mi padre. Seguir leyendo

Una Cataluña independiente nacería ahogada por una deuda de 155.000 millones de euros

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (d), y Artur Mas posan a la puerta de La Moncloa (Efe).

El sentimiento de «fatiga mutua entre España y Cataluña» agitado por Artur Mas para justificar la independencia tiene un precio. Y muy elevado. De aplicarse aquí la fórmula constitucional diseñada en Canadá para una eventual secesión de la región francófona de Quebec, el espejo en el que desde hace varias décadas se miran los soberanistas catalanes, la Generalitat tendría que negociar con Madrid el reparto de la deuda pública española antes de separarse. Y según se desprende de los últimos datos del Banco de España, el Estado de Cataluña nacería asfixiado financieramente, con una deuda superior a los 155.000 millones de euros.

 

El más reciente boletín estadístico del Banco de España es concluyente. La deuda del conjunto del Estado se eleva en la actualidad a 804.000 millones de euros, de los que 617.000 millones corresponden a la Administración central, 150.000 a las comunidades autónomas y 36.000 a los ayuntamientos. La deuda de Cataluña, por su parte, asciende a 44.000 millones, a los que hay que sumar otros 111.000 que le corresponderían por su peso –el 18% de cuota– en la economía española. Seguir leyendo

Alzheimer: diez síntomas de alerta

1. Si el ayer cae en el olvido. Cuando un fallo de memoria se refiere a algo concreto (una fecha, un nombre…), no es importante. El fallo significativo es aquel que afecta a algo que uno ha hecho el día anterior o hace tres días.

2. Cuando veas repeticiones. Si una persona pregunta algo y, al cabo del rato, vuelve a preguntarlo como si no lo hubiese hecho antes… toma nota.

3. Si el día a día se ve afectado. Hay que atender a los fallos de memoria que empiezan a tener implicaciones en la rutina diaria. Por ejemplo, si una ama de casa acaba con la despensa llena de paquetes de lentejas porque se ha olvidado de que ya las compró.

4. Ante lo extraño. Por ejemplo, tu madre antes hacía unos menús variadísimos y, de repente, solo hace garbanzos y judías verdes, y no sale de ahí. Eso te debe extrañar. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz