Escala de dureza de los minerales

escala MohsHace unos días en uno de esos programas de concursos de la tele preguntaron acerca de la escala de dureza de los minerales, entre otros que no pegaban ni con cola (esas respuesta de relleno que solo fallan unos pocos) estaban el talco y el yeso y se preguntaba cual era el más bajo en la escala, el más blando. Para mi la respuesta fue clara, instantánea y evidente, no podía ser otro más que el talco. Los consursantes dudaban entre ambos, talco y yeso. La cuestión no hubiera tenido más trascendencia sino fuera porque uno de los consursantes, el más dubitativo, había estudiado mineralogía según confesó el mismo. Perdieron todo lo apostado en el yeso.

Así que me dije, si este que ha estudiado algo de minerales no tiene ni idea, los que no hayan estudiado deben estar completamente ciegos en este aspecto y por eso decidí hacer este escrito.

A lo largo de la historia, durante el estudio y clasificación de los minerales hubo un momento en que se hacía pertinente usar un método que permitiera discernir los diferentes grados de dureza de los minerales y rocas. El primer intento de establecer un método para tal fin, más amateur que profesional, se debió a Friedrich Mohs. Su sencillez tanto de memorización como de aplicación no lo han desbancado de su sitio, ya que puede emplearse en la vida diaria de campo de los geólogos.

Al tratar de establecer escalas de durezas con valores absolutos y más exactos se crearon otros métodos y escalas que por lo general adoptaron el nombre de su creador.

La escala de Mohs es una relación de diez materiales ordenados en función de su dureza, de menor a mayor. Se utiliza como referencia de la dureza de una sustancia. Fue propuesta por el geólogo alemán Friedrich Mohs en 1825 y se basa en el principio que una sustancia dura puede rayar a una sustancia más blanda, pero no es posible lo contrario.

Mohs eligió diez minerales a los que atribuyó un determinado grado de dureza en su escala empezando con el talco, que recibió el número 1, y terminando con el diamante, al que asignó el número 10.

Cada mineral raya a los que tienen un número inferior a él, y es rayado por los que tienen un número igual o mayor al suyo.

Por no guardar la misma proporción en los intervalos se han establecido otras escalas de dureza, basadas en otros métodos, aunque la escala de Mohs aún se aplica en geología debido a su sencillez y facilidad para estimar la dureza de los minerales con medios simples.

echelle_mohs_es

Recientemente, debido a una trama corrupta, se ha descubierto el 11 elemento de dicha escala que supera en dureza a todos los demás. Se trata del rostro de Francisco Camps, alias el Curita, que ni tan siquiera el diamante es capaz de rayarlo.

El 16 de Agosto del 2012 Investigadores del Instituto Carnegie Inventaron un nuevo elemento mas duro que el diamante capaz de existir en condiciones normales.

La escala de Rosiwal debe su nombre al ilustre geólogo austriaco August Karl Rosiwal. La escala Rosiwal basa su medición envalores absolutos, a diferencia de la escala de Mohs cuyos valores son relativos, y cuyo interés queda relegado al aficionado o a una primera aproximación que lo hace útil en la investigación de campo (in situ).

Mide en escalas absoluta la dureza de los minerales, se expresa como la resistencia a la abrasión medidas en pruebas de laboratorio y tomando como base el corindón con un valor de 1000.

La escala de Rosiwal se usa en mineralogía al igual que la escala de Mohs y la Knoop.

Fuentes : Wikipedia y Saltimbanqui

votar

Anuncio publicitario

Una respuesta

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Hace unos días en uno de esos programas de concursos de la tele preguntaron acerca de la escala de dureza de los minerales, entre otros que no pegaban ni con cola (esas respuesta de relleno que solo fallan unos pocos) estaban…..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz

A %d blogueros les gusta esto: