Cuando la Cridà empezó a ser Crida

crida2--300x470Era el 5 de marzo de 1978. Domingo y primer día del calendario oficial de las Fallas. Por la tarde-noche, la Cridà, que entonces todavía llevaba el acento. Pero ya empezaban a hacerse notorios los esfuerzos de quienes preferían la ortodoxia de la Crida, sin acento.

Como suele ocurrir en estos casos, y más por entonces, el asunto se polarizó entre valencianistas de distinto signo. Lo de Cridà la defendieron con mayor rigor los del valenciano-valenciano y la Senyera con franja azul, mientras que la Crida encuadró a los partidarios del valenciano-catalán y la bandera sin azul.

Los primeros eran gran mayoría en el mundo fallero y en el contexto de Valencia ciudad –lo siguen siendo– y llamaban –y llaman– catalanistas y ‘cuatribarrados’ a los segundos, quienes, a pesar de su minoritaria presencia, tenían –y tienen– mayor presencia en círculos más intelectuales y universitarios y llamaban –y llaman– a los primeros ‘blaveros’, así como los integraban también en el ‘búnquer barraqueta’, un término que cobró gran presencia y que hoy casi ha desaparecido de la escena, salvo reductos aislados.

Lo de ‘búnker’ era una expresión que se había acuñado en Madrid para englobar a los políticos residuales del franquismo que resistían en sus viejos modos y a personalidades de la ‘derechona’ más recalcitrante que intentaban subirse al carro de la democracia que empezaba a andar, aunque mantenían –o se les achacaban– estilos del antiguo régimen. Y, en consonancia, por ‘búnquer barraqueta’ se conocía la versión valenciana del ‘búnker’ general, pero ensanchada con los matices de las eternas disputas valencianistas sobre lengua, bandera, territorio y denominación. Los ‘blaveros’ hablaban de Reino y los ‘catalanistas’ de País. Luego triunfaría la tercera vía salomónica, aunque más impersonal, de la Comunitat.

Para los ‘cuatribarrados’, gran parte del mundo fallero suponía y alimentaba las más rancias esencias del ‘búnquer barraqueta’ y los dirigentes de la Junta Central Fallera, íntimamente ligada al propio Ayuntamiento, eran fieles ejemplos.

Todavía estaba al frente de Valencia –y lo estuvo hasta la primavera del año siguiente, tras las primeras elecciones municipales– la última corporación municipal del franquismo y era alcalde Miguel Ramón Izquierdo, que, si bien fue designado a dedo en un principio, quedó elegido por el mini proceso democrático del llamado ‘espíritu del 12 de febrero’ de 1974, cuando se permitió que pudieran presentarse candidatos a las alcaldías, aunque sólo podían votar los concejales que ya lo eran. Posteriormente, Miguel Ramón sería cofundador de Unión Valenciana y diputado en Madrid. Seguir leyendo

Indemnización en diferido en forma simulación…

Así empezaba la explicación de Dolores de Cospedal acerca del contrato de Luis Bárcenas con el PP, contrato en el que se llevaba 21.300 €/mes desde el PP. Ya quisieran muchos ganar eso, no al mes sino al año.

“Con relación al anterior tesorero quiero dejar bien claro que dejó de prestar servicio a este partido en abril de 2010”. ¿Por qué, entonces, la formación siguió abonándole la seguridad social y la vida laboral del exdirigente certifica que se aplicaron retenciones IRPF hasta el pasado enero?. “La indemnización que se pactó fue una indemnización en diferido en forma simulación de lo que hubiera sido en diferido en partes de lo que antes era una retribución”, contestó Cospedal, apuntando a una fórmula que, por sus características, pretendía simular un contrato. Seguir leyendo

El juez confirma que Bárcenas es ‘Luis el cabrón’ y le prohíbe salir de España

El extesorero eleva a 38 millones de euros la fortuna que escondía en Suiza. Insiste en que el dinero no procede del PP, sino de operaciones bursátiles, inmobiliarias y de la compraventa de obras de arte. Entrega a Ruz un papel con donaciones al partido conservador por 32,7 millones, que dice que fueron auditadas por el Tribunal de Cuentas.

¿Qué teme Mariano Rajoy que no se atreve a demandarle?.

¿Qué teme Mariano Rajoy que no se atreve a demandarle?.

Luis Bárcenas llegó a tener 38 millones de euros en sus cuentas suizas, según su declaración de este lunes ante el juez Pablo Ruz, que tras escucharle ordenó, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, tomar medidas para evitar su fuga. En concreto, le prohibe salir de España, para lo cual le retira el pasaporte, y le ordena presentarse en el Juzgado cada quince días. De forma significativa, el abogado del Partido Popular, que ejerce la acusación en el caso, no se opuso a estas medidas.

El extesorero estuvo tres horas declarando ante el juez , las dos fiscales Anticorrupción encargadas del caso, y 21 abogados de diferentes partes personadas, pero sólo aceptó responder al instructor, y a las representantes del Ministerio Público, pero a ninguna acusación más y ni siquiera al abogado del Estado, que representa como acusación a Hacienda, y que también apoyó la petición de medidas cautelares de la Fiscalía.

El juez relata en su auto los indicios de delitos fiscales, de blanqueo de capitales y de cohecho que pesan sobre él, que se han visto reforzados por el reciente descubrimiento de su cuenta. Ruz destaca además que la expresión ‘Luis el cabrón‘ recogida en el sumario, como perceptor de un supuesto soborno de 72.000 euros por parte del cabecilla de Gürtel, Francisco Correa, se corresponde con la identidad de Bárcenas.

El auto judicial defiende las medidas cautelares contra el extesorero del PP en la necesidad de evitar el «fundado riesgo» de fuga, teniendo en cuenta los frecuentes viajes que hace al extranjero y que parte de su «relevante patrimonio» lo guarda fuera de España. Seguir leyendo

Rajoy hace el ridículo en Europa

Rajoy KikelinLo he dicho antes, pero debo repetirlo: Rajoy es un político del que no se conoce que haya dicho una sola verdad ni cumplido una sola promesa, pero esta vez se ha superado a sí mismo. No sólo ha mentido en las grandes cifras; además, ha quedado como el presidente más tonto de la Unión Europea, incapaz de conocer a tiempo las cifras que Bruselas tenía preparadas, cifras que le dejarían en evidencia. Aunque el tema ha sido mucho peor que el mero hecho de pillar a un tramposo: en un debate que se denomina, precisamente, del estado de la Nación, y en una nación al borde del abismo, Rajoy no ha tratado ni uno solo de sus grandes problemas. Ha sido unapelea dialéctica entre dos mediocres con mentiras al por mayor, un auténtico insulto a un pueblo cada vez más empobrecido y sin horizonte.

En primer lugar, ¿qué puede afectar más al futuro de una nación, una de las unidades políticas más antiguas del mundo, que su desintegración? Ciertamente, nada. Y ante la puesta en marcha de un proceso secesionista en Cataluña, la mayor amenaza de ruptura de España en sus 500 años de historia, Rajoy lo despacha con una ridícula mención a “deslealtad constitucional” sin mover un dedo para frenarla, ni explicar alto y claro lo que piensa hacer para obligar a cumplir con la Ley y la Constitución. Ni el PP ni el PSOE se molestaron en debatir el tema más crucial para el futuro de España como nación. ¡Qué vergüenza!

En segundo lugar, ante una crisis institucional generalizada, con un modelo de Estado inviable e intrínsecamente corrupto y una ley electoral antidemocrática, causas principales de nuestra ruina económica y social, Rajoy soslaya la cuestión cuandoRosa Díez le plantea someter a referéndum su reforma afirmando que “los españoles no quieren que ahora nos dediquemos a reinventarnos España, sino que la saquemos de esta crisis”. Si está tan seguro ¿por qué se opone a que se lo pregunten? Nepotismo, clientelismo, tráfico de influencias, despilfarro sin control y corrupción a todos los niveles, que es lo que supone el Estado de partidos, no tienen para el presidente nada que ver con la crisis. Seguir leyendo

Fascistas a sueldo de la Guardia Civil y la Policía

Emilio Hellín, desde espabila o muere, click para ir

Emilio Hellín, desde espabila o muere, click para ir

¿Se imaginan qué dirían los portavoces de la AVT y del PP si la Ertzaintza contratara a un ex militante de ETA para que impartiera cursos de formación a sus agentes? Seguro que Francisco Alcaraz, el demócrata amigo de Ynestrillas, volvería a amenazar con que los suyos se tomarían la justicia por su mano ante semejante humillación a las víctimas. Sin embargo, ya sabemos que la extrema derecha española nunca se ha caracterizado por sus agallas a la hora de tomarse la justicia por su mano; siempre que pegaban un tiro a alguien se aseguraban antes la cobertura de los aparatos del Estado.

Hoy se ha publicado un estremecedor reportaje de José María Irujo que nos cuenta que Emilio Hellín, el ultraderechista miembro de Fuerza Nueva (el partido de Blas Piñar) que asesinó de dos disparos en la cabeza a la militante de izquierdas Yolanda González en 1980, imparte cursos en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales (IUICP) y dirige una empresa que asesora habitualmente a las fuerzas de seguridad del Estado. El instituto depende de la Secretaría de Estado para la Seguridad del Ministerio del Interior. Según se nos dice en el citado reportaje, algunos de los cursos se realizaron en 2008, cuando Alfredo Pérez Rubalcaba estaba al frente del Ministerio del Interior, pero dudo que veamos al jefe del PSOE dar explicaciones sobre esto. Ya se sabe que si alguien protegió y amparó en nuestro país a los terroristas a sueldo del Estado, esos fueron los socialistas. Seguir leyendo

Rita Barberá, el mito se tambalea

SCCIAMMARELLA

SCCIAMMARELLA

Rita Barberá, la alcaldesa de España, título que se ha ganado a pulso tras cinco victorias electorales consecutivas, atraviesa sus horas más bajas. A este mito del municipalismo, los objetivos no la siguen ya para inmortalizarla a lomos de un Ferrari o en compañía del magnate de la Copa del América Ernesto Bertarelli, sino para preguntarle si recibió bolsos de lujo de la red Gürtel o de los directivos de Emarsa, la depuradora metropolitana donde se malversaron durante años los caudales públicos sin levantar la más mínima sospecha entre sus responsables políticos.

Monárquica por convicción e incluso por devoción, Barberá se enfrenta estos días a declaraciones y correos que apuntan a que fueron ella y el expresidente de la Generalitat y amigo Francisco Camps, los que supuestamente abrieron las puertas de las Administraciones públicas al duque de Palma y a su entonces socio Diego Torres para que organizasen un foro sobre eventos deportivos llamado Valencia Summit y la candidatura a unos Juegos Europeos. Un proyecto, este último, que no salió a la luz pero costó 382.000 euros a las arcas públicas valencianas, según recoge la instrucción judicial del caso Nóos. Unos escándalos que siembran de nubarrones el final de su dilatada carrera política.

Pero esta política de vena populista y prodigioso olfato, a la que el Partido Popular debe en gran parte su éxito electoral, ha tenido siempre buena estrella. “Su imagen de imbatible, bien ganada ante la oposición socialista que nunca confió sincera y seriamente en arrebatarle el bastón de mando, se ha agigantado así a la categoría de mito. Casi una obsesión para sus opositores”, describe el periodista Salvador Barber en su libro Rita Barberá. La dama de rojo de la España azul, una biografía no autorizada de la dirigente del PP.

Diputada a las Cortes Valencianas desde 1983, cofundadora de Alianza Popular en la Comunidad Valenciana y presidenta del partido hasta 1990, en que le cedió el testigo a Pedro Agramunt por decisión de Manuel Fraga, uno de sus grandes referentes políticos, Barberá aceptó encabezar la candidatura del PP a las elecciones locales de 1991 cuando otros notables como Manuel Broseta o Leopoldo Ortiz no se la jugaron ante una derrota que parecía segura. Barberá no fue la candidata más votada pero se alzó con la vara de mando gracias a la coalición con Unión Valenciana que se quedó a solo un concejal del PP. Seguir leyendo

Compra de viviendas en Fnideq (Castillejos – الفنيدق)

OLYMPUS DIGITAL CAMERAHace algunos días entró en el blog una persona que dice llamarse Abdeluaje, dice vivir en Ceuta y estar interesado en la compra de viviendas, locales y terrenos de antiguos residentes españoles en Castillejos.

Él ya colgó diversos comentarios en los escritos relacionados con nuestro querido Castillejos y también se ha puesto en contacto conmigo pidiéndome que colgara un escrito como este en el blog.

No es lo habitual pero he decidido hacer una excepción, sin que sirva de precedente, y colgar este aviso.

Quiero recalcar que yo no saco ningún beneficio en el supuesto de que alguien llegara a hacer negocio con esta persona. Seguir leyendo

Torró (PP-Ayuntamiento Gandía) censura a “Gente” por una foto de la Crida

La foto que ha molestado a Torró

La foto que ha molestado a Torró

El Ayuntamiento de Gandia ha dejado de servir información municipal a este medio tras la publicación de la fotografía sobre el discurso de Torró y la persona que le apunta el texto.

La publicación en nuestro último número de una fotografía hecha en el despacho de Alcaldía, en el momento del discurso del Alcalde, Arturo Torró, durante el acto de la “Crida” ha motivado una furibunda reacción por parte del Gobierno Municipal de la ciudad que el mismo viernes de publicación, ha prohibido que este medio siga recibiendo la información oficial municipal.

Se trata de comunicados, nota de prensa, fotografías y otros materiales que se proporcionan a todos los medios de comunicación acreditados ante el Ayuntamiento de Gandia, a través de correo electrónico.

La redacción de “Gente de la Safor” comprobó durante el pasado fin de semana que mientras a otros medios locales la información oficial del Ayuntamiento de Gandia continuaba llegando normalmente, en el caso de esta revista no se registraba ningún envío en sus buzones de correo electrónico.

De tal forma, ante la evidencia de que se estaba ante un extraño silencio informativo,  “Gente de la Safor” contactó con el responsable de Comunicación de la Alcaldía, José Miguel Villar, quien finalmente comunicó oficialmente al editor de esta revista que, efectivamente la medida se había adoptado el mismo viernes pasado por la mañana en una reunión de “responsables de comunicación y prensa municipal” debido a que la fotografía de referencia era “humillante para las personas que aparecen en ella” y porque “se trataba de una publicación malintencionada sobre la persona del alcalde y de quien parece en la imagen apuntándole el texto de su discurso” ante la plaza. Seguir leyendo

El Rey baraja ya la abdicación

2013022169rey_finalJosé Antonio Zarzalejos

El Confidencial

Sin movilidad y sin popularidad, tocado en su percepción pública por su relación conCorinna Sayn-Wittegenstein y ahora también por su aireada -aunque no probada- intervención para proporcionar la presidencia de la Fundación Laureus a su yerno ,don Juan Carlos ya es permeable a asumir una próxima abdicación, siempre en una coyuntura más distendida que le permita lo que, sin duda, merece: dejar la Jefatura del Estado con la vitola de haber sido el mejor Rey de la historia de España. Porque ya su permanencia al frente de la institución de la Corona ha traspasado el umbral de la optimización de la monarquía de tal forma que la proclamación de don Felipe produciría una regeneración institucional completa con un efecto dominó en todo el sistema, ahora muy renqueante.

El 4 de enero de este año, don Juan Carlos fue sincero, pero demasiado optimista,con su entrevistadorJesús Hermida. Al borde los 75 años, el Rey confesó al periodista que se encontraba “en buena forma, con energía y, sobre todo, con ilusión para seguir adelante”. No era del todo cierto porque el jefe del Estado, ilusiones al margen, no se había recuperado aún de la segunda operación de cadera y presentaba un aspecto poco saludable. De ahí que, con previsión dinástica, se refiriese a su hijo, el Príncipe de Asturias, de manera muy intencionada y enfática: “Como hijo es una bendición del cielo y una persona encantadora, y como hombre es de una gran honestidad intelectual, muy preparado, muy trabajador y luego es muy leal, muy leal sobre todo a mí.” Y añadió: “Yo diría que de los Príncipes de Asturias de la historia de España (…) es el mejor preparado de los que ha habido hasta ahora. O sea, que podemos tener confianza, seguridad y, sobre todo, sabemos que tenemos ahí a alguien bien preparado”. Seguir leyendo

Un comunista afiliado al PP sin saberlo

Jaime Collazo, mostrando ayer sus carnés de Comisiones. XOÁN C. GIL

Jaime Collazo, mostrando ayer sus carnés de Comisiones. XOÁN C. GIL

Jaime Collazo, el comunista vigués que ha estado militando veinte años en el PP sin saberlo, ya no es afiliado del partido de Mariano Rajoy. La agrupación popular viguesa requirió ayer a su central en Madrid la baja como militante de su organización del simultáneamente afiliado al Partido Comunista, así como también su eliminación de cualquier base de datos y listados que posea la formación de la gaviota.

«Por fin respiro. Me hace feliz saber que mi nombre no está entre el de sus militantes», señala Collazo al conocer su nueva situación en el PP, partido en el que fue dado de alta en 1993 sin saberlo por un familiar directo. Asegura estar abrumado por la repercusión de su caso, dado a conocer ayer por La Voz, y que le ha originado decenas de llamadas, entre otros de medios de comunicación de Venezuela.

«Lo que sigo sin entender es cómo me afilió el PP fuese yo comunista o no. Imagino que fue después de cubrir un impreso, pero conseguir que den de alta como afiliada a otra persona, por muy familiar que sea, es inaudito y una prueba de escaso rigor en ese partido», argumenta el hasta ahora doble militante político. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz