Kim Jong-un corre el riesgo de “pasarse de la raya”, según político ruso

Líder norcoreano Kim Jong-un

Líder norcoreano Kim Jong-un

El joven líder norcoreano Kim Jong-un, probablemente, no quiere guerra, pero con sus últimas acciones puede “pasarse de la raya”, considera el jefe del comité internacional de la Cámara Baja del Parlamento ruso, Alexéi Pushkov.

“Con sus amenazas, Corea del Norte quiere mandar una señal a EEUU para que no la toque, pero puede pasar de la raya. Y entonces, es poco probable que alguien acuda en su ayuda”, escribió el político en su Twitter.

Pushkov cree que Kim Jong-un “no quiere guerra”.

“A duras penas el joven Kim Jong-un quiere guerra, tiene una bella esposa y grandes proyectos. Lo que quiere es conservar el país y su poder, pero puede cruzar la línea (roja)”, advirtió.

Esta misma opinión comparte el ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle, quien llamó a Pyongyang a “no jugar con el fuego”, dejar de lado las amenazas y su polémico programa nuclear.

Horas antes, en un comunicado especial el régimen norcoreano anunció el fin de la situación de «ni guerra ni paz» en la península.

“A partir de este momento, las relaciones con Corea del Sur entran en estado de guerra”, dice el documento.

Los asuntos que surjan entre el Norte y el Sur se resolverán de acuerdo con es nuevo estado de relaciones entre las dos Coreas, advirtió el Gobiernonorcoreano a través del comunicado. Seguir leyendo

El riesgo de Twitter: una broma sexual concluye en dos despidos

2013032583adria_richardsUn chiste. Un ‘tuit’. Miles de comentarios. Cuatro días más tarde, dos personas son despedidas. Esta es la historia de un chiste desafortunado y una reacción desproporcionada. Bienvenidos a la era digital.

Durante la pasada conferencia de desarrolladores de PyCon, la reunión más grande de la comunidad de Python, que tuvo lugar en Santa Clara, California, un desarrollador que trabajaba para la ‘startup’ Playhaven hizo un chiste de índole sexual a otro compañero que estaba a su lado, en relación a un comentario que pronunció uno de los ponentes. Los dos se rieron. Comentaron la jugada. Y siguieron a lo suyo, como si nada.
Hasta aquí, nada anormal. El problema es que una mujer que estaba sentaba una fila más adelante escuchó la broma y se sintió ofendida. Así que, con esas, se giró, les tomó una fotografía desde su teléfono inteligente, publicó un ‘post’ en su blog personal, envió un mensaje al contacto de la página oficial de PyCon y un ‘tuit’ en la red social Twitter, denunciando lo sucedido y con el ‘hashtag’ #pycon, por si había lugar a dudas. Seguir leyendo

Radiografía de una autonomía quebrada

Fuente: Ministerio de Hacienda, Banco de España y Consejería de Hacienda de la Generalitat Valenciana. / EL PAÍS

Fuente: Ministerio de Hacienda, Banco de España y Consejería de Hacienda de la Generalitat Valenciana. / EL PAÍS

La Comunidad Valenciana está a un paso de convertirse en la Grecia española. La autonomía que el PP presentó como un modelo de gestión en los años de Gobierno socialista está hoy al borde del default.Los datos económicos referidos a las cuentas de 2012 han evidenciado que la Generalitat, que preside Alberto Fabra, será incapaz este año de cubrir el coste de servicios esenciales, como sanidad y educación, sin la aportación de fondos de rescate adicionales por parte del Gobierno que preside Mariano Rajoy.

El caso de la Comunidad Valenciana no es único, hay otras autonomías en situaciones similares, pero nunca antes había sido expuesto con tanta crudeza por parte del Gobierno valenciano. Su consejero de Hacienda, Juan Carlos Moragues, no oculta su impotencia para sostener servicios básicos —solo el sostenimiento de la sanidad y la educación rondará los 9.000 millones de euros— con una financiación autonómica que este año rondará los 8.300 millones. “Hay que establecer una ruptura con el modelo de financiación existente basado en el statu quo y diseñar un nuevo modelo más simple y basado en criterios poblacionales”, señala Moragues. Seguir leyendo

Corea del Norte ordena a sus tropas que se preparen para atacar a Estados Unidos

Maniobras militares en Corea del Norte el pasado jueves. / KCNA.

Maniobras militares en Corea del Norte el pasado jueves. / KCNA.

Corea del Norte ha puesto a su ejército en posición de combate este martes y ha pedido a sus unidades especiales que estén listas para atacar a Estados Unidos y los territorios estadounidenses de Guam y Hawai en el Pacífico, según la agencia oficial norcoreana.

Las tensiones entre las dos Coreas se hallan en su punto álgido desde 2010, después de que Pyongyang llevara a cabo su tercera prueba nuclear el pasado 12 de febrero, una decisión que provocó nuevas sanciones de la ONU. Pyongyang decidió cancelar todos los pactos de no agresión firmados en 1991 con Corea del Sur tras el anuncio de Naciones Unidas y anuló las líneas directas de comunicación con Seúl.

“El mando militar del pueblo coreano declara que todas las tropas de artillería, incluidas las unidades estratégicas de misiles y de proyectiles de largo alcance deben ponerse en estado de alerta y listas para el combate”, asegura Pyongyang en un comunicado. Las unidades deben estar listas para atacar “todas las bases militares americanas en la región Asia-Pacífico, incluidos el continente norteamericano, Hawai y Guam, así como Corea del Sur. Seguir leyendo

La campaña del PP contra la PAH: De la represión policial al acoso mediático y judicial

PájaroEl PP y su entorno responden a la campaña de escraches de la PAH con una campaña mediática destinada a criminalizar al movimiento contra los desahucios. Entre otras, acusan a la PAH de tener relaciones con el «entorno de ETA», amenazan con publicar la dirección de Ada Colau y anuncian denuncias.

por Pedro Antonio Honrubia Hurtado

En Kaos en la red

Que la campaña de «escraches» lanzada por la PAH contra los políticos del PP para presionar, por vía de la denuncia y la protesta social, a objeto de que no se recorte la ILP sobre los desahucios presentada por la plataforma en el Congreso con apoyo de más de un millón y medio de firmas, ha generado terror en las filas de los dirigentes del partido fundando por el franquista nunca arrepentido Manuel Fraga, es un hecho. Que tal hecho demuestra que es una vía efectiva para garantizar que los políticos de este partido, como de otros similares (UPyD, PSOE, CiU, etc.), actuando en nombre del terrorismo financiero, no vayan contra lo que es una demanda mayoritaria en la calle, una evidencia.

Seguir leyendo

Las 8 palabras que no debes utilizar en tu CV si quieres encontrar trabajo

¿Cómo puede ser creativo aquel que utiliza el mismo vocabulario que el resto de candidatos? (Corbis)

¿Cómo puede ser creativo aquel que utiliza el mismo vocabulario que el resto de candidatos? (Corbis)

Cuando uno se propone como candidato para un puesto de trabajo, especialmente si se trata de una candidatura online, el número de competidores con el que habremos de luchar por el puesto de trabajo será muy elevado. Y, por ello mismo, el tiempo que el seleccionador dedicará a cada currículum será limitado. En ese breve lapso temporal, que una investigación realizada por The Ladders sitúa en seis segundos, al menos en lo que se refiere al primer vistazo, tendremos que haber captado la atención del profesional de recursos humanos. Y para eso, no sirve con repetir lo que acaba de leer en otros cien currículos.

La cada vez más vasta bibliografía dedicada a la redacción de cartas de presentación y de currículos ha provocado que en un gran número de estos documentos aparezcan repetidas las mismas ideas. En muchas ocasiones, exactamente en los mismos términos. Cualidades que en un pasado eran percibidas como lo que diferenciaban al profesional contratado del descartado ahora son, debido a su uso y abuso, meros lugares comunes que ya apenas significan nada. Entre otras cosas, porque se trata de virtudes que ya no representan un plus, sino que se dan por supuestas. Seguir leyendo

Descubierta una mina de oro romana

Zona de Foz donde se ha localizado la mina.

Zona de Foz donde se ha localizado la mina.

Las jornadas micológicas dan a veces frutos inesperados. Sobre todo cuando el amante de las setas sabe leer los mensajes ocultos bajo los montones de piedras y las formas onduladas del terreno, que no acostumbran ser caprichosas. En A Mariña coincide que hay varios de estos aficionados al níscalo y el cantarelo que además son capaces de emocionarse ante un petroglifo, una mámoa o lo que podría parecer el parapeto de un castro.

La última vez, en Foz, cesta de mimbre en mano, lo que creyeron toparse dos de estos vecinos de la comarca lucense fue precisamente eso, un parapeto y el consiguiente foso. Pero pasó que después de este foso se levantaba otro parapeto, seguido nuevamente de un foso, y de otro parapeto y otro foso. Parecía una sucesión eterna. La fortificación semejaba excesiva, imposible, y entonces Manuel Miranda, que era precisamente uno de los dos colectores de setas, se llevó la duda a casa tras la excursión. Y no se le ocurrió mejor cosa, a quien también ejerce de portavoz del colectivo Mariñapatrimonio, que empezar a despejar su intriga repasando la toponimia de la zona. Seguir leyendo

Las armas que sí se encontraron en Irak

Un Helicóptero recoge tropas en una base en San José del Guaviare (Colombia). Foto: SURIMAGES.

Un Helicóptero recoge tropas en una base en San José del Guaviare (Colombia). Foto: SURIMAGES.

La guerra de Irak, de cuyo comienzo se cumplen ahora 10 años, fue desencadenada con la excusa de unas armas de destrucción masiva de las que nunca se encontró ni rastro. Lo que sí aparecieron fueron muchas armas convencionales, la mayor parte de ellas en poder de los atacantes. De hecho, la Guerra contra el Terror, de la que Irak ha sido piedra angular, ha catapultado el gasto mundial en armamento por encima de los 1,6 billones de dólares anuales. Un 50% más que en 2001 y un corte de mangas a esos hippies de la Guerra Fría, que en su mejor año no gastaron más que 1,4 billones.

Desde las prácticas metralletas Uzi a los vistosos lanza-misiles, un catálogo interminable de cachivaches ocupa los corazones de ejércitos, guerrillas, grupos terroristas, gangs y padres de familia del Medio Oeste. Todos ellos alimentan un negocio que se cobra cada día la vida de 1.500 seres humanos, pero que deja una cantidad de heridos graves 28 veces más alta. Miles de niños soldado en dos decenas de países, 26 millones de refugiados o desplazados, violaciones masivas, ciudades asalvajadas… el rosario de atrocidades provocadas cada año por el comercio de armas pondría los pelos de punta a Belcebú. Seguir leyendo

La cuestión catalana, hoy

LACUESTIONCATALANA_1La independencia sería económicamente «desastrosa» para Cataluña, según un estudio del Instituto de Estudios Económicos (IEE), que apunta que esta situación provocaría la ruptura del mercado con España, la salida de Cataluña de la UE, que no tendría acceso a los mecanismos de financiación de la UE.

El informe «La cuestión catalana, hoy» ha sido presentado hoy en el Cercle d’Economia en Barcelona con la presencia de empresarios, economistas y diferentes personalidades como el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol.
El presidente del IEE, José Luis Feito, ha dicho que la independencia supondría para Cataluña tres perturbaciones o «choques» muy dolorosos.
Feito considera que Cataluña no podría seguir en el euro si se independiza y que si crea una moneda propia, ésta nacería con una devaluación sustancial que podría ser del 50 %.
En caso de que Cataluña siguiese en el euro, al estar fuera de la UE no podría acceder a la liquidez del BCE «y ese sería el principal problema».
Ha insistido en que si Cataluña sale de Europa y del BCE, los bancos catalanes tendrían que ser españoles para poder recurrir a la financiación del Banco Central Europeo, con lo que tendrían que establecer sus sedes fuera de Cataluña.
Feito también ha explicado que, en este escenario, caería de manera brusca el PIB por la reorientación de los flujos comerciales y la desinversión que llevaría a la deslocalización de empresas. Seguir leyendo

Habemus Papam. Operación cónclave

Artículo publicado en Página 12 (diario on-line argentino) el pasado dia 11 de abril de 2.010 Por Horacio Verbitsky. Muy interesante.

Mientras en Alemania se vela “el papado fallido de Benedicto XVI”, Bergoglio intenta lavar su imagen en espera de un eventual nuevo cónclave. Las partes más significativas de su libro y los documentos que contradicen esa versión angelical. El rechazo de Emilio Mignone a los pastores que entregaron a sus ovejas y la mutilación de documentos para ocultar el apoyo episcopal a la dictadura.

Bergoglio, Papa Francisco ICuando la publicación más importante de Alemania, Der Spiegel, se refiere al “papado fallido” de su compatriota Joseph Ratzinger (el mismo término que la Inteligencia estadounidense aplica a los estados con vacío de poder en los que justifica su intervención), el primado de la Argentina y arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, emprende una operación de lavado de imagen con la publicación de un libro autobiográfico. El ostensible propósito de “El Jesuita”, como se titula, es defender su desempeño como provincial de la Compañía de Jesús entre 1973 y 1979, manchado por las denuncias de los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics de que los entregó a los militares. Ambos estuvieron secuestrados cinco meses a partir de mayo de 1976. En cambio nunca reaparecieron las cuatro catequistas y dos de sus esposos secuestrados dentro del mismo operativo. Entre ellos estaban Mónica Candelaria Mignone, hija del fundador del CELS, Emilio Mignone, y María Marta Vázquez Ocampo, de la presidente de Madres de Plaza de Mayo, Martha Ocampo de Vázquez. Ratzinger tiene 83 años y según Der Spiegel demasiadas voces piden su renuncia. El sacerdote Paolo Farinella escribió en la prestigiosa revista italiana de filosofía MicroMega, cuyo director Paolo Flores D’Arcais ha participado en debates públicos sobre filosofía con el papa, que Benedicto XVI debería pedir perdón a los creyentes afectados por la estrictez del celibato, por las condiciones en los seminarios y por los miles de casos de abusos de niños y decirles: “Me retiraré a un monasterio y pasaré el resto de mis días haciendo penitencia por mi fracaso como sacerdote y como papa”. Nadie se sorprendería si después de beber una tisana nocturna fallara el corazón de un hombre entristecido y angustiado por las injustas críticas que alcanzan su desempeño como obispo de Baviera y no perdonan ni a su amado hermano Georg. La revista alemana menciona el antecedente de Celestino V, un papa del siglo XIII que renunció porque no se sintió capaz de cumplir con sus funciones. Por si algo de eso ocurre, Bergoglio necesita una foja de servicios pulida. Ante una pregunta acerca del papa ideal, el presidente de la Asociación Alemana de Juventudes Católicas, Dirk Tänzler, dijo a Der Spiegel que preferiría que haya trabajado en una parte pobre de Sudamérica o en otra región golpeada por la pobreza, ya que tendría una visión distinta del mundo. La compasión por la pobreza, compartida con la Sociedad Rural y la Asociación Empresaria AEA, es el nicho de oportunidad elegido por el Episcopado bajo la conducción de Bergoglio. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz