El juez Castro atribuye cuatro delitos a Camps y Barberá por dar dinero a Urdangarin

Malversación de fondos públicos, prevaricación, falsedad en documento oficial y fraude a la Administración. El Tribunal Superior de Valencia deberá decidir si les imputa. Dieron los contratos «a dedo, orillando por completo las normas», y gestaron el Valencia Summit en Zarzuela.

Francisco Camps y Ritá Barberá, muy sonrientes.

Francisco Camps y Ritá Barberá, muy sonrientes.

El juez José Castro ha encontrado «indicios racionales» de que Francisco Camps y Rita Barberá cometieron delitos de falsedad documental, malversación de caudales públicos, prevaricación y fraude a la Administración, al conceder «a dedo» contratos a Iñaki Urdangarin por importe de 3,5 millones de euros, «orillando por completo las normas sobre las contrataciones públicas». El instructor cree la versión de que el Valencia Summit, el mejor negocio del yerno del rey, se gestó en 2004 en una reunión en el Palacio de la Zarzuela.

El magistrado detalla los indicios delictivos en la exposición razonada de 70 folios que ha elevado este viernes al Tribunal Superior de Justicia de Valencia, ya que por la condición de aforados de Camps y Barberá él no tiene competencia para imputarles. Ahora será el alto tribunal valenciano el que decida si les inculpa o no.

El instructor describe en su resolución los indicios que ha reunido contra el expresidente de la Generalitat valenciana y la actual alcaldesa de Valencia por su participación en la gestación de los convenios que se firmaron con Nóos para que organizará los congresos llamados Valencia Summit, y unos Juegos Europeos en Valencia que no llegaron a tener lugar.

Por ambos eventos, el Instituto Nóos, de Urdangarin y Diego Torres, se embolsó 3,5 millones de euros de fundaciones públicas de la Generalitat y el Ayuntamiento valencianos, y de la cantidad total, no ha justificado qué hizo con 2,5 millones.

En la exposición, el juez destaca que las contrataciones con Nóos auspiciadas por Camps y Barberá «no obedecían a procurar el interés genera», sino «sólo al deseo de doblegarse a las exigencias» de Iñaki Urdangarin «en atención a su parentesco con la Casa de S.M. el Rey». Seguir leyendo

Un informe desmonta que Cataluña sufra déficit fiscal con el Estado

2013053013graficosanchezLa polémica vuelve a estar sobre la mesa. Sobre todo, después de que la semana pasada el conseller de Economía de la Generalitat catalana, Andreu Mas-Colell, anunciara que los últimos cálculos sitúan el saldo fiscal negativo de Cataluña con el resto de España en 16.453 millones. O lo que es lo mismo, esa es la diferencia entre lo que recauda el Estado en esa comunidad autónoma y lo que invierte.

¿Verdad o mentira? Ya hay una primera respuesta por parte de los profesores Uriel y Barberán, dos de los mayores expertos del país en financiación autonómica: los datos están sesgados y no reflejan en absoluto la realidad. Hasta el punto de que, según las cifras que escondió Mas-Colell en la presentación (no las entregó a la prensa), Cataluña no sólo no tiene saldo negativo, sino que es positivo. En los dos últimos años, de hecho, el ‘superávit’ catalán con el resto del Estado habría ascendido a 3.241 millones de euros.

En concreto, el exceso de financiación habría alcanzado los 4.015 millones de euros en 2009, mientras que en 2010 el territorio habría tenido un déficit de recursos monetarios equivalente a 774 millones de euros sin tener en cuenta el efecto económico derivado de la crisis.

¿Por qué se produce tamaña diferencia? Los profesores Uriel y Barberán -de la Universidad de Valencia- lo achacan a la metodología utilizada por Mas-Colell durante la presentación, que no reflejaría, en absoluto, la verdadera realidad de las envolventes financieras entre Cataluña y el resto del Estado. Seguir leyendo

El placer de aprender y la pasión de enseñar

Escuela republicana

Con la noticia de la aprobación del proyecto de Ley de Educación de Wert se me agolpan los recuerdos de las sucesivas experiencias que la instrucción pública ha sufrido en nuestro país. No olvidemos que el Ministerio de la II República se llamaba expresamente así, cuando los hombres y mujeres ilustrados, formados en la Institución Libre de Enseñanza, creían que la implantación de un sistema de enseñanza, público, obligatorio, laico, igualitario, universal y gratuito, basado en los valores de la moral de la Ilustración, haría de España un país avanzado, desarrollado y libre. Precisamente el proyecto que tuvo la II República y que tan sangrientamente fue destrozado por la Guerra civil y la dictadura.

Pues bien, en ningún momento de estos tan alabados años de democracia, que no de República, no hemos logrado recuperar aquel bendito plan de enseñanza cuyo último Ministro Marcelino Domingo implantó en los últimos años de su mandato. Ni los socialistas, siempre estrangulados por su temor a la Iglesia, a la burguesía y a los poderes financieros, que con evidente cobardía nunca se atreven a molestar a las oligarquías; ni por supuesto los populares que vienen a cumplir los propósitos de sus amos: capitalistas, OPUS, vaticanistas, han reimplantado en España un sistema escolar que siguiera los pasos de nuestros admirables maestros republicanos. Seguir leyendo

¿Por qué condenar a ETA, pero no a una dictadura?

FrancoAl conjunto de la sociedad española cuando se le pregunta por ETA  no le hace falta pensar, una respuesta salta como un resorte, como algo automático que no se discute, está bastante claro, el rechazo es abrumador. ¿Por qué no sucede lo mismo con la dictadura franquista y la recuperación de la memoria de los que a día de hoy, continúan vagando en las penumbras esperando ser encontrados y enterrados por sus seres queridos? Hablar de la dictadura en este país, es hablar de las élites y de la forma en la que se desarrollaron los hechos en la transición y puesto que ha pasado ya mucho tiempo desde el 78, pareciera que se ponen en duda algunos de los postulados y consensos aprobados en un clima de miedo y chantaje absoluto. No son solo memoria, son vida abierta y por mucho que  quieran petrificar la historia, en las plazas resuenan preguntas parecidas y se abren paso las palabras del escritor William Morris; “los hombres luchan y pierden la batalla, aquello por lo que pelearon se consigue, a pesar de la derrota, y entonces resulta no ser lo que ellos tenían intención de lograr, de modo que otros hombres tienen que luchar para obtener lo mismo que aquellos deseaban, aunque ahora lo llamen de otro modo.” Seguir leyendo

Irán se prepara para la guerra 2

Imagen de un Tor-M1 como los comprados por Irán. (Foto: AFP)

Imagen de un Tor-M1 como los comprados por Irán. (Foto: AFP)

Hace ya algún tiempo, exacatamente en enero del 2.007, colgué este artículo en el blog en el que empecé mi andadura en esto de los blogs. Hoy, pasado el tiempo he acabado por hartarme de leer mensajes que solo son puro spam ya que el blog vive momentos muy bajos, abandonado por unos y otros debido a la deriva independentista y anti española que surgió hace algún tiempo.

Por lo tanto he decidido poner fin a la permanencia de este artículo en aquel lugar y ,aunque tiene tiempo, no ha perdido su valor dados los movimientos pseudo bélicos de la zona, la situación sigue muy caliente entre Israel, Irán y los paises de su órbita y Estados Unidos como garante de la presencia de Israel en la zona.

El artículo era de la publicación IAR Noticias que también pasa por muchos altibajos y es que la prensa independiente también tiene sus altibajos en este mundo globalizado.

Rusia vendió a Teherán 29 sistemas de defensa antiaérea: El poder militar islámico.

El final del año 2007 se destacó por una escalada de cruces agresivos entre Irán y el eje Washignton-Tel Aviv-Europa, a partir principalmente de la conferencia sobre el Holocausto realizada en Teherán y el “lapsus” de Olmert admitiendo que Israel es una potencia nuclear.Los movimientos y las “señales” -registradas por la prensa norteamericana- son indicativos de que el eje sionista Washington-Israel-Unión Europea se aprestan a dar un “desenlace militar” al dilatado conflicto con Irán, una pieza central en el tablero del Medio Oriente.

Mientras el Consejo de Seguridad de la ONU votaba las sanciones contra Irán a fin de año, EEUU se disponía a enviar más barcos de guerra y aviones de combate destinados a reforzar su flota en el golfo Pérsico, según informó el jueves 21 de diciembre el diario The New York Times, citando fuentes del Pentágono.

De esta manera, el New York Times se hacía eco de las versiones lanzadas a partir del lunes en las cadenas informativas estadounidenses, que coincidían con la estimación de una escalada militar en Medio Oriente y en Asia en el 2007, donde Corea del Norte ya advirtió a EEUU -tras el fracaso de las negociaciones en Pekín- que lanzará nuevos ensayos y reforzará su capacidad de ataque nuclear. Seguir leyendo

Ni ETA ni cefalópodos: diez mitos y una verdad sobre el aborto

Mensaje en el vientre de una manifestante a favor del derecho al aborto, por Santi Burgos.

Mensaje en el vientre de una manifestante a favor del derecho al aborto, por Santi Burgos.

El debate del aborto echa chispas mucho antes de tener siquiera un anteproyecto de reforma legal que debatir. Porque anuncios ha habido muchos esta legislatura, más o menos confusos, pero la hora de presentar una propuesta concreta se dilata desde el principio de la legislatura, cuando Gallardón sorprendió dando prioridad a la reforma.

Los clichés no funcionan siempre en este asunto, en el que se enfrentan lo ideal y lo razonable, visiones distintas de cuándo comienza lo humano y hasta dónde llega la libertad de la mujer, un peso histórico de la tradición religiosa frente al ejemplo de tolerancia legal en la mayoría de países avanzados. Muchos ingredientes para el simplismo, zonas grises, sensibilidades heridas. Personas que lo tienen muy claro no se han visto en el dramático dilema. Hay quien no aprueba el aborto, pero tampoco que se encarcele a quien llega a esa situación. No puede ser simple la solución a un problema complejo.

No es fácil debatir sobre el aborto tampoco dentro del PP. Buena parte de la derecha, la más laica, se echa las manos a la cabeza pensando en las consecuencias del plan de Gallardón para volver al aborto bajo prescripción médica rigurosa y sin aceptar como causa una malformación, por severa que sea. La idea de volver a ver a mujeres citadas al cuartelillo o sentadas en el banquillo chirría a muchos militantes y simpatizantes; también que se reabra el puente aéreo a Londres. Son muchos quienes no entienden que se abra ese frente, que no parece una prioridad de la ciudadanía, justo ahora, en un momento de emergencia económica y con demasiados conflictos abiertos.

Los dos portavoces parlamentarios del PP, Alonso y Hernando, se han desmarcado abiertamente del plan de Gallardón; Cospedal evita apoyarlo; Rajoy y Santamaría no se mojan o son ambiguos. Luego aparece Fernández Díaz soltando eso de que «el aborto y ETA tienen algo que ver, pero no demasiado«. Faltaba la diputada Beatriz Escudero, que tuiteó lo de que hoy se defiende más «a los cefalópodos y mamíferos porque sufren» que a los no nacidos. La parlamentaria que fue apercibida por el partido no fue ella, sino Celia Villalobos, multada por ausentarse del Congreso para no votar una moción del PSOE contra la reforma de Gallardón. Seguir leyendo

Muere Alfredo Landa

Alfredo Landa

Pinche en la imagen para ver la galería de fotos del actor

Alfredo Landa ha muerto a los 80 años de edad. Sus últimas apariciones públicas se remontan al año 2008, cuando recibió el premio de la unión de actores de España por su papel en “Luz de domingo”, de José Luis Garci, la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid y el Premio Príncipe de Viana a la Cultura 2008 en Pamplona. Sin embargo, quedará en el recuerdo el emotivo momento en que subió a por el Goya de Honor, la tercera estatuilla de su carrera, después de los obtenidos como mejor actor por El bosque animado (1987) y La marrana (1992). «Tengo tanto dentro… este Goya de Honor se lo debo a mi profesión que ha sido lo mejor de mi vida, lo que más aprecio», dijo Landa entonces.

La carrera de Landa acabó oficialmente hace cinco años y no pudo hacerlo con un colofón más poético. Exactamente cinco décadas después de debutar en el cine con un personaje menor –en El puente de la paz, de 1957–Alfredo Landa le prestó en 2007 su voz a Dios, nada menos, en la cinta de animación El arca de Noé, y desapareció acto seguido a todos los efectos cinematográficos.

La lengua ancestral de los eurasiáticos

"Torre de Babel" (1594), de Lucas van Volkenborth.

«Torre de Babel» (1594), de Lucas van Volkenborth.

Los lingüistas están siguiendo estrechamente los pasos de sus colegas los biólogos evolutivos para reconstruir el pasado del lenguaje humano, la forma en que una hipotética habla ancestral fue ramificándose de manera incesante hasta producir la babel actual de 5.000 idiomas irreconciliables. Investigadores británicos y neozelandeses han hallado ahora sólidas evidencias de que todas las lenguas habladas actualmente en Europa y Asia, desde Lisboa a Pekín, provienen de una sola que se habló en el Mediterráneo hace unos 15.000 años, cuando la última glaciación empezó a remitir y las nuevas tierras emergidas del hielo perpetuo comenzaron a trazar las sendas que conectaron el gigantesco continente entero.

La primera teoría evolutiva, de hecho, precedió a Darwin en tres cuartos de siglo y no se refería a las especies biológicas, sino a los lenguajes. La formuló el jurista británico sir William Jones en 1787, en un discurso pronunciado ante la Sociedad Asiática de Bengala, y proponía que el sánscrito, el griego, el latín, el gótico, el persa y el celta provenían de un tronco común por divergencias sucesivas; nació así lo que hoy llamamos la familia lingüística indoeuropea, que seguramente hunde sus raíces en los primitivos asentamientos neolíticos que inventaron la agricultura en Oriente Próximo hace unos 10.000 años. La lengua eurasiática recién propuesta sería aún más antigua, de hace unos 15.000 años, y extendería su abrazo a lenguas no indoeuropeas como el chino o el vasco. Seguir leyendo

Fábula del rey y el burro

Había una vez un rey que quería ir de pesca.

el rey y el burroLlamó a su pronosticador del tiempo y le preguntó el estado del mismo para las próximas horas.
Éste lo tranquilizó diciéndole que podía ir tranquilo pues no llovería.

Como la novia del monarca vivía cerca de donde éste iría, se vistió con sus mejores galas.
Ya en camino se encontró con un campesino montado en su burro quien al ver al rey le dijo:
“Señor es mejor que vuelva pues va a llover muchísimo.”

Por supuesto el rey siguió su camino pensando:
“Que sabrá este tipo si tengo un especialista muy bien pagado que me dijo lo contrario.
Mejor sigo adelante.”

Y así lo hizo… y, por supuesto llovió torrencialmente.
El rey se empapó y la novia se rió de él al verlo en ese estado.
Furioso volvió a palacio y despidió a su empleado.
Mandó llamar al campesino y le ofreció el puesto pero éste le dijo:
“Señor, yo no entiendo nada de eso,
pero si las orejas de mi borrico están caídas quiere decir que lloverá” Seguir leyendo

Un retroceso intolerable

Rouco Varela parece ser que está detrás de este retroceso a las catacumbas.

Rouco Varela parece ser que está detrás de este retroceso a las catacumbas.

Nadie en el Gobierno ni en el partido que le sustenta ha explicado con argumentos sólidos la necesidad de cambiar la ley de plazos sobre el aborto. Porque no los hay. La norma, en vigor desde julio de 2010, reconoció el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su maternidad dentro de un límite general que permite interrumpir el embarazo durante las primeras 14 semanas de gestación. Se trata de una ley que se ajusta a los estándares legales de los países de nuestro entorno, que se aplica sin problemas sociales, que no ha disparado el número de abortos —en contra de lo que algunos auguraron— y que goza del apoyo de la mayoría de españoles, según las encuestas de opinión. Pocas dudas caben, pues, de que la reforma que promueve el partido conservador responde a razones más inconfesables que las esgrimidas y avanza con firmeza impulsada por el chantaje a que, en este asunto, somete al Ejecutivo y al PP la cúpula de la Iglesia católica con el cardenal Rouco Varela a la cabeza.

La reforma que ahora se plantea, cuyos perfiles resulta difícil conocer con precisión por las confusas y contradictorias explicaciones que han ofrecido hasta ahora sus promotores, amenaza a los españoles con una norma incluso más restrictiva que la Ley de 1985. Se trata de una decisión que no responde en ningún caso a una demanda social y que no dispone de ningún tipo de soporte jurídico. El Tribunal Constitucional dictaminó sobre la antigua normativa y esta se adaptó a su criterio antes de entrar en vigor. Aún no se ha pronunciado sobre la ahora vigente, por lo que las pomposas disquisiciones sobre derechos o protecciones jurídicas de mujeres y no nacidos no tienen más fundamento que el retorcimiento de la realidad o la indisimulada voluntad de contentar a los obispos y al sector católico más ultra del partido en el poder. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz