La necia nostalgia franquista del Partido Popular

GuadalajaraEl portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, dice que la República fue responsable de un millón de muertos en la guerra civil.  Además de un reaccionario es un ignorante. Las nuevas investigaciones sobre las víctimas de la guerra civil rebajaron esa cifra literaria.  Y han demostrado, al tiempo, la voluntad genocida del levantamiento. Desde antes del levantamiento les sobraba media España. Su única legitimidad, ayer y hoy, es el botín de guerra. Huele a lo mismo cuando dicen: ¡Tenemos mayoría absoluta! No terminan de quitarse ese fascista que les habla al oído.

¿Cómo puede un dirigente político igualar la democracia y la dictadura? Tontos y amables con el fascismo. Típica dirigencia PP. Le ha faltado decir que los judíos son responsables de seis millones de asesinados en los campos de exterminio, que los tutsis fueron responsables de asesinarse a sí mismos a machetazos en Ruanda o que los izquierdistas fueron los responsables de su asesinato por Suharto, que en realidad eran ellos mismos. Aunque, en verdad, van a decirlo en un par de días cuando las democráticas bombas del Nobel de la paz Obama masacre a la ciudadanía en Siria. La culpa, obviamente, es de las víctimas. Seguir leyendo

EE UU refuerza su presencia militar ante Siria mientras sopesa respuestas

El USS Mahan en una foto de archivo. / - (AFP)

El USS Mahan en una foto de archivo. / – (AFP)

El presidente de EE UU, Barak Obama, ha advertido de que una “acción inmediata” en Siria, provocada por la indignación desatada tras el presunto ataque con armas químicas del miércoles pasado –con 1.400 muertos, según los opositores al régimen- podría tener graves y duraderas consecuencias para los Ejércitos que den el paso y se impliquen y para todo Oriente Medio, ya enfebrecido. Pero entre una decisión en caliente y la inacción hay una notable distancia. Obama se reunió hoy en la Casa Blanca con sus asesores de seguridad nacional para analizar las opciones militares tras la supuesta agresión, que ha supuesto un giro brusco a la postura de las potencias mundiales sobre Siria.

Por el momento, EE UU ha reforzado su despliegue naval en la zona y los consejeros del presidente Obama le han sugerido que tenga en cuenta la intervención en Kosovo en 1999, bajo el paraguas de la OTAN, como modelo, según informa The New York Times. Seguir leyendo

«Caos controlado», la nueva era de la historia de Oriente Próximo sin EE.UU

 

Corbis

Corbis

Los acontecimientos que últimamente ha vivido Oriente Próximo no deben analizarse como procesos sociales y económicos de cada país sino en función de la confrontación geopolítica entre las fuerzas que buscan aumentar su influencia en la zona.

Según opina el analista político Gumer Isáyev, citado por el portal Rodon.org, la primavera árabe no solo conllevó un cambio de regímenes en la región, sino que también debilitó considerablemente a los países que desempeñaban un papel importante en la geopolítica de Oriente Próximo, en particular, Egipto, Libia y Siria.

Isáyev cree que la «nueva era» en la historia de la región comenzó con el plan de George W. Bush de «democratización del Gran Oriente Medio» que, según el experto, no fue más que un intento de establecer la hegemonía estadounidense en esta zona. La Casa Blanca solo necesitaba deshacerse de los «restos» de la guerra fría como Irak, Libia, Siria e Irán. La guerra en Irak fue uno de los primeros ataques a la antigua estructura de Oriente Próximo y marcó el inicio de una nueva etapa en su historia.

‘Auge y caída’ de Irán Seguir leyendo

De profesión, testigo

justiciaUn amable lector me envía un correo electrónico en el que pregunta si existen estadísticas acerca del número de falsos testimonios que, a título de ejemplo, durante un año, se cometen en el mundo. Sin repreguntarle por la razón de tan peculiar y ambiciosa curiosidad, aunque supongo que el motivo será de actualidad, lo primero que he de responderle es que estoy muy lejos de poder satisfacer su interés, pues los datos de los que dispongo son más bien escasos. No obstante, le ofrezco cuanto tengo a mi alcance.

Vaya por delante que siempre pensé que la esencia de la Justicia es la verdad. Esto es algo que se aprende fácilmente. Con leer a los clásicos es suficiente. «La verdad puede enfermar pero no morir del todo», escribe Cervantes en Los Trabajos de Persiles y Sigismunda, a lo que yo, a infinitas leguas de distancia del genio, añadiría que tan sólo quien vive en la verdad merece alcanzar la beneficiosa Justicia.

Pese a lo dicho, creo que la opinión de no pocos profesionales de la Administración de Justicia es que la cifra de falsos testimonios supera en mucho la impresión que la gente tiene y que los «perjurios» que terminan siendo castigados son sólo una fracción de los realmente cometidos. La razón es que, aparte de que la mayoría de ellos no puede demostrarse fehacientemente, cuando la falsedad se descubre, normalmente no se emprenden acciones penales. Como botón de muestra, un juez de larga experiencia me expresa su pesimismo al sostener que «en el 80% de los procedimientos penales los testimonios que se vierten son falsos», aunque matiza que su parecer no está debidamente probado. Seguir leyendo

Carta de despedida a Rajoy de una científica española

Estimado Sr. Presidente,

HIDDEN_264_18520_FOTO_No_al_recorte_en_I+DAprovechando el periodo estival, y para minimizar los costes de mi próximo traslado trasatlántico, estoy haciendo limpieza de mi oficina en el CSIC y me gustaría devolverle algunos documentos que ya no voy a necesitar.

Adjunto le devuelvo el certificado oficial de haber superado positivamente la evaluación del Programa I3, el Programa de Incentivación de la Incorporación e Intensificación de la Actividad Investigadora. Agradezco el detalle del Ministerio de Economía y Competitividad pero, en el contexto actual de la investigación en España, no entiendo los conceptos “incentivación”, “incorporación” e “intensificación” (tampoco el de “actividad investigadora”, más allá de la basal). Gracias de todos modos por comunicarme que soy “apta” para investigar; del feedback de la comunidad científica uno no se puede fiar.

Así mismo le devuelvo la homologación española del título de doctor que obtuve en EEUU y la docena de documentos necesarios para su trámite. Todos los documentos vienen con la apostilla de la Haya y las consiguientes firmas del Gobernador del Estado, traducciones oficiales y copias compulsadas con las firmas del Cónsul español en Nueva York. Se incluyen las descripciones detalladas de todas las asignaturas cursadas, que resultaron de mucho interés tanto para el Gobernador como para el Cónsul. Afortunadamente España lidera la cruzada de las homologaciones. Fuera de nuestras fronteras cualquier título original vale, un verdadero escándalo. Seguir leyendo

¡Ay, Gibraltar, Gibraltar!, tan pequeña y tan mandona

aguas territoriales en disputaEstos días en los que, por primera vez en muchos años, se han sacado a la luz, sin tapujos, las artimañas de los habitantes de este peñón hueco, poblado de monos de diversas especies y de contrabandistas, al estilo de los bucaneros y corsarios ingleses que servían, fielmente, a Su Majestad la reina de Inglaterra. Isabel I, en su “noble” tarea de robar el oro que las naves españolas traían de América; también hemos visto, con un cierto placer no podemos negarlo, como los flemáticos ingleses han torcido el bigote y han dado muestras de sentirse incómodos, molestos, sorprendidos y, evidentemente preocupados, a causa de una de las cacicadas del señor primer ministro de la Roca, señor Fabián Picardo, que ha dado lugar a que unos “atrevidos” españoles hayan reaccionado con firmeza ante otro de los múltiples intentos de los súbitos de SM la Reina de ensanchar un poco más su espacio lindante al peñón, mediante sucias maniobras en el mar territorial de España, inutilizando, con aviesas intenciones, los caladeros de mariscos de los que viven muchos pescadores de las ciudades españolas de la bahía de Algeciras. ¿Tenía necesidad el señor Picardo de echar bloques de cemento al mar? Evidentemente que no, como tampoco impedir la libre pesca de nuestros barcos en los caladeros de nuestras aguas territoriales, como lo vienen haciendo desde hace años con toda impunidad Pero, al parecer, su misión es incordiar y lo hace.

Claro que aquí, en España, siempre los hay, especialmente entre el gremio del periodismo de izquierdas que, hoy por hoy, son los más numerosos, que encuentran motivos para criticar la firmeza del señor Margallo e insisten en que lo mejor es dejar que nos sigan dando en la cresta, porque, de no transigir, pudiera ocurrir que los ingleses que nos visitan de turismo se enfadaran y dejaran de venir o que, a los de la City, se les subiera el pavo y pensaran en darnos un azote. Allá ellos. Siempre la excusa para no actuar, para dejarnos humillar cada vez que a los llanitos les da la gana y para que, el Peñón, se haya convertido en un semillero de contrabandistas, de sociedades tapadera y el mayor centro de distribución de la droga de toda Europa, viene de aquellos cobardes, antipatriotas y políticos interesados en aprovechar la menor ocasión para debilitar al Gobierno y, de paso, desestabilizar al país, con lo que esperan conseguir hacerse con el poder, algo que no han logrado hasta ahora a través de las urnas. Seguir leyendo

Desvaríos

Francisco Marhuenda en el plató de Al Rojo Vivo.

Francisco Marhuenda en el plató de Al Rojo Vivo.

Aseguran lo rótulos de las tertulias televisivas que el pintoresco personaje Francisco Marhuenda dirige un periódico llamado La Razón. Es el primer enigma de su personalidad. En los muchos años que llevo frecuentando periódicos he constatado la presencia física y casi cotidiana en ellos de las personas que los dirigen. En algún caso, ofreciendo la sensación de que no solo dirigen el periódico, sino que también viven en él, que la profesionalidad se ha adueñado hasta extremos abusivos de su existencia.

Por ello, me asombra el misterio de que cada vez que enciendo la televisión, en múltiples cadenas, mañana, tarde y noche, aparece inevitablemente este hombre compartiendo los debates políticos, ofreciendo sus impagables opiniones sobre la actualidad. Sé que existe el don de la ubicuidad y que esta ha protagonizado inolvidables relatos de fantasmas, pero sigo flipando sobre el proteico milagro de parir día a día un periódico desde los platós de las televisiones. Seguir leyendo

El maestro que fue depurado

Una estudiante de Vivero (Lugo) al inicio del curso 1945-46. / PALOMA PUENTE (EFE)

Una estudiante de Vivero (Lugo) al inicio del curso 1945-46. / PALOMA PUENTE (EFE)

Año 1947. Aquel niño, Luis, de 11 años, que en la posguerra cantaba el Cara al sol brazo en alto en el patio de la escuela rural y luego recitaba a coro la tabla de multiplicar, ignoraba que ese maestro que ahora iba de acá para allá con el guardapolvo color mostaza repartiendo coscorrones había sustituido a otro maestro, que fue fusilado. En el pueblo su nombre aun se pronunciaba con miedo en voz baja.

Al finalizar la guerra civil los maestros de escuela, los profesores de instituto y los catedráticos de universidad, que impartieron de buen grado la enseñanza laica según el ideario de la República, habían sufrido una represión inmisericorde. A unos los pasaron por las armas, otros fueron aventados al exilio y el resto se quedó en la calle sin oficio ni beneficio a merced de su hambre. Durante la República el Ministerio de Instrucción Pública se había convertido en un campo de batalla entre el derecho a una enseñanza libre, racional y gratuita y los privilegios en la educación que la oligarquía compartía con la Iglesia Católica. El primer decreto que emitió el gobierno de Azaña fue para subir el sueldo a maestros de escuela y profesores de segunda enseñanza.

Aquel maestro republicano cuyo nombre se pronunciaba en voz baja fue detenido al terminar la guerra y durante un tiempo permaneció hacinado con otros presos en un almacén de frutas convertido en cárcel. Una de sus hijas le llevaba ropa limpia y alimentos todos los días, hasta que una mañana un guardia le dijo: “Ya no es necesario que vengas más”. El maestro había sido fusilado en el barranco Carraixet, en medio de huerta, esa madrugada. Seguir leyendo

El ‘invierno árabe’ se consuma en Egipto

«Divide y vencerás» y «En Oriente Próximo no se hace la guerra sin Egipto ni la paz sin Siria» son dos de los aforismos geopolíticos en base a los cuales debe analizarse la tragedia que se está produciendo estos días en Egipto. Si no habíamos tenido suficiente con Libia, Siria e Irak, el gran Egipto ya se precipita por el desfiladero de la guerra civil, entrando la situación de toda la región en una nueva fase hacia la gran guerra regional que permita la creación de un Nuevo Oriente Medio, requisito previo a un Nuevo Orden Mundial.

Pero un Nuevo Oriente Medio no será posible sin la destrucción total de toda la región por medio de la gran guerra del islam, entre musulmanes sunitas y chiitas, y con las minorías cristianas como rehenes. El atentado en el bastión chiita del sur de Beirut hace dos días, que ha causado más de veinte muertos y trescientos heridos, y que ha sido absolutamente silenciado por los medios de masas occidentales, es un claro ejemplo de ello. Seguir leyendo

Rajoy y la purga de la vieja guardia

José María Aznar (d), Javier Arenas (i) y Mariano Rajoy. (Efe)

José María Aznar (d), Javier Arenas (i) y Mariano Rajoy. (Efe)

Portada del diario ABC del pasado lunes: “Rajoy renovará el PP en otoño” y a continuación un breve texto que explica el titular: “El presidente y Cospedal preparan cambios en la estructura del partido que podrían afectar a destacados nombres de la vieja guardia”. Primera página del diario El País del martes: “Líderes del PP plantean cambios profundos tras el caso Bárcenas”. Ambas informaciones constituían el preámbulo de las declaraciones testificales de Álvarez-Cascos, Arenas y Cospedal ante el juez Ruz, cuyos resultados eran perfectamente previsibles (Los tres testigos que no son de cargo ni de descargo) al punto de que el trío quedó como Cagancho en Almagro en la corrida del 26 de agosto de 1927, modismo ahora según el cual una o varias personas quedan al borde del ridículo por su mal hacer.

Hacen falta muchos bemoles para afirmar en sede judicial que los tesoreros son los únicos y exclusivos responsables de sus actos profesionales. Casi tantos como los de Rajoy, que sostuvo en el Congreso el pasado primero de agosto que cuando llegó a la presidencia del Gobierno, Bárcenas no estaba en el PP. Cierto que no era militante, pero cobraba una sustanciosa nómina hasta enero de este mismo año acordada con él y Javier Arenas según la actual secretaria general de la organización. No mintió formalmente el presidente, pero sí lo hizo materialmente porque en modo alguno se interrumpió la relación con el extesorero. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz