Después de leer un lamentable comentario de una tal Susana en el que vomita un odio fascista solo leyendo el título del post, he decidido traer parte del mismo y el enlace a su ubicación original; no tiene desperdicio.
Pregunta: ¿Cómo se enteró de la muerte de su abuelo?
Respuesta: Tuve un conocimiento tardío porque cuando yo nací [ Mauricio Rodríguez-Gastaminza (Bilbao, 1951) ] todavía todas las familias de los represaliados tenían mucho miedo, se guardaban sobre todo de contárselo a los niños. Al final me enteré a los 15 o 16 años por medio de un tío mío, hijo de mi abuelo asesinado. Después estudié Historia en Barcelona e hice mi tesis sobre historia contemporánea de España, concretamente sobra la II República y la Guerra civil, o sublevación fascista como prefiero llamarla yo y me enteré bien de todas las circunstancias.
P: ¿Cómo murió?
R: Mi abuelo era el maestro de Gordoa y el mayor de los tres que fusilaron las tropas fascistas al llegar a Araba. Bernardo Atxaga lo recogió en su novela echando mano de las memorias de Pedro Salinas, que era el hermano del presidente socialista de la Diputación en aquella época y amigo y contertulio de los tres maestros. A él lo iban a fusilar también, pero consiguió escapar y escondido en unos arbustos vio todo el asesinato y cómo mi abuelo gritaba: “Salvaros vosotros que yo soy mayor”. Dejó una viuda y siete hijos.
P: ¿Por qué los mataron?.
R: Fueron fusilados por la denuncia del cura de Salvatierra cuando entraron los requetés en Araba, el 9 de agosto de 1936. Sin juicio previo ni nada, sólo porque el cura dijo que eran rojos, los subieron en una camioneta a la vecina sierra de Urbasa y allí en la cima de Otxoportillo los arrojaron a una sima. Sus restos siguen allí y cada primer domingo de septiembre vamos a rendirles un homenaje las buenas gentes republicanas y amigos de la libertad.
P: ¿Qué papel jugó la Iglesia durante la guerra civil?. Seguir leyendo
Filed under: España, Guerra Civil española, Iglesia, Memoria Histórica | 1 Comment »