La peste en Valencia

 Varios momentos de la entrega de alimentos de ayer en Orriols, donde se formaron largas colas. PERALES IBORRA . Levante-emv

Varios momentos de la entrega de alimentos de ayer en Orriols, donde se formaron largas colas. PERALES IBORRA . Levante-emv

El efecto 2000 se presenta en España con catorce años de retraso. Aquel temido cambio de dígitos que iba a desbaratar la estructura informática provocando un caos mundial sin precedentes y que pasó de puntillas por los ordenadores, aterrizó de golpe el sábado pasado en Orriols, una barriada de Valencia, con un reparto de comida exclusivamente para autóctonos. A España 2000, el partido de extrema derecha que patrocinaba este acto de caridad xenófobo, le sobra al menos una centuria en su denominación de origen; deberían llamarse España 1939 o España 1492 o Santiago y Cierra España.

Este sábado, antes de que los relojes adelantaran de las dos a las tres, un grupo de españoles fetén ponía el reloj en hora con Amanecer Dorado y con el Frente Nacional de Marine Le Pen. Alimentos con denominación de origen y destino, una línea divisoria que nos retrotrae hasta los orígenes del fascismo y mucho más allá, a la España Negra, a la Inquisición, a las guerras de religión, a las matanzas de hugonotes, a la Contrarreforma y a la limpieza de sangre. Una Europa que creíamos muerta y enterrada bajo las ruinas del III Reich, en la vergüenza infinita de los campos de exterminio, de las expulsiones de judíos y moriscos, de las persecuciones de gitanos, vuelve por sus fueros merced al miedo, el miedo al extranjero, el miedo al otro, al que salta la valla de Melilla, cruza en patera el Estrecho, a quien no tiene derecho a nada porque gasta otro color de piel o saltó a esta tierra en el siglo equivocado. Seguir leyendo

Nova Terra Lliure (Nueva Tierra Libre)

http-www-novaterralliure-com“Desde aquí, damos un ultimátum al Gobierno de Rajoy”. Este aviso fue lanzado hace pocas semanas por un movimiento catalán separatista denominado Nova Terra Lliure. Sus miembros, dice el mismo texto, “han prometido una intervención armada contra el Gobierno golpista de España si no nos concediesen este derecho fundamental de la democracia [se refiere al referéndum independentista]”. Y más: “En el caso de libertar al pueblo catalán, declararíamos la independencia de forma unilateral y convocaríamos elecciones para la nueva república catalana e ilegalizaríamos al PP”. El lema de este nuevo grupo lo dice todo: “Pueblo armado, pueblo respetado”.

Nova Terra Lliure considera que el Gobierno central está “cada vez más debilitado y arenga que “han de entender, aunque no lo quieran, que estamos cansados de que nos roben y que, por tanto, si no nos dejan [ser independientes] por las buenas, será por las malas. Es el momento de estar unidos y actuar contra un Gobierno que nos reprime y nos persigue por el solo hecho de ser catalanes. Salgamos a ‘cazar’ españolitos (sic) y entonces se darán cuenta de que no tienen más remedio que dejarnos hacer la consulta. Si el camino pasa por las armas, estamos dispuestos a ir por ahí y a rebelarnos contra este golpe de Estado al que estamos sometidos desde hace años. El PP se ha convertido en una secta franquista que se ha de ilegalizar de forma urgente”. Seguir leyendo

Un DC-3 desapareció misteriosamente en España hace 34 años sin dejar rastro

El piloto Harold Whitaker, con un nieto, poco antes de desaparecer.

El piloto Harold Whitaker, con un nieto, poco antes de desaparecer.

Al desembarcar en Barcelona nos asustamos porque el [avión] Douglas DC-3 no había llegado. Pedimos información a [la torre de control] de Zaragoza y nos dijeron que el avión había despegado [el 3 de octubre de 1980 del aeropuerto madrileño cívico-militar] de Cuatro-Vientos media hora después de nuestra salida. Ya sosegados, decidimos cenar en Barcelona (…)”. Wal Davis, que voló hasta El Prat (Barcelona) en un avión Cessna, era el encargado de filmar en vuelo, para un documental, al DC-3 y a otro avión histórico de transporte, un Junker JU 52 que hacía el mismo recorrido.

A la mañana siguiente Wal Davis supo que el avión al que esperaba había desaparecido sin dejar rastro. “Se llamó a Zaragoza” y dijeron “que ningún DC-3 había cruzado su espacio aéreo”, dijo. “Se obtuvo la misma respuesta en todas partes”, relató Davis a la prensa. Empezó entonces una búsqueda del aparato que no dio resultado. Treinta y cuatro años después la suerte del DC-3 sigue siendo un enigma. “Los casos de desaparición de aeronaves, se ven rodeados del misterio que produce la falta de datos”, reza en sus conclusiones el informe técnico español sobre aquel suceso.

No solo en los cielos de Asia se evaporan aviones, como el Boeing 777 de Malaysian Airlines con 239 pasajeros y tripulantes a bordo, sino también en los de España. Un tercio de siglo después Stephen Whitaker, uno de los nueve hijos del piloto de aquel DC-3, sigue peleando en los tribunales de EE UU para tratar de esclarecer qué sucedió con aquel vetusto aparato a cuyos mandos estaba su padre, Harold William Whitaker, de 61 años, un militar estadounidense jubilado. El copiloto era Lawrence Jerôme Eckmann, de 35 años, padre de cinco hijos, teniente coronel del Ejército del Aire norteamericano conocido por sus habilidades conduciendo helicópteros.

El DC-3 matrícula ECT-025 fue comprado por 900.000 pesetas (5.409 euros) en una subasta, en 1979, al Ejército del Aire español por la empresa alemana Kurfiss Aviation, hoy en día disuelta. La dirigía Günter Kurfiss, un personaje extravagante del que la prensa alemana publicó fotos, en los años setenta, adquiriendo otro DC-3 a unos generales de Ouganda por 18.000 dólares (13.600 euros) y cinco cajas de whisky. En diez meses, entre 1980 y 1981, cuatro de los DC-3 de Kurfiss Aviation se estrellaron o desaparecieron con 14 tripulantes. Seguir leyendo

El colapso de la civilización está próximo

Primero lo dijo la NASA y ahora lo dice la ONU

El hambre y la falta de acceso a los recursos afectará a amplios territorios del planeta. (Freestockimages)

El hambre y la falta de acceso a los recursos afectará a amplios territorios del planeta. (Freestockimages)

Incertidumbre, riesgo, crisis, peligros globales, caos… Son algunos de los conceptos más repetidos en el último informe de la ONU que un panel intergubernamental (formado por 60 científicos y representantes de un centenar de países) discute estos días en Japón. El documento ha sido elaborado por la agencia sobre cambio climático de naciones unidas, pero su perspectiva no se limita a describir el actual impacto ambiental, como en ocasiones anteriores, sino que centra su foco en el análisis de las amenazas contra la civilización. Sus conclusiones no son nada halagüeñas y vienen a reforzar, mediante una escalofriante mímesis, las mismas advertencias lanzadas en un reciente estudio financiado por la Nasa.

Las catástrofes naturales producidas durante el pasado año, junto a los efectos del clima extremo, con sequías, olas de calor, inundaciones y ciclones, han dejado a su paso graves problemas de abastecimiento, hiperinflación y ciertos conatos de revuelta. El nuevo enfoque de la ONU ya no se centra en el deshielo de los glaciares y el peligro que supone para los osos polares la alteración de su hábitat. Esta vez se apuntan las serias dificultades que enfrentará la civilización en un periodo no muy lejano, de entre cuatro y ocho décadas. El reto ahora es “buscar la supervivencia de la especie humana”.

Un punto de inflexión en las lecturas sobre el clima, que según Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, “es el resultado de la acción humana”. Por tanto, como apuntan en las conclusiones, en nuestras manos está revertir esta tendencia o, al menos, reducir el devastador efecto de dichas amenazas. El informe que aún no ha sido publicado, pues necesita todavía la aprobación de los representantes de todos los países de la ONU, propone la publicación de un documento más sintético, de unas 29 páginas, destinado a los responsables políticos.

Seguir leyendo

Así era Valencia en 1695

Plano 'Huerta y contribución de la ciudad de Valencia' de 1695. / LP

Plano ‘Huerta y contribución de la ciudad de Valencia’ de 1695. / LP

Hoy ha sido presentado al público el plano ‘Huerta y contribución de la ciudad de Valencia’ de 1695. Un ejemplar único que ha sido reeditado por la Sociedad Bibliogràfica Valenciana ‘Jerònima Galés’ que ha celebrado una jornadas en la Universitat de Valencia con motivo de su vigésimo aniversario.«Es tan importante que figuran alquerías, poblaciones y puntos de interés que hasta entonces no se tenían en un plano», afirma el presidente de la SBV, Rafael Solaz.

El plano, procede del archivo de José Huguet, miembro de la entidad, y fue una de sus primeras adquisiciones.De hecho durante la Guerra de Independencia, las tropas napoleónicas en Valencia trataron en vano de localizarlo.

Seguir leyendo

El viejo sueño de la nueva China

Mazo Zedong. / Sovfoto (Getty)

Mazo Zedong. / Sovfoto (Getty)

Cuentan que, en 1958, un grupo de campesinos fue a quejarse a Mao Zedong de que los pájaros se comían sus cosechas. Y el Gran Timonel, que no se equivocaba nunca, dio la orden terminante: “Que las aves sean exterminadas en China”. Así se hizo. Y unos años después, los insectos devoraban las cosechas.

Ahora que se cumplen los 120 años del nacimiento del líder, su país le venera como el padre fundador de la moderna China, después de que conquistara el poder en 1949. Pero una parte de su herencia es puesta en cuestión por los nuevos dirigentes. Como apunta un reciente reportaje de la CNN que analizaba su figura a raíz de sus debilidades y fallos, “oficialmente, su política se considera acertada en un 70% y errónea en un 30%”. Cierto es que Mao erradicó el analfabetismo, confiscó las propiedades de poderosísimos terratenientes, abolió la nobleza y devolvió el orgullo a su pueblo, humillado durante varios siglos por Occidente, Rusia y Japón. Pero su política del Gran Salto Adelante, iniciada en 1958 y destinada a convertir China en una potencia industrial autosuficiente, desató una hambruna que costó la vida a unos 70 millones de compatriotas, casi todos ellos campesinos, obligados a abandonar las tierras de cultivo para emplearse en las acerías, las centrales eléctricas y las minas de carbón. Estremece pensar que un 30% de errores pueden causar 70 millones de muertos. Si Mao se hubiese equivocado en un 100%, ¿qué hubiera sido de China?

Pese a todo ello, Mao sigue vivo en el recuerdo; y momificado en una suerte de templo laico en la plaza de Tiananmen. Supongo que a los nuevos líderes les interesa exaltar su figura, ya que han alumbrado un sistema político único en el mundo en el que se reúnen lo peor (o lo mejor, según quien lo mire) del capitalismo y del comunismo. Si eres audaz y ambicioso, en el gran tigre de Oriente puedes convertirte en el tío Gilito de la noche a la mañana o acabar tus días en el paredón.

La momia de Mao la visitan cada año miles de turistas. Pero muy pocos se han acercado hasta su pueblo natal, Shaoshan, en la provincia de Hunan. Yo caí por allí hace año y medio y, en lugar de un patriótico mausoleo, me topé con un parque atracciones al que no sabría si comparar con Lourdes, Disneylandia o las cataratas del Niágara. Un complejo de más de 200 hectáreas alberga la casa de Mao, además de una gran avenida cerrada por una enorme estatura del Gran Comandante en donde se celebran sus aniversarios con desfiles, procesiones, millones de flores y espectaculares fuegos de artificio.

Mao era hijo de una familia campesina rica y su vivienda tiene poco que ver con el humilde portal de Belén de Palestina. En cada una de las estancias de la casa, hoy museo, se explican, en carteles en chino y en inglés, las diversas etapas de su vida. En su dormitorio el cartel dice que, de niño, ya soñaba con la nueva China. En una salita vecina, en donde estudiaba horas y horas, se convirtió en el mejor estudiante de China. En la cocina, ayudaba a su madre en las tareas domésticas, y así llegó a ser el mejor hijo de China. En el salón principal, explicaba a sus familiares y amigos cómo iba a organizar la liberación del pueblo chino. Y en la gran piscina del exterior, se relajaba nadando todos los días: imagino que allí se convirtió en el mejor nadador de China.

Anoto un chiste chino. Mao ordenó: “Que los insectos de China sean exterminados”. Y murieron todas las abejas y ya no hay miel en China.

Javier Reverte en El País

 

 

votar

 

 

El TC rechaza la declaración soberanista del Parlament por unanimidad

TCEl pleno del Tribunal Constitucional (TC) considera inconstitucional el contenido de la declaración de soberanía aprobada el 23 de enero del 2013 por el Parlament de Catalunya en la que la cámara sostenía que el pueblo catalán tiene, «por razones de legitimidad democrática, carácter de sujeto político y jurídico soberano» y, por tanto, se inicia el proceso para hacer «efectivo el ejercicio del derecho a decidir para que los catalanes puedan decidir su futuro político».

Según fuentes jurídicas, el fallo considera contraria a la Constitución la proclamación de una soberanía política catalana, pero deja la puerta abierta a que una reforma constitucional permita el ejercicio del derecho a decidir.
La declaración fue recurrida por el Gobierno central, recurso que ahora se estima justo antes de que el Parlament formalizara las recusaciones contra el presidente del Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, y los magistrados, Pedro José González-Trevijano y Enrique López. La iniciativa parlamentaria, acordada hoy, ha causado un profundo malestar en el Alto Tribunal, que con su decisión se ha adelantado a la presentación de las recusaciones, dejándolas sin recorrido.

Seguir leyendo

Nacionalidad española para los sefardíes: «Nunca dejamos de sentirnos españoles»

Adío, adío Kerida, no kero la vida, me la amargates tu. Va, bushkate otro amor, aharva otras puertas, aspera otro ardor, ke para mi sos muerta…

Las frases pertenecen a la canción tradicional Adio Kerida que interpreta la cantante Montserrat Franco. Están escritas en ladino, un idioma derivado del castellano medieval que aún hablan en las comunidades sefardíes de todo el mundo los descendientes de los judíos que vivieron en la península ibérica hasta su expulsión en 1492. Ese año, los reyes católicos ordenaron la marcha de todos los que no se convirtiesen a la fe cristiana.

«Canto y hablo ladino porque es una tradición que se ha transmitido durante generaciones», explica Monsterrat, sefardí que nació en Paraguay y que ahora vive en Miami. Ella es una los muchos sefardíes (cerca de tres millones, según algunos cálculos) que podrán adquirir la nacionalidad española cuando se apruebe un anteproyecto de ley que ya cuenta con el visto bueno del Consejo de Ministros.

Seguir leyendo

Se confirma lo peor, el avión MH-370 cayó al mar

A family member of a passenger aboard Malaysia Airlines MH370 cries as she is surrounded by journalists after watching a television broadcast of a news conference, at the Lido hotel in BeijingEl avión de la compañía Malaysia Airlines desaparecido con 239 personas a bordo el pasado 8 de marzo se estrelló en el mar, en el sur del océano Índico, sin que sobreviviera ninguno de los pasajeros.

Así lo ha anunciado el primer ministro de Malasia, Najib Razak, en rueda de prensa.

«La última posición fue en la mitad del océano Índico, al oeste de Perth (la capital del estado de Australia Occidental)», ha asegurado.

Najib señaló que esta conclusión se ha alcanzado a través de nuevos datos y un análisis pionero de la compañía de satélites Inmarsat.

Antes de la rueda de prensa, Malaysia Airlines envió a los familiares de las personas que viajaban a bordo del Boeing 777-200 un mensaje en el que lamentaban comunicar que «ninguno ha sobrevivido».

Seguir leyendo

Gürtel desangra al PP valenciano

Imputados por corrupción en el PP de las Cortes Valencianas. / CARLES FRANCESC

Imputados por corrupción en el PP de las Cortes Valencianas. / CARLES FRANCESC

Cinco años después, la trama de corrupción masiva dirigida por Francisco Correa, que desparramó sus influencias por varias comunidades y una decena de ayuntamientos del PP, ha colocado a más de una docena de excargos públicos valencianos a los pies del banquillo de los acusados. Serán casi los primeros, pero a ellos les sucederán los implicados en el grueso del caso y otros excargos populares, como los de Madrid, defenestrados políticamente al inicio de la investigación, pero que aún no han rendido cuentas ante la justicia.

A 14 meses de las próximas elecciones municipales y autonómicas, los procesos judiciales colocarán bajo mínimos el prestigio del PP valenciano por sus prácticas presuntamente ilegales. Es probable que las maniobras de sus dirigentes impidan una nueva foto en el banquillo antes de las elecciones europeas, pero no podrán frenar las investigaciones y el remate a un proceso judicial que, día a día, certifica el despliegue de todo un mecanismo de corruptelas que los populares permitieron en la pasada década.

Sobre el horizonte de 2015, el PP valenciano resiste pero como un partido desangrado, sin que su líder, y presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, sea capaz de atajar las líneas rojas que se marcó al inicio de su mandato, heredado tras la dimisión de Francisco Camps. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz