Cinc Reflexions sobre Can Vies

Recordo el primer cop que vaig entrar a Can Vies, deuria tindre com 16 anys i a dins hi feien una exposició fotogràfica. En altres ocasions van ser festes de música petarda, xerrades i, sobretot, la imprescindible Festa Major Alternativa de Sants i el seu mític cercatasques. Després del desallotjament del CSO La Hamsa, era el darrer bastió al barri del mític moviment okupa dels anys 90′s i, sens dubte, un element simbòlic de resistència. Aquí algunes reflexions al respecte:

aa-can-vies1.- Imagineu per un moment un bosc, sec, sense tallafocs, ple de matolls i ben xop de benzina; de sobte algú se la ocorre la meravellosa idea de llençar un misto encès. Oi que no cal ser gaire espavilat per saber que allí hi haurà un incendi? Doncs quelcom similar ocorre amb la crisi i la violència social.  Ja el mesolític, fa uns 12.000 anys, tenim documentades matances violentes arreu d’Europa i al nord d’Àfrica, relacionades amb la  crisi ecològica/demogràfica produïda per l’extinció dels grans animals plistocènics, com explico més detalladament a Patrimonicidi. La gent quan no té menjar es torna violenta i això ha passat sempre. Els anàlisis polítics i, sobretot els científics socials, han de superar la boba moralina de hippy cristià, esgarrifant-se per quatre flametes, per tal d’entendre les causes i factors socioeconòmics que provoquen aquesta situació: desnonaments, atur, retallades, plans urbanístics depredadors, una Govern municipal que ha oblidat les persones, prepotència i abusos policials…

2.- La violència no dona vots i es una estratègia electoral nefasta. A Gamonal, escenari de  recents disturbis molt similars, ha guanyat per primer cop les eleccions europees el PP quan normalment era un indret de vot socialista. Als comicis francesos del Juny de 1968, celebrats just després de les revoltes estudiantils del Maig del 68, la dreta de la Unió de Demòcrates per la República liderada pel general Charles De Gaulle va sortir enormement reforçada amb un 38% de vot, mentre socialistes i comunistes s’ensorraven perdent gairebé la meitat de diputats. De la mateixa forma que l’any 1968 el Partit Republicà va guanyar les eleccions presidencials nord-americanes amb Richard Nixon sota el lema “Llei i Ordre” per fer front a les movilitzacions dels drets civils i contra la guerra del Vietnam. Per tant, es força probable que CiU estigui tractant de recuperar espai polític mitjançant una imatge de ma dura. Seguir leyendo

Una jueza destapa los vínculos entre la secta secreta El Yunque y ‘ultras’ de Hazte Oír

El presidente de HazteOir, Ignacio Arsuaga (c). (EFE) Leer más:  Una jueza destapa los vínculos entre la secta secreta El Yunque y ultras de Hazte Oír - Noticias de España  http://bit.ly/1kX95EL

El presidente de HazteOir, Ignacio Arsuaga (c). (EFE)

La juez María Belén López Castrillo, titular del Juzgado de 1ª Instancia número 48 de Madrid, considera probada y «esencialmente veraz» la relación entre la secta secreta de extrema derecha El Yunque y miembros de la organización integrista católica Hazte Oír, una de las plataformas más activas en las masivas movilizaciones ciudadanas de los últimos años contra la ley del aborto, el matrimonio homosexual y la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

En una sentencia fechada el pasado día 19, López Castrillo resalta la «trascendencia pública» de un informe elaborado en 2010 por Fernando López Luengos, vicepresidente de la asociación de cristianos laicos Educación y Persona, en el que denunciaba cómo El Yunque se ha infiltrado en el PP, la Iglesia, el grupo de comunicación Intereconomía, la universidad San Pablo-CEU o la plataforma Hazte Oír, que preside Ignacio Arsuaga.

En 2012, El Confidencial ya reveló los detalles del exhaustivo informe de López Luengos –que incluye 39 testimonios de exmiembros de la secta y militantes de grupos cristianos–, en el que se describen los «métodos de control, infiltración y ocultación» que emplea El Yunque para «acosar, presionar y desestabilizar» al poder político e influir en la Conferencia Episcopal. Una copia del mismo fue entregada al entonces presidente de los obispos, Antonio Rouco Varela. Seguir leyendo

Desmontando a la Iglesia: “la verdadera historia de la Catedral”

mezquita CórdobaLa Plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todos, que desde hace meses promueve que este monumento sea de titularidad pública y se revise la gestión que de él está haciendo la Iglesia, ha reaccionado a la ofensiva del Obispado de Córdoba lanzada a través de un folleto divulgativo para contar «la verdadera historia de la Catedral» y ha puesto de manifiesto los argumentos históricos y jurídicos que desmontan lo que se dice en esta publicación.

Los 100.000 folletos editados por el Cabildo de la Catedral –órgano dependiente del Obispado- pretenden difundir la «verdadera historia» del monumento y responder así a lo que califican como una «campaña de desinformación orquestada contra el Cabildo en los últimos meses», en referencia al debate abierto sobre la gestión que en los últimos años vienen haciendo del monumento, borrando su nombre de Mezquita y toda huella islámica en la difusión del mismo.

Ante cuestiones que se publican en dicho folleto como los momentos históricos en los que el Obispado se basa para decir que la Mezquita de Córdoba se consagró al culto católico y así, «pasa a ser propiedad de la Iglesia católica», la plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todos ha respondido con los argumentos que, tanto historiadores como juristas que la integran, desmontan lo dicho por la Iglesia. Seguir leyendo

Blasco, la derrota de ‘Invictus’

Rafael Blasco ha sido un animal político cuyo vocabulario gira en torno a un solo vocablo: resistir.

Rafael Blasco, en su despacho en Les Corts. / TXEMA RODRÍGUEZ

Rafael Blasco, en su despacho en Les Corts. / TXEMA RODRÍGUEZ

La mixomatosis es la gran amenaza para los conejos. Una enfermedad vírica que durante los últimos años se ha convertido en una plaga mundial que afecta a estos mamíferos roedores. Una vez el virus afecta al conejo, el animal se vuelve apático, pierde el apetito y desarrolla fiebre. Si el conejo no tiene resistencia, en unos 13 días le sobreviene la muerte.

A Rafael Blasco, exconseller y exhombre fuerte del Consell, le apodaban «el conejo» varios de los imputados en la trama de ayudas a las ONG, según consta en el sumario que instruye la juez Nieves Molina. El escándalo de Cooperación se convirtió en la particular mixomatosis del dirigente popular. Un animal político cuyo vocabulario gira en torno a un solo vocablo: resistir. Blasco sabe que, como le ocurre a los conejos, flaquear será su sentencia judicial. La carrera política, por otro lado, ya está finiquitada. A principios de junio se supo que la Abogacía de la Generalitat pide más de 10 años de cárcel para él y la Fiscalía se va hasta los 14. Un día antes era el PSPV, como acusación particular, quien solicitaba 15 años de prisión.

La Justicia ha decidido ahora que Rafael Blasco (Alzira, 9 de febrero de 1945) es culpable. La condena: 8 años de cárcel y 20 de inhabilitación. Ha sido un proceso farragoso, intenso y nada estético que ha puesto final a su peculiar carrera política. En la intimidad, históricos socialistas brindarán con cava si ven caer al personaje más odiado por el puño y la rosa.

La historia política más contada de la Comunitat

La de Blasco es la historia política más contada de la Comunitat. Gobierno y oposición se la saben de memoria. Pero se ha convertido en la radiografía exacta de lo que es, para lo bueno y para lo malo, Rafael Blasco.

El joven Blasco se curtió a la izquierda de la izquierda. Con el marxismo como fuente de inspiración se labró un futuro a golpe de escisiones de partidos matriz para crearse poco a poco su propia historia. Desafiando al franquismo en la última etapa de la dictadura como miembro del Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP). Blasco pisó la cárcel, la Modelo de Barcelona en concreto, tras volver de una reunión clandestina más allá de los Pirineos.

Con el autonomismo, entró en el equipo de Lerma. En la Universidad, mientras estudiaba la licenciatura de Derecho conoció a Ciprià Ciscar, a la postre su cuñado, ya que se casó con su hermana Consuelo. Batalló duro en el Sindicato Democrático Universitario. A finales de los ochenta, llegó su primer escándalo. La reclasificación de unos terrenos con conexiones en Paterna y Calp le llevaron al banquillo de los acusados. Fue absuelto. Lerma ya le había dado boleto de la conselleria de Obras Públicas y del PSOE.

Juró odio eterno a los socialistas valencianos. Vendió sus conocimientos y dossiers al mejor postor y Eduardo Zaplana, largo como ninguno, lo fichó para ganar la presidencia de la Generalitat. Blasco lo llevó en volandas. Conseller sin afiliación, firmó su carné de militante del PP en Castellón el mismo día en el que Carmina Ordoñez sumía al mundo rosa en un paño de lágrimas por su muerte tan prematura y el PSPV reelegía a Pla líder.

Las espaldas de Blasco cargaron la acometida de la oposición por el asunto Lonerson (le afectó en su etapa en Bienestar Social, sin llegar al juzgado) en plena transición de Zaplana a Camps con Olivas como presidente. Un asunto raro en el que ya pululaban algunos de los que se han hecho famosos con la trama de Cooperación.

Blasco mantuvo puesto fijo en el Gobierno valenciano. Con Camps anduvo por las áreas de Sanidad y Territorio para terminar en una conselleria menor que él mismo se encargó de darle realce. Movilizó al partido desde el área de Participación Ciudadana pero conservó una parte para mover dinero a golpe de subvención solidaria. El dirigente popular, que conservará el puesto de portavoz sin atribuciones hasta que se aclare el tema de su imputación, fue el primer cargo de la Comunitat capaz de hacer doblete en Consell y como síndico del grupo.

Camps, que lo sacó de su último Gobierno, lo mantuvo como síndico en Les Corts y le brindó sillón en las reuniones del pleno del Consell. Una de las excentricidades que fulminó Fabra al instante. Blasco, que animó a sus diputados en horas bajas con películas como ‘Invictus’, ya no es invencible. Quizá su historia sirva para hacer un remake de ‘Sopa de Ganso’, con la que también instruyó a la bancada popular.

Las Provincias

 

votar

Las frases que calentaron la campaña electoral

Cañete cree que su polémica no influirá en el voto y la achaca a que el PSOE debe de tenerle "algún miedo"

Cañete cree que su polémica no influirá en el voto y la achaca a que el PSOE debe de tenerle «algún miedo»

Las campañas electorales son tierra fértil para las hemerotecas y generan frases particulares por las que son archivadas en la memoria política de un país. La campaña electoral de estas europeas ha estado marcada, en España, por el destape machista protagonizado por Cañete. Ha habido, sin embargo, otras frases para el recuerdo que durante estos quince días de mítines y llamamientos al voto.

José María Aznar (PP): «A mí me hubiera encantado dar un mitin».

Arias Cañete (PP): « Mostrar superioridad intelectual parece machista». Seguir leyendo

Radiografía del castellano o español

origenes-del-españolNo todos los hablantes de nuestro idioma conocerán el entramado lingüístico que lo conforma desde su origen. Intentaremos, pues, dar, a través de una resumida visión, muestra de los entretelones de la lengua hablada actualmente por más de doscientos millones de individuos repartidos entre España, América, Filipinas, África, regiones asiáticas y otros lugares. No se ha podido aún determinar cuál haya sido el idioma primitivo de España. Cuando llegaron los romanos a la Península, ya se hablaban el íbero, el vasco, el celta, el celtíbero y gran cantidad de dialectos y subdialectos, fruto de la mezcla de aquellas con las de los colonizadores que iban llegando: fenicios, griegos, cartagineses.

Los romanos, en el 206 a.de C., introducen el latín. No el clásico, ni siquiera el urbano, sino el vulgar, que se impone sobre los existentes. Éste, con las modificaciones del caso, da origen a las hablas neolatinas o romances. En el siglo V los bárbaros dejan también su impronta, y desde el VIII, los árabes ocupan el territorio y durante ocho siglos imprimirán huellas en las hablas regionales. De esta manera nacieron los romances españoles o lenguas neolatinas: catalán, aragonés, leonés, asturiano, gallego, castellano. El gallego adquirió mayor perfección, pero luego fue sobrepasado por el castellano, y gracias a la acción de los Reyes Católicos, se convirtió en la única lengua oficial de España y de la América conquistada y colonizada. Hoy se llama castellano o español. Perduran junto con él otros idiomas regionales o dialectos: el vasco, el catalán, el gallego, el asturiano, derivados del latín, y las variedades de éstos como el mallorquín, el valenciano, charro, sayagués, aragonés, andaluz, extremeño, etc.

Veamos sintéticamente qué vocablos de distintas lenguas concurrieron para tejer el entramado del español. 1- Aporte latino: es el más voluminoso, conforma más de los dos tercios del caudal castellano. Voces como: aurora, ánimo, libro, honor, mundo, abertura, amigo, ejemplo, señor, águila, ojo, letra, pueblo, hombre, alma, dueño.

2- Vascuence: alpargata, cencerro, gorra, zorro, pizarra, izquierda, boina.

3- Griego: apóstol, ángel, mártir, biblia, ídolo, meteoro, análisis. La vía de introducción fue el latín. Aún hoy se recurre a aquél para designar inventos y vocablos científicos: periscopio, filatelia, entomólogo, hemeroteca.

4- Godo o germano: aportó vocablos de guerra y nombres propios: bagaje, blasón, botín, dardo, espuela, guante, Alberto, Elvira, Enrique, Ramiro, etc.

5- Árabe: incontables palabras que comienzan por ‘al’: almacén, álgebra, alguacil, alquilar, alcalde; además: cifra, tambor, aduana, almirante, ajuar, mezquino, etc.

6- De lenguas modernas: el español recibió siempre y ahora también, voces de las lenguas modernas que figuran ya en su léxico oficial: Del francés: carpeta, blusa, dosel, jardín, hotel, parque, chalé, silueta, vergel, etc. Del italiano: bravo, brújula, bagatela, centinela, fachada, piano, piloto, serenata, soneto, etc. Del inglés: túnel, bistec, bote, fútbol, revólver, cheque, turista, folklore, etc. Del alemán: bloque, vivac, cine, cuarzo, blindar, sable, etc. Elemento americano: Los pueblos indígenas aportaron lo suyo: caribes, aztecas, aimaraes, quichuas, guaraníes, araucanos… Voces como: cacique, huracán, tapera, yacaré, cancha, choclo, pampa, patata, tambo, yapa, caco, tomate, poncho… Sumemos el elemento híbrido: latín y griego: hispanófilo, pluviómetro; latín-castellano: aeropostal; árabe-latín: almena; árabe-español: alcaucil; francés-griego: burocracia; español-mejicano: chicozapote. Los de origen onomatopéyico, es decir, que reproducen o imitan sonidos de la naturaleza: chapotear, chispa, maullar, cuchicheo, zumbar, carraspeo, chicharra, quiquiriquí. Y los históricos, porque provienen de nombres de personas, lugares, hechos: guillotina, catilinaria, filípica, jeremiada, cervantismo, pergamino, peronismo.

Habría muchos más, pero para no abrumar al lector, ponemos aquí punto final.

Enrique José Milani

Fuente: El Litoral

 

 

 

votar

WikiLeaks revelará el nombre de un país totalmente vigilado por EE.UU.

© The Intercept / Josh Begley

© The Intercept / Josh Begley

WikiLeaks ha prometido revelar en las próximas horas el nombre de un país sometido totalmente a la vigilancia de EE.UU.; información que, según algunos, «podría causar muertes».
El pasado 19 de mayo The Intercept, el sitio de Glenn Greenwald —un periodista que publicó muchas de las revelaciones de Edward Snowden—, publicó un artículo que indicaba que la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés), intercepta, registra y mantiene archivadas durante un mes todas las llamadas desde móviles realizadas en el territorio de las Bahamas. La información publicada por The Intercept fue proporcionada por Snowden.

El sistema de vigilancia, llamado SOMALGET, forma parte del programa MYSTIC, que, según llegó a saber The Intercept, se dedica también a la vigilancia sobre otros países, como México, Kenia y Filipinas. Pero, a diferencia de estos países, donde la NSA recoge los metadatos de las llamadas telefónicas, en las Bahamas SOMALGET intercepta las llamadas en sí. Seguir leyendo

Los que generan odio

pensamientoLas declaraciones del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en el sentido de que daría orden de investigar los comentarios que han aparecido en las redes sociales a raíz del desgraciado asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, han conseguido levantar una polémica considerable.

En su indisoluble alianza, como parte de ese plan que todo lo criminaliza para que no nos extrañemos de las medidas que nos merecemos por confundir libertad con libertinaje, el Gobierno y sus medios de comunicación afines, la práctica totalidad, se han encargado desde el primer momento de responsabilizar del crimen a los que no han tenido absolutamente nada que ver con él. A saber, políticos que generan crispación, siempre los otros; plataformas que luchan contra los desahucios; movimientos ciudadanos, bautizados como antisistema; profesionales de los medios de comunicación que no forman parte de su aparato de propaganda; y, en general, cualquier atisbo de disidencia que no mire para otro lado ante sus fechorías y se niegue a ensalzar los logros de lo que durante esta campaña, sin el menor sentido del ridículo, proclaman de esta manera: “España es el motor que mueve la economía de Europa”.

Y es posible que si llegamos a alcanzar las condiciones de trabajo y los derechos de los que ya gozan los trabajadores de países del extremo oriente, entonces no sea necesaria la deslocalización y muchas empresas volverían a fabricar sus productos en España para ahorrarse el porte. Mientras, vemos compañías como la Coca Cola que a pesar de obtener cuantiosos beneficios, está decidida a cerrar las fabricas que tiene en nuestro país, poniendo en la calle sin el menor problema a los trabajadores, sin que hayamos escuchado una sola palabra en defensa de nuestros intereses a los miembros del Gobierno que dicen que se van a partir la cara por nosotros allá en Europa, esos que, por lo visto, dedican toda su energía a la generación de empleo mientras fomentan y amparan su destrucción. Seguir leyendo

Cuando tomar mate estaba prohibido

El 20 de mayo de 1616, se cumplirá otro aniversario el martes, el rey de España envió a pedido de escandalizados informantes porteños una nota en que prohibía en Buenos Aires la costumbre “abominable” de tomar mate, sin duda “peligroso contagio” de los indígenas.

En 1616, el rey de España envió a pedido de escandalizados informantes porteños una nota en que prohibía en Buenos Aires la costumbre “abominable” de tomar mate.

En 1616, el rey de España envió a pedido de escandalizados informantes porteños una nota en que prohibía en Buenos Aires la costumbre “abominable” de tomar mate.

Por cierto que Su Majestad católica debió prohibir sospechosamente muchas veces el carnaval y los alegres juegos con agua a baldazos porque a veces acontecía que un vecino de Pro o incluso una dama resultaban mojados por la plebe que no acostumbra moderar sus ímpetus.

Hernandarias le mandó una carta al rey en la que se manifestaba casi impotente para lograr que los porteños dejen de tomar mate, al que calificaba de “vicio abominable”.

En 1610, el gobernador de Buenos Aires, Diego Marín Negrón, calificó también de “vicio abominable” a la costumbre de los porteños de tomar mate. En una carta dirigida al rey le informaba acerca de ese “vicio abominable y sucio que es tomar algunas veces al día la yerba con gran cantidad de agua caliente”.

Tomar mate “hace a los hombres holgazanes, que es total ruina de la tierra, y como es tan grande (la extensión y hondura del vicio), temo que no se podrá quitar si Dios no lo hace”, decía el funcionario que confiaba en que la Providencia pudiera lo que él no.

Más adelante Hernandarias prohibió la yerba (mate). “Que nadie en adelante fuese ni enviase indios a haber hierba a ninguna parte donde la haya, ni la traiga, ni traten ni contraten so pena de pérdida de ella, que se ha de quemar en la plaza pública”. Seguir leyendo

Skull and Bones, la élite del Imperio

En el seno de la muy elitista y puritana Universidad de Yale, son escogidos cada año por cooptación quince hijos de muy buenas familias. Estos forman una sociedad secreta de ritos morbosos: los Skull and Bones (Calavera y Huesos). A lo largo de su vida se apoyan y ayudan entre sí ante las veleidades democráticas de la plebe que aborrecen. Lejos de ser adversarios, los dos candidatos de la más reciente elección presidencial, George W. Bush y John Kerry, se codeaban en secreto desde hace 36 años en el seno de esa cofradía. La investigación de Alexandra Robbins sobre los Booners constituye hoy un trabajo de referencia. Su libro estará disponible en francés la próxima semana.

Izquierda: El senador estadounidense John Kerry candidato demócrata a la presidencia de los EEUU en 2004 frente a George W. Bush (derecha) del partido Republicano, ambos pertenecen a la secta Skull & Bones. En el centro el símbolo de esta cofradía secreta: la Calavera con su clave 322.

Izquierda: El senador estadounidense John Kerry candidato demócrata a la presidencia de los EEUU en 2004 frente a George W. Bush (derecha) del partido Republicano, ambos pertenecen a la secta Skull & Bones. En el centro el símbolo de esta cofradía secreta: la Calavera con su clave 322.

La asociación Skull & Bones ha inspirado una importante literatura conspiracionista que responsabiliza a sus miembros con el escándalo Watergate, la invasión de Bahía de Cochinos y aun con el asesinato de John F. Kennedy. Gracias a sus conexiones con el mundo de los negocios, sobretodo con el sector bancario, estos antiguos compinches de la Universidad de Yale controlarían las finanzas mundiales, y hasta el porvenir del planeta. Los Skull & Bones se habrían infiltrado en el Council on Foreign Relation, la Comisión Trilateral, la CIA, etc.

No se trata de discutir en Voltaire, una publicación laica, sobre el esoterismo practicado en esta organización durante los ritos de iniciación, o sus ceremonias anuales, sino de analizar su función social y su posible papel político. Los Skull & Bones son ante todo la ilustración de la manera cómo, en Estados Unidos, se ha perfeccionado un sistema de reproducción de las élites mediante una selección que, contrariamente al mito del self-made man, no tiene nada que ver con el azar o las cualidades individuales. En efecto, como subraya Anthony Sutton, los miembros más activos de la organización proceden de un «núcleo de unas 20 ó 30 familias», muy interesadas en la defensa de su legado y su linaje. Es por ello que son numerosos los matrimonios entre representantes de las familias a las que pertenecen los miembros de Skull & Bones, aunque únicamente los estudiantes varones eran admitidos, hasta hace poco, en la organización. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz