Llega el 2015, se va el 2014

Un año más han pasado los días de este año con más pena que gloria, al menos en España donde seguimos con unas cifras de paro insoportables, donde la regresión democrática avanza a pasos agigantados y donde se ven pocas esperanzas de que esto mejore.
Recortes en Sanidad, se mueren los enfermos de hepatitis C porque sanidad no les facilita un medicamente que les cura en el 95% de los casos, es una de las consecuencias de los famosos recortes.
Recortamos en libertades tras la aprobación de la ley de seguridad ciudadano, más conocida como «Ley mordaza», con la que te pueden meter unos cuantos años de cárcel si se te ocurre salir a protestar, donde por darle unos gritos a la policía o fotografiarles para interponer una denuncia o simplemente como recuerdo te pueden detener, juzgar y condenar con multas abusivas sino con cárcel si le das un mordisco a uno que te esté apaleando.
Por no hablar del daño que ha hecho el 21% del IVA en el mundo de la cultura y todo como una especie de venganza hacia esos actores que mostraron sus discrepancias de forma pública en las galas de los premios Goya, se tiran piedras en su propio tejado pues consiguen que no salgan los números. Seguir leyendo

La esvástica de Zernikow

EsvásticaSe desconoce el autor de esta esvástica creada a partir de la plantación de árboles en un bosque situado en Zernikow, dentro del estado de Brandenburgo, que se pudo contemplar desde el cielo durante décadas, cada primavera y otoño.

Consiste en el dibujo de una cruz gamada a través de la plantación de alerces (un árbol caducifolio) que se formaba en medio del verdor perenne de un bosque lleno de pinos. Así, en otoño y mientras las hojas de los alerces cambiaban de color, desde el cielo se divisaba la gran esvástica en el amarillo otoñal propio de esos frondosos bosques.

El diseño de esta cruz gamada cubría casi 60 metros cuadrados del terreno. Mediante la medición de los árboles por expertos, estos llegaron a la conclusión que la fecha de su plantación podría situarse en la década de los 30.

Seguir leyendo

Veintitrés minutos de alucinación

Mariano Rajoy en la rueda de prensa de este viernes. (Reuters) Leer más:  Veintitrés minutos de alucinación - Blogs de Notebook  http://bit.ly/1xqgfK8

Mariano Rajoy en la rueda de prensa de este viernes. (Reuters)
Leer más: Veintitrés minutos de alucinación – Blogs de Notebook http://bit.ly/1xqgfK8

Mientras, ayer, el presidente del Gobierno, entre las 13.30 y las 13.53 horas, describía la realidad socio-económica y política de la España actual, se me fueron las mientes a la tantas veces leída y meditada conferencia de José Ortega y Gasset sobre la “Vieja y nueva política”, pronunciada por el filósofo madrileño hace poco más de un siglo: en Madrid, el 23 de marzo de 1914, en el teatro de la Comedia. Y párrafos de aquel texto que han pasado por ser unos de los más brillantes y prospectivos de nuestro gran intelectual, son de una actualidad pasmosa porque Mariano Rajoy, al tiempo que desgranaba por enésima vez sus consignas propagandísticas, los hacía más vigentes, más inmediatos a nuestra propia realidad.

Decía Ortega en 1914 que “sobreviven dos España que viven juntas y que son perfectamente extrañas: una España oficial que se obstina en prolongar los gestos de una edad fenecida, y otra España aspirante, germinal, una España vital, tal vez no muy fuerte, pero vital, sincera, honrada, la cual, estorbada por la otra, no acierta a entrar de lleno en la historia”. Ayer dio la impresión de ocurrir lo mismo: el presidente nos hablaba de su España, que era extraña a la otra España que le escuchaba. Mientras él describía un país de esperanzas y realizaciones, sus ciudadanos le relegan a la peor de las valoraciones y condenan a su partido a la debacle electoral.

Ocurría, de nuevo, como decía Ortega, lo que sucedía apenas tres lustros antes de que se desplomase el régimen de la Restauración: “Una misma palabra pronunciada por unos o por otros significan cosas distintas porque va, por decirlo así, transida de emociones antagónicas”. Como antagónicas son ahora las emociones y las palabras del presidente que nada tienen que ver con las emociones y el significado de las palabras de la gente. El habla del empleo creado, y la gente piensa en el que es necesario crear; el habla de magnitud económicas -sin bendecir la suerte del bajo precio del petróleo y la devaluación del euro- y la gente se pregunta por qué, si las cosas van tan bien, se incrementan las pensiones en un 0,5% y el salario mínimo interprofesional en otro 0,5%. La gente no entiende por qué, si lo que dice el presidente es cierto, esta es una España hastiada que ha regresado en su bienestar quince años atrás. Seguir leyendo

Bon Nadal, Feliz Navidad, Merry Chritsmas, Boas Festas, Joyeux Noël, Веселое Рождество, 圣诞快乐 ,عيد ميلاد

Un año más nos ha llegado la Navidad, esta noche es Nochebuena y mañana Navidad. Son días de reencuentros familiares y de comidas y cenas entre familias y amigos íntimos; las comidas de empresas y compañeros de trabajo o diversión se han venido celebrando estos días atrás.

Esta es una tradición del mundo cristiano que no celebran otras comunidades religiosas pero como somos más de mil millones de personas bajo la órbita del cristianismo resultan unas fiestas muy conocidas y celebradas.

Estas van a ser unas Navidades de las más duras y tristes que yo recuerde en el ámbito de España, la crisis , los terribles ajustes del gobierno de la nación al que parece importarle un carajo sus ciudadanos han hecho que hoy gran parte de la población esté muy cerca de la pobreza, donde hay del orden de tres millones de niños desnutridos, cifras de Cáritas, donde los desahucios de personas sin recursos están a la órden del día, donde hemos tenido que rescatar a los bancos con préstamos europeos que hemos de pagar los ciudadanos de a pie, donde diferentes gobiernos auutonómicos han despilfarrado a manos llenas y nos han llevado a la vbancarrota, donde el gobierno de la nación impone recortes en sanidad y en educación, en ayudas sociales y donde, para que no protestemos, nos imponen la conocida como Ley mordaza con duros castigos económicos y de prisión al más puro estilo franquista. Un país donde empeizan a cohartar la libertad de prensa y de opinión, donde presionan a jueces y magistrados, donde los corruptos campan a sus anchas por la calles e incluso llegan a arruinar la vida a los jueces que solo quisieron impartir justicia, donde hasta la hermana del rey se va a sentar en el banquillo de los acusados por culpa del amor hacia el sinvergüenza de su mardio que no le bastó con dar el braguetazo y nos la quiso meter doblada.

Como podéis ver estamos contentos de narices.

Feliz Navidad amigos.

votar

Los extraterrestres existen, dice la ciencia. Y esta es la demostración

Según la ciencia es muy probable que no estemos solos en el Universo. La cuestión es: ¿dónde están los demás? (iStock)

Según la ciencia es muy probable que no estemos solos en el Universo. La cuestión es: ¿dónde están los demás? (iStock)

La exobiología, rama de la astrobiología encargada de estudiar las probabilidades de que exista vida extraterrestre, lleva siglos tratando de averiguar si estamos o no solos en el Universo. ¿Hay vida fuera de la Tierra?

Aunque hasta la fecha actual no se haya encontrado ninguna teoría aprobada por la comunidad científica internacional que demuestre la existencia de alguna forma de vida fuera del planeta Tierra, el hecho es que la ciencia no descansa buscarla.

Un vídeo elaborado por New Scientist resume las reflexiones científicas que explican por qué los alienígenas probablemente existen. Parte de la base de que si existen 200 billones de estrellas en la Galaxia y 10 billones de estas tienen planetas similares a la Tierra, las probabilidades de que exista vida compleja en un planeta similar son de al menos un billón.

Por lo que, según la ciencia, es muy probable que no estemos solos. La cuestión es: ¿dónde están los demás? .¿Llegaremos a conocerles algún día?. ¿Cómo será su aspecto?. ¿Se trata de civilizaciones tecnológicamente avanzadas?. Seguir leyendo

Limpia, fija y da esplendor

torredebabelAcabo de recibir un e-mail de Pepe Perona, el maestro de Gramática, reproduciendo otro que le ha enviado no se sabe quién. Desconocemos el nombre del autor original; así que, en esta versión postmoderna del manuscrito encontrado, me limito a seguir el juego iniciado por mano genial y anónima. El maravilloso texto se refiere a una supuesta reforma ortográfica que va a aplicar la real Academia, a fin de hacer más asequible el español como lengua universal de los hispanohablantes y de las soberanías soberanistas. Y lo reproduzco con escasas modificaciones.

Según el plan de los señores académicos —expertos en lanzada a moro muerto— la reforma se llevará a cabo empezando por la supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo komienzo todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante se eskribirá kasa, keso, Kijote. También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamerikanos: «El sapato ke kalsa Sesilia es asul». Y desapareserá la doble c, reemplazándola la x: «Mi koche tuvo un axidente». Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a los hermanos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.

Se funde la b kon la v, ya ke no existe diferensia entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual desapareserá la v y beremos kómo obbiamente basta con la b para ke bibamos felises y kontentos. Lo mismo pasará kon la elle y la ye. Todo se eskribirá kon y: «Yébame de biaje a Sebiya, donde la yubia es una marabiya». Esta integrasión probocará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia.

La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. Se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre echo y hecho, y no tendremos ke rompernos la kabesa pensando kómo se eskribe sanaoria. Así ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos. Seguir leyendo

Al ministro del Interior

Ministro InteriorSu salida de pata de banco, al pedir a quien critique sus expulsiones en caliente de inmigrantes que le dé su dirección y se los envía, ya ha sido con razón criticada. Debería dimitir, porque esa sandez de patio de colegio no es tolerable en un adulto, ni siquiera con el margen extra de tolerancia a la estupidez que es necesario conceder a los ministros. Es usted el responsable, no quien le critica. Hasta los novelistas, pese a nuestra merecida fama de fatuos y engreídos, nos sonrojaríamos si respondiéramos a una crítica diciendo: pues escribe tú la novela, a ver qué tal, ya que tanto criticas.

Puestos a responder como un crío, quizá habría quedado más airoso con el que me imagino que sería su plan B: a mí eso tú no me lo dices en la calle.

Para acabar de arreglarlo, afirma: «que me den esa dirección y que enviamos a esta gente, eso sí, con el compromiso de que les van a mantener y que les van a dar un puesto de trabajo adecuado a su dignidad y a sus competencias».

Esto ya es de carcajada. ¿Acaso su Gobierno le da a los propios españoles “un puesto de trabajo adecuado a a su dignidad y a sus competencias? ¿Les garantiza acaso el derecho a la vivienda siquiera?

Mi pregunta es sencilla y lógica: ¿cuál es su dirección, por favor? ¿Y la de Fátima Báñez, ministra de Empleo, si la tiene a mano?

Lo pregunto porque, ya que ni usted ni su Gobierno consiguen resolver ciertos problemas, pues le vamos a hacer caso y les vamos a enviar a cierta gente a sus domicilios particulares.

Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz