Últimamente leyendo noticias de tipo económico me suelo encontrar con esto de la QE y nunca he sabido que coño era eso, así que lo he buscado y lo traigo aquí para general conocimiento.
La flexibilización cuantitativa (en inglés Quantitative Easing, QE) es una medida de economía pública que consiste en generar moneda y ponerla en circulación.
Se utiliza por algunos bancos centrales para aumentar la oferta de dinero, aumentando el exceso de reservas del sistema bancario, y generalmente mediante la compra de bonos del propio gobierno central para estabilizar o aumentar sus precios y con ellos reducir las tasas de interés a largo plazo. Esta medida se aplica cuando los métodos más habituales de control de la oferta de dinero no han funcionado.
Objetivos
Esta herramienta persigue dos objetivos:
– Bajar los tipos de interés. Lo que se pretende es que la rentabilidad de los bonos baje. Como hay una mayor demanda de éstos, su precio sube y la rentabilidad, por tanto, baja.
– Creación de liquidez para facilitar el crédito a los consumidores y empresas. Por la compra masiva de bonos estatales y de empresas, estas últimas y en particular los bancos, aumentan sus reservas de liquidez. El otro efecto que se persigue es que los bancos hagan llegar esta liquidez a sus clientes en forma de créditos a tipos reducidos, tanto a particulares como a empresas.
¿Riesgos?
Hay que tener en cuenta que el uso de la flexibilización cuantitativa tiene también sus riesgos, ya que podría provocar un aumento de la inflación si, como apuntan los expertos, se sobreestima la cantidad de alivio necesario y el dinero creado por la compra de activos líquidos. Además, ésta puede dejar de ser eficaz en estimular la demanda si los bancos siguen siendo reacios a prestar dinero a empresas y hogares.
Países que han utilizado la QE
La flexibilización cuantitativa se utilizó por primera vez por el Banco de Japón para combatir la deflación doméstica en la década de 2000. Por su parte, Estados Unidos, Reino Unido y la Zona Euro se han valido de la QE durante la crisis financiera de 2007 hasta la fecha ya que, como apuntan los expertos, el programa es adecuado para las economías donde la tasa de interés bancaria, la tasa de descuento y/o la tasa de interés interbancaria están cerca de cero.
Foto: Satoshi Kambayashi, publicada en The Economist
Este blog funciona con una licencia Creative Commons y no genera ingresos de ningún tipo.
Filed under: Economía |
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Últimamente leyendo noticias de tipo económico me suelo encontrar con esto de la QE y nunca he sabido que coño era eso, así que lo he buscado y lo traigo aquí para general conocimiento. La flexibilización cuantitativa (en ing..…
Me gustaMe gusta
Hola, este comentario es para avisarte que eres nuestro blog destacado, y que estarás un mes en la portada de Punto Hispano a partir de este día.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el aviso Ofelia.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona