A simple vista pueda parecernos que estos principios están un tanto fuera de lugar pero si los analizamos detenidamente podremos apreciar que muchos de estos principios sigen vigentes y que cierto partido de la política española viene utilzando estas mismas tácticas para derrotar a sus adversarios políticos.
1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único
Símbolo, Individualizar al adversario en un único enemigo.
Hay varias circunstancias que hacen que dicho partido de la política nacional identifique a determinados asuntos y/o partidos como un verdaderocáncer para la estabilidad política nacional, siendo solo ellos los únicos que nos pueden llevar a buen puerto.
En Cataluña el enemigo es Artur Mas y las lista de Junts pel sí. Nadie se ha preocupado en analizar las circunstancias y causas que han llevado a los catalanes a este unto sin retorno, Nadie se ha preocupado de negociar (ley de la oferta, la demanda y la cesión) para evitar esta situación.
En el caso nacional han sido singulares los ataques que ha sufrido Podemos por parte de esta gente y de otros, aunque no tan fuertes.
2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
Podemos, PSOE, partidos de izquierdas diversos, Syriza, son el peligro, los que nos han llevado a la ruina, los culpables de la crisis y los que nos acabarán de hundir en la miseria si se nos ocurre darles el poder.
Para nada se les ocurrirá pensar que han sido sus políticas de recortes los qe nos han llevado a esta lamentable situación de pobreza como nunca hemos padecido salvo tras la guerra civil. Tampoco nos dirán que políticas liberales apoyadas por ellos hicieron que Lehman brothers quebrara y nos arrastrara a todos a este pozo sin fondo.
El petróleo está en mínimos históricos pero las gasolinas y sus derivados siguen en precios estratosféricos.
3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo al ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que la distraigan”.
¿Os suena eso de la «herencia recibida»?. La culpa siempre es del otro, aunque en algunos casos llevara 24 años fuera del poder, la culpa era del otro.
Si una mala noticia no la podemos evitar como el roceso independentista catalán pues aprovechamos lo del 3% y organizamos un registro policial en vísperas de elecciones. Con el tiempo que llevan investigando este asunto, ¿ha tenido que ser precisamente aora cuando se realizara el registro?. Pero si ya lo dijo Maragall, «vostes tenen un problema i es el 3 per cent».
4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea en amenaza grave.
Se produce un robo y automáticamente todos los rumanos son unos delincuentes, peligrosísimos si además son gitanos.
A alguien se le ocurre pedir que se ejecute la Ley de la Memoria Histórica para poder encontar los restos de algún familiar que se encuentra en las cunetas y algún destacdo dirigente sale diciendo que parece que se quieran aprovechar y sacarle el dinero al estado que antes no se procupaban, cuando llevan más de 40 años tratando de recuperar a esos familiares para darles un entierrodigno. Aún no ha pedido perdón ese sinvergüenza.
5. Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.
Organizan caravanas de autobuses con parados, ancianos y gente poco instruída; les dan un bocadillo y alguna bebida y los reúnen en una plaza de toros o en un estadio y les lanzan una perorata que no se cree nadie con dos dedos de frente pero a ellos les funcionan, son vitoreados como a los héroes del circo romano, como si fueran gladiadores que se enfrentan a los leones y les vencen. ¿No os suena?.
6. Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.
España va bien, crecemos más que ningún pais europeo, incluso más que Alemania, sube el consumo, creamos empleo. Lo malo es que es una verdad a medias, si crecemos pero solo por el consumo interno y no porque vendamos más al exterior que sería lo que nos haría crecer de verdad. Se crea empleo, sí pero de baja calidad, empleo precario pero seguimos por debajo de lo que había, se ha destruido tanto empleo que por mucho que se crezca ahora, que tampoco es tanto, seguimos muy por debajo de las tasa que había cuando llegaron ellos al poder.
7. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
Con nosotros la economía crece, creamos empleo y ellos nos llevaron al desastre y nos volverán a llevar si llegan a gobernar otra vez. Siempre es la misma cantinela.
8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
Lanzan propuestas y según como reaccione la sociedad las llevarán o no a cabo. Recuerdo las patrañas que nos soltaron con respecto a la Ley del aborto, al final solo introdujeron la reforma que afecta a las niñas menosres de edad. Lo que no nos dijeron es que con la ley anterior las niñas no podían por si solas abortar, era una situación similar a la actual pero nos la vendían como si pudieran abortar cuando les diera la gana.
9. Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
Hubo un intento de entrada a nado en una playa de Ceuta, se dispararon balas de goma contra los que intentaban entrar, hubo varios muertos, fue un escándalo mundial. Primero se negó que se efectuaran disparos, cuando era evidente que se habían efectuado trataron de desviar la atención. Han sido denunciados por NN.UU. por considerarse que dicha actuación, como las que ocurren en Melilla, son un atentado a los derechos humanos pero han conseguido silenciar estas noticias, en realidad dominan a casi todos los medios periodísticos y a algunos judiciales ( a juzgar por como actúan). No pasa nada, tienen una gracia divina que les ampara.
10. Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
España se rompe, la izquierda es muy mala, los comunistas se comen a los niños crudos. Burradas similares han sido lanzadas panfletariamente desde tiempos inmemoriables y siguen en ello.
11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad.
Somos el partido mas votado, la mayoría de los españoles confían en nosotros. La primera afirmación es cierta, la segunda es absolutamente falsa y lo sería mucho más si el sitema de votación y asignación de escaños fuera otro más democrático. Para que fuera la mayoría real tendrían que votarles el 50% + 1 de todos los habitantes del país o, el menos, de todos los que tienen derecho al voto y eso no ha ocurrido nunca, ni siquiera cuando gobernaron otros con la mayoría absoluta más absoluta jamás obtenida.
A estas horas de la partida supongo que ya sabéis a quien me estoy refiriendo. Pues sí, a ellos.
No os dejéis engañar, mienten y mienten mucho.
Filed under: Opinión, Política nacional |
Deja una respuesta