España, país de cobardes

No hace falta que nadie lo diga fuera, porque ya nos lo decimos aquí. “España es un país de cobardes”. Es la explicación que han encontrado algunos para explicar nuestra historia y la que utilizan otros para comprender nuestro presente. Que lo del torero, el macho hispánico, la furia española y todo eso sólo son fetiches, souvenirs para turistas, imanes de quita y pon para la nevera. España es un país de cobardes y lo raro es que en estos días no haya estallado el debate con algún aldabonazo, al estilo de los que sueltan de cuando en cuando gente como Pérez Reverte (“esta España a menudo analfabeta, violenta, cobarde y miserable hasta la náusea”) o Eduardo Arroyo (“creemos pertenecer a un pueblo muy valiente porque somos toreros, pero este es un país de cobardes. Somos unos cobardes patentados”).

¿Cómo es que nadie dice nada ante el insoportable manto de silencio que se ha extendido aquí para no mirar siquiera a lo que está ocurriendo ahí fuera con el terrorismo islámico? ¿No es acaso España el país de Europa más directamente señalado por esos salvajes? Pues nada.

Pueden consumirse aquí días y horas y meses dándole vueltas y vueltas al misma noria, con cuatro polémicas de campanario, pero ni una palabra de lo que está sucediendo dos palmos más allá de nuestras narices. Vamos a un recuento de noticias que parecerá obvio: un grupo terrorista más salvaje que Al Qaeda, llamado ISIS (Estado Islámico de Irak y el Levante) ha comenzado a arrasar territorios enteros y, de forma periódica, aterroriza a la opinión pública mundial con vídeos de asesinatos en directo, la peor versión que se pueda imaginar de la maldad humana. Seguir leyendo

Los yihadistas en el Despacho Oval y los gaseoductos de Eurasia

Mulá OmarFue en 1985 cuando el mulá Omar y su equipo Yihadista-Taliban-Al qaedista fueron invitados por Ronald Reagan a la Casa Blanca para tomar té y negociar la construcción del gaseoducto transafgano (Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India, “ TAPI”) sobre las ruinas del espacio soviético. Después del 11 de septiembre, y para no herir sensibilidades, esos encuentros con la ultraderecha  islamista, financiada por la CIA,  se trasladaron a las bases del Pentágono en el Golfo Pérsico: de allí es de donde salen los “rebeldes”  afganos, chechenos, libios, yemeníes, sirios, iraquíes, chinos, entre otros, con la misión de cortar cabezas y provocar el llamado “caos creativo” —o lo que es lo mismo, guerras—, en los países rivales y/o productores de hidrocarburo.

El actual “Gran Juego” entre las potencias grandes y medianas del mundo, que discurre en Eurasia agitando la bandera negra yihadista sigue girando en torno a los gaseoductos. En esta partida, la ofensiva del intrépido Obama contra China —su principal obsesión—, pasa por el control sobre el gas de Rusia y de Irán, principales reservas mundiales del “Oro Azul”, con el fin de impedir la llegada de energía a las venas de la económica del gigante asiático.

gas-detalle

La recesión económica de los principales clientes del gas ruso, la inseguridad provocada por las guerras y la fuerte entrada de EEUU como productor de gas esquisto —y el uso de la técnica de fracturación hidráulica y perforación horizontal que han hecho posible la explotación del conocido como “tight gas” (el gas de arenas compactas), del “shale gas” (el gas de arcillas) y el petróleo de esquisto—, no solo han cambiado el lugar de los vendedores y compradores de energía, sino que han convertido en obsoletas las instalaciones de los tradicionales productores. Gazprom, Total y Statoil, por ejemplo, han suspendido el gran proyecto iniciado en 2007 en el yacimiento de gas del Shtokman en el Mar Barents: el cliente interesado, EEUU, ya no lo necesita; que este país dejase de comprar el 40% del gas de Qatar ha hecho que el sultanato buscara nuevos clientes, aunque por ello tuviera que contratar a los matones del Estado Islámico para arrasar Siria e Irak allanando el camino del gaseoducto árabe. Seguir leyendo

¿Por qué pasó el 11-M?: El origen y las causas del trágico atentado

Hace diez años, entre las 7.37 y las 7.41 horas de la mañana, diez bombas estallaban en Madrid en cuatro trenes de Cercanías. Ha sido el atentado más devastador que ha visto nuestro país. España entera enmudeció ante la masacre, que dejó 191 muertos y más de 1.800 heridos. Entre lágrimas, los ciudadanos se preguntaron: ¿Por qué?

Una década más tarde, a esta pregunta supuestamente sencilla pero que ha sido objeto de múltiples teorías de la conspiración, intenta dar respuesta Fernando Reinares, catedrático de Ciencia Política en al Universidad Rey Juan Carlos en su libro ¡Matadlos!. Años de investigación recopilando sumarios, informes de los servicios secretos y viajes para buscar el origen de aquella masacre en la obra más completa hasta el momento sobre este episodio.

Estos son algunos de los principales interrogantes que despeja este experto antiterrorista en su libro. Seguir leyendo

Operación terror, quien da la alarma

Estados Unidos y sus aliados británicos y franceses han lanzado una alerta: de aquí al final de agosto pueden producirse ataques de la red terrorista internacional al-Qaeda contra varias de sus embajadas a través del mundo. Lo asegura la NSA, que se enteró al interceptar una comunicación telefónica de Ayman al-Zawahiri. La alarma desencadenó la inmediata adopción de excepcionales medidas de seguridad y el cierre de varias embajadas… por un fin de semana. ¿A qué viene todo ese aspaviento?, se pregunta Manlio Dinucci.

e4321db34a201b16d414ea3b152b0a62El presidente Obama es mantenido constantemente al tanto de la situación… mientras juega al golf. Ha sonado la enésima alarma terrorista. De un momento a otro, la fantasmal al-Qaeda puede atacar objetivos vinculados a los intereses estadounidenses, principalmente en el Medio Oriente y en el norte de África. Se alerta a los ciudadanos estadounidenses que se hallan en el extranjero. Se ordena el cierre temporal de numerosas embajadas de Estados Unidos mientras que los marines están listos a intervenir desde Sigonella [Italia] para proteger las embajadas estadounidenses situadas en el sur de Europa.

El mérito de esta oportuna alerta es de la “comunidad de inteligencia” [de Estados Unidos]. Esta se compone de 17 agencias federales. Además de la CIA, encontramos en ella a la DIA (Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa). Pero cada rama de las fuerzas armadas estadounidenses –las fuerzas terrestres, la fuerza aérea, la marina de guerra y la infantería de marina– tiene su propio servicio de inteligencia. Como también lo tienen el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad de la Patria [Homeland Security].

Entre esos servicios, que compiten encarnizadamente entre sí por la obtención de respaldo político y de fondos federales, se encuentra la Agencia de Seguridad Nacional [National Security Agency o NSA]. Esta agencia se especializa en la intercepción de las comunicaciones telefónicas e informáticas (las que supuestamente han permitido descubrir el nuevo complot terrorista), a través de las cuales espía no sólo a los enemigos sino también a los amigos de Estados Unidos, como lo confirma el «datagate» suscitado por las revelaciones del ex contratista Edward Snowden. En 10 años, el personal de la NSA aumentó en un tercio su personal civil y militar –llegando a alcanzar la cifra de 33 000 personas–, multiplicó por 2 su presupuesto y multiplicó por más de 3 la cantidad de compañías privadas que trabajan para ella –que aumentó de 150 a 500. El cuartel general de la NSA, en Fort Meade (Maryland) ya es más grande que el Pentágono y está a punto de ser ampliado en un 50%. Y al mismo tiempo sigue ampliando sus diferentes centros, que tienen cada uno su propio sector de intervención. El centro [de la NSA] situado en Texas se encarga de las escuchas en Centroamérica y Sudamérica; el de Georgia tiene a su cargo [las escuchas del] Medio Oriente; el de Hawai espía los países del Pacífico, incluyendo Rusia y China; y el de Australia, toda Asia. El centro [de la NSA] en Inglaterra (cuyo personal crecerá en un tercio, alcanzado la cifra de 2 500 personas) espía los países de Europa, el Medio Oriente y el norte de África. Y en Utah acaba precisamente de construirse un nuevo centro destinado a la ciberguerra, o sea para los ataques contra las redes informáticas de otros países. Seguir leyendo

EE.UU. financia y apoya a los Talibanes

La famosa iniciativa norteamericana «Guerra contra el Terrorismo» lanzada por el tristemente célebre presidente George W. Bush es una gran impostura. Ningún movimiento terrorista o paramilitar por más ideologizado o estructurado que esté —sin el masivo apoyo del pueblo que caracteriza una revolución— ha logrado vencer a un Estado-Nación en términos de lucha militar. Los ejemplos abundan: el IRA no pudo con el gobierno inglés, el ETA vasco no pudo con el estado español, Sendero Luminoso en los Andes no pudo con el estado peruano. Por la simple razón que el Estado-Nación goza enormemente de mayores recursos financieros, militares para destruirlo. Hoy en día los estrategas del Pentágono con la administración Obama financian, manipulan principalmente el terrorismo y fundamentalismo islámico para sus fines geopolíticos con los cuales han pactado una alianza.

Este artículo es una investigación multidisciplinaria de la Universidad de Estado de Sonoma, California, adscrita al Proyecto Censurado, un movimiento para destapar noticias que la prensa comercial en los Estados Unidos se niega a publicar o dar a conocer a la opinión pública ciudadana.

En un continuo flujo de dinero, los dólares del contribuyente estadounidense acaban siendo utilizados para pagar a los talibanes y financiar el caldeado ambiente en Afganistán. Empresas privadas de guerra de EE.UU. les pagan a los insurgentes afganos con la esperanza de lograr la seguridad que ellas mismas debieran conseguir, al tiempo que soldados estadounidenses pagan en los puntos de control a cargo de presuntos rebeldes, a cambio de protección; en algunos casos, compañías afganas dirigidas por ex-talibanes, como el primo del presidente Hamid Karzai, resguardan el paso de los soldados estadounidenses. Seguir leyendo

No easy day (la muerte de Bin Laden)

El libro de un militar retirado revela otra versión del asalto que «culminó con la aniquilación» del terrorista más buscado por EEUU.

Otra operación de propaganda e intoxicación mediática del Pentágono

El líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, estaba desarmado y ya muerto cuando los integrantes del grupo de operaciones especiales de la Marina de EE.UU. (SEALS) entraron en la habitación, según el autor del libro ’Un día difícil’, que narra la operación. Seguir leyendo

EEUU no arrojó al mar el cadáver de Bin Laden

Últimas imágenes del terrorista difundidas antes de su muerte. EFE

El famoso sepelio de Osama Bin Laden en alta mar, donde el cadáver del líder de Al Qaeda fue arrojado dentro de una bolsa con pesos tras ser preparado “de acuerdo con los preceptos islámicos”, según afirmó el portavoz de la Casa Blanca, jamás se produjo. En cambio, el cuerpo del inspirador del 11-S, asesinado en Abbottabad (Pakistán) por un comando especial de los SEAL de los Marines, fue trasladado hasta Estados Unidos en un avión de la CIA mientras el mundo entero creía que estaba en el fondo del mar de Arabia.

Al menos eso es lo que asegura en varios mails superconfidenciales el vicepresidente para Inteligencia de la CIA en la sombra (la compañía de espionaje privado Stratfor), Fred Burton, quien al principio no comparte esa información con todos los analistas de su propia empresa, sino que codifica sus mails (descubiertos por Wikileaks y que Publico.es difunde en exclusiva para España) con la palabra clave “[alpha]” que limita su recepción a una reducida cúpula de los que tienen máxima responsabilidad en la corporación. Además, sus correos electrónicos fueron enviados desde una BlackBerry (vía la compañía telefónica AT&T), lo que indica que eran revelaciones obtenidas en la costa Este de EEUU (probablemente, en Washington) que enviaba desde la calle a sus cuarteles generales en Austin (Texas) sin esperar a regresar a su oficina, ante la importancia de los hechos. Seguir leyendo

Amenaza yihadista en Valencia

Agentes de la Guardia Civil se dirigen a registrar el local de un supuesto terrorista yihadista en Pamplona. :: VILLAR LÓPEZ / EFE

El terrorismo yihadista más violento se ha asentado en España y quizás suponga ya la mayor amenaza para la seguridad del país. Un informe editado en enero por el Ministerio de Defensa, que se hace eco de informaciones del Centro de Nacional de Inteligencia (CNI) y de las fuerzas de seguridad, alerta de «síntomas inquietantes» de la presencia en el país de individuos o células de la ‘Takfir wal-Hijra’, el grupo «precursor de la propia Al-Qaida» y la «más radical de las versiones del salafismo yihadista». Los analistas aseguran que esta corriente, partidaria de la «yihad sin reglas» y que aspira a un «califato mundial bajo un gobierno regido exclusivamente por la sharia o ley islámica», tiene bases en Barcelona, Valencia, Málaga y Madrid o Melilla.

El estudio ‘Movimientos Islamistas en España’ del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), el centro de investigación de Defensa, analiza las cuatro corrientes radicales de esa religión existentes en España para llegar a la conclusión de que solo una, la ‘Takfir wal-Hijra’ (Anatema y Exilio), apoya la violencia abiertamente. El problema radica en que, es, con mucho, el grupo más extremista existente.
De acuerdo con el documento, que firman dos de los más reputados analistas de Defensa sobre este tema (José María Blanco y Óscar Pérez Ventura), tanto el CNI como los servicios de Información, ya han detectado movimientos de ‘Anatema’ en cuatro mezquitas de Barcelona y dos de Valencia, «dirigidas por imanes argelinos y marroquíes», en las que se «practica el proselitismo y la captación de nuevos seguidores, utilizando como señuelo la religión». Seguir leyendo

El mulá Omar podría haber muerto

Mullah Mohammad Omar Akhund (también llamado ‘Amir ul-Momenin’)

A primera hora de esta mañana, el canal afgano Tolo TV aseguraba que el mulá Omar, inspirador histórico del movimiento talibán, había muerto hace dos días en una operación de la Isaf en Pakistán. La noticia fue también confirmada por fuentes del gobierno afgano, aunque los talibanes, con un comunicado, se han apresurado a desmentir la noticia.

Por el momento, ni las fuerzas de la OTAN, ni el gobierno paquistaní han sido capaces de confirmar las informaciones. Aunque un portavoz talibán, Zabiullah Mujahid, aseguró a la agencia EFE que Omar sigue con vida: «Lo desmentimos rotundamente. Sólo es propaganda del enemigo, que quiere desmoralizar a nuestros ‘muyahidines’. Proseguiremos nuestra lucha contra los invasores extranjeros y sus aliados», dijo. Seguir leyendo

EE UU intenta sin éxito eliminar a otro líder de Al Qaeda

El Aulaki, en un vídeo con uno de sus mensajes.-

EE UU sigue persiguiendo a Al Qaeda tras la muerte de Bin Laden. The Wall Street Journal explica que un avión no tripulado estadounidense ha inentado acabar en Yemen con el líder de la filial de Al Qaeda en la región, Anuar el Aulaki, al que Washington considera actualmente el mayor peligro para los países occidentales.

El ataque estadounidense fue el pasado jueves en la remota región yemení de Shabwa. El líder de Al Qaeda de la Península Arábiga (AQPA), filial de Al Qaeda en la región, tenía salió ileso. Los que sí fallecieron fueron dos dirigentes de nivel medio, los hermanos Musaid y Abdulá Mubarak. En noviembre, Youtube retiró cientos de vídeos de El Aulaki en los que se llamaba a la violencia contra Occidente. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz