Sin aluminio no hay industria militar. Como parte integrante del complejo militaro-industrial estadounidense, hace 50 años que la Aluminion Company of America (Alcoa) viene participando en golpes de Estado a través del mundo entero. Y los problemas sociales de Europa… no son asunto suyo.
Mucho tiempo ha transcurrido desde la época en que los obreros metalúrgicos tenían algún tipo de contacto directo con el patrón. Eso parecen no saberlo los políticos y sindicalistas que tratan el caso de Alcoa [1] como un simple conflicto laboral, escamoteando así la verdadera identidad de la contraparte. ¿Qué es la Aluminium Company of America?
Creada en Pittsburgh, en 1888, Alcoa es hoy el líder mundial de la extracción y refinado de bauxita y de la fabricación de aluminio y derivados de ese mineral. Lo interesante es que en Estados Unidos hay poca bauxita y que los yacimientos de ese mineral se concentran en Sudamérica, África, Rusia, China, el sudeste asiático y Australia. Por esas razones, Alcoa siempre ha tratado de acaparar la materia prima, en cualquier región del mundo y por todos los medios. Su historia está por lo tanto estrechamente vinculada a la del imperialismo estadounidense. No es por casualidad que después del golpe de Estado en Indonesia orquestado por la CIA en 1965, que costó a más de un millón de personas, fue precisamente a Alcoa que el dictador Suharto otorgó la mayor tajada en el negocio de la bauxita indonesia. En Chile, después del golpe de Estado que la CIA organizó en ese país en 1973, fue también a Alcoa que Pinochet concedió el control de la bauxita, anteriormente nacionalizada por el derrocado presidente Salvador Allende. Y no es tampoco por casualidad que el presidente de Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo, que quería nacionalizar las minas de bauxita de Alcoa en su país, fue destituido en junio de 2012 mediante un golpe de Estado “institucional” organizado por la CIA. Seguir leyendo
Filed under: CIA, EE.UU/ USA | Leave a comment »