Muere Alfredo Landa

Alfredo Landa

Pinche en la imagen para ver la galería de fotos del actor

Alfredo Landa ha muerto a los 80 años de edad. Sus últimas apariciones públicas se remontan al año 2008, cuando recibió el premio de la unión de actores de España por su papel en “Luz de domingo”, de José Luis Garci, la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid y el Premio Príncipe de Viana a la Cultura 2008 en Pamplona. Sin embargo, quedará en el recuerdo el emotivo momento en que subió a por el Goya de Honor, la tercera estatuilla de su carrera, después de los obtenidos como mejor actor por El bosque animado (1987) y La marrana (1992). «Tengo tanto dentro… este Goya de Honor se lo debo a mi profesión que ha sido lo mejor de mi vida, lo que más aprecio», dijo Landa entonces.

La carrera de Landa acabó oficialmente hace cinco años y no pudo hacerlo con un colofón más poético. Exactamente cinco décadas después de debutar en el cine con un personaje menor –en El puente de la paz, de 1957–Alfredo Landa le prestó en 2007 su voz a Dios, nada menos, en la cinta de animación El arca de Noé, y desapareció acto seguido a todos los efectos cinematográficos.

Nos dejó Sylvia Kristel, mito del cine erótico

La actriz holandesa Sylvia Kristel, que protagonizó el famoso filme erótico francés «Emannuelle» en la década de los setenta, ha fallecido a consecuencia de un cáncer a los 60 años de edad, informa hoy su página web. La actriz, enferma durante meses de un cáncer de esófago, murió mientras dormía.

Kristel, que será enterrada en la intimidad, fue pareja de Hugo Claus, con quien tuvo a su hijo Arthur, y en los últimos años fue «muy feliz» junto a Peter Brul, según la citada página. La actriz ganó fama internacional por su papel en «Emmanuelle», dirigida en 1973 por Just Jaeckin y que tuvo gran éxito internacional, y apareció también en varias de sus secuelas. Participó igualmente en unas cincuenta películas internacionales, muchas de ellas de contenido erótico. Seguir leyendo

‘Adiós Carmen’, la primera película en rifeño

Deben de quedar pocos idiomas en los que no se haya hecho cine aún. El rifeño, el dialecto bereber, era uno de ellos. Era, porque el pasado 16 de marzo se acabó el rodaje de Adiós Carmen, dirigida por Mohamed Amin Benamraoui, de producción íntegramente marroquí y con protagonista española, Paulina Gálvez.

Adiós Carmense desarrolla en 1975 y se basa en hechos reales. En mitad de las tensiones territoriales entre Marruecos y España, una inmigrante española, la Carmen del título a la que encarna Gálvez, que vive en una pequeña ciudad al norte de Marruecos y trabaja como taquillera de un cine, acoge y protege a un niño abandonado por su madre, que se ha ido a Bélgica para casarse con un nuevo marido. Paulina Gálvez cuenta: «Es un guion precioso, en gran parte autobiográfico para el director, y rodamos con un equipo muy profesional, curtido en los rodajes que hace aquí Hollywood». Además, Gálvez, que compagina dos carreras, la española y la que desarrolla en Miami, donde vive, explica: «Es una forma de contar la muerte de Franco desde la visión del otro lado del Estrecho y a través de los emigrantes españoles que aún quedaban en los pequeños pueblos de la región». Seguir leyendo

La Cristiada

La guerra civil que asoló México entre 1926 y 1929 y causó 250.000 muertos, ha sido uno de los episodios de la Revolución peor tratados por la historia oficial de este país. El levantamiento en armas de los miles de campesinos que con el apoyo de la Iglesia se negaron a perder sus costumbres religiosas ante el radical anticlericalismo del presidente Plutarco Elías Calles ha sido habitualmente sepultado bajo el maniqueísmo -reaccionarios contra revolucionarios- y la censura.

Ahora, un director joven, Matías Meyer (Perpiñán, 1970), hijo del historiador franco-mexicano Jean Meyer, recorre con su película Los últimos cristeros los festivales de cine de América, -Valdivia (Chile) Morelia (México), Montreal (Canadá) a lo largo de este mes-, con la que reivindica este movimiento tradicionalmente ridiculizado por el cine mexicano. Seguir leyendo

La erótica de los aviones

Hace unos días tuvimos noticias de un hecho porno-erótico ocurrido en la cabina de un avión entre un piloto y una azafata que estaban practicando sexo oral. Parece que se filmóla escena y ha circulado por internet.

Ahora me entero de que la línea aérea Qantas está proyectando un film francés de alto contenido erótico en sus vuelos, The female orgasm explained se titula, seguirán proyectándolo hasta noviembre.

Ya lo sabéis, esta línea opera en Australia, si quereis verlo y de lo contrario os dejo un pequeño avance.

¿Le pondrán este tipo de documentales al Papa en sus viajes turísticos?.

votar

Voddler, el Spotify del cine, llega a España

Voddler, la plataforma sueca que ofrece un catálogo gratuito de películas y series en línea bajo el llamado modelo ‘Freemium’, llegará a España en las próximas semanas, según anuncian en su blog oficial. La versión beta a la que ya se pueden apuntar desde una IP española estará disponible dentro de poco en voddler.com. Seguir leyendo

Décimo Junio Bruto tendrá película

Luis Tosar encarnará al cónsul fundador de Valencia. En el año 138 a. C., el cónsul romano Décimo Junio Bruto licenció a sus hombres tras una campaña y les cedió una isla en la desembocadura del río Turius a la que llamó Valentia Edetanorum. ¿Les suena? Pues bien, ahora la historia de Junio Bruto se convierte en una superproducción gallega sobre la campaña del cónsul por esas tierras. La protagonizará Luis Tosar.

Décimo Junio Bruto junto al Rio Lima, tapiz de Almada Negreiros. De la Wikipedia

La historia y la leyenda sobre Décimo Junio Bruto se solapan, como suele ocurrir cuando se trata de personajes así. Dicen que en el siglo II a. C., el cónsul dirigía a una legión por Lusitania, la actual Portugal. Al viajar hacia el norte, se encontraron con el río Limia. Los soldados se negaron a cruzarlo porque creían que era el legendario Lethes, el río del olvido. Décimo Junio Bruto lo cruzó el primero y desde la otra orilla demostró que no había olvidado nada. Comenzó entonces la conquista de la actual Galicia, llena de tribus de belicosos celtas. España siempre ha sido un país de rebeldes, y hace dos mil años la situación no era muy distinta: los celtas se enfrentaron al cónsul en varias ocasiones. Sus guerras contra ellos le valieron el apodo de «Galaicus». Seguir leyendo

El tanga de Portman que no podrán ver los americanos

Si en ‘Cisne Negro’, película por la que Natalie Portman recibió un Óscar, ya fueron centro de atención los retoques fotográficos sobre la actriz, la cinta que protagonizará desde abril en Estados Unidos y que llegará a España en julio tampoco está exenta de polémica en su versión norteamericana.

El tráiler de la comedia medieval ‘Caballeros, princesas y otras bestias’ se puede ver en sus versiones española y estadounidense y ha destacado una de las escenas protagonizada por la actriz, en la que se ve a Natalie en ropa interior frente a un lago.

(Esta es la versión que no verán los USA, salvo aquí) Seguir leyendo

Se nos fue Liz Taylor, la última diva

 

La actriz Liz Taylor.- GTRES ONLINE

Algunos actores adolescentes no llegan a más cuando superan su adolescencia. Otros logran alargar su carrera como intérpretes secundarios. Unos pocos, muy pocos, conservan su estatus de estrella. Y solo una fue leyenda: Elizabeth Taylor, cuya sola mención empuja a los cinéfilos a rememorar el Hollywood clásico, la belleza inmortal, fiestas sin fin, inmensas resacas, múltiples joyas, diamantes gigantes, y, sobre todo, décadas y décadas de clase y talento.

Porque más allá de sus ojos violetas, más allá de sus siete maridos y ocho matrimonios (con Richard Burton repitió), Taylor ha sido una muy buena actriz, que recibió dos Oscar, por Una mujer marcada y ¿Quién teme a Virginia Wolf? Tras siete décadas de carrera y 50 películas, unos se quedarán con su físico, otros con su talento. Para los primeros, Taylor ha fallecido hoy en Los Ángeles, en el hospital Cedars-Sinai, por insuficiencia cardiaca. Su belleza escondía una salud frágil: fue operada en más de 20 ocasiones, era diabética y luchó y derrotó a un tumor. La espalda, las caderas, un cáncer de piel… Nunca perdió su sonrisa. Para los amantes del cine, seguirá en todas y cada una de sus película: desde Mujercitas a Cleopatra, desde La gata sobre el tejado de cinc a Gigante, de El árbol de la vida a De repente, el último verano, de La mujer indomable a Un lugar en el sol. Seguir leyendo

Inside Job (El gran timo)

Ejercicio de agudeza financiera. ¿Qué cara puso Frederic Mishkin prestigioso economista, profesor de la Escuela de Negocios de Columbia, exmiembro del Consejo de la Reserva Federal (2006/2008) y uno de los protagonistas estelares de Inside Job cuando se enteró de que el filme había ganado el Oscar al mejor documental? A) Cara de estupor. B) Cara de horror. C) Cara de corderito degollado. Sin duda, cualquiera de las tres, pero viendo las imágenes de la película de Charles Ferguson sobre el crash financiero de 2008, que se estrena el viernes en España, podríamos decantarnos por la opción C. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz