Las judías también visten burka

Chader de mujeres judías en Herat, a mediados del siglo XX. Leer más:  Las judías también visten burka - Noticias de Cultura  http://bit.ly/PEBt2K

Chader de mujeres judías en Herat, a mediados del siglo XX.

Una mujer cubierta por un burka camina por la calle con dos niños pequeños cogidos de la mano. Uno de ellos, un metro por delante, le marca el camino. Ella apenas ve a través de la redecilla que le cae a la altura de los ojos. No es una mujer afgana musulmana.

Esta mujer con sus dos hijos no camina por ninguna de las calles del país del opio, de la corrupción institucional enraizada o de las mujeres subyugadas a la voluntad del hombre. Tampoco es musulmana. Es judía, camina por la Ciudad Vieja de Jerusalén en dirección al barrio ultraortodoxo de Mea Sharim – apenas a un kilómetro de la Puerta de Damasco- y viste una de las prendas utilizadas, no sólo por las mujeres musulmanas afganas, sino también por las judías de ese país a comienzos del siglo XX. En los años cincuenta había unos 5.000 judíos en Afganistán, pero la mayoría emigraron a Israel tras la creación del Estado en 1948, dejando en el país de Asia Central apenas unos cientos.

“Se parece, pero no se trata de un burka sino de un chader”, puntualiza Efrat Asaf Shapira, comisaria de la mayor exposición de vestidos y complementos utilizados por las comunidades judías entre los siglos XVIII y XX, en el Museo de Israel. “En nuestro caso la prenda tiene dos piezas, una para cubrir la cabeza y otra para el cuerpo, mientras que el burka de las musulmanas es de una sola pieza”, agrega esta joven israelí educada en Brasil, que se estrena como comisaria. Seguir leyendo

Fábula del rey y el burro

Había una vez un rey que quería ir de pesca.

el rey y el burroLlamó a su pronosticador del tiempo y le preguntó el estado del mismo para las próximas horas.
Éste lo tranquilizó diciéndole que podía ir tranquilo pues no llovería.

Como la novia del monarca vivía cerca de donde éste iría, se vistió con sus mejores galas.
Ya en camino se encontró con un campesino montado en su burro quien al ver al rey le dijo:
“Señor es mejor que vuelva pues va a llover muchísimo.”

Por supuesto el rey siguió su camino pensando:
“Que sabrá este tipo si tengo un especialista muy bien pagado que me dijo lo contrario.
Mejor sigo adelante.”

Y así lo hizo… y, por supuesto llovió torrencialmente.
El rey se empapó y la novia se rió de él al verlo en ese estado.
Furioso volvió a palacio y despidió a su empleado.
Mandó llamar al campesino y le ofreció el puesto pero éste le dijo:
“Señor, yo no entiendo nada de eso,
pero si las orejas de mi borrico están caídas quiere decir que lloverá” Seguir leyendo

Las 12 señales inconscientes que demuestran que la atraes

Sostener la mirada a poca distancia es la prueba que necesitamos para dar el último paso. (Corbis)

Sostener la mirada a poca distancia es la prueba que necesitamos para dar el último paso. (Corbis)

“Oh, Dios, no me hagas ser incomprendido”, cantaban los Animals en «Don’t Let Me Be Misunderstood», una frase que podrían pronunciar millones de mujeres y hombres de cualquier parte de mundo durante sus salidas nocturnas en busca de compañía del otro sexo o un mero rato de diversión, cuando a pesar de poner todo el empeño posible, la comunicación entre ambos sexos en lo concerniente al flirteo es tan complicada que deriva en situaciones violentas (“pensaba que te gustaba”), cuando no directamente humillantes para el que se ha atrevido a dar el paso adelante.

Así pues, necesitamos estar armados con una pequeña guía de bolsillo para descifrar las intenciones de nuestras potenciales parejas y evitar esos traumáticos episodios que todos hemos vivido. ¿Es tal cosa posible? La verdad es que las mujeres son mucho más difíciles de descifrar que los hombres: como señala Peter Hutchinson en un artículo publicado en The Telegraph, su coach Jo Hemmings le había recordado que los signos que los hombres emiten para mostrar su interés por el otro sexo son apenas diez, mientras que en el repertorio de las mujeres se cuentan unos 50 diferentes, mucho más sutiles y, por ello, menos evidentes a simple vista. Seguir leyendo

Haram (حرام)

Masjid Al Haram, Makkah. Desde Islamic city.

Comentaba con un compañero en el Facebook la diferencia existente entre «jalufo»  ( خلف) y Haram (حرام) ya que existía un cierto error en su interpretación. «Jalufo» es como llaman en Marruecos al cerdo, es árabe dialectal marroquí ya que en árabe culto se le llama  خنزين  (jansin). Esta persona creía que «jalufo» es como ellos llaman a todo lo prohibido pero no es así.

El cerdo es una de las muchas cosas prohibidas que tiene el Islam pero no la única, otras religiones como la hebrea o la cristiana también tienen sus propias prohibiciones y costumbres más o menos curiosas como lo de la comida «kósher» [casher, כָּשֵׁר, conocido también por su pronunciación en yídish, kósher y es todo lo que cumple con los preceptos del cashrut (כַּשְׁרוּת )] o lo del ayuno y abstinencia nuestro.

A las prohibiciones mundanas  se refieren con la palabra árabe ( ممنوع). Seguir leyendo

Al periódico nunca lo reemplazará Internet

A continuación algunos de los más importantes usos del periódico.

USOS DOMÉSTICOS:
* Madurar los platanos.
* Recoger la basura.
* Limpiar los cristales.
* Hacer las montañas del pesebre.
* Calzar las patas de la mesa coja.
* Empaquetar la vajilla en la mudanza.
* Cubrir el suelo de la jaula del pájaro.
* Recoger la caca del perro.
* Cubrir los muebles y el suelo antes de pintar.
* Evitar que se meta el agua debajo de la puerta.
* De protector en el suelo del garaje si el coche gotea aceite.
* Matar moscas, cucarachas y demás insectos rastreros.

USOS EDUCATIVOS:

* Pegarle al perro en el hocico cuando se mea en la casa.
* Recortar letras y fotos para los deberes de los niños.
* Elaborar títeres o piñatas.
* Hacer barcos de papel.
* Arrancarle en el pedacito en blanco de arriba para anotar números de teléfono. Seguir leyendo

Las diez frases que nunca deberías decirle a tu jefe (bajo ningún concepto)

En muchas ocasiones, es mejor callar que ofrecer una respuesta equivocada. (Corbis)

Gran parte de tu futuro laboral depende de que seas capaz de cumplir con los objetivos y ofrecer lo mejor de ti (y un poco más), sí, pero también y ante todo, de que sepas comunicarte con tu jefe. Algo que podría parecer en apariencia sencillo (¿no hablamos acaso el mismo idioma?) pero que con demasiada frecuencia da lugar a un gran número de problemas, en cuanto que las aspiraciones de patrón y empleado son diferentes, sus requerimientos distintos y, quizá, los sobreentendidos de cada cual sean diferentes. Una frase a destiempo puede acabar con el trabajo de años en apenas unos segundos. En demasiadas ocasiones, todo surge de un calentón inapropiado, pero también de tomarse demasiada confianza con el que al fin y al cabo sigue siendo tu responsable.

Hay que recordar en todo momento que la jerarquía empresarial sigue existiendo aunque la amistad y el colegueo la hayan hecho desaparecer. Como señala Darcy Lewis en un artículo publicado en Biomedical Instrumentation & Technology llamado Managing Upward: Maximizing Effectiveness with Your Boss, las pautas que se debe seguir en la relación con el superior son una comunicación clara (“entiende cómo y de qué manera quiere relacionarse su jefe contigo”), reconocer los méritos de los superiores (“la retroalimentación sincera siempre es bien recibida”), distinguir lo que es importante (“las prioridades de tu jefe son tus prioridades”) y saber cuándo es momento de callarse (“sé diplomático y evita las rencillas de largo plazo”). Seguir leyendo

Balconing

El balconing es una práctica que consiste en saltar de un balcón a otro o de uno de ellos a la piscina, se puso de moda en el verano de 2.010 en los hoteles de la isla de Mallorca (España), principalmente por jóvenes ingleses en un estado etílico deplorable. Seguir leyendo

No es un bautizo árabe, ni musulmán es Okali, una tradición hindú

Hace tiempo que circula por la red este video.

Nos lo presentan como si fuera un bautizo árabe cuando no musulmán. El objetivo es claro, demonizar y desprestigiar al mundo árabe y musulmán en general pero es mentira, ni se trata de un bautizo, ni son árabes, ni probablemente sean musulmanes pero como dice el refrán, «difama que algo queda».

Quien tenga un mínimo de cultura, hace falta muy poquita, se dará cuenta que por el color de la piel, por el vestuario de las gentes y por la arquitectura del edificio, esas personas no pueden ser árabes, si son musulmanes o no es algo más dificil de saber pero también tengo mis dudas. Seguir leyendo

El contenedor amarillo no vale para todo

Casi un cuarta parte de los residuos -el 22,9%- son depositados erróneamente en los contenedores de reciclaje amarillos, donde sólo se deben depositar los envases de plástico, latas y ‘briks’.

Si analizamos la información por comunidades autónomas, los datos revelan que País Vasco, La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana y Aragón son las regiones de España que mejor separan en el contenedor amarillo, con un porcentaje de impropios de 15,3% en 2010, siete puntos por debajo de la media española. Este dato les sitúa en línea con los resultados de Bélgica, el país que mejores cifras presenta en materia de reciclaje de Europa.

Objetos de plástico que no son envases, juguetes o pequeños electrodomésticos son algunos de los principales errores que se suelen encontrar en el contenedor amarillo, así como ropa, CD, cintas de video o audio, pañales o envases de otros materiales como cartón o vidrio. Seguir leyendo

Las palabras no son inocentes

Las palabras nunca son inocentes y la violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de serlo ha pasado, a lo largo de las últimas décadas, por varias denominaciones.

– Jueces, policías, políticos y medios de comunicación seguían hablando, hace pocos años, de «crimen pasional» refiriendose a los que cometían los hombres contra sus parejas, lo que en cierto modo parecía justificar la violencia por una relación sentimental previa.

Violencia doméstica es la denominación que se suele elegir para indicar que el hecho delictivo tiene lugar en el seno familiar. Aceptado por los lingüistas, las asociaciones feministas consideran que no es exacto, ya que la violencia puede ser ejercida fuera del hogar. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz