Una estatua de Buda ocultaba una momia en su interior

Buda

Imagen exterior de la estatua (izda.) y vista interna gracias a un escáner | Crédito: Drents Mus …

Las estatuas de Buda, de estilos y épocas diferentes, son algo muy habitual en aquellos países asiáticos en los que el budismo es una fe extendida. Sin embargo, pocas pueden “presumir” de ocultar una sorpresa en su interior. Y eso es precisamente lo que sucede con una antigua escultura china fechada entre los siglos XI y XII de nuestra era.

La figura, decorada con laca y pintura dorada, fue una de las piezas “estrella” en una exposición realizada el año pasado en el Drents Museum de Assen, una pequeña localidad de los Países Bajos. Y no es de extrañar pues, lejos de ser “simplemente” una escultura de casi mil años de antigüedad, la pieza cuenta en su interior con algo igualmente valioso: la momia de un monje budista que vivió en las fechas de creación de la estatua.

La existencia de este espectacular y sorprendente “bonus” se conocía desde el año 1996, fecha en la que el propietario de la estatua –un coleccionista privado holandés– encargó una restauración de la figura. Mientras procedía a realizar la tarea, el conservador retiró la plataforma de madera sobre la que se sostiene la escultura, y fue entonces cuando descubrió que había una momia en su interior.

Tras el hallazgo, los especialistas sometieron a los restos a una prueba de Carbono 14 para determinar la edad exacta de la escultura y la momia, y los resultados señalaron la citada fecha de los siglos XI o XII d.C. Sin embargo, la momia no fue examinada con mayor detalle, algo que se solucionó el año pasado, cuando un grupo de expertos liderados por Erik Bruijn –especialista en arte y cultura budistas– sometieron a la estatua a una batería de pruebas que incluían tomografías computerizadas y análisis con una sonda médica. Seguir leyendo

La esvástica de Zernikow

EsvásticaSe desconoce el autor de esta esvástica creada a partir de la plantación de árboles en un bosque situado en Zernikow, dentro del estado de Brandenburgo, que se pudo contemplar desde el cielo durante décadas, cada primavera y otoño.

Consiste en el dibujo de una cruz gamada a través de la plantación de alerces (un árbol caducifolio) que se formaba en medio del verdor perenne de un bosque lleno de pinos. Así, en otoño y mientras las hojas de los alerces cambiaban de color, desde el cielo se divisaba la gran esvástica en el amarillo otoñal propio de esos frondosos bosques.

El diseño de esta cruz gamada cubría casi 60 metros cuadrados del terreno. Mediante la medición de los árboles por expertos, estos llegaron a la conclusión que la fecha de su plantación podría situarse en la década de los 30.

Seguir leyendo

A la mujer que iba detrás de mí en la cola del supermercado

Querida mujer de detrás de mí en la cola del supermercado,

No me conoces. No tienes ni idea de cómo ha sido mi vida desde el 1 de octubre de 2013. No tienes ni idea de los apuros por los que está pasando mi familia. No tienes ni idea de las dificultades a las que nos enfrentamos. No tienes ni idea de que nos han humillado, degradado, desamparado.

No tienes ni idea de que la mayoría de los días lloro; de que lucho por que la amargura no se apodere de mi corazón. No tienes ni idea de que a mi marido le han destrozado el orgullo. No tienes ni idea de que mis hijos llevan sobre sus hombros las preocupaciones de un adulto. No tienes ni idea de que les han arrebatado la inocencia sin ningún motivo. Tú no sabes nada de esto.

Lo que sí sabes es que quería comprar algo de comida para mis hijos y la máquina de EBT (un sistema de transferencia electrónica de ayudas del Estado) estaba estropeada, así que no podía pagar. No tenía dinero en metálico ni llevaba la tarjeta de débito. Sólo tenía mi tarjeta SNAP (que permite comprar por medio del programa de cupones para alimentos). Lo único que me oíste decir fue: «No te preocupes, pasa tú. Los niños tienen hambre, pero ahora no puedo pagar esto». Tú no me juzgaste. No soltaste ningún comentario del estilo de: «Quizás deberías tener menos hijos». Ni dijiste: «Bueno, pues busca trabajo y aprende a valerte por ti misma». No miraste para otro lado por vergüenza o pena hacia mí. No hiciste ninguna conjetura.

Lo que hiciste fue pagar nuestro tique de 17,38 dólares. Regalaste a mis hijos plátanos, yogur, zumo de manzana, barritas de queso y un té helado de melocotón para mí, un capricho poco frecuente. Dejaste que te abrazara y te prometí entre lágrimas que lo pagaría. Pagaré la compra de alguien. Quizás esos 17,38 dólares no suponían mucho para ti, pero para nosotros eran de un valor incalculable. En el coche, los niños no podían dejar de hablar de ti; de nuestro «ángel anónimo». Incluso rezaron por ti. Nos devolviste una parte de nuestra fe. Esa pequeña y sencilla acción cambió nuestras vidas. Probablemente ya te hayas olvidado de nosotros, pero nosotros no nos hemos olvidado de ti. Serás para siempre una parte de nosotros, aunque ni siquiera sepamos tu nombre. Seguir leyendo

Leyes absurdas

Llamar ‘Napoleón’ a un cerdo, construir castillos de arena en la playa o jugar al dominó en una terraza son algunas de las raras prohibiciones que se ocultan en los códigos de la Unión Europea y EEUU.

leyes absurdasLas normas son creadas por los legisladores para guiar a los ciudadanos, de manera genérica, hacia un comportamiento correcto. Sin embargo, algunas leyes responden a hechos específicos y, con el tiempo se convierten en absurdas, pero con validez jurídica.

Aunque los mejores ejemplos se encuentran en Estados Unidos y Reino Unido, el resto de Europa, incluido España, no son territorios exentos de este tipo de normas. En nuestro país, por ejemplo, está prohibido legalmente poner nombres que puedan perjudicar a las personas, y un niño no puede llamarse Caín, Judas o Lenin. De manera más específica, destacan algunos ejemplos, como el de Mojácar (Almería), donde no se puede jugar al dominó en la terraza de un bar; el de Tenerife, que no permite hacer castillos de arena en la playa; o el de ciudades como Barcelona o Gijón, cuyas ordenanzas municipales sancionan escupir en la calle.

En Francia, también existe una ley relacionada con los nombres. En este caso, la norma declara que es ilegal llamar Napoleón a un cerdo. Del otro lado del Mar del Norte, una ley prohíbe específicamente morir en el Parlamento británico, puesto que cualquiera que fallezca en estas dependencias tiene derecho a un funeral de Estado, algo reservado a la realeza o a políticos de alto nivel. En ese mismo país, se considera un acto de traición poner al revés un sello de correos en el que aparezca una imagen de la monarquía, y es delito acercarse a menos de 90 metros de la reja del Palacio de Buckingham sin usar calcetines. Seguir leyendo

«5201314»: Los mensajes secretos dentro de los URL y correos electrónicos en China

© REUTERS Edgar Su

© REUTERS Edgar Su

Las webs chinas están llenas de dígitos: el número de QQ, el servicio de chat más popular de China, direcciones de correo electrónico y las direcciones URL. Por ejemplo, se venden los billetes de tren en la web 12306.cn.

Para la mayoría de los chinos es más fácil recordar los números arábicos que las letras latinas, por eso las comunicaciones chinas constantemente están basadas en los números, según un artículo de la revista ‘The New Republic’.

En China, los niños aprenden el sistema Pinyin que utiliza el alfabeto latino para escribir palabras chinas. Por ejemplo, la palabra «Internet», se escribe en Pinyin como «Wangluo». La singularidad de pronunciación de las palabras y su escritura explica el uso de las cifras en las direcciones de correo o URL chinos.

Los dígitos del nombre de un dominio por lo general no son al azar. Esas cifras arábicas tienen significados individuales cuando suenan en la lengua china. La cifra 1 significa «querer», 2 significa «amor», 4 significa «muerte» o «mundo» o «es», 5 significa «yo», 6 significa «transmitir», 7 significa «esposa» o «comer», 8 significa «hacerse rico» o «no» y 9 significa «mucho tiempo» o «alcohol». Seguir leyendo

Cónsul honorífico

Consul honorificoA un castellonero que vive en el extranjero le han enviado esta carta (imagen). Su contestación no tiene desperdicio:

«Excelentísimo Señor Alcalde,

Reconozco que he recibido con sorpresa su petición de convertirme en embajador de Castellón aprovechando que me encuentro exiliado en un país europeo; pero tras el sobresalto, ha venido el orgullo de quien nació en Castellón y, a pesar de la distancia, reconoce la Plana como su hogar. Convertirme en embajador de la ciudad es todo un honor para el que no se si estoy preparado, aunque tengo experiencia en defender mi ciudad: durante años he tenido que poner mi mejor sonrisa cuando me preguntaban si me iba a Castellón en tren o avión y debía aceptar de buen grado las bromas que hemos sufrido los castellonenses sobre el aeropuerto y su estatua. Nuestro aeropuerto, perdón, el aeropuerto del abuelo ha sido todo un máster en diplomacia para cualquier castellonense que viviera fuera.

Aún así, se me hace extraño convertirme en embajador para representar a mi ciudad a la vez que me quitan mi tarjeta sanitaria a los 90 días de marcharme. Seré cosa mía, que soy muy agorero, pero ¿qué me pasara si en medio de mi nueva función representativa me tuerzo un tobillo mientras la seguridad social española se desentiende de mi a los 3 meses de vivir fuera por más que haya cotizado? ¿Tiene el ayuntamiento una salida preparada para estos percances? Estoy seguro de que están trabajando en ello. Seguir leyendo

El fantasma va al fútbol

Un fantasma?. ¿Una sombra?. ¿Un hombre que corre muy rápido?.

Las cámaras de televisión captaron el pasado jueves 17 de abril la sombra de lo que parece un hombre corriendo por la grada del estadio Hernando Siles de La Paz (Bolivia) que atraviesa a varias personas e incluso una valla que separa el graderío.

Huffington post

votar

Un lingüista asegura haber descifrado el misterioso idioma del manuscrito Voynich

Páginas de la sección de 'farmacología' del manuscrito Voynich Leer más:  El misterioso libro escrito hace 600 años en una indescifrable lengua: nuevos datos - Noticias de Alma, Corazón, Vida  Páginas de la sección de 'farmacología' del manuscrito Voynich

Páginas de la sección de ‘farmacología’ del manuscrito Voynich
Leer más: El misterioso libro escrito hace 600 años en una indescifrable lengua: nuevos datos – Noticias de Alma, Corazón, Vida Páginas de la sección de ‘farmacología’ del manuscrito Voynich

El manuscrito Voynich es uno de los libros más valiosos del mundo. Datado en el siglo XV, está escrito en un idioma desconocido, que ha sido objeto de estudio de cientos de criptógrafos. Su origen no está claro, y hay teorías para todos los gustos. Lo único seguro es que se trata de un auténtico texto medieval y que su contenido sigue siendo un misterio.

Muchos científicos han insistido en que se trata de un engaño: un objeto creado a propósito para parecer misterioso y antiguo ante los ojos de los reyes de finales de la Edad Media, cuyo único objetivo era ser vendido al mejor postor. Pero Stephen Bax, un lingüista de la Universidad de Bedfordshire, en Reino Unido, asegura todo lo contrario: el manuscrito es real. Y lo es porque ha logrado traducir partes del texto que todo el mundo creía indescifrable.

Bax ha estado dos años estudiando el manuscrito, utilizando análisis lingüísticos letra por letra. “Mi idea era identificar nombres propios en el texto, la técnica que se ha usado con éxito para descifrar jeroglíficos egipcios y otros textos misteriosos”, ha explicado el profesor en un comunicado de la universidad. “Una vez que descifras esos nombres puedes trabajar con partes del manuscrito”.   Seguir leyendo

El misterioso libro escrito hace 600 años en una indescifrable lengua: nuevos datos

Detalle de una página del manuscrito Voynich

Detalle de una página del manuscrito Voynich

En 1912 el anticuario y librero  lituano Wilfrid Voynich adquirió un lote de 30 manuscritos antiguos al Collegio Romano, una universidad jesuita situada a las afueras de Roma, que vendió gran parte de su archivo para solucionar sus problemas económicos. A buen seguro el bibliotecario de la institución no tenía ni idea de que se estaba deshaciendo del que es, actualmente, uno de los libros más valiosos del mundo: el conocido desde entonces como manuscrito Voynich.

Pese a que ha sido uno de los libros más estudiados de la historia, poco sabemos del mismo. Nadie sabe quién escribió e ilustró sus 250 páginas y, lo que es más intrigante, qué secretos esconde un texto que nunca nadie ha logrado descifrar. El manuscrito Voynich está escrito en un idioma desconocido, bautizado como voynichés, porque sólo se ha encontrado en este libro.

El manuscrito, que actualmente forma parte de la biblioteca Beniecke de libros raros y manuscritos de la Universidad de Yale, ha sido objeto de numerosos estudios criptográficos –no en vano está considerado el Santo Grial de la criptografía histórica–, pero las teorías están enfrentadas. Sólo una cosa parece segura. Según un examen de carbono-14, realizado en 2011 por especialistas de la universidad de Arizona, tanto las hojas como las tintas del libro datan de un periodo comprendido entre 1404 y 1438: el manuscrito es un auténtico texto medieval.

En este punto desaparecen las certezas, y hay teorías de todo tipo. Hay quien cree que se trata de un texto real, escrito en un lenguaje que nadie ha logrado desvelar; quien piensa que no es más que un engaño muy sofisticado, obra de un librero medieval que sólo buscaba sacar dinero a algún incauto que creyera estar ante un texto único y misterioso; y, cómo no, quien atribuye su creación a los alienígenas. Seguir leyendo

Los 10 vinos más caros del mundo

¿Cuánto pagaría por una botella de Château Lafite Rothschild de 1869?. / LP

¿Cuánto pagaría por una botella de Château Lafite Rothschild de 1869?. / LP

Hay quien no está dispuesto a decidirse por el vino de la casa, y prefiere decantarse por degustar unos caldos de lujo. Si, además, es amante de la cultura gastronómica francesa, es posible que su bolsillo llegue a resentirse si se anima a bucear en el universo del vino para localizar las botellas más caras del planeta.

De hecho, en esta selecta clasificación, cinco de las diez referencias más cotizadas son galas. Con ellas tan sólo son capaces de competir algunos vinos con solera de Canadá, Australia, Ucrania y, sobre todo, nuestro famoso Vega Sicilia.

1. Château Lafite Rothschild 1869 (Francia). 182.000 euros

2. Doble Magnum Vega Sicilia Único 1990 (España). 130.000 euros Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz