El NYT analiza la corrupción en España

Spanish corruptionThe New York Times destaca en su portada un extenso artículo la situación de corrupción en España, en el que afirma que los jueces españoles están investigando actualmente a «cerca de 1.000 políticos, que van desde los alcaldes de pueblos pequeños a exministros del Gobierno».

La información toma como punto de arranque el caso de la exalcaldesa de La Muela (Zaragoza), María Victoria Pinilla, para repasar otros como el casoUrdangarin, la gestión del expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, e incluso nombra al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, del que dice que ha tenido que enfrentarse a una lista «en la que se registraba que miembros de su partido recibían dinero por debajo de la mesa».

El periódico destaca los vínculos de las autoridades regionales y municipales con las cajas de ahorros que, en su opinión, «han creado las condiciones ideales para la corrupción en los años del boom de la construcción». Al respecto, Manuel Villoria, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Juan Carlos I, explica que, «pronto, otros sectores comenzarán a ocupar el lugar» de la construcción. Así, ha indicado que «el sistema sanitario, que está siendo sometido a la privatización, fácilmente podría tomar el relevo al ladrillo en los escándalos de corrupción a menos que se realicen cambios». Seguir leyendo

Flame y Stuxnet

ABCCódigo del virus Flame.

ABC
Código del virus Flame.

Los creadores de los dos virus más poderosos de la historia de la ciberguerra mantuvieron contacto en un punto del proceso. Este detalle es nuevo, y no es menor, si tenemos en cuenta que The New York Times publicó a principios de mes que Obama había ordenado el uso del virus Stuxnet contra Irán.

El descubrimiento de Flame fue hecho público a finales de mayo tras la investigación llevada a cabo entre la Unión Internacional de Comunicaciones (ITU) y Kaspersky Lab. Le bautizaron como el arma más compleja creada hasta la fecha. En ese momento, los ingenieros no pudieron establecer ninguna relación entre Flame y sus precedentes: Stuxnet y Duqu.

Sin embargo, ahora hemos sabido que cuando el gusano Stuxnet fue creado, en 2009, la plataforma de Flame ya existía y el código fuente de al menos un módulo de Flame fue utilizado en Stuxnet. Seguir leyendo

EE UU estudia posibles objetivos en Libia en respuesta al ataque a su consulado

Estados Unidos se encuentra en esa fase de recopilación de información que siempre es previa al lanzamiento de un ataque militar sobre un objetivo en el extranjero, según informa en su página web el diario The New York Times. El Comando secreto de Operaciones Especiales del Ejército estadounidense lleva días reuniendo datos que podrían ser usados para capturar o matar a algunos de los militantes islamistas sospechosos del ataque contra la embajada de EE UU en Bengasi (Libia), que acabó con la vida del embajador Christopher Stevens y otros tres ciudadanos norteamericanos, según fuentes de contraterrorismo citadas por el Times.

La Administración del presidente Barack Obama ha sido criticada tanto por las filas republicanas como por las demócratas por posibles fallos de su espionaje antes del mortal asalto islamista. En plena campaña electoral, cuando cada voto cuenta, los republicanos además no han escondido su descontento por lo que ellos han considerado una “falta de acción” por parte del presidente, a pesar de que este ha prometido llevar ante la justicia a los asesinos de los cuatro norteamericanos. Seguir leyendo

Compra un Renoir por 7 $

El Renoir a subastar. Potomackcompany.com

Apenas siete dólares (5,5 euros) pagó una mujer por una pintura de Pierre Auguste Renoir que formaba parte de una caja de artículos artísticos a la venta, en un mercadillo del estado de Virginia, informó hoy la cadena ABC.

La pintura, titulada «Paysage bords de Seine», será subastada el próximo 29 de septiembre por Potomack Company, una galería de arte y antigüedades, y se espera que se venda por una cantidad entre los 75.000 y 100.000 dólares (58.650-78.200 euros).

«Lo que realmente había llamado su atención no era el valioso Renoir, sino una vaca de plástico y una muñeca de Paul Bunyan. Guardó el resto del contenido de la caja en una bolsa de plástico blanco en un cobertizo; luego en el maletero del coche y, finalmente, en la cocina», dijo Anne Norton Craner, la especialista en Bellas Artes de Potomack Company. Seguir leyendo

Reemprenden la búsqueda de Amelia Earhart desaparecida en 1.937

Imagen sin datar tomada en los años '30 que muestra a la pionera de la aviación estadounidense Amelia Earhart a los mandos de su avión. Amelia Earhart desapareció en 1937 durante un vuelo con su copiloto Fred Noonan

Científicos estadounidenses han emprendido una nueva fase en la búsqueda y rescate de Amelia Earhart, la famosa piloto estadounidense, que desapareció en 1937 mientras intentaba dar la vuelta al mundo. Los expertos se basan en nuevas evidencias acerca de una remota isla del Pacífico que pueden dar pistas sobre el destino de Earhart.

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, se ha unido a los científicos y arqueólogos de la aviación para dar a conocer la expedición, que partirá de Honolulu en julio para explorar zonas submarinas alrededor de las Islas Phoenix en Kiribati, donde creen que pudo estrellarse la piloto hace 75 años. «Cuando despegó en ese viaje histórico llevó consigo las aspiraciones de todo el país», ha dicho Clinton, quien calificó a Earhart como una de las «optimistas sin miedo» que definieron el siglo 20 para Estados Unidos. Seguir leyendo

EEUU no arrojó al mar el cadáver de Bin Laden

Últimas imágenes del terrorista difundidas antes de su muerte. EFE

El famoso sepelio de Osama Bin Laden en alta mar, donde el cadáver del líder de Al Qaeda fue arrojado dentro de una bolsa con pesos tras ser preparado “de acuerdo con los preceptos islámicos”, según afirmó el portavoz de la Casa Blanca, jamás se produjo. En cambio, el cuerpo del inspirador del 11-S, asesinado en Abbottabad (Pakistán) por un comando especial de los SEAL de los Marines, fue trasladado hasta Estados Unidos en un avión de la CIA mientras el mundo entero creía que estaba en el fondo del mar de Arabia.

Al menos eso es lo que asegura en varios mails superconfidenciales el vicepresidente para Inteligencia de la CIA en la sombra (la compañía de espionaje privado Stratfor), Fred Burton, quien al principio no comparte esa información con todos los analistas de su propia empresa, sino que codifica sus mails (descubiertos por Wikileaks y que Publico.es difunde en exclusiva para España) con la palabra clave “[alpha]” que limita su recepción a una reducida cúpula de los que tienen máxima responsabilidad en la corporación. Además, sus correos electrónicos fueron enviados desde una BlackBerry (vía la compañía telefónica AT&T), lo que indica que eran revelaciones obtenidas en la costa Este de EEUU (probablemente, en Washington) que enviaba desde la calle a sus cuarteles generales en Austin (Texas) sin esperar a regresar a su oficina, ante la importancia de los hechos. Seguir leyendo

North Brother, la historia de la isla abandonada frente a Nueva York

Nueva York es una ciudad fascinante, llena de pequeñas y grandes historias que han hecho de la Gran Manzana la capital del mundo. Pero entre esas diminutas historias que pasan casi desapercibidas podemos encontrar verdaderas joyas anecdóticas que nos acercan un poco más a la esencia de la urbe y a aquellos lugares que están a su alrededor.

A unos pocos cientos de metros del Bronx, en el East River, se encuentra situada una pequeña isla llamada North Brother, la cual lleva varias décadas abandonada y guarda en ella el fascinante relato del Hospital Riverside que albergó durante la primera mitad del siglo XX el lugar en el que se llevó a multitud de enfermos de viruela, tifus y lepra.

La costa de  North Brother Island fue testigo directo de la catástrofe marina acaecida el 15 de junio de 1904: el hundimiento del buque de vapor ‘General Slocum‘, tras un devastador incendio en el que fallecieron 1.021 pasajerosy salvaron sus vidas 321. Hasta sus orillas llegaron los restos del imponente barco que a lo largo de 17 años había transitado por allí. Seguir leyendo

El ex esclavo que envió una carta a su antiguo amo

Típica familia de ex esclavos tras ser libres en 1864 (loc.gov)

Tras el fin de la Guerra Civil americana, miles de esclavos fueron liberadospor sus amos y les ofrecieron la oportunidad de empezar una nueva vida como hombres y mujeres libres.

Después de ello, muchos terratenientes se habían encontrado en la dificultad de hallar personal adecuado para atender sus tierras y casas, lo que les hacía recurrir a sus sirvientes ya libres para ofrecerles de nuevo su puesto de trabajo en unas mejores y más dignas condiciones. El antiguo amo de Jourdon Anderson era uno de ellos y había escrito a este solicitándole que volviese a prestar servicios para él.

Pero Jourdon ya era un hombre libre y vivía como tal. Se había trasladado junto a su mujer, Mandy, y sus hijos hasta la población de Dayton (Ohio), un lugar en donde les llamaban ‘Señores Anderson’, sus pequeños podían acudir a la escuela y, además, cobraba un sueldo de 25 dólares mensuales por realizar su trabajo.

Todo ello se conoce gracias a una carta que remitió el 7 de agosto de 1865 a su antiguo amo, el Coronel P.H. Anderson, como contestación a la oferta para que volviese a trabajar bajo sus órdenes.

Había estado a su servicio a lo largo de 32 años, a los que debían sumarse los 20 que estuvo su esposa Mandy.  Fueron años de despotismo y malos tratos por parte del amo, pero en esta nueva etapa prometía la mejora de condiciones laborales.

La misiva de Jourdon estaba hábilmente redactada, lo que ha hecho sospechar que no fue escrita directamente por él, sino por otra persona con unas bases de cultura superiores a las que se le suponía a un ex esclavo de raza negra en pleno siglo XIX. Seguir leyendo

¿Bombardear Irán?

A suspected uranium enrichment site near the Iranian city of Qom. (Courtesy Reuters)

Muy bien, señor presidente, le propongo este plan. En algún momento de los próximos meses, usted ordena al Departamento de Defensa que destruya la capacidad nuclear de Irán. Sí, ya sé que es año electoral, y algunos dirán que esta es una medida cínica por su parte, una forma de agrupar a todos en torno a la bandera, pero un Irán nuclear es un problema que no puede esperar.

Nuestro ataque preventivo, denominado operación Yes We Can, incluirá bombardear la planta de conversión de óxido de uranio de Isfahán, las instalaciones de enriquecimiento de uranio en Natanz y Fordo, el reactor de agua pesada en Arak y varias plantas de fabricación de centrifugadoras cerca de Natanz y Teherán. La planta de Natanz está enterrada bajo 10 metros de hormigón reforzado y rodeada de defensas antiaéreas, pero nuestro nuevo destructor de búnqueres, el Penetrador de Artillería Pesada, con sus 15.000 kilos de peso, convertirá el sitio en un montón de escombros. Fordo es más complicado, construido en la ladera de una montaña, pero, con un número suficiente de ataques, podemos sacudir las centrifugadoras.¿Cómo dice? ¿Eso es todo? Que sepamos, sí.

¿Bajas civiles? No muchas, señor, dada la extraordinaria precisión de nuestros misiles dirigidos. Irán seguramente intentará granjearse las simpatías de todos mostrando cadáveres y viudas desconsoladas, pero la mayoría de las víctimas serán militares, ingenieros, científicos y técnicos que trabajan en esas instalaciones. En otras palabras, se lo tendrían bien merecido. Seguir leyendo

Empieza a oler a conflicto armado… y la guerra cotiza al alza en Wall Street

Huele a conflicto armado y eso cotiza al alza en Wall Street. Si hay algo que ha enseñado la historia es que todas las grandes crisis han sido precursoras de una guerra capitaneada por Estados Unidos y las crecientes tensiones del avispero árabe hacen sospechar que no será ahora cuando se rompa la regla.

La posibilidad de un conflicto armado de mayores proporciones de lo que ha supuesto finalmente la revolución libia cobra estos días fuerza con el cruce de acusaciones, amenazas y tensiones entre Estados Unidos e Irán con el programa nuclear de este último como punto de partida.

De hecho, el primero ya ha comenzado una gira de contactos por Asia para allanar el terreno aconsejándoles alternativas a sus importaciones de petróleo procedentes del país de oriente medio por lo que pueda pasar. Por su parte, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, ha buscado el apoyo de líderes afines a su antiamericanismo en América Latina en un tour en el que se ha reunió, entre otros con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, quién expresó su apoyo político y económico a su “hermano” árabe. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz