The New York Times destaca en su portada un extenso artículo la situación de corrupción en España, en el que afirma que los jueces españoles están investigando actualmente a «cerca de 1.000 políticos, que van desde los alcaldes de pueblos pequeños a exministros del Gobierno».
La información toma como punto de arranque el caso de la exalcaldesa de La Muela (Zaragoza), María Victoria Pinilla, para repasar otros como el casoUrdangarin, la gestión del expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, e incluso nombra al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, del que dice que ha tenido que enfrentarse a una lista «en la que se registraba que miembros de su partido recibían dinero por debajo de la mesa».
El periódico destaca los vínculos de las autoridades regionales y municipales con las cajas de ahorros que, en su opinión, «han creado las condiciones ideales para la corrupción en los años del boom de la construcción». Al respecto, Manuel Villoria, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Juan Carlos I, explica que, «pronto, otros sectores comenzarán a ocupar el lugar» de la construcción. Así, ha indicado que «el sistema sanitario, que está siendo sometido a la privatización, fácilmente podría tomar el relevo al ladrillo en los escándalos de corrupción a menos que se realicen cambios». Seguir leyendo
Filed under: Análisis, Corrupción, EE.UU, España | 1 Comment »