Por qué no es lo mismo 5×3 que 3×5

A un estudiante de primaria americano le bajan la nota porque argumenta que 5×3 es 5+5+5, su maestra dice que es 3+3+3+3+3. Para nuestra tranquilidad hemos comprobado que las dos sumas dan 15. Pero la cosa no queda aquí: se publica una foto del examen en Imgur que genera 5 millones de visitas. Llega a Reddit y supera los 10.000 comentarios. Incluso la Asociación de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos (NCTM) ha intervenido en el asunto para dar la razón a la profesora. Ante tal expectación surgen dos preguntas ¿Qué es 5×3? y ¿por qué tanto revuelo?.5x3 y 3x5

Cuando en la escuela enseñamos a multiplicar –por números naturales– solemos decir que es repetir una suma un número de veces. De ahí se deduce que “veces” podría ser la clave para entender la multiplicación en castellano. Los que somos mayores, y hemos sobrevivido a las matemáticas, ya no nos lo cuestionamos, decimos “por” y como nos sabemos las tablas de memoria –o usamos el móvil sin ningún pudor– seguimos adelante. Parece una perogrullada, pero en realidad no lo es. Si solo usamos “por” tanto tiene que 5×3 sea 5+5+5 que 3+3+3+3+3, si usamos “veces” es lógico que cinco veces tres se compute sumando cinco veces el tres. Seguir leyendo

¿Quieres encontrar trabajo antes que nadie?.

Estudia matemáticas o ingeniería

ESTUDIANTELas carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas son las más demandadas profesionalmente, tanto en España como en el extranjero. Las humanidades siguen de capa caída.

¿Por vocación o por exigencias del mercado?. Elegir tu futuro profesional no es tarea fácil. Muchos jóvenes siguen dejándose guiar por sus gustos, mientras que otros tantos adaptan sus aspiraciones al grado de demanda laboral. Algo que, en términos prácticos, no es mala idea, pero que puede convertirse en una bomba de relojería a largo plazo. De ahí que los expertos recomienden ser realista y plantearse las alternativas de estudios y las opciones laborales como áreas y campos en los que puedas destacar, y tener claro cuáles serán tus posibilidades. En este sentido, informes como el de Randstad, en el que se analizan los títulos con más salidas profesionales, pueden ser una buena hoja de ruta. Carreras de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas «son las que cuentan con mejores perspectivas laborales, tanto en España como en otros países de Europa. Incluso en otras regiones, como Estados Unidos o la zona de Asia-Pacífico», señala el estudio. De hecho, y según este informe, «la demanda de trabajadores en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas crecerá en Europa por encima de los dos dígitos hasta 2020. En concreto, sitúan la variación en el 14% de incremento hasta el final de la década, mientras que el aumento de la demanda para el resto de titulados alcanza, de media, el 3%». Seguir leyendo

Notas de corte curso 2014/2015

comicselectividadEstamos en tiempos de exámenes de selectividad y ya tenemos las notas de corte en todas las Facultades de España.

Ver enlace aquí.

votar

Dios vuelve al BOE y el rezo a los pupitres

AulaRemedando la memoria que más le gusta al partido en el Gobierno, por oposición a la Memoria Histórica y a la de cuantos ciudadanos siguen enterrados sin seña como alimañas en las fosas y cunetas donde el franquismo y su caudillo (por la gracia de Dios) sepultó a sus víctimas, el último número del Boletín Oficial del Estado (BOE) dedica hasta 23 páginas al currículo de la asignatura de Religión en educación primaria y secundaria, con la mención a Dios en 168 ocasiones y a la de Jesús en 73.

El programa contiene frases como “la realidad en cuanto tal es signo de Dios, habla de Su existencia. La iniciativa creadora de Dios tiene una finalidad: establecer una relación de amistad con el hombre. Es decir, Dios ha creado al ser humano para que sea feliz en relación con Él”; “No obstante, el ser humano pretende apropiarse del don de Dios prescindiendo de Él. En esto consiste el pecado. Este rechazo de Dios tiene como consecuencia en el ser humano la imposibilidad de ser feliz“, etc.

El nuevo temario de Religión Católica incluye el aprendizaje de oraciones para aprobar la asignatura. Sorprende la desaparición de cualquier referencia a la historia de las religiones y, por tanto, a la existencia de otras confesiones, lo que no parece casar muy bien con el espíritu ecumenista que al menos aparentemente fomenta el Papa Francisco cada vez que se abraza con otro colega de distinto credo. Seguir leyendo

CUESTIONARIO SOBRE INTERACTIVIDAD, BLOGS Y LIDERAZGO DE OPINIÓN POLÍTICA

logo_uv_428x435Hace unos días se puso en contacto conmigo una persona pidiéndome mi colaboración en un trabajo de fin de carrera que está realizando, para ello necesita la colaboración altruista desde varios blogs y entre ellos escogió el mio.

He tardado más de lo que debiera en colgar este trabajo por motivos personales que no vienen al caso, así que os dejo unas palabras del autor del trabajo explicando las razones de su trabajo y las condiciones de la encuesta.

Hola a todos,

Mi nombre es Juan Mª Sánchez y soy estudiante de Doctorado en Marketing en la Universitat de València. Actualmente estoy desarrollando mi tesis doctoral, que se centra en las relaciones existentes entre la interactividad a través de Internet y la adopción de roles políticos más participativos.

Me gustaría solicitar vuestra colaboración para poder concluir el apartado práctico de mi tesis. Para ello, necesito que pinchéis en el enlace que figura a continuación y que completéis el breve cuestionario que figura en dicha página web.

Como veréis, es un cuestionario sencillo que se responde en apenas 8-12 minutos (reales) y en el que se plantean una serie de enunciados sobre factores relacionados con la lectura de blogs y la participación política.

Mi investigación carece de finalidad comercial y las contestaciones son completamente anónimas. Tampoco se requieren conocimientos previos ni existen respuestas correctas o erróneas, lo realmente relevante es la libre opinión acerca de los temas planteados.encuesta

Pincha por favor en el siguiente enlace para participar:

CUESTIONARIO SOBRE INTERACTIVIDAD, BLOGS Y LIDERAZGO DE OPINIÓN POLÍTICA

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Un cordial saludo,
Juan Mª Sánchez Villar
Universitat de València

votar

Soy maestra y a vosotros os jode

viñeta maestra infantil anatomia de una maestra 2Ayer, alguien me dijo: «¿Todavía estás de vacaciones? ¡Tú nunca trabajas!». En tu imaginario, quizás tengo las mejillas rosas y los ojos bien abiertos, salto de alumno en alumno para explicarles con canciones las reglas más difíciles y luego me quedo dormida con un sueño profundo y dichoso, orgullosa del trabajo realizado y satisfecha con todas mis aficiones: cocina, guitarra, pintura y grabado en relieve. Te informo, querido alguien, de que mis diez últimas semanas trabajadas de 50 horas cada una, sola frente al ordenador, frente a los alumnos o a mis cuadernos, no me han dejado energía ni para poner la lavadora. Estoy hecha una mierda, tengo ojeras y estoy cerca de sufrir coma por agotamiento. Y, mientras tanto, mis alumnos siguen saltando por ahí sin descanso.

Ayer, alguien me dijo: «Qué suerte tienes, a las 4 ya has terminado tu jornada». En tu imaginario, puede que tenga un ejército de pequeños elfos que por la tarde van al colegio a imprimir los ejercicios y a corregir las copias, lo que me permite merendar galletas de chocolate mojadas en leche tranquilita en el sofá. Te informo, querido alguien, de que para mí, a las 4 comienza en realidad lo más duro de la jornada. Varias horas de trabajo fastidiosas, con los ojos entornados sobre las líneas azules de los cuadernos para no dejarme ni una sola falta de ortografía, lo que daría lugar a la reacción inmediata de un padre descontento por la ineptitud de la profesora. Y, mientras tanto, mis alumnos siguen pegando sus hojas del revés y escribiendo octubre sin r.

Ayer, alguien me dijo: «Bueno, sumar llevando tampoco es tan complicado». En tu imaginario, la tarea más ardua de mi trabajo quizás consiste en dividir con dos cifras. Claro, yo en quinto dejé el colegio, porque no necesitaba más para ser maestra de infantil. Pues que sepas, querido alguien, que la pedagogía es una ciencia compleja, y que cada actividad simplista propuesta a mis alumnos es, de hecho, el fruto de una reflexión intensa que hace que mi cerebro eche chispas. Hay que pensar en actividades progresivas, repartirlas en la semana, el período, el año, el ciclo… pero, bueno, te pierdo, me falta pedagogía. Y, mientras tanto, los alumnos siguen olvidándose del castigo.

Ayer, alguien me dijo: «Yo también cuido a mi sobrina pequeña los miércoles». En tu imaginario, puede que yo me dedique a la guardería. Hacemos pinturas libres con los dedos, jugamos al 1, 2, 3, pollito inglés y nos lavamos los dientes antes de la siesta. Que sepas, querido alguien, que yo no me dedico a cuidar a tu sobrina pequeña. Yo enseño, repito, educo, cuido, escucho, dialogo y aprendo. Hago de profesora, enfermera, psicóloga, policía, asistenta social, mediadora, pero no de niñera. Y, mientras tanto, mis alumnos siguen trabajando, equivocándose y aprendiendo. Seguir leyendo

La Envidia Igualitaria

rajoyyLA ENVIDIA IGUALITARIA

Mariano Rajoy Brey

Presidente de la Diputación de Pontevedra

Hace algunos meses “FARO DE VIGO” tuvo la gentiliza de acceder a la publicación de un artículo en el que comentábamos un libro a nuestro juicio apasionante. “”La desigualdad humana” de Luís Moure-Mariño. Hoy pretendemos descubrir otro libro no menos magistral que analiza con profusión de detalles y argumentos aquella afirmación y el consiguiente problema de la igualdad-desigualdad humana, pero que añade a este estudio el de otro tema no menos importante e íntimamente unido al primero, cual es el de la envidia, uno de los más graves y perniciosos de los pecados capitales. El libro lleva por título “La envidia igualitaria”. Su autor Gonzalo Fernández de la Mora. De entre sus pocas más de doscientas páginas, cuya lectura recomendamos a todos aquellos que quieran ampliar sus conocimientos sobre el hombre, destacaremos tres aspectos concretos y por encima de todo un mensaje general.

La primera parte de “La envidia igualitaria” tiene como objetivo básico, ampliamente logrado por cierto, el recopilar los escritos históricos sobre la envida. En ella se sintetizan los diversos estudios y opiniones que a lo largo de los tiempos ha provocado el pecado de la envidia. Desde los griegos hasta los contemporáneos pasando por los latinos, Sagrada Escritura, la patriótica, los medievales, los renacentistas, barrocos y modernos, todos los grandes pensadores han denunciado la malignidad de ese sentimiento.

En el segundo apartado del libro, Gonzalo Fernández de la Mora analiza de manera exhaustiva y profunda el problema de la envida –a la que define como “malestar que se siente ante una felicidad ajena, deseada, inalcanzable e inasimilable”-, de su utilización política (vaguedades como “la eliminación de las desigualdades excesivas”, “supresión de privilegios”, “redistribución”, “que paguen los que tienen más…” son utilizadas frecuentemente por los demagogos para así conseguir sus objetivos políticos), las defensas ante la misma (la huida, la simulación y la cortesía son medios de que tiene que valerse el “envidiado” para evitar el provocar el sentimiento), y la manera de superarla que es la autoperfección y la emulación. Seguir leyendo

El ministro que Rajoy jamás debió nombrar

wertEl 24 de septiembre del pasado año, José Ignacio Wert declaró en una entrevista a Radio Nacional de España: “A veces me sorprendo de las frases que pronuncio”. Toda una declaración de cargo. Y si él ha llegado a esa autorreflexión, los ciudadanos tienen perfecto derecho a suponer que un ministro que se sorprende por su incontinencia verbal, por la insolencia de sus declaraciones o por la soberbia de sus afirmaciones y diagnósticos, no debería ser miembro del Gobierno. Como circulaba profusamente ayer en las redes sociales (116.000 menciones en Twitter a las 19.30 horas desde las 00.00 horas del martes), “sólo Rajoy sostiene a Wert”. Cierto. Como a Montoro. El presidente del Gobierno, emboscado en los asuntos europeos, parece despreocupado e inhibido ante los errores de sus ministros.

El de Wert -albarda sobre albarda- fue ayer un error de los que hacen época. Después de porfiar con la nota de corte en el sistema de becas (6,5), depuso su obstinación en la Conferencia General de Política Universitaria y, tras presiones directísimas del PP, se avino a “reconsiderar” la calificación para los becarios de la que había hecho cuestión casi de honor. Con todo lo brillante que él cree ser; con todo lo perspicaz que era como tertuliano radiofónico en la SER, con todo lo chispeante que resultaba como articulista de El País, con toda su valía profesional como sociólogo y consultor, José Ignacio Wert -que está ofreciendo una antiestética cantata de labilidad sentimental en su propio Ministerio- se ha convertido en el hombre menos idóneo, menos capaz y más avaramente dotado de virtudes para el ejercicio de la política. Una enorme decepción para los que no esperábamos este desplome personal e intelectual del ministro que, suponíamos, el presidente conocía tan bien como para encomendarle nada menos que la reforma educativa. Seguir leyendo

Notas de corte para el acceso a las Universidades españolas, curso 2.013-2.014

Si quieres saber qué nota mínima pidieron el año pasado para la titulación y centro en el que estás interesado, selecciona una carrera, una universidad o ambos criterios. Introduce tu nota y pulsa en «buscar». También puedes seleccionar provincia. Los resultados son orientativos. El buscador incluye todas las universidades públicas.

Cuando la «nota mínima requerida» sea un «-«, se puede deber a las siguientes razones: que el curso no tiene limitación de plazas, que la enseñanza es nueva en ese centro, o que no se dispone de ese dato.

clicar en la imagen para ir

clicar en la imagen para ir

votar

El placer de aprender y la pasión de enseñar

Escuela republicana

Con la noticia de la aprobación del proyecto de Ley de Educación de Wert se me agolpan los recuerdos de las sucesivas experiencias que la instrucción pública ha sufrido en nuestro país. No olvidemos que el Ministerio de la II República se llamaba expresamente así, cuando los hombres y mujeres ilustrados, formados en la Institución Libre de Enseñanza, creían que la implantación de un sistema de enseñanza, público, obligatorio, laico, igualitario, universal y gratuito, basado en los valores de la moral de la Ilustración, haría de España un país avanzado, desarrollado y libre. Precisamente el proyecto que tuvo la II República y que tan sangrientamente fue destrozado por la Guerra civil y la dictadura.

Pues bien, en ningún momento de estos tan alabados años de democracia, que no de República, no hemos logrado recuperar aquel bendito plan de enseñanza cuyo último Ministro Marcelino Domingo implantó en los últimos años de su mandato. Ni los socialistas, siempre estrangulados por su temor a la Iglesia, a la burguesía y a los poderes financieros, que con evidente cobardía nunca se atreven a molestar a las oligarquías; ni por supuesto los populares que vienen a cumplir los propósitos de sus amos: capitalistas, OPUS, vaticanistas, han reimplantado en España un sistema escolar que siguiera los pasos de nuestros admirables maestros republicanos. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz