Perdonen por nuestro Gobierno

niño sirio ahogado en KosHa hecho falta ver la imagen de un niño ahogado, encallado como un pequeño bote en la playa, para que ya no podamos seguir ocultando por más tiempo nuestra vergüenza. Pero no es el primero, otros niños como él y miles de adultos han perecido en la trágica huida. El Mediterráneo se ha convertido en una enorme fosa común que traga cada día de forma anónima a los refugiados desesperados. Sabíamos todo eso. Lo sabíamos, pero ha sido necesario que este niño sirio nos diera una enorme bofetada con su muerte para obligarnos a abrir los ojos al horror que sufren los que escapan de la muerte.

Los españoles sabemos lo que es huir de la muerte y de la represión. Nos acordamos de los campos de internamiento de Argelès-sur-Mer, de Gurs y de tantos otros. En abril de 1939, 500.000 personas cruzaron la frontera con Francia escapando de la represión franquista. Parece que el señor Rajoy no se acuerda o no quiere acordarse.

Y el conjunto de Europa también lo sabe: durante los años 1945 y 1946, millones de personas expulsadas o desplazadas deambulaban por Europa buscando un sitio para comenzar una nueva vida.

La vieja Europa es el continente que más refugiados ha tenido durante el siglo XX. Hoy son los sirios los que tocan nuestra puerta, igual que los republicanos españoles que cruzaron el pirineo nevado en 1939 llevando consigo únicamente su propio cuerpo y el miedo. Seguir leyendo

Notas de corte curso 2014/2015

comicselectividadEstamos en tiempos de exámenes de selectividad y ya tenemos las notas de corte en todas las Facultades de España.

Ver enlace aquí.

votar

Al ministro del Interior

Ministro InteriorSu salida de pata de banco, al pedir a quien critique sus expulsiones en caliente de inmigrantes que le dé su dirección y se los envía, ya ha sido con razón criticada. Debería dimitir, porque esa sandez de patio de colegio no es tolerable en un adulto, ni siquiera con el margen extra de tolerancia a la estupidez que es necesario conceder a los ministros. Es usted el responsable, no quien le critica. Hasta los novelistas, pese a nuestra merecida fama de fatuos y engreídos, nos sonrojaríamos si respondiéramos a una crítica diciendo: pues escribe tú la novela, a ver qué tal, ya que tanto criticas.

Puestos a responder como un crío, quizá habría quedado más airoso con el que me imagino que sería su plan B: a mí eso tú no me lo dices en la calle.

Para acabar de arreglarlo, afirma: «que me den esa dirección y que enviamos a esta gente, eso sí, con el compromiso de que les van a mantener y que les van a dar un puesto de trabajo adecuado a su dignidad y a sus competencias».

Esto ya es de carcajada. ¿Acaso su Gobierno le da a los propios españoles “un puesto de trabajo adecuado a a su dignidad y a sus competencias? ¿Les garantiza acaso el derecho a la vivienda siquiera?

Mi pregunta es sencilla y lógica: ¿cuál es su dirección, por favor? ¿Y la de Fátima Báñez, ministra de Empleo, si la tiene a mano?

Lo pregunto porque, ya que ni usted ni su Gobierno consiguen resolver ciertos problemas, pues le vamos a hacer caso y les vamos a enviar a cierta gente a sus domicilios particulares.

Seguir leyendo

¡Dime qué temes y te diré quién eres!

Saber lo que da miedo, lo que produce pánico, ayuda a conocer el carácter de las personas.

Las encuestas sobre la intención de voto de la ciudadanía han dado mucho que hablar en la última semana. Y hablando se entiende la gente. Hasta el catastrofismo, las amenazas y las profecías de epidemia electoral sirven para iluminar la realidad. Las convulsiones que provoca el ascenso fulgurante de Podemos nos enseñan mucho sobre la situación de la Democracia y la Prensa tradicional en España. A la luz de las encuestas, se perfila también una idea de lo que se piensa de Europa entre los padres y las madres de la Patria.

1.- La Democracia. La quiebra del bipartidismo es presentada por políticos y periodistas como una amenaza populista contra el Gobierno responsable. Se trata de un peligro para la Democracia. Este miedo nos obliga a plantearnos de inmediato qué idea de Democracia sostienen las personas asustadas.

Por lo visto hay muchos políticos y comentaristas para los que una Democracia es una máscara perfecta, el disfraz de la desigualdad. El rigor democrático significa para ellos que 16 familias con apellido de élite acumulen en España el mismo dinero que 14 millones de pobres. La seriedad supone aceptar que un Gobierno conceda obras públicas por valor de 22 millones de euros para que en sus cajas B y C entren más de 4 millones de monedas negras. La madurez implica que un presidente calle o mienta por costumbre.

Más todavía. Según ellos entienden, la profesionalidad es negociar con los bancos leyes hipotecarias para el desahucio descarnado, injusto y sin amparo de las personas engañadas por una gran estafa inmobiliaria. La responsabilidad económica es pactar con las élites una liquidación vertiginosa de los derechos laborales. Es utilizar y favorecer el paro como argumento para deteriorar los salarios y los contratos laborales. Es llamarle demagogia a la verdad.

Esta es la idea de Democracia que defienden todas las voces aterrorizadas por un posible cambio. Su miedo los distingue de buena parte de la población que tiene otras preocupaciones. Está asustada por el desempleo, la pobreza, la corrupción política y las mentiras electorales. Seguir leyendo

Las crisis del ébola y de Gaza evidencian la baja capacidad de respuesta humanitaria española

Ìmagen de archivo: Liberia cierra parte de sus fronteras para frenar el virus del Ébola/ Efe

Ìmagen de archivo: Liberia cierra parte de sus fronteras para frenar el virus del Ébola/ Efe

El virus del ébola, Gaza, Sudán del Sur, Siria, Irak… Mientras las crisis humanitarias se amontonan unas sobre otras, mientras unas arrebatan portadas a las ya relegadas al silencio, la necesidad de ayuda internacional se mantiene urgente. No obstante, las últimas emergencias han puesto de manifiesto la baja capacidad de respuesta de la recortada política de cooperación española.

La crisis humanitaria en Gaza no se sanó con el alto el fuego. La emergencia continúa y se suma a las ya alarmantes condiciones de vida que el bloqueo israelí impone a la población palestina. Las Naciones Unidas piden una respuesta internacional de emergencia de 425,7 millones de euros. El Gobierno español ha enviado 478.335 euros, según la Agencia Estatal de Cooperación Internacional (AECID). Estos fondos se unen a aquellos destinados a los territorios ocupados palestinos, aprobados por España antes de la última ofensiva de Israel, cuyos objetivos se elaboraron sin tener en cuenta la situación de devastación que ha dejado la guerra. Según la AECID, la cantidad total ronda los 3 millones de euros en 2014. El recuento de Naciones Unidas estima que el Gobierno español ha aportado en 2014 cerca de dos millones de euros.

Oxfam Intermón considera que, para hacer frente a una crisis como la vivida en Gaza, la política de cooperación de un país debe actuar con fondos extraordinarios, y no únicamente con el presupuesto anual previsto para actuar sobre una zona cuyas características ya no son las que eran en el momento de la elaboración del plan de actuación. “Los objetivos de estos planes tienen una proyección a largo plazo y deben mantenerse. Lo que también tiene que hacer el Gobierno es efectuar nuevas aportaciones para intervenir cuando surgen emergencias”, argumenta Lara Contreras, responsable de incidencia política para acción humanitaria de la organización.

Seguir leyendo

Fracasa Gallardón y dimite (ya era hora)

Gallardón dimiteAlberto Ruiz-Gallardón es de esos políticos que deja huella en los cargos. Siempre va más allá de los programas y llena de contenido y casi siempre de polémicas su gestión.

Ahora con su dimisión deja tras de sí un reguero de decisiones y leyes polémicas en las que ha logrado pocos apoyos. Esta es una parte de su legado:

Consejo General del Poder Judicial. Al inicio de la legislatura aseguró que era inconstitucional la elección parlamentaria de todo el Consejo General del Poder Judicial. A mitad de legislatura cambió de criterio y pactó con los partidos una renovación con elección parlamentaria de todos sus miembros sin volver a mencionar la supuesta inconstitucionalidad.

Lo que sí hizo fue cambiar la ley para quitar competencias a ese órgano y establecer vocales de primera y de segunda, es decir, unos con dedicación exclusiva y otros no. En la práctica eso ha provocado problemas y el propio Consejo ha modulado esa regulación para liberar de parte de su trabajo a los vocales sin dedicación exclusiva. Seguir leyendo

Rehabilitan el caminito del rey

el-caminito-del-rey-1

La  rehabilitación del Caminito del Rey, un espectacular sendero por el Desfiladero de los Gaitanes (Málaga) cuyo acceso está vetado desde 2001, ha generado tanta expectación como recelos entre algunos conservacionistas que temen que el entorno pierda su pureza con la invasión de turistas o entre los escaladores y alpinistas que esta última década han sido los únicos que se han aventurado a adentrarse en este espacio prohibido. El proyecto, con un presupuesto de algo más de 2,2 millones de euros, está siendo impulsado por la Diputación de Málaga como un revulsivo para el turismo en este paraje del Valle del Guadalhorce y en el que están implicados también los municipios que recorre la ruta: de Ardales a Álora pasando por Antequera.

El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, confirmaba esta semana que las obras se encuentran ya al 70% de su ejecución, lo que hace pensar que podría reinaugurarse en enero de 2015, si bien el compromiso es que sea en el primer trimestre del próximo año. Para ello, se ha cursado ya invitación a la Casa Real para que asista Felipe VI y pueda  recorrer la misma pasarela por la que en 1921 transitó su bisabuelo, Alfonso XIII, cuando se inauguró la presa del Conde del Guadalhorce. «Todos confiamos en que tenga a bien aceptar la petición», subraya Elías Bendodo.

Los trabajos consisten en la  rehabilitación de un sendero de cuatro kilómetros de longitud, y especialmente de la pasarela colgada de la pared de roca, de 1.200 metros de extensión. La misma se sujeta con anclajes metálicos y taladros a la pared de roca y está situada a una altura media sobre el río Guadalhorce de 100 metros. La obra en sí tampoco está siendo fácil, empezando por el traslado y aprovisionamiento de materiales -cerca de 500 toneladas de acero y madera- que ha necesitado el uso de helicópteros. Éstos a la vez han retirado toneladas de escombros.  De hecho, en su rehabilitación participan sobre todo alpinistas, escaladores y espeleólogos muy experimentados que trabajan colgados de la pared del desfiladero para fijar los anclajes a la roca. Seguir leyendo

Las claves de la cacicada electoral que prepara el PP

Ana Botella, alcaldesa de Madrid (PP). The relaxing cup of café con leche in plaza Mayor de Madrid.

Ana Botella, alcaldesa de Madrid (PP). The relaxing cup of café con leche in plaza Mayor de Madrid.

¿Qué quiere el PP?

El jefe del Ejecutivo planea impulsar en el próximo periodo de sesiones una reforma de la ley electoral para la elección directa de los alcaldes, es decir, para que gobierne en los ayuntamientos el candidato del partido más votado.

Rajoy incluye esta iniciativa dentro de su paquete de medidas para la regeneración democrática, aunque todavía no se ha presentado de forma oficial ni este cambio ni su letra pequeña.

¿Qué supondría este cambio?

En las pasadas elecciones municipales, en 2011, el PP consiguió acceder a 34 alcaldías de las 50 capitales de provincia. Si se aplicara una reforma que primara al más votado, esta cifra podría aumentarse hasta incluso los 40 consistorios.

¿Por qué ahora?

Los populares preparan esta medida a nueve meses de las próximas elecciones municipales -que deberían celebrase en mayo de 2015-. En los anteriores comicios locales, el PP logró su mayor cuota de poder territorial en la actual etapa democrática en un momento en caída libre del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero en plena crisis económica.

Las perspectivas electorales de los populares son totalmente distintas ahora. Tres años en el poder han desgastado al partido, como se pudo comprobar en las pasadas elecciones europeas, cuando perdieron casi 19 puntos respecto a las generales de 2011. Seguir leyendo

¿Pagaré o cierran mi web?

4 claves para diferenciar Canon AEDE y Comisión Sinde

José Ignacio Wert y Ángeles González-Sinde: impulsores de la ley conocida como Sinde-Wert

José Ignacio Wert y Ángeles González-Sinde: impulsores de la ley conocida como Sinde-Wert

La aprobación de una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que incluye el pago de un canon por parte de editores y agregadores ha ocasionado muchas dudas entre empresas de internet y usuarios, y en no pocas ocasiones se mezclan algunos conceptos

¿Pueden cerrar mi web si enlazo a un medio de información? ¿Pueden bloquear a un agregador donde haya enlaces a noticias? ¿Qué pasa con las webs de enlaces? Carlos Almeida, abogado, aclara conceptos y nos explica cuál es el alcance de la Ley de Propiedad Intelectual.

Por Carlos Sánchez Almeida en el Diario

Hay mucha confusión sobre el proyecto de Ley de Propiedad Intelectual aprobado por el Congreso de los Diputados. Son muchas las dudas de internautas y empresas de internet sobre el alcance de la censura que viene, y en no pocas ocasiones, se mezclan conceptos que nada tienen que ver. El objetivo de este artículo no es otro que diferenciar dos conflictos distintos: el canon AEDE, por un lado, y la censura administrativa de internet, por otro.

Con respecto al llamado canon AEDE, lo que se regula en el proyecto, en su artículo 32.2. es el ejercicio del derecho de cita por parte de agregadores de contenidos, que no requerirá autorización, pero que genera una deuda de carácter civil, en forma de compensación equitativa que deberán cobrar los editores de los contenidos.

El canon AEDE es injusto, y generará muchos conflictos jurídicos. Pero debe quedar claro que el impago de dicha compensación equitativa no permitirá iniciar un procedimiento ante la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, previsto para otras situaciones que a continuación explicaré. Dado que los enlaces de los agregadores apuntan a la fuente original, la actividad no es ilícita: el ejercicio del derecho de cita genera una deuda, pero no vulnera derechos dado que no requiere autorización, lo que impide que actúe la Comisión de Propiedad Intelectual. Si una entidad de gestión de derechos de autor quiere reclamar el canon a un agregador, deberá hacerlo ante la justicia ordinaria, como cualquier otra deuda civil, pero no podrá pedir a la Comisión Sinde que cierre, bloquee o cancele el dominio del sitio web.

El mayor ataque a las libertades de la Ley de Propiedad Intelectual se encuentra en el artículo 158 ter, donde se regula el procedimiento ante la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual. Y ahí sí que opera la censura administrativa con todo su rigor, por las siguientes razones:

1 – El procedimiento se puede iniciar contra cualquier vulneración de derechos de propiedad intelectual en internet, sea por alojar obras protegidas, o por publicitar la difusión de las mismas mediante listados clasificados de enlaces, sin autorización de los titulares de derechos de autor. Cualquier persona física o jurídica que opere en internet puede ser denunciada, tanto si son webs de enlaces, como blogs, foros, redes sociales o wikis.

2 – La Sección Segunda, conocida popularmente como Comisión Sinde, podrá adoptar todo tipo de medidas para interrumpir la difusión de obras protegidas o enlaces a las mismas, ordenando el cierre de la web al infractor o a su proveedor de hosting, cortando su financiación publicitaria y sus medios de pago, bloqueando su acceso desde España, o incluso cancelando su dominio .es

3 – La reforma convierte en cómplices forzosos de la censura a intermediarios de internet, agencias de publicidad online o sistemas de pago remoto: si la Sección Segunda ordena que corten el grifo al infractor, deberán hacerlo, porque en caso contrario pueden ser sancionados con multas de hasta 600.000 euros.

4- En caso de que un infractor reanude su actividad, puede recibir multas de hasta 300.000 euros, y todo ello sin perjuicio de otras acciones civiles y penales que se puedan dirigir contra él: pensemos que el proyecto de Código Penal Gallardón incluye penas de hasta 6 años de prisión para webs de enlaces.

Resumiendo: el canon AEDE está dirigido contra los agregadores de contenidos que, sin necesidad de autorización, reproducen fragmentos de noticias apuntando a la fuente original, mientras que la Comisión Sinde podrá actuar contra cualquier internauta que aloje o enlace obras sin autorización de sus titulares. Las dos situaciones son injustas, pero la segunda de ellas multiplica el número de posibles víctimas. Por el canon AEDE había poderosas razones para movilizarse, pero hacerlo contra la censura administrativa es una cuestión de supervivencia: lo que está en juego es la libertad de todos.

votar

No pasan ni un test

La criminalización de la república como sistema, además de una estrategia ridícula, refleja el posicionamiento filofranquista de la cúpula del partido del Gobierno. Es evidente que tan legítimo es ser republicano como monárquico, sin embargo los dirigentes del PP asocian la república como sistema de gobierno con cualquier acción terrorista, criminal y, especialmente, con la quema de conventos y las persecuciones de orden religioso que pudieran llevarse a cabo entre 1931 y 1936 en España. No es que se hagan los tontos para manipular y enrarecer el ambiente, es que son así. Se nota que lo dicen en serio.

Los que tenemos más años hemos escuchado esas cosas durante mucho tiempo e ingenuamente pensábamos que muerto el perro se acabaría la rabia, pero de eso, nada. La cantinela sigue intacta en su métrica, en su rima y en su melodía.

Sí, los mismos que insisten en que no hay que mirar atrás cuando alguien quiere desenterrar a un familiar asesinado junto a una cuneta, recuerdan a qué conduciría la instauración de una república en España. Claro que, como el análisis político no existe, da la impresión de que les traiciona el inconsciente y lo que expresan con su triángulo república-desórdenes-golpe de Estado, más que una consecuencia inevitable es un deseo. No nos explican por qué los alemanes, cuyo modelo seguimos a pies juntillas y cuyas órdenes cumplimos de forma automática, aun siendo republicanos, no terminan con el Ejército en la calle, ni por qué Rajoy cuando se reúne con la muy republicana señora Merkel no porta un collar de cabezas de ajo.

De lo que sí estoy seguro es de que muchos de los que lucen banderas de España como complemento ornamental en forma de pulsera, correa de reloj, cuello de polo, etcétera, dejarían de hacerlo con el nuevo incremento cromático. El argumento de que es la bandera de su país y que nadie debe avergonzarse de lucirla, dejaría de usarse. No me imagino a estas autoridades engominadas luciendo la tricolor. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz