«¿Me explico?»

Hay cosas que son complicadamente simples. Complicadas por la resistencia que encuentran para ser aceptadas, y simples por la claridad y distinción con la que se perciben. Fíjense, por ejemplo, en la pequeña tormenta perfecta del Te Deum. No sé si merece la pena argumentar (puesto que nos enfrentamos a posiciones inamovibles), pero hagámoslo por si acaso se hace la luz y se mueven las sombras. Todos somos ciudadanos valencianos, pero no todos somos católicos. La condición de ciudadano es universal, la condición de creyente religioso es particular. Todos los católicos son ciudadanos; sólo algunos ciudadanos son católicos. Por otra parte, la procesión cívica (como su apellido indica), y el resto de actos del 9 d´Octubre, son una expresión de afirmación o celebración o huida ciudadana. Que los ciudadanos católicos quieran marcarse un Te Deum en la Catedral es una cuestión de su estricta incumbencia que nadie les prohibe (como si quieren rezarle al Espíritu Santo por la unidad de España). Pero esa mayoría minoritaria no puede imponer sus creencias religiosas a la totalidad de la ciudadanía. La mezcla impropia de elementos cívicos y religiosos forma parte, efectivamente, de la tradición; pero no de la tradición democrática, sino de la predemocrática. El PP y algunos de sus satélites ideológicos, cuando miran hacia atrás son un poco cortos de vistas y encuentran los orígenes de las cosas justo detrás de sus espaldas, en el día y la hora en que a Rita Barberá se le ocurrió que la bandera cívica de todos entrara en la catedral para darle gracias a la cruz religiosa de algunos. Aquella decisión supuso una ruptura con la tradición democrática (que es la que cuenta o donde empieza la cuenta: la otra es otra cosa) y el ayuntamiento de Joan Ribó retoma esa tradición que nunca debimos abandonar. ¿Por qué algunos se empeñan en complicar algo tan sencillo? Muy simple: hay quien usa la simbología como cachiporras para el tunda, tunda electoral. No les basta que nadie les prohiba algo: quieren obligarnos por la fuerza a lo que ellos eligen. Seguir leyendo

Bon Nadal, Feliz Navidad, Merry Chritsmas, Boas Festas, Joyeux Noël, Веселое Рождество, 圣诞快乐 ,عيد ميلاد

Un año más nos ha llegado la Navidad, esta noche es Nochebuena y mañana Navidad. Son días de reencuentros familiares y de comidas y cenas entre familias y amigos íntimos; las comidas de empresas y compañeros de trabajo o diversión se han venido celebrando estos días atrás.

Esta es una tradición del mundo cristiano que no celebran otras comunidades religiosas pero como somos más de mil millones de personas bajo la órbita del cristianismo resultan unas fiestas muy conocidas y celebradas.

Estas van a ser unas Navidades de las más duras y tristes que yo recuerde en el ámbito de España, la crisis , los terribles ajustes del gobierno de la nación al que parece importarle un carajo sus ciudadanos han hecho que hoy gran parte de la población esté muy cerca de la pobreza, donde hay del orden de tres millones de niños desnutridos, cifras de Cáritas, donde los desahucios de personas sin recursos están a la órden del día, donde hemos tenido que rescatar a los bancos con préstamos europeos que hemos de pagar los ciudadanos de a pie, donde diferentes gobiernos auutonómicos han despilfarrado a manos llenas y nos han llevado a la vbancarrota, donde el gobierno de la nación impone recortes en sanidad y en educación, en ayudas sociales y donde, para que no protestemos, nos imponen la conocida como Ley mordaza con duros castigos económicos y de prisión al más puro estilo franquista. Un país donde empeizan a cohartar la libertad de prensa y de opinión, donde presionan a jueces y magistrados, donde los corruptos campan a sus anchas por la calles e incluso llegan a arruinar la vida a los jueces que solo quisieron impartir justicia, donde hasta la hermana del rey se va a sentar en el banquillo de los acusados por culpa del amor hacia el sinvergüenza de su mardio que no le bastó con dar el braguetazo y nos la quiso meter doblada.

Como podéis ver estamos contentos de narices.

Feliz Navidad amigos.

votar

La chirigota del Consejo de Gobierno de Rajoy gana los carnavales de Cádiz

Las corrosivas críticas al Gobierno de la agrupación «Esto sí que es una chirigota», luciendo un tipo original con todos los miembros del ejecutivo, se ganó el favor del público y del jurado del Teatro Falla en esta edición de los Carnavales de Cádiz.

Con los leones del Congreso a la espalda y amordazados (al más puro estilo Ley «mordaza») el ficticio y chirigotero Consejo de Gobierno de «Mari-Ano Rajoy» convencieron al jurado del teatro Falla de Cádiz y se convirtieron en los ganadores indiscutobles de la edición 2014 del Carnaval gaditano, seguidos de «Lo siento Patxi, no todo el mundo puede ser de Euskadi» y ‘Los Georgie Dann de Santa María del Mar. Seguir leyendo

Mascletà sin pólvora

Sin tirar un solo petardo, únicamente utilizando instrumentos de viento y de percusión, 80 músicos han interpretado hoy en la Estación del Norte y en vivo una sinfonía que homenajea a este espectáculo pirotécnico, reproduciendo por primera vez el desarrollo y sonoridad de la mascletà valenciana mediante la música.

Esta ‘sinfonía’ se compone de un solo movimiento. La partitura es obra del músico valenciano Joan Cerveró, director del Grup Instrumental de València con el que ganó el Premio Nacional de Música en 2005, con el asesoramiento de Vicente Sabater, galardonado como el mejor ingeniero de sonido de España en 1999, y de Caballer , que se ha encargado de supervisar el proyecto.

Las Provincias

votar

Cuando la Cridà empezó a ser Crida

crida2--300x470Era el 5 de marzo de 1978. Domingo y primer día del calendario oficial de las Fallas. Por la tarde-noche, la Cridà, que entonces todavía llevaba el acento. Pero ya empezaban a hacerse notorios los esfuerzos de quienes preferían la ortodoxia de la Crida, sin acento.

Como suele ocurrir en estos casos, y más por entonces, el asunto se polarizó entre valencianistas de distinto signo. Lo de Cridà la defendieron con mayor rigor los del valenciano-valenciano y la Senyera con franja azul, mientras que la Crida encuadró a los partidarios del valenciano-catalán y la bandera sin azul.

Los primeros eran gran mayoría en el mundo fallero y en el contexto de Valencia ciudad –lo siguen siendo– y llamaban –y llaman– catalanistas y ‘cuatribarrados’ a los segundos, quienes, a pesar de su minoritaria presencia, tenían –y tienen– mayor presencia en círculos más intelectuales y universitarios y llamaban –y llaman– a los primeros ‘blaveros’, así como los integraban también en el ‘búnquer barraqueta’, un término que cobró gran presencia y que hoy casi ha desaparecido de la escena, salvo reductos aislados.

Lo de ‘búnker’ era una expresión que se había acuñado en Madrid para englobar a los políticos residuales del franquismo que resistían en sus viejos modos y a personalidades de la ‘derechona’ más recalcitrante que intentaban subirse al carro de la democracia que empezaba a andar, aunque mantenían –o se les achacaban– estilos del antiguo régimen. Y, en consonancia, por ‘búnquer barraqueta’ se conocía la versión valenciana del ‘búnker’ general, pero ensanchada con los matices de las eternas disputas valencianistas sobre lengua, bandera, territorio y denominación. Los ‘blaveros’ hablaban de Reino y los ‘catalanistas’ de País. Luego triunfaría la tercera vía salomónica, aunque más impersonal, de la Comunitat.

Para los ‘cuatribarrados’, gran parte del mundo fallero suponía y alimentaba las más rancias esencias del ‘búnquer barraqueta’ y los dirigentes de la Junta Central Fallera, íntimamente ligada al propio Ayuntamiento, eran fieles ejemplos.

Todavía estaba al frente de Valencia –y lo estuvo hasta la primavera del año siguiente, tras las primeras elecciones municipales– la última corporación municipal del franquismo y era alcalde Miguel Ramón Izquierdo, que, si bien fue designado a dedo en un principio, quedó elegido por el mini proceso democrático del llamado ‘espíritu del 12 de febrero’ de 1974, cuando se permitió que pudieran presentarse candidatos a las alcaldías, aunque sólo podían votar los concejales que ya lo eran. Posteriormente, Miguel Ramón sería cofundador de Unión Valenciana y diputado en Madrid. Seguir leyendo

Torró (PP-Ayuntamiento Gandía) censura a “Gente” por una foto de la Crida

La foto que ha molestado a Torró

La foto que ha molestado a Torró

El Ayuntamiento de Gandia ha dejado de servir información municipal a este medio tras la publicación de la fotografía sobre el discurso de Torró y la persona que le apunta el texto.

La publicación en nuestro último número de una fotografía hecha en el despacho de Alcaldía, en el momento del discurso del Alcalde, Arturo Torró, durante el acto de la “Crida” ha motivado una furibunda reacción por parte del Gobierno Municipal de la ciudad que el mismo viernes de publicación, ha prohibido que este medio siga recibiendo la información oficial municipal.

Se trata de comunicados, nota de prensa, fotografías y otros materiales que se proporcionan a todos los medios de comunicación acreditados ante el Ayuntamiento de Gandia, a través de correo electrónico.

La redacción de “Gente de la Safor” comprobó durante el pasado fin de semana que mientras a otros medios locales la información oficial del Ayuntamiento de Gandia continuaba llegando normalmente, en el caso de esta revista no se registraba ningún envío en sus buzones de correo electrónico.

De tal forma, ante la evidencia de que se estaba ante un extraño silencio informativo,  “Gente de la Safor” contactó con el responsable de Comunicación de la Alcaldía, José Miguel Villar, quien finalmente comunicó oficialmente al editor de esta revista que, efectivamente la medida se había adoptado el mismo viernes pasado por la mañana en una reunión de “responsables de comunicación y prensa municipal” debido a que la fotografía de referencia era “humillante para las personas que aparecen en ella” y porque “se trataba de una publicación malintencionada sobre la persona del alcalde y de quien parece en la imagen apuntándole el texto de su discurso” ante la plaza. Seguir leyendo

Tras la Santa Misa cantan el «Bella ciao»

El pasado 8 de diciembre, con ocasión del 42 aniversario de la Comunidad de San Benedetto al Porto (Génova). Finalizada la misa se da paso al recuerdo de Domenico Cataldo y Don Gallo, en lugar de cantar un clásico Aleluya da paso a cantar «Bella ciao».

Quiero recoger las palabras de Matías Alonso de las que soy partícipe. »  Por desgracia, hay gente de derechas que salta como un muelle cuando ve esta vídeo olvidando que la derecha democrática italiana también luchó con los partisanos y canta esa canción. Luchó con ella, igual que los partisanos comunistas. Pero esta Iglesia y esta derecha nunca entenderán el verdadero espíritu de este vídeo; unos y otros aún tienen a Franco en su mesita de noche».

Fuente: Pubblico giornale

votar

Felicitación Navidad 2012 — AMIGOS DE FNIDEQ —CASTILLEJOS

Esta felicitación navideña es cosa de nuestro amigo Luis Torti.

Fnideq-Castillejos.

Fnideq-Castillejos.

El Dios Único de la Humanidad
traiga Paz y Amor sobre la Tierra
que nunca jamás exista ya la Guerra

y se pueda vivir en Hermandad.
Los Pueblos, al fin, vivan en Libertad
en un mundo, dónde no existan fronteras,
que la Vida, sea siempre Primavera
y las gentes gocen de Prosperidad.
Sigamos todos unidos el consejo
de vivir en Paz y Tolerancia
los jóvenes amigos y los viejos
y no perdamos nunca la Esperanza
todos los que amamos Fnideq…o Castillejos .L. Torti
17 Diciembre 2012
F E L I Z N A V I D A D
Y
U N A Ñ O N U E V O
de
P A Z Y P R O S P E R I D A D

votar

Bon Nadal, Feliz Navidad, Merry Chritsmas, Boas Festas, Joyeux Noël, Веселое Рождество, 圣诞快乐 ,عيد ميلاد

Este año quiero ser un poco transgresor, por eso os pongo este vídeo que es obra de mi buen amigo Toño, espero os guste.

El próximo lunes celebramos la nochebuena en el mundo cristiano y el martes se celebra la Navidad. Tanto si somos creyentes practicantes o no es esta una festividad de gran arraigo en la sociedad española, que es de donde soy y donde vivo.

Acostumbramos a celebrarlo reunida la familia junto a la mesa y un buen yantar, cada familia de acuerdo a sus posibilidades económicas y a sus costumbres.

Espero que estas fiestas sean felices para todos los que me lean y que los enfermos sanen o, al menos, mejoren de sus males. No os puedo desear que os toque el gordo de la lotería de Navidad, el último sin impuestos, porque espero me toque a mi (no caerá esa breva).

¡¡¡Muchas felicidades!!!.

votar

Siyum Ha’Shas

Rabinos ultraortodoxos asisten al Siyum Ha’Shas, una celebración que marca el final del ciclo de estudio del Talmud, que concentró a más de 30.000 personas en el estadio Teddy de Jerusalén. Las 2.711 páginas del Talmud se estudian por orden, una cada día, y el proceso dura siete años y medio. En el Talmud se recoge la ley judía que la variante ortodoxa de esta religión utiliza como única ley válida en su vida.

El Magazine.

votar

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz