EE UU estudia posibles objetivos en Libia en respuesta al ataque a su consulado

Estados Unidos se encuentra en esa fase de recopilación de información que siempre es previa al lanzamiento de un ataque militar sobre un objetivo en el extranjero, según informa en su página web el diario The New York Times. El Comando secreto de Operaciones Especiales del Ejército estadounidense lleva días reuniendo datos que podrían ser usados para capturar o matar a algunos de los militantes islamistas sospechosos del ataque contra la embajada de EE UU en Bengasi (Libia), que acabó con la vida del embajador Christopher Stevens y otros tres ciudadanos norteamericanos, según fuentes de contraterrorismo citadas por el Times.

La Administración del presidente Barack Obama ha sido criticada tanto por las filas republicanas como por las demócratas por posibles fallos de su espionaje antes del mortal asalto islamista. En plena campaña electoral, cuando cada voto cuenta, los republicanos además no han escondido su descontento por lo que ellos han considerado una “falta de acción” por parte del presidente, a pesar de que este ha prometido llevar ante la justicia a los asesinos de los cuatro norteamericanos. Seguir leyendo

Serás mi puta

Tiene 22 años, es bella como un sol y está destrozada. A veces, se ríe durante unos segundos, y entonces un destello infantil ilumina un rostro arañado por la vida. «¿Cuántos años me echa?», pregunta, quitándose las gafas de sol. Espera un momento, esboza una leve sonrisa y murmura: «Yo me siento como si tuviera 40». Y le parecen muchos.

Aparta la mirada y se cubre la parte inferior del rostro con el velo negro; unas lágrimas asoman a sus ojos oscuros. «Muamar el Gadafi me ha destrozado la vida». Quiere contarlo todo. Piensa que es peligroso, pero acepta dar su testimonio durante un encuentro de varias horas en un hotel de Trípoli . Sabe que está confusa, que no encontrará palabras para describir el universo de perversión y locura en el que la precipitaron. Seguir leyendo

Saif al Islam, detenido al sur de Libia

Saif al Islam, hijo del derrocado dictador libio Muamar al Gadafi. / PAUL HACKETT (Reuters)

Saif al Islam, el segundo hijo del derrocado dictador libio Muamar Gadafi, ha sido detenido este sábado en Ubari, en el sur de Libia, según ha informado el Consejo Nacional de Transición libio a la cadena de televisión Al Arabiya.

De acuerdo con la cadena Al Yazira, el hijo de Gadafi intentaba huir a Níger e iba acompañado por tres colaboradores. El CNT ha añadido que se encuentra bajo custodia en la vecina ciudad de Zintan, donde permanecerá bajo arresto hasta la formación del nuevo Gobierno libio. Las autoridades libias han asegurado que el otrora heredero del exdictador se encuentra en buen estado de salud. No es la primera vez que el Consejo Nacional de Transición libio anuncia su captura. En los últimos días antes de la caída de Trípoli, los rebeldes aseguraron haberle detenido. El hijo de Gadafi apareció horas más tardes en el centro de la ciudad en medio de una multitud. Sin embargo, tras la captura y linchamiento de su padre y su hermano Mutasim, varios reportes apuntaban que se dirigía a la frontera con Níger para buscar refugio. El hijo de Gadafi es también requerido por la Corte Internacional de La Haya, acusado por crímenes contra la humanidad. No obstante, portavoces del CNT han asegurado a la cadena estadounidense NBC que será juzgado en Libia y no en el extranjero. Seguir leyendo

Las ciudades perdidas en el desierto de Libia

Ruinas de la civilización garamante en el suroeste del país.- UNIVERSIDAD DE LEICESTER

El fin del conflicto armado en Libia va a permitir a arqueólogos británicos volver al suroeste del país, de donde tuvieron que salir en febrero pasado y donde están explorando los restos de una antigua e importante civilización, la de los garamantes, todavía muy desconocida. En esta fase de la exploración, el equipo dirigido por David Mattingly dispone de nuevas imágenes aéreas y desde satélite en las que han identificado más de 100 villas fortificadas, algunas con verdaderos castillos, que datan en su mayoría de los primeros cinco siglos de nuestra era. El proyecto de investigación está siendo financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) con 2,5 millones de euros durante cinco años, y cuenta también con la colaboración de organizaciones libias e internacionales.

«Estos yacimientos han sido ignorados durante el régimen de Gadafi», explica Mattingly, de la Universidad de Leicester], que lleva desde 1997 trabajando en la zona. «Los garamantes eran muy civilizados, vivían en villas grandes fortificadas como agricultores en los oasis. Era un estado organizado con ciudades y pueblos, un lenguaje escrito y tecnologías avanzadas. Fueron pioneros en establecer oasis y abrir rutas de comercio por el Sahara. Esta civilización es clave para que los niños libios conozcan su historia». Seguir leyendo

1 de noviembre de 1.911, primer bombardeo aéreo de la historia

Monoplano Etrich taube que uso Gavotti para su ataque

Hoy se cumplen cien años del primer bombardeo aéreo de la historia, ocurrió sobre suelo de lo que hoy conocemos como Libia, durante la guerra entre Italia y el imperio otomano.

El teniente italiano Giulio Gavotti envió una carta a su padre en la que describe cómo ocurrieron los hechos.

«Hoy he decidido intentar arrojar bombas desde mi avión», le dijo a su padre en la misiva.

«Es la primera vez vamos a intentar algo así, y si tengo éxito, me sentiré muy contento en ser el primero en lograrlo».

Poco después, el teniente Gavotti consiguió su objetivo. Desde su endeble avión lanzó una bomba a las tropas que se encontraban en un oasis en pleno desierto, y con ese acto introdujo al mundo la idea de la guerra desde el aire.

Había nacido la era de los bombardeos, lo que también abrió la puerta a todos los horrores que este tipo de práctica traería en el futuro. Seguir leyendo

Muere Gadafi

Al Jazeera has acquired exclusive footage of the body of Muammar Gaddafi after he was killed in his hometown, Sirte.

A medida que pasan las horas parece confirmarse la muerte del dictador libio Muamar el Gadafi. Lo que ya no está tan claro es si murió ametrallado por los rebeldes mientras estaba oculto en una especie de zulo, a imagen y semejanza de Saddam Husseis, mientras pedía clemencia a sus captores o si fue como consecuencia de un bombardeo de la OTAN a un convoy que trataba de escapar de Sirte, su ciudad natal.

Supongo que con el paso de las horas se irá aclarando el asunto. Parece que están trasladando su cuerpo a Misrata, si es que no está ya allí.

Con la caida de Gadafi y la de Sirte, su último bastión, parece que la guerra llega ya a su fin.

Fuente de la foto: Al Jazeera.

votar

Gadafi capturado

Muamar Gadafi ha sido capturado y ha resultado herido en las dos piernas, según ha informado un responsable del Consejo Nacional de Transición (CNT), Abdel Mayid.

Un comandante rebelde asegura que el expresidente libio ha sido capturado tras la caída de su último bastión, Sirte. Según esta misma fuente, Gadafi está herido en las piernas y fue apresado cuando intentaba huir de la ciudad en un convoy bombardeado por la OTAN. El coronel libio llevaba en paradero desconocido desde la conquista de Trípoli por las fuerzas insurgentes .

La televisión libia, citada por Al Jazeera, dice que Gadafi ha muerto.

Más información en El País y resto de medios.

votar

Hana la hija de Gadafi que presuntamente murió en un bombardeo americano podría seguir viva

Fotografía de archivo del 6 de junio de 1999, del presidente sudafricano Nelson Mandela junto a la familia del líder libio Moamar Gadafi, en su residencia en Ciudad del Cabo. La esposa de Gadafi, Safiya, aparece a la extrema derecha. Las dos hijas de Gadafi, Hana, de 13 años (centro) y Aisha, de 22 años (izquierda), estaban en el país por invitación de la primera dama sudafricana, Graca Machel (segunda desde la derecha). Desde la toma de Trípoli por los rebeldes libios, ha aumentado la evidencia de que el dictador Moamar Gadafi pudiera haber mentido acerca de la muerte de su hija adoptiva Hana en un ataque aéreo estadounidense en 1986. (Foto AP/Obed Zilwa, Archivo)

Desde la toma de Trípoli por los rebeldes libios, han aumentado las evidencias de que el dictador Muamar Gadafi habría mentido acerca de la muerte de su hija adoptiva Hana en un ataque aéreo estadounidense en 1986.

El ataque alcanzó la casa de Gadafi en su cuartel en Trípoli, Bab al-Aziziya, y fue en respuesta al atentado con bomba ese mismo año contra un club nocturno en Berlín, en el que murieron dos personas y que fue auspiciado por Libia.

En aquel momento, Gadafi le mostró a reporteros estadounidenses una foto de una niña muerta, diciendo que se trataba de su hija adoptiva Hana, en la primera mención pública de su existencia.

Casi de inmediato los diplomáticos pusieron en entredicho tal aseveración, pero Gadafi reiteró su relato durante todos estos años.

Cuando investigaciones sobre el atentado contra el avión de pasajeros de Pan Am en 1988 demostraron la responsabilidad libia en el ataque, algunos conjeturaron que Gadafi lo había ordenado para vengar la muerte de Hana. Seguir leyendo

Una segunda Libia bajo tierra

Las obras de contrucción de ‘El gran río hecho por el hombre’, donde Gadafi podría estar escondiéndose. / Archivo

La busca y captura de Muamar Gadafi se ha convertido en una prioridad para los rebeldes tras conseguir controlar prácticamente el 80% de Trípoli, según el propio CNT. La toma de su palacio presidencial en la capital, donde se creía que podía estar escondido el dictador, y sus posteriores declaraciones, que demostraban que el líder libio sigue escondido y con vida, han generado un gran desconcierto sobre su paradero, llegando a aceptar la propia OTAN “no tener ni idea” sobre el lugar donde Gadafi sigue comandando a sus tropas. Sin embargo, varios indicios apuntan a que podría seguir en Libia, pero en una Libia a 182 metros de profundidad.

‘El gran río hecho por el hombre’ podría ser ahora su guarida, una obra faraónica de ingeniería diseñada por el propio coronel en 1984 para, supuestamente, suministrar de agua procedente de los acuíferos saharianos a las grandes ciudades como Trípoli o Bengasi. Este proyecto de 17.000 millones de euros pudiera no ser únicamente un simple sistema de trasvase, sino una auténtica fortaleza bajo tierra construida por Gadafi para garantizar su propia seguridad ante la creciente hostilidad de los países occidentales hacia su régimen.
El entramado consiste en 4.071 kilómetros de tuberías de hormigón, que llegan a alcanzar los cuatro metros de diámetro, un laberinto de túneles que podría estar sirviendo al coronel no solo para esconderse, sino para moverse a sus anchas por toda Libia. Seguir leyendo

¿Dónde está Gadafi? (أين القذافي؟ )

Los rebeldes libios han entrado en el complejo de Bab al Azizilla según informa toda la prensa internacional. Al parecer controlan el 70% del complejo y Gadafi sigue en paradero desconocido.

Según su entorno sigue en Trípoli, si es así acabará siendo encontrado y detenido. Otros dicen que podría haber abandonado el país, de hechono se le ve en público desde primeros de julio, dicen que podría estar escondido en Venezuela bajo el paraguas protector de su amigo Chávez al que la salud le juega malas pasadas. No creo que esté enla Costa del Sol, refugio habitual de sátrapas.

Aparecerá vivo o muerto, tiene las horas contadas; acaban 42 años de férrea dictadura.

votar

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz