El excanciller de Alemania Helmut Schmidt, histórico líder socialdemócrata que dirigió el país entre 1974 y 1982, murió este martes a los 96 años en Hamburgo, su ciudad natal, según informaron medios alemanes.
En julio de 1994 fue investido doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander (España) y dos años después fue galardonado con el Premio Godó de Periodismo por su artículo titulado «Maniobras alemanas antieuropeas», publicado en «Die Zeit» y reproducido en El País el 1 de octubre de 1995.
Esta es la información que facilita El Periódico a grandes rasgos y paso a publicar el artículo que le dio el Premio Godó de Periodismo como homenaje póstumo y que publicó el Pais.
Después de que el ministro de Finanzas alemán, Theo Waigel, excluyera a Italia por su política monetaria, el Corriere della Sera escribió que sería «suicida» no ser consciente del peso que tiene la Alemania unificada; los alemanes se comportan «como un elefante en una cacharrería». El International Herald Tribune tituló su artículo sobre los ataques a ciegas de Waigel German bullying, lo cual se puede traducir, dependiendo del diccionario utilizado, por «amenaza», «intimidación» o «tiranía».Los Gobiernos de Roma, París, Bruselas y La Haya, que no quieren echar más leña al fuego, han manifestado su irritación ante las desconsideradas pretensiones de dominio por parte de Waigel con palabras algo más suaves que la prensa. En la cumbre europea del fin de semana pasado, Helmut Kohl tuvo que comprometerse personalmente para calmar los ánimos. Pero el lunes se reanudaron los ataques contra la Unión Económica y Monetaria, que ya son costumbre en Waigel y en el presidente del Bundesbank, Tietmeyer.
Entre algunos señores del Bundesbank se estila desde hace ya tiempo socavar con pronunciamientos psicológicos y políticos más o menos explícitos la Unión Monetaria acordada en el Tratado de Maastricht. Así, Otmar Issing critica el Tratado de Maastricht por sus «graves lagunas». Gerd Häusler quiere que en el Tratado se incluya que los criterios de entrada continúen vigentes también en el futuro más lejano de la Unión Monetaria. Hans Tietmeyer exige que ésta no se implante sin una unión política simultánea
La implantación de la Unión Monetaria es, ante todo, una tarea de política exterior. Vale la pena echar un vistazo a la historia alemana, que pone de manifiesto dos tendencias contradictorias y recurrentes: cuando los alemanes han dado signos de debilidad, otros han avanzado desde los márgenes de Europa hacia ese pequeño centro del Viejo Continente. Sin embargo, cuando, los alemanes se han sentido fuertes, son ellos los que han avanzado desde el centro hacia las fronteras de Europa; sólo en los últimos 125 años lo han hecho contra Francia en tres ocasiones. Por eso ha habido dos grandes coaliciones contra Alemania en nuestro siglo. Seguir leyendo
Filed under: Alemania, Helmut Schmidt, Opinión | Leave a comment »