¿De qué huyen más de cuatro millones de refugiados?.
Examinando la historia de la zona podremos entenderlo mucho mejor.
Filed under: Oriente Medio, refugiados, Siria | Leave a comment »
¿De qué huyen más de cuatro millones de refugiados?.
Examinando la historia de la zona podremos entenderlo mucho mejor.
Filed under: Oriente Medio, refugiados, Siria | Leave a comment »
Washington parece haber renunciado a su mapa de rediseño del Levante… para adoptar otro. Pero el fracaso del primer proyecto y la resistencia del pueblo sirio no auguran nada bueno en cuanto a las posibilidades de concretar el nuevo plan. Thierry Meyssan analiza los reajustes que exige el nuevo proyecto de Estados Unidos para el Levante y la división que está sembrando en el seno de la coalición estadounidense, en la que ahora se han formado dos bandos: de un lado Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita y del otro Francia y Turquía.
Washington ya no desea derrocar la República Árabe Siria porque considera que la Coalición Nacional de la oposición externa siria es incapaz de gobernar el país y también porque no quiere que Siria se hunda en la anarquía. A diferencia de Libia y de Irak, Siria tiene fronteras con Israel, así que sembrar el caos en Siria podría resultar fatal para el ahijado sionista de Estados Unidos.
Poco a poco, el estado mayor estadounidense ha venido revisando la definición que dio en 2001 de su proyecto de «Medio Oriente ampliado» o (Greater Middle East Initiative), cuyo mapa había publicado el coronel Ralph Peters durante los debates de la Comisión Baker-Hamilton [1]. Dentro de la administración Obama existe una facción que milita por la aplicación de un nuevo plan que consistiría en el rediseño simultáneo de Irak y Siria bajo la forma 5 Estados, 2 de ellos transfronterizos.
En julio de 2013, el neoconservador alemán Martin Kobler, representante en Irak del secretario general de la ONU Ban Ki-moon, había anunciado sorpresivamente al Consejo de Seguridad la fusión de los campos de batalla de Irak y de Siria [2].
El mapa de este nuevo plan fue publicado en septiembre de 2013 por la periodista Robin Wright, en aquel entonces investigadora en el United States Institute of Peace, el think tank del Pentágono [3]. Seguir leyendo
Filed under: Internacional, Oriente Medio, Siria | 1 Comment »
En varias ciudades del mundo ha habido protestas a favor y en contra de la operación israelí. Reuters.
Mientras en distintas ciudades del mundo ha habido protestas contra Israel por sus ataques militares en la Franja de Gaza, en Estados Unidos, Europa y Asia, muchos gobiernos han sido reacios a cuestionar la estrategia militar israelí.
Desde que hace ya tres semanas comenzaron los ataques aéreos en Gaza, más de 1.300 palestinos han muerto, el 75% víctimas civiles, según datos de la Organización de Naciones Unidas. Las víctimas israelíes ascienden a 55, casi todos militares.
Pero este miércoles, ante el bombardeo de una escuela de la ONU en el campo de refugiados de Jabaliy en Gaza, que causó la muerte a 15 personas, la organización internacional y Estados Unidos, tuvieron duras críticas para con los israelíes. Aunque en el caso estadounidense, el lamento por la acción no llegó a responsabilizar expresamente al lado de Israel.
En días pasados Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos, mientras pedían un cese el fuego, han rechazado la pérdida de vidas, aunque en sus muy cuidados comunicados dejan claro que reconocen el derecho de Israel a «defenderse».
Cuando el Consejo de Derechos Humanos de la ONU votó el pasado miércoles abrir una investigación para determinar si Israel ha cometido crímenes de guerra en Gaza, el resultado fue de 29 a 1, el voto de Estados Unidos. Pero los países europeos presentes tampoco votaron a favor. Francia, Alemania y Reino Unido, entre otros, se abstuvieron. Seguir leyendo
Filed under: Actualidad, EE.UU/ USA, Europa, Israel, Oriente Medio, Palestina | Tagged: Franja de Gaza | 2 Comments »
El presidente de EE UU, Barak Obama, ha advertido de que una “acción inmediata” en Siria, provocada por la indignación desatada tras el presunto ataque con armas químicas del miércoles pasado –con 1.400 muertos, según los opositores al régimen- podría tener graves y duraderas consecuencias para los Ejércitos que den el paso y se impliquen y para todo Oriente Medio, ya enfebrecido. Pero entre una decisión en caliente y la inacción hay una notable distancia. Obama se reunió hoy en la Casa Blanca con sus asesores de seguridad nacional para analizar las opciones militares tras la supuesta agresión, que ha supuesto un giro brusco a la postura de las potencias mundiales sobre Siria.
Por el momento, EE UU ha reforzado su despliegue naval en la zona y los consejeros del presidente Obama le han sugerido que tenga en cuenta la intervención en Kosovo en 1999, bajo el paraguas de la OTAN, como modelo, según informa The New York Times. Seguir leyendo
Filed under: Actualidad, EE.UU/ USA, Irán, Israel, Oriente Medio, Siria | 1 Comment »
Los acontecimientos que últimamente ha vivido Oriente Próximo no deben analizarse como procesos sociales y económicos de cada país sino en función de la confrontación geopolítica entre las fuerzas que buscan aumentar su influencia en la zona.
Según opina el analista político Gumer Isáyev, citado por el portal Rodon.org, la primavera árabe no solo conllevó un cambio de regímenes en la región, sino que también debilitó considerablemente a los países que desempeñaban un papel importante en la geopolítica de Oriente Próximo, en particular, Egipto, Libia y Siria.
Isáyev cree que la «nueva era» en la historia de la región comenzó con el plan de George W. Bush de «democratización del Gran Oriente Medio» que, según el experto, no fue más que un intento de establecer la hegemonía estadounidense en esta zona. La Casa Blanca solo necesitaba deshacerse de los «restos» de la guerra fría como Irak, Libia, Siria e Irán. La guerra en Irak fue uno de los primeros ataques a la antigua estructura de Oriente Próximo y marcó el inicio de una nueva etapa en su historia.
Filed under: Actualidad, EE.UU/ USA, Irán, Oriente Medio | 2 Comments »
Hace ya algún tiempo, exacatamente en enero del 2.007, colgué este artículo en el blog en el que empecé mi andadura en esto de los blogs. Hoy, pasado el tiempo he acabado por hartarme de leer mensajes que solo son puro spam ya que el blog vive momentos muy bajos, abandonado por unos y otros debido a la deriva independentista y anti española que surgió hace algún tiempo.
Por lo tanto he decidido poner fin a la permanencia de este artículo en aquel lugar y ,aunque tiene tiempo, no ha perdido su valor dados los movimientos pseudo bélicos de la zona, la situación sigue muy caliente entre Israel, Irán y los paises de su órbita y Estados Unidos como garante de la presencia de Israel en la zona.
El artículo era de la publicación IAR Noticias que también pasa por muchos altibajos y es que la prensa independiente también tiene sus altibajos en este mundo globalizado.
Rusia vendió a Teherán 29 sistemas de defensa antiaérea: El poder militar islámico.
El final del año 2007 se destacó por una escalada de cruces agresivos entre Irán y el eje Washignton-Tel Aviv-Europa, a partir principalmente de la conferencia sobre el Holocausto realizada en Teherán y el “lapsus” de Olmert admitiendo que Israel es una potencia nuclear.Los movimientos y las “señales” -registradas por la prensa norteamericana- son indicativos de que el eje sionista Washington-Israel-Unión Europea se aprestan a dar un “desenlace militar” al dilatado conflicto con Irán, una pieza central en el tablero del Medio Oriente.
Mientras el Consejo de Seguridad de la ONU votaba las sanciones contra Irán a fin de año, EEUU se disponía a enviar más barcos de guerra y aviones de combate destinados a reforzar su flota en el golfo Pérsico, según informó el jueves 21 de diciembre el diario The New York Times, citando fuentes del Pentágono.
De esta manera, el New York Times se hacía eco de las versiones lanzadas a partir del lunes en las cadenas informativas estadounidenses, que coincidían con la estimación de una escalada militar en Medio Oriente y en Asia en el 2007, donde Corea del Norte ya advirtió a EEUU -tras el fracaso de las negociaciones en Pekín- que lanzará nuevos ensayos y reforzará su capacidad de ataque nuclear. Seguir leyendo
Filed under: Actualidad, EE.UU/ USA, Guerra, Irán, Israel, Oriente Medio | 2 Comments »
El conflicto en Siria se ha convertido en la amenaza de seguridad más inmediata para Israel, que contempla con inquietud los posibles resultados de la rebelión. O bien el régimen de Bachar el Asad mantiene el control del Gobierno, endeudado con dos de los mayores enemigos de Israel en la zona, como son Irán y la milicia libanesa de Hezbolá; o bien los grupos opositores suníes, entre los cuales hay numerosas células yihadistas, toman el relevo y acceden a los arsenales de armas convencionales y químicas. Estos últimos grupos ya se han hecho fuertes en la zona de los Altos del Golán, en la frontera con Siria. E Israel ya ha comenzado a hacer sus maniobras militares, para prevenir por la fuerza un ataque por sorpresa.
Existe la certeza entre la clase dirigente israelí de que el reloj marca la cuenta atrás para una crisis en la frontera norte del país. Recientemente, Benjamín Netanyahu lo dijo, críptico, en una reunión con legisladores norteamericanos de visita en Jerusalén: “Mis opciones respecto a Siria están entre lo malo y lo peor”. El ataque del 30 de enero contra un objetivo en Siria dejó claro que Israel no permitirá movimientos sospechosos de los depósitos de misiles balísticos, tierra-aire y tierra-mar, ni de las reservas de cianuro y gas sarín y mostaza de El Asad. Los servicios de inteligencia norteamericanos creen que Israel destruyó exitosamente un convoy con armamento que se dirigía a Líbano, hacia la milicia-partido chií Hezbolá.
Tanto o más que el eje chií entre el Gobierno de El Asad y Hezbolá inquieta a Israel una nueva amenaza: una bolsa de grupos sirios suníes en el Golán. En noviembre, desde la localidad siria de Kuneitra, se produjeron ataques con morteros contra áreas ocupadas por Israel en 1967. Varios soldados resultaron heridos. A la inteligencia israelí le preocupa la llegada a sus fronteras de grupos militantes radicales, como el Frente al Nusra, formado por yihadistas que han entrado en Siria desde Irak, expertos en crear explosivos y veteranos de la lucha insurgente contra Estados Unidos, dispuestos a atacar a Israel si llega a sus manos parte de los arsenales de El Asad. Seguir leyendo
Filed under: Guerra, Israel, Oriente Medio, Siria | Tagged: Altos del Golán | 1 Comment »
La agresión mediática y militar contra Siria está directamente relacionada con la competencia mundial por los recursos energéticos, explica el profesor Imad Shuebi en el magistral artículo que hoy les proponemos. En momentos en que asistimos al derrumbe de la eurozona, en que una grave crisis económica ha llevado a Estados Unidos a acumular una deuda que sobrepasa los 14,940 billones de dólares, en momentos en que la influencia estadounidense declina ante las potencias emergentes que conforman el BRICS, se hace evidente que la clave del éxito económico y del predominio político reside principalmente en el control de la energía del siglo XXI: el gas. Y Siria se ha convertido en blanco precisamente porque de halla en medio de la más importante reserva de gas del planeta. El petróleo fue la causa de las guerras del siglo XX. Hoy estamos viendo el surgimiento de una nueva era: la de las guerras del gas.
Con la caída de la Unión Soviética, los rusos se dieron cuenta de que la carrera armamentista los había dejado exsangües, sobre todo por falta del aprovisionamiento energético que todo país industrializado necesita. Estados Unidos, por el contrario, había logrado desarrollarse e imponer sin mucha dificultad su política internacional gracias a su presencia de décadas en las zonas petrolíferas. Los rusos decidieron entonces posicionarse en las fuentes energéticas, tanto en las que producen petróleo como en las productoras de gas. Considerando que, debido a su repartición internacional, el sector petrolero no ofrecía buenas perspectivas, Moscú apostó por el gas, por su producción, su transporte y su comercialización a gran escala.
La partida comenzó en 1995, cuando Vladimir Putin trazó la estrategia de Gazprom: partir desde las zonas gasíferas de Rusia hacia Azerbaiyán, Turkmenistán, Irán (para la comercialización), hasta el Medio Oriente. La verdad es que los proyectos North Stream y South Stream demostrarán ante la historia el mérito y los esfuerzos de Vladimir Putin por situar nuevamente a Rusia en la arena internacional y por desempeñar un papel importante en la economía europea, que durante las próximas décadas dependerá del gas como alternativa al petróleo o como complemento de este, dando la prioridad al gas por encima del petróleo. A partir de entonces, era urgente para Washington instrumentar el proyecto Nabbuco, como competidor de los proyectos rusos y con la esperanza de desempeñar un papel decisivo en la determinación de la estrategia y la política para los próximos 100 años. Seguir leyendo
Filed under: China, EE.UU/ USA, Irán, Israel, Opinión, Oriente Medio, Rusia | 1 Comment »
Columnas de humo en la población turca de Akcakale tras el ataque desde Siria. / RAUF MALTAS/ANATOLIA (AFP).
La tensión entre Turquía y Siria ha llegado este miércoles a su punto máximo en los últimos tiempos después de que el Ejército de Ankara bombardeara territorio sirio como represalia por la muerte de cinco civiles turcos por proyectiles disparados desde Siria.
“Turquía ha respondido inmediatamente al ataque de Siria con sus fuerzas armadas en la región fronteriza. […] La artillería turca ha golpeado objetivos sirios detectados por radar”, ha confirmado el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, en un comunicado publicado por su oficina. “Turquía, dentro de las reglas de enfrentamiento y las leyes internacionales, nunca dejará sin respuesta las provocaciones del régimen sirio que atenten contra la seguridad nacional turca”, añadió Erdogan.
Durante este miércoles, el Ejército turco había empezado a desplegar más tanques, fuerzas especiales y ambulancias en la región de Akcakale, según las televisiones locales, aunque Turquía ya ha realizado movimientos similares en el pasado. Seguir leyendo
Filed under: Guerra, Oriente Medio, OTAN, Siria, Turquía | 1 Comment »
Just another WordPress.com weblog
Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!
Mercantes, veleros y otros buques.
Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones
Para conocer la mar y todo lo que le rodea
cambiar o morir
La ploma més àcida de la xarxa
Bitácora de un eterno aprendiz
Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..
Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz